Maracaibo, sábado, 19 de octubre de 2013 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
combate contra el dólar paralelo Los raspatarjetas Ayer trascendió que el gobierno iniciará una arremetida frontal contra quienes delinquen con los cupos de viajeros que otorga Cadivi. Se sabe de personas que captaron pasaportes y boletos para apoderarse del cupo de personas que cambiaban ese derecho por bolívares. En los últimos 10 meses se hizo común la actividad de los raspatarjetas, quienes viajaban desde Venezuela a Colombia, Perú, Ecuador, Argentina o a cualquier país de Europa para convertir en efectivo las divisas y luego revenderlas en el mercado negro local. Además, miles de pasaportes aparecen sellados con supuestos viajes a Madrid o París, cuando en realidad el viajero nunca abordó el avión. El misterio de quiénes sellaron esos pasaportes y cómo lo hicieron se descubrirá en los próximos días. En sus poderes especiales próximos a recibir vía Habilitante, se cree que el Presidente Maduro atacará de raíz dichas aberraciones relacionadas con Inmigración. De hecho, según se ha sabido, el gobierno variará los mecanismos de otorgamiento de divisas para viajeros y estudiantes residenciados en el exterior. El tema de las remesas ha sido otra fuente de corrupción. En cuanto a los viajeros, la propuesta señala que a las personas naturales se les podrían asignar los dólares de las subastas con el mecanismo que se diseñe: se cargaría un crédito -al tipo de cambio que se efectúe la operación- a sus
IRREGULARIDADES El Ministerio Público continuó ayer con el operativo de inspección a la data de líneas aéreas internacionales, así como a los viajeros en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, con el fin de detectar presuntas irregularidades en el uso de moneda extranjera otorgado por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).
Las personas naturales se les podrían asignar los dólares de las subastas con el mecanismo que se diseñe.
tarjetas. Se desconoce si los límites de uso de las divisas anuales permanecerían tal y como están. Los ministerios relacionados con el sector económico aprobarían la autorización de adquisición de divisas, pero Cadivi sería la encargada de la liquidación de los dólares. También incluye una reingeniería de todo el sistema cambiario, y busca además sustituirle el nombre a Cadivi. De allí todo el ataque a través de una campaña elaborada en la que se habla de “cadivismo”. Las pequeñas y medianas empresas recibirían divisas, al igual que las personas naturales, en el tercer mecanismo que está por estructurarse. El Sicad seguiría
asignando dólares por sectores a un tipo de cambio mayor a Cadivi, pero menor al que se plantea el gabinete económico para que comience a funcionar el año que viene. Asimismo, se busca impulsar aún más las importaciones públicas y, para ello, proponen fusionar en un solo organismo a Bariven, CVG Internacional y al resto de las empresas del Estado que realizan compras en el exterior de bienes de consumo. Hasta el 8D. Los 900 millones de dólares que estarán disponible para subastar en el Sicad alcanzan hasta la semana siguiente a las elecciones municipales del 8 de diciembre, según un reporte de Barclays Capital.
La firma británica explica que todo indica que la estrategia del gobierno es aumentar las importaciones públicas y restringir el acceso a las divisas al sector privado. “Esto conducirá a una mayor deprecación del tipo de cambio en el mercado no oficial”. Bank of America Merrill Lynch señala que los bajos ingresos reales del Ejecutivo son una consecuencia de no haber devaluado con anterioridad, pues ha obligado a Pdvsa a entregar al Banco Central de Venezuela los dólares que ingresan por la venta de crudo a una tasa de cambio 6,30 bolívares por dólar; mientras la tasa no oficial está por lo menos 600% por encima.
Durante el operativo fueron abordados más de 2.000 pasajeros con destinos internacionales. En ese sentido, se presentaron 12 procedimientos por irregularidades administrativas, como cambios de destino, presentación de documentos distintos a los entregados para la obtención de divisas y solicitudes del cupo Cadivi para niños que no viajaban. De igual manera, se realizó el operativo en el Aeropuerto Internacional de Valencia “Arturo Michelena”, donde fueron abordadas 173 personas y se detectaron 13 irregularidades. Vale destacar que con la presencia de los fiscales del Ministerio Público se garantizan los derechos de toda la ciudadanía.
MANTIENEN JORNADAS EN DOS AEROPUERTOS
Pilotos criollos defraudaron a Cadivi por 65 millones de dólares Pilotos criollos defraudaron a Cadivi por 65 millones de dólares, el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, reveló el lunes 14 de octubre, que por el caso habían sido detenidos cinco competidores. Sin embargo, información extraoficial de fuentes vinculadas a la investigación hablan de ocho arrestos, que incluirían a funcionarios de MinDeporte. Hasta el momento, el único nombre vinculado al caso que se conoce es el de Paolo Andreasi, que corre en categoría GTR junto
al también criollo Pablo Paladino. Rodríguez Torres indicó escuetamente que la modalidad usada por los pilotos y sus contactos dentro del ministerio era abultar los montos solicitados a Cadivi, y posteriormente revender el excedente en el mercado negro. La investigación involucraría más de 60 carpetas Cadivi tramitadas por MinDeporte, que suman hasta el momento 65 millones de dólares.
En forma extraoficial se conoció que las operaciones de divisas para deportes a motor han sido temporalmente suspendidas en el ministerio. La propia ministra Alejandra Benítez solicitó la asistencia del Sebin por la falsificación de su firma, pero se conoció que expertos de este ente estarían aun cotejando la autenticidad de las rúbricas en las carpetas. Últimas Noticias intentó sin éxito obtener una declaración oficial de Benítez acerca del tema.
La Comisión de Administración de Divisas realizó ayer jornadas de verificación de las autorizaciones de cupos para viajeros en los aeropuertos internacionales Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas, y en el Arturo Michelena, en Valencia, estado Carabobo. Por medio de @CADIVI_ Informa se informó que este proceso tiene una duración de dos minutos, a fin de no retrasar el abordaje de los pasajeros. "El proceso verificación sólo consiste en presentar al operador de Cadivi el boleto aéreo y el pasaporte", destaca el mensaje del organismo. En estas jornadas de
verificación de información se comprueba que el destino del usuario coincida con su solicitud. Hasta los momentos, los funcionarios de la Comisión de Administración de Divisas no han detectado ninguna irregularidad en los pasajeros con destinos internacionales en el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena. La información de Cadivi recuerda que en la Providencia Nº 116 se encuentran los requisitos y trámites necesarios para la solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas (AAD), destinadas al pago de actividades académicas en el exterior.