Deportes
VERSIÓN FINAL Maracaibo, martes, 11 de noviembre de 2014
deportes@versionfinal.com.ve
Félix Hernández busca el segundo Cy Young de su carrera
El “Rey”: mejor que en 2010 El lanzador venezolano tuvo mejores números esta temporada que en la de su primer galardón. Su maduración como pitcher se hizo evidente esta campaña.
USO DEL REPERTORIO Recta
Slider
Curva
Cambio
60,7% 60,7 ,77
43,4%
32,2% 13,3%
15,3%
10,7%
ESTADÍSTICAS COMPARATIVAS Récord
EFE
K
BB
H
WHIP
IP
2010
13-12
2.27
232
70
194
1.057
233.2
2014
15-6
2.14
248
46
170
0.915
236.0
Juan Bastidas jbastidas@versionfinal.com.ve
C
2010
Año
uando la Asociación de Escritores de Béisbol de América revele mañana los nombres de los ganadores del premio Cy Young, no será descabellado ni mucho menos extraño que el de Félix Hernández sea el que se imponga en la Liga Americana, sobre Corey Kluber y Chris Sale. El derecho de los Marineros de Seattle, sencillamente, se mejoró a sí mismo. Impuso récords históricos en Grandes Ligas y superó algunas estadísticas que estableció en 2010, año que ganó su primer y hasta ahora único Cy Young. El “Rey” mejoró sus números con respecto a dicha temporada en los departamentos de efectividad, siendo líder en el Viejo Circuito, (2.14 en 2014, 2.27 en 2010), ganados (15 por los 13 de hace cuatro campañas), ponches (248
por 232), por mencionar algunos. Además, logró 16 salidas de manera consecutiva de siete o más episodios lanzados con dos o menos carreras permitidas para imponer una marca absoluta en las Grandes Ligas y superar las 15 establecida por Gaylord Perry, en 1974. Hernández superó los 200 ponches en la campaña por sexta vez en su trayectoria, todas consecutivas. Es la seguidilla más larga entre serpentineros activos en este momento. La razón puede ser sencilla: su maduración como pitcher. “Félix es un lanzador que es impredecible para los bateadores”, analizó Carl Willis, el coach de lanzadores de los Marineros. Hernández irrumpió en 2005 con 19 años con una recta de 100 millas como única tarjeta de presentación. Ahora, con 28, el paso del tiempo pasa factura y la velocidad cae. “La verdad es que uno no necesito tirar 99
16,2%
ó 100 (millas) para ser ganador”, refirió el valenciano, quien este año mejoró exponencialmente su repertorio. Según el portal de estadísticas fangraphs. com, el criollo usó 3,2 por ciento más la curva en relación con el 2013 y un 9,2 su cambio de velocidad. “El secreto o lo más importante para un pitcher es la mezcla. No tratar de retar mucho a los bateadores, sino cambiar la velocidad y mezclar bien tus pitcheos”, analiza el diestro. Hernández, este 2014, repartió en porcentaje sus lanzamientos de la siguiente manera: 43.4 la recta, 8,3 la slider, 16,2 la curva y 32, 2 el cambio. “Los bateadores ven muchos videos, ven muchas cosas y están estudiándote”, explicando los porqué de la necesidad de evolucionar sobre la lomita. Félix infunde miedo en los bateadores rivales y respeto entre sus colegas del morrito.
8,3% 2014
“Es el abridor con el mejor repertorio del béisbol. El cambio que tiene, o como él quiera llamar a esa cosa que lanza, es lo más impresionante que yo haya visto”, aseguró Clayton Kershaw, firme candidato al Cy Young de la Nacional. “Él es uno de esos lanzadores a los que no te quieres enfrentar más nunca en tu vida”, añade Derek Norris, de los Atléticos de Oakland, equipo que fue su víctima favorita, con cuatro victorias en seis salidas este año, ponchando a 40 de sus bateadores. El respeto de sus compañeros de equipo es evidente a uno de sus líderes. “Se puede decir que es el mejor lanzador del juego”, refiere Michael Saunders, jardinero derecho de los Marineros. “Es un competidor increíble”, añade su mánager Lloyd McClendon. Por eso todos los números y hechos indican que el premio Cy Young 2014, del joven circuito, va hacia el valenciano.