4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 21 de agosto de 2013
ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS
LA NOTA
Las palabras compuestas escritas sin guion entre sus formantes se pronuncian con un único acento. Este acen- La palabra “aún” lleva tilde cuando puede sustituirse porDIAPO “todato recae sobre la sílaba tónica del último elemento. Dieciséis (diez + y + seis) se escribe con tilde por ser palabra vía” (tanto con significado temporal como con valor ponderatiaguda terminada en -s; baloncesto (balón + cesto) no lleva tilde por ser palabra llana terminada en vocal. vo o intensivo) sin alterar el sentido de la frase: Aún la espera. Fuente: Diccionario Panhispánico de Dudas
COMUNICACIÓN
El diputado Enrique Márquez señaló que la ley de alquileres no ha dado resultados positivos
Renunciaron seis periodistas más en Globovisión AFP.- Al menos seis periodistas, entre ellos conductores de noticias y de programas de entrevistas, anunciaron ayer su renuncia a Globovisión como protesta por los cambios que ha operado el canal de noticias venezolano a tres meses de su venta. Roberto Giusti, uno de los periodistas emblemáticos de Globovisión, Gladys Rodríguez y Román Lozinski, conductores de los noticieros de la noche, y María Elena Lavaud, Ana Karina Villalba y María Isabel Párraga, presentadoras de programas de revista y análisis, anunciaron sus renuncias en un comunicado y sus cuentas en Twitter. “Progresivamente hemos visto cambios y condiciones inaceptables para el libre ejercicio de nuestra profesión: la promesa básica del equilibrio, que por cierto siempre hemos intentado tener, se ha convertido en censura a noticias y programas”, escribieron los seis en una carta pública. Las renuncias ocurrieron tras la renuncia el pasado viernes del reconocido periodista Leopoldo Castillo y el cierre de su programa “Aló Ciudadano”, que abiertamente confrontaba al gobierno. Sectores opositores y algunos analistas han señalado que los nuevos propietarios estarían ligados al gobierno y de ahí el cambio de la línea editorial del medio.
Aumenta el número de familias sin casas
Alrededor de dos millones y medio de venezolanos no tienen techo propio. Propondrán equilibrio entre arrendadores y arrendatarios.
META INCUMPLIDA
EFE
E
l partido político Un Nuevo Tiempo (UN) indicó hoy que en lo que va de año el número de familias con problemas de vivienda, uno de los más importantes déficit en Venezuela, creció en 300 mil y responsabilizó de ello a las leyes aprobadas por el oficialismo. “Las cifras de la Cámara Inmobiliaria señalan que solo este año ha crecido en 300.000 (el número de) familias afectadas por el problema de la vivienda y el déficit. A inicios de año estaba alrededor de los 2,5 millones de personas”, declaró en rueda de prensa el secretario de organización de UNT, Enrique Márquez. Añadió que las leyes para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas y contra el Desalojo y Desocupación Arbitraria de Viviendas han tenido un resultado “sumamente grave” debido a que son, según dijo, normas “abso-
El diputado zuliano a la Asamblea Nacional y directivo nacional de Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez, señaló que la Ley de Arrendamiento ha empeorado la crisis de vivienda, ya que muchos venezolanos no consiguen dónde vivir.
lutamente desbalanceadas” en la relación entre el propietario y el inquilino. En la primera de esas leyes se defiende que el arrendatario no tendrá que abandonar el inmueble hasta que no encuentre una vivienda, a lo que debe ayudar el Estado, o que el precio de un alquiler se tendrá que calcular según un canon en el que se incluyen diversas características, como si tiene o no ascensor. Márquez señaló de que desde UNT están iniciando una campaña
para recabar información sobre las personas que hayan sido “afectadas” por estas leyes para buscarle solución al problema. El dirigente opositor indicó que el próximo 15 de septiembre, cuando se reanude la actividad parlamentaria en Venezuela, su partido propondrá una reforma de esas leyes con el objetivo de “brindar mejores garantías” a inquilinos y arrendatarios con “énfasis” en el “equilibrio”. “La reforma que estamos trabajando busca no sacar al inquilino
El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, indicó que todavía hay damnificados desde los años, 2010, 2011, 2012 y de este 2013 todavía viviendo en los refugios en las condiciones más infrahumanas. En este sentido aseveró que hasta el pasado domingo 4 de agosto “deberían haber 224 mil 877 viviendas entregadas por el Gobierno nacional para cumplir con la promesa de 380 mil para el 2013, pero la Operación Lupa de Primero Justicia, contabiliza anuncios públicos de sólo 37 mil 677 viviendas entregadas”, que apenas representa el 16,75 por ciento de la meta establecida. de su casa. Pretendemos generar un equilibrio que permita que se construyan viviendas en el país”. El fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) lanzó en 2011 la Gran Misión Vivienda, un programa para hacer frente al déficit de inmuebles que sufre Venezuela y que, según cifras oficiales, afecta a 3,7 millones de jefes de familia carentes de hogar o con viviendas que requieren ser habilitadas.
OSMAR DELGADO
Morly Uzcátegui aspira a la alcaldía de Maracaibo
“Los trabajadores del volante tendrán su propio hospital” Rosa Vidal (Unica 2013) Rvidal@versionfinal.com.ve
E
l presidente del partido Progreso Social (PPS), en Zulia, Morly Uzcátegui, lanzó su candidatura para las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre. Según refiere, el malestar que existe entre los marabinos se origina en el enfrentamiento que mantienen la dirigencia del oficialismo y de la oposición. “El resto de la población— que no esta con ninguno de los dos sectores— la estoy capitalizando yo”,
asegura Uzcátegui. El ex dirigente estudiantil, abogado y aspirante a alcalde promete construir un centro médico para los trabajadores del volante y sus familias. Afirma que el terreno para la ejecución de la obra le fue donado por la empresa privada. Otro de sus proyectos más importantes, con el que espera ganar el respaldo de la ciudadanía marabina, es la reestructuración de Polimaracaibo, bajo la posible dirección de Eligio Monzant o Johnny Márquez, ex funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas.
“Por decreto crearé la Brigada Especial Universitaria de la Policía de Maracaibo, que estará basada en un convenio entre LUZ y la Alcaldía de Maracaibo, en la que estudiantes y trabajadores podrán convivir en ella, sin temor a ser ultrajados” manifiesta Uzcátegui. El aspirante a alcalde manifiesta, que a partir del próximo lunes en varios sectores del oeste de la ciudad tendrán la titularidad de la tierra, entre ellos, Las Tuberías y El Paraíso. Enfatizó Uzcátegui, que a fin de resolver el persistente problema del aseo urbano en Maracaibo ya
Morly Uzcátegui promete reestructurar al cuerpo policial de Maracaibo.
ha iniciado conversaciones con una empresa chilena experta en recolección de basura, que instalara plantas y pagará al colectivo
un impuesto por cada kilo de basura reciclable recogida, dinero que será reinvertido en obras en la ciudad.