8 VERSIÓN FINAL GUÍA DE LA ESTÉTICA Maracaibo, lunes, 8 de julio de 2013
Guía de la Estética
Aprenda a evitar el acné en la etapa adulta
Ni Una Dieta Más Dr. Salomón Jakubowicz
5 MIN. DE ESTE EJERCICIO INTENSO ADELGAZA 1 HORA CAMINANDO ES INÚTIL
Aunque esta enfermedad cutánea suele aparecer en la adolescencia, un 30 por ciento de las mujeres mayores de 25 años lo sufren. La causa en casi todos los casos, obedece a problemas hormonales. Uno de cada cuatro hombres tiene acné.
Una hora caminando NO provoca los cambios hormonales que llevan a adelgazar. En cambio, 5 minutos de estas rutinas de ejercicios son suficientes. Aumenta la intensidad hasta que no sientas ansiedad en las tardes. El ejercicio disminuye el hambre. Por eso los días que realices estas rutinas no necesitarás tantas proteínas para controlar tu apetito. Antes de empezar escoge tu entrenador personal on line (gratis).
RUTINA 1 DE EJERCICIOS (DURACIÓN: 5 MIN) Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.com.ve)
E
l acné es considerado el mal de los adolescentes pero no es así. Aunque esta afección cutánea suele aparecer entre los 11 y 23 años, cuando los cambios hormonales favorecen el agrandamiento de las glándulas sebáceas, también hay un importante número de adultos que padecen estos molestosos granos. Aunque no parezca, el acné en adultos es más común de los que se cree. Cerca de un treinta por ciento de las mujeres, luego de los 25 años, sigue lidiando con los problemas que aquejan a un rostro eternamente adolescente. Pero ¿a qué se debe la aparición del acné pasada la adolescencia? De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología, poco más de la mitad de las mujeres de 25 años padece este problema, mientras que uno de cada cuatro hombres se ve afectado por la enfermedad cutánea. Las erupciones en la piel pueden presentar el mismo aspecto que el acné juvenil; sin embargo, son diferentes. El acné en los adolescentes suele localizarse en la mitad supe-
rior del rostro, mientras que en los adultos se ubica con mayor frecuencia en la mitad inferior. Con respecto a esto, la doctora Ana Irma Durango, médico dermatólogo de la Clínica Claret, en Maracaibo, señaló que cuando una persona pasa los treinta años y tiene un brote de acné, generalmente esto obedece a desequilibrios hormonales. “El acné a esta edad, por lo general, viene de la mano con algún tipo de trastorno hormonal. Las glándulas sebáceas responden a la testosterona que se produce en los ovarios y en la glándula suprarrenal. Si la persona tiene síndrome de ovario poliquístico o algún otro tipo de trastorno, se puede activar la secreción se testosterona y se puede generar la aparición de vellosidad y acné”, explicó Durango. Destacó que lo primero que se debe hacer cuando una persona va por acné en edad adulta es un perfil hormonal, una vez comprobado que es acné, se debe proceder a un tratamiento integral y multidisciplinario. Durango también recalcó que otra causa que propicia frecuentemente el acné adulto es el consumo del grupo de vitamina B y la ingesta de esteroides. Aseguró que el
tratamiento para este tipo de acné es totalmente diferente al que es causado por problemas hormonales y genéticos. Explicó que, pasado los treinta años, no todo puede llamarse acné. Detalló que a esta edad hay problemas muy similares que pueden ser confundidos con el acné, como la rosácea y la foliculitis. Por otra parte, la doctora Tatiana Briceño, miembro de la Sociedad Venezolana de dermatología, apuntó que a partir de los 25 años las lesiones suelen ser de tipo inflamatorias. Por tal razón, se requiere un tratamiento adaptado, enfocado más a la inflamación que a los comedones (puntos negros). Por otro lado, la piel es distinta a la del adolescente, es más madura, sensible y propensa a formar cicatrices. A su parecer, si bien la mayoría de los casos responden a patologías hormonales como el síndrome ovario poliquístico, —bastante común también dentro de las adolescentes—, no a todas las pacientes les aparece acné por este tipo de patologías. “Hay pacientes que, sin sufrir ninguna patología, tienden a segregar andrógenos y esto produce acné”.
Realiza intervalos de 20 segundos de estos 12 ejercicios y descansa 5 segundos entre cada uno. Saltos de tijera: abre y cierra las piernas mientras saltas. Sentarse afirmado en la pared: siéntate apoyado en la pared (sin utilizar una silla). Flexión de codos: acuéstate y trata de impulsarte para arriba (apoya las rodillas para que no sea tan difícil). Abdominales: acuéstate e intenta juntar tus piernas con tu pecho. Subirse a una silla. Ponerse en cuclillas. Tríceps afirmado en una silla (el tríceps es el músculo de la parte de atrás del brazo). Lagartijas: apoya el antebrazo y mantén esa posición. Elevar las rodillas. Estocadas (el mejor de todos los ejercicios). Flexión de codos y rotar. Lagartijas de lado.
COMO EVITAR EL ACNÉ ADULTO • Aguanta la tentación y no te revientes los granos. Esta acción genera que las bacterias se refuercen, haya inflamación, enrojecimiento y cicatrices. • Evita usar exfoliantes. Para tener una piel lisa y tersa como la de un bebé no son necesarios estos productos. Ellos afectan el cutis por la fricción con la que se aplican. • Escoge un producto depilatorio adecuado. El uso de cremas, máquinas depiladoras, lociones u otros productos para retirar el vello propician la aparición de este padecimiento. Utiliza productos que no obstruyan la transpiración y limpia bien las zonas donde te depilaste. • Utiliza un jabón ideal para tu piel. Se debe lavar el rostro con jabones ideados para combatir el acné, con un limpiador facial o productos que ayuden a purificar la piel. • Retira el maquillaje. Es recomendable retirarlo en su totalidad, pues al finalizar el día el rostro se ve invadido por los químicos y la suciedad. Ellos ejercen efectos negativos. • Cuida tu alimentación. El consumo en exceso de carbohidratos propicia la aparición del acné, por ello se recomienda la ingesta de frutas, verduras y granos enteros.
RUTINA 2 DE EJERCICIOS (DURACIÓN: 5 MIN) Locación: escaleras de tu edificio. Sube intensamente y cada 2 pisos descansa 5 segundos. Baja con cuidado y vuelve a subir. Aumenta la velocidad hasta que llegues a tu peso ideal.