18 VERSIÓN FINAL ZULIANIDAD Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009
Uno de los precusores del movimiento guaquero sufrió tres paros respiratorios mientras lo operaban El Zulia perdió ayer a un ícono del talento regional. El integrante de Sentimiento Nacional murió tras una infección. También fue compositor, cuatrista y bajista. Está siendo velado en la Funeraria Del Carmen y será enterrado en La Chinita.
Falleció Sundín Galué padre
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve
A
las 12:00 del mediodía de ayer, el cantante y músico zuliano, Sundín Maquiavelo Galué Soto, murió a los 53 años tras sufrir tres paros respiratorios cuando lo sometían a una operación en el Hospital Coromoto por una infección en la vávula del corazón. En el pasado mes de diciembre el también compositor recibió un trasplante de válvula del corazón debido a que padecía una insuficiencia cardíaca, de la que logró salir sin complicaciones. Sin embargo, desde hace 15 días el propulsor de la reconocida agrupación “Guaco”, estuvo hospitalizado luego que los médicos le diagnosticaran dengue en la Clínica Los Olivos, donde incialmente ingresó. En vista del cuadro clínico del intérprete, los familiares decidieron trasladarlo hacia el Hospital Coromoto, donde permaneció cuatro días en la UCI, y ayer en horas de la mañana fue sometido a una operación para erradicar la bacteria que le produjo la infección, pero murió en el quirófano. Sundín Galué fue un personaje
El también compositor zuliano cumplió el año pasado 25 años de servicio en la Banda Concierto Simón Bolívar. Era el cuatrista.
fundamental de la música zuliana, que destacó con sus interpretaciones, destreza en el baile y su talento para tocar el cuatro y el bajo. Fue uno de los fundadores de Guaco. Integró la “Banda de Concierto Simon Bolívar”, el conjunto “Santanita”, y su más reciente propuesta, “Sentimiento Nacional”.
Este cantante, quien era considerado un ícono zuliano, se ganó el cariño del público gracias a sus interpretaciones: “Gaita Mía”, “Brindis”, “María”, “Discúlpame pero perdóname”, “Cuatro estaciones”, “Ayer” y “Amor de primavera”. Eso sin olvidar sus aportes como bajista, cuatrista y bailarín.
Artista íntegro Sundín Galué nació el 5 de noviembre de 1955. Fue padre de cinco hijos: Sundín (integrante de Tecupae), Sunmary, Paola, Valeria y Amanda, de un año y medio de edad. El Zulia siempre lo recordará como un artista íntegro que con su música y larga trayectoria
se identificó entre los grandes talentos de la región, y que además representó al Zulia por toda Venezuela. Sundín Galué estará siendo velado en la Funeraria El Carmen y el sepelio será mañana a las 10:00 de la mañana en el Cementerio La Chinita.
GUSTAVO (VOZ VEIS)
LEÓN MAGNO MONTIEL
SUS AMIGOS SAMUEL PORTILLO
RICARDO HERNÁNDEZ
“Fue muy explosivo “Lo vamos a en tarima” extrañar mucho” “Nosotros compartimos mucho en Guaco. Era un gran serenatero y siempre cantaba con un espíritu jovial. Él era muy alegre y cuando subía a la tarima era muy explosivo con sus bailes, él brillaba. Es necesario recordar que estuvo durante tres etapas de Guaco. Jamás olvidaremos el tema “Cuatro estaciones” en su voz. Él dejará un gran legado en en el Zulia gracias a su talento”.
“Él era un excelente músico. Nosotros éramos compañeros y amigos desde 1980 cuando estuvimos en Santanita y Guaco, y en el 2005 nos volvimos a reecontrar en Sentimiento Nacional. Definitivamente era la alegría, con sus bailes animaba y teníamos que ponernos las pilas con él porque nos hacía bailar en tarima. Lo vamos a extrañar mucho. Esto fue un golpe”.
ELVIS MARTÍNEZ
“Siempre lo admiré mucho” “No tuve la dicha de estar con él en un mismo grupo, pero he compartido en el escenario, porque yo soy bajista del grupo de Huáscar Barradas. Yo he podido ser testigo de su trayectoria y lo he admirado mucho desde siempre. Nunca se me olvidará, por ejemplo, cuando acompañó en el cuatro a Aldemaro Romero, fue excepcional ese momento”.
“Él es parte de la “Tenía mucha historia musical” clase para la gaita” “Sundín fue un ícono de Maracaibo y toda la entrega que puso a Guaco nadie lo olvidará. Él es parte de la historia musical. Su muerte es una pérdida muy triste, y la sentimos todos los grupos y el Zulia. De Sundín aprendí que hay que disfrutar siempre la música de cualquier forma, bien sea cantando, bailando o tocando. Siempre vivió de la música”.
“Fue una persona que marcó a Guaco, además cantanba muy bien la gaita y tenía mucho carisma. La gente lo recordará por su tema “Cuatro estaciones”. Era muy sencillo, romántico, además tenía sensibilidad para la gaita. A Sundín le encantaba cantar boleros y lo hacía en varios restaurantes de la ciudad. Dejará un gran legado para el Zulia”.