Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 24 de febrero de 2009 · Año I · Nº 165

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

HOSPITAL COROMOTO El ex vocalista de Guaco murió ayer a las 12:00 pm durante una operación

Falleció de un infarto Sundín Galué padre Estuvo 15 días hospitalizado por una infección en la válvula del corazón. Desde el viernes ingresó a la UCI. No soportó la intervención y dejó de existir a los 53 años. Un profundo pesar embarga a todo el Zulia por la muerte del carismático integrante de Sentimiento Nacional. Quien formara parte de Guaco y Santanita e integrara la

Banda Concierto Simón Bolívar desde hace más de 25 años, como cuatrista, se inmortalizó al interpretar el tema “Cuatro estaciones”. Es velado en la funeraria El Carmen.

POLÍTICA JOSÉ PINTO

Valentín Santana no está en el extranjero y debe ser capturado El líder Tupamaro instó al ministro del Interior, Tarek El Aissami, a responder por qué el Gobierno no ha capturado aún al jefe de La Piedrita tras la orden presidencial y de parte de un tribunal. “Tienen que agarrarlo, apresarlo y punto”, dijo. -3-

CASO TVES

Trapiello propone juicios populares para los corruptos “rojos”

- 18 -

INVASIÓN Batalla campal por un terreno dejó seis personas heridas WILDI RIVERO

El productor independiente chavista considera que muchos funcionarios del Gobierno secuestran las instituciones para su peculio. “Hay una comidilla de tapar el uno al otro”, aseveró al hablar de los vicios que afectan a la revolución. -5-

ROBERTO DE VRIES

“El venezolano está muy cansado de la desunión del país” El psiquiatra y comunicador social analiza al oficialismo y a la oposición tras el resultado del referendo del 15 de febrero. Estima que el movimiento estudiantil crece en la adversidad, pero advierte que el venezolano común, más allá de tendencias, lo que quiere es la paz nacional. -2Noris Pereira, de 58 años, llora desconsoladamente en el terreno ubicado en la calle 99M con avenida 61 del barrio Bolívar, en Maracaibo, tras una trifulca por el espacio entre miembros de la Asociación Civil Villa Bolívar, de la que forma parte, con residentes de la urbanización Villa Lago de Plata. Hubo batazos, botellazos, tiros, explosivos, lluvia de piedras y golpes, entre otras agresiones. Así se padece a diario el trauma por una casa en Venezuela.

- 17 -

ESCÁNDALO

INFORMACIÓN REGIONAL DE TENIS

MUNDO

CELEBRACIÓN

Zulia arrasó en cuatro de ocho categorías

Disfraces coparon escenarios zulianos

La delegación regional cerró con broche de oro el Occidental. Silvia Luengo ganó el sub14 femenino y Andrés Gómez el masculino. En el sub18, grado B, el triunfo fue para Ángel Hernández. Antes, Lubi González y Vicente Costagliola se titularon en dobles en la sub18. - 16 -

La inocencia y la frescura de Camila Mania y Julio Torres, una bella genio y un funcionario policial, se hizo estampa ayer en las áreas de la Vereda del Lago, donde las familias compartieron de la magia y el colorido del Carnaval. - 19 -

Uribe se desmarca de las grabaciones ilegales del DAS “Jamás he dado ni una sola orden para que se vigile la vida privada de las personas”, afirmó ayer el presidente de Colombia, luego que la revista Semana revelara datos de periodistas, políticos y juristas interceptados por el organismo policial. -8-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

Roberto De Vries analiza psicológicamente a los grupos y tendencias políticas tras el 15-F

ESTUDIANTES

La oposición crece en la adversidad

Para De Vries “los maestros de la resiliencia son los estudiantes, es decir, cuando se ve la actividad que ellos desarrollan, ves su funcionamiento y sus valores, son resilientes”. Por otro lado, para De Vries la ideología pasa a ser de segundo plano porque lo que realmente interesa es cómo ser productivo y generar bienestar”.

Para el psiquiatra y comunicador quienes se oponen al Gobierno de Chávez representan la resiliencia, el oficialismo el resentimiento y un tercer grupo, intermedio, la resignación. Oswaldo Torres (LUZ 2008) otorres@versionfinal.com

P

ara el comunicador social y psiquiatra, Roberto De Vries, luego de las elecciones del 15 de febrero, el sector opositor está comenzando a ser resiliente. “¿Qué significa esto?, significa crecer y desarrollarse en la adversidad. Pero esta lectura, que sería positiva, depende de la claridad que tenga la misma comunidad que votó por el No sobre el fenómeno de la resiliencia”, explicó. Para De Vries en la resiliencia de desarrollan cuatro características. Lo primero, según el comunicador, es constituirse en una red afectiva. Y es que el resiliente tiene a alguien y se genera una empatía, una unidad, y se produce un efecto que es la identificación

con el otro. “Esto es verdad y se está desarrollando en Venezuela, que es lo que pueden estar leyendo ciertos sectores del chavismo. Ellos están interpretando que la gente está cansada de la desunión del país”, dijo. El segundo elemento de la resiliencia es, a su juicio, la presencia de una clara misión, es decir, de un claro objetivo. “Esto comenzó en los estudios de los niños en los años 90, que eran sometidos a grandes procesos de adversidades, tenían claridad de misión y decían que era lo que iban hacer y crecían en la adversidad”, sostuvo. Para De Vries la oposición podría estar creciendo en la adversidad, cambiando el objetivo, que no sea la salida de Chávez lo que realmente interesara sino proponer un nuevo programa de país.

Para De Vries la oposición debería proponer un nuevo programa para el país.

“Sería interesante sobre todo que el liderazgo se diese cuenta”, dijo. “Después tenemos el tercer elemento de la resiliencia, que es la claridad de sensación de poder, y de esto tenemos una guía en los resultados y en las consecuencias emocionales de la oposición, que se sintió empoderada a pesar de perder el referendo”, indicó. Por último, según De Vries, re-

salta el humor como elemento, “que no degrada”, dijo. En cuanto, al bloque del chavismo, sostuvo que se encuentra en la posición de los “resentidos”. Tercer grupo De acuerdo con De Vries existe un tercer grupo que no está resentido. “Resentido a mi juicio no es algo negativo, porque una de las

cosas que hace crecer al ser humano es el resentimiento, como la razón de sentir que se ha cometido una injusticia”, afirmó. Para el psiquiatra, el tercer grupo, que no votó ni por el Sí ni por el No, “está resignado a los cambios, a su papel de víctima, aunque juegue cualquier otro rol”, indicó. Expresó que al tercer grupo hay que moverlo con una sensación de empoderamiento. Por otro lado, el comunicador social sostuvo que “tenemos un país que quiere dialogar, porque lo que viene es muy fuerte desde el punto de vista económico. Entonces sino queremos perecer tenemos que empezar a dialogar entre nosotros”.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

José Tomás Pinto, líder de los Tupamaro y adversario de “La Piedrita”

“No capturan a Santana por temor a que mueran muchos inocentes”

PABLO AURE

Chávez se hipotecó para ganar la enmienda Agencias.- El abogado Pablo Aure comparó la enmienda constitucional como un crédito hipotecario que adquirió el presidente Hugo Chávez para ganar el referendo del pasado domingo. “Desde luego, lo logró a un precio y con unos intereses muy altos, que le costará satisfacer a sus acreedores. Él tiene que comenzar a pagar sus deudas, de lo contrario sus acreedores (que votaron “Sí”) le ejecutarán el crédito. Para mantenerse solvente con las cuotas hasta el 2012, tiene que cumplir con lo que en diez años no ha podido hacer”, aseguró.

Sigue la tirantez entre los grupos revolucionarios que apoyan a Chávez. De nuevo el dirigente Pinto exhorta al gobierno a cumplir con el arresto de Valentín Santana, el jefe de “La Piedrita” que anunció que matarán a Marcel Granier. También pinto fustiga a Lina Ron.

ASAMBLEA NACIONAL

Proponen revisar libro sobre Cipriano Castro

Javier Vargas (UFT 2006) jvargas@versionfinal.com.ve

E

l jefe del movimiento Tupamaro, José Tomás Pinto, se pronunció nuevamente con relación a la orden de captura de Valentín Santana, líder del Colectivo La Piedrita. Los cuerpos de seguridad del Estado no lo han capturado a pesar de la solicitud del propio presidente Hugo Chávez hace 15 días, y que el Ministerio Público emitió tres órdenes de captura en su contra por los delitos de homicidio y lesiones personales. —¿Por qué cree que no han capturado aún a Valentín Santana? —Bueno, yo dije que iba a ser difícil que entraran al 23 de Enero a sacarlo, porque se iba a producir un enfrentamiento y moriría mucha gente. —Usted dijo que la policía no tenía el valor para entrar. —Es un poco de las dos cosas. Tienen miedo de entrar y al mismo tiempo quieren evitar que mucha gente inocente muera, porque van a cuestionar es a la policía no a La Piedrita. —El abogado de Santana dijo que él está fuera del país, ¿será verdad? —Eso es una payasada de ese abogado. Ese no está en el extranjero, ese está enconchado aquí, chico. —¿Santana está en el 23 de Enero? —Yo no sé si estará aquí en el 23 de Enero, pero ese Santana no está fuera del país, ese está aquí en Venezuela. —¿Pero porqué no lo han detenido entonces? —Tarek El Aissami, ministro de Interior y Justicia, es el que tiene que responder por eso. Ellos sólo

BREVES

Este es Valentín Santana, chavista radical, jefe del colectivo “La Piedrita” que se autoproclama como autoridad legítima de las barriadas del 23 de Enero en Caracas. Tiene tres autos de detención y trabaja en la UCV.

Atentado contra el jefe Tupamaro Pinto aseguró que existen grupos que planifican un atentado en su contra. —¿Quiénes están planificando ese atentado? —En su momento lo aclararemos. —¿De quiénes sospechan? —De varios grupos que se oponen a nuestro movimiento. La Piedrita es uno de esos grupos, pero hay otros sectores que revelaremos. No puedo adelantar nada, pero quien tiene pruebas para poner presos a esa gente soy yo y ellos lo saben. Hay mucha gente que se la da de revolucionarios y no lo son, tienen el corazón negro. tienen que agarrarlo y apresarlo, y punto. Es una orden de un tribunal y la policía tiene que atraparlo. Dicen que no lo han encontrado. —¿El ministro El Aissami es el responsable? —El responsable directo es Marcos Chávez, quien no lo capturó en 2006, aún cuando había órdenes de aprehensión. El obedecía a muchos personajes de la derecha, a los que no les convenía que se encarcelara a Santana. —Chávez le pidió a Lina Ron que moderara su verbo violento, pero sigue igual, ¿fue sólo un pote de humo? —No se trata de eso, lo que pasa es que esa ha sido la conducta

permanente de Lina Ron. Creo que el Presidente y todos los venezolanos le hemos aguantado mucho a Lina Ron. Ella ofende a todo el mundo, dice ser revolucionaria, pero no lo es; calificando a cualquiera de contrarrevolucionario sin ningún distingo. —¿Por qué Chávez le aguanta tanto y no la saca de sus filas? —Bueno, es que hay mucha gente que, como ella, ha traicionado a Chávez. Manuel Rosendo por poco le pedía la bendición y lo traicionó; Isaías Baduel y Luis Miquilena, todos traicionaron al Presidente y él lo ha tolerado todo. Es una depuración en el proceso revolucionario. —¿Se está quedando sólo el Presi-

dente con tantas traiciones? —No está sólo, porque tiene el respaldo del pueblo. —¿Marcos Chávez traicionó al Presidente? —No, yo lo que digo es que éste no capturó a Santana. No lo quería capturar, para que los grupos del 23 de Enero se enfrentaran y que ellos, (la derecha), tomaran el control del 23 de Enero. Eso era todo. —¿Hubo vínculos entre Marcos Chávez y Santana? —A lo mejor sí, a lo mejor no. A lo mejor, a través de Lina Ron. Habría que averiguar. —¿Que se dice en el 23 de Enero sobre el paradero de Valentín Santana? —En el 23 de Enero no se habla de eso porque aquí las prioridades son otras. —¿El caso Santana quedó en el olvido? —No digo eso. Estoy diciendo que no es prioridad. Son las autoridades las que tienen que encargarse de eso. —¿La policía desistió de capturarlo? —No creo que se hayan olvidado. Como te dije antes, ellos también quieren evitar un derramamiento de sangre, pero deben atraparlo, tienen que agarrarlo porque es un delicuente, lo dijo el propio Presidente.

Agencias.- El diputado Miguel Rojas propuso a la Asamblea Nacional revisar los textos de Historia de Venezuela, ya que a su juicio algunos incurren en “deformaciones”, en particular, de la vida política de Cipriano Castro. Rojas dijo que leyó el libro “Cipriano Castro. El Eterno Peregrino”, publicado por el Parlamento Andino, donde se sintetiza la vida del político tachirense en la que, a su entender, se le pretende presentar como un “héroe nacional” y, a su juicio, “es notoria la ausencia de información fehaciente. Los datos que uno tiene no se parecen”.

EDGAR OTÁLVORA

Venezuela está endeudada con China Agencias.- Edgar Otálvora, directivo del Nuevo País, señaló que Venezuela incrementó en cuatro mil millones de dólares su deuda con China, mediante la figura de un aporte chino al llamado “Fondo de Financiamiento Conjunto”. El pago de la deuda se realizará con exportaciones de petróleo, y de no ser suficientes las ventas de crudo, se deberá pagar en efectivo. “El aumento de la deuda está sujeto al incremento de personal chino en Venezuela para el control del Fondo. El aumento de chinos en su manejo será para “aprovechar la experiencia” social del Banco de Desarrollo de China.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Hay motivos para ser felices CLAUDIO NAZOA

N

o importa si ganamos o perdimos, lo importante es que todos tenemos un motivo muy grande para ser felices. Ubiquémonos en el pedacito de tiempo y espacio en el que nos encontramos. Esto es importantísimo porque saber dónde y en qué circunstancias vivimos, nos ayudará a entender la inmensurable suerte que tuvimos al nacer, no en Venezuela, ni siquiera en la tierra, sino en el misterioso y fascinante universo. El tema del origen de la vida en el universo, es decir, en la tierra, que se nos olvida que es parte del universo, mientras más se estudia más se convierte en un relato fantástico que comienza como ciencia y se va transmutando en ficción e, inevitablemente, mientras más

descubrimos, menos entendemos, y el hecho, sin querer, se convierte en tema religioso. Esto de ser los únicos seres que hasta el momento somos capaces de darnos cuenta de nuestra inexplicable aparición en el universo, por cierto, a última hora, nos tiene tan preocupados que a veces, por más ateo que se pueda ser, hay que pensar cuando se tranca el serrucho de la ciencia en la creación de las cosas por un Dios que hizo tantas maravillas, y que debía crear a alguien que se diera cuenta de ello. No debemos dejar a la ligera la magnitud de la importancia de ser parte consciente de algo tan grande como el universo donde vivimos. Somos parte de un insignificante sistema solar que, en comparación con el tamaño de nuestra galaxia,

Al cardenal in pectore, profesor Germán Flores. se podría decir que es casi inexistente. Allí, en ese sitio mínimo, hay un puntico azul que casi tampoco existe, en donde viven unos microbios que somos nosotros, tan pero tan pequeños que no hay forma de registrarlos. Aunque sea un poquito, es bueno saber de los números de los que estamos hablando para que aprendamos a valorar la vida única e inexplicable que tenemos: sólo en nuestra galaxia existen 100.000.000.000 de estrellas y en el espacio, conocemos hasta ahora, 150.000.000.000 de galaxias parecidas a las nuestras. Si todos los seres humanos pudiéramos valorar estas maravillas que nos han

tocado, nadie, nunca y por ningún motivo, debería estar triste. Piense, querido lector, la cantidad de cosas únicas y misteriosas que tuvieron que pasar para que usted pueda estar leyendo hoy este artículo: usted siempre vivió, en teoría y potencialmente, en un hombre y en una mujer que no se conocían. Todo era muy peligroso para su actual existencia; si su mamá y su papá se hubieran unido a otro ser humano, este artículo lo estaría leyendo otra persona y no usted. Ya se conocieron papá y mamá. Papá, dentro de sí, tiene 400.000.000 de posibilidades de que nazca otro, es más, véalo así, si usted no nacía, el mundo iba a seguir igual pero sin que usted lo supiera. Lo bonito de hoy es que esta fusión de lo supermacro del origen

de nuestra existencia y el hecho hipercasual de la suerte del pedacito consciente que nos ha tocado es lo único que importa a la hora de comprender lo complicados y felices que debemos estar. Sólo con nuestra vida inteligente podemos comprender y cambiar los hechos buenos o malos que siempre nos han rodeado. Si usted hoy abrió los ojos y respiró ¡ya está! No hay ningún problema. Las posibilidades de que el mundo cambie para bien estarán siempre potencialmente dadas como estaban dadas el increíble e imposible día en el que 400.000.000 de espermatozoides y un óvulo lo crearon a usted. ¿Dios, ciencia, religión? ¡Qué importa! Escritor/Humorista

El ladrón juzga por su condición ANTONIO SÁNCHEZ-GARCÍA

N

o están armados estos jóvenes guardianes más que de una libreta y un bolígrafo. Pero basta que porten uniforme y muestren un comportamiento ejemplar, para que El Aissami, el encapuchado y tirapiedras de reciente data, los descalifique y pretenda con ello atacar al creador de la estupenda iniciativa, Antonio Ledezma. Siguiendo la práctica de la lectura equivocada, los funcionarios del régimen siguen el ejemplo que el caudillo dio: radicalizan sus propuestas y aceleran la crisis política que los llevará al abismo. Chávez creyó en el 2006 que los resultados que le dieran su tercera presidencia lo autorizaban a deslastrarse de sus consejeros - se inició el eclipse de José Vicente Rangel - y caerle a mandarriazos a la sociedad civil y a sus medios. Pensó, muy equivocadamente, que la mayoría perge-

ñada en los laboratorios de su sala situacional, las covachas del G-2 y el rectorado del CNE le permitían liquidar sus alianzas y caerle a saco a RCTV. El resultado está a la vista: se dividió su alianza, provocó el parto del movimiento estudiantil, sufrió una derrota internacional frente a Álvaro Uribe, fue derrotado el 2-D y perdió los gobiernos regionales más importantes y emblemáticos del país en el 2008. Ni Chávez ni sus secuaces pueden pasar por alto un hecho de gran proyección y trascendencia futura: están perdiendo el respaldo de las zonas más populares del centro del país. Los sectores más conscientes de nuestras barriadas, asediadas por la inseguridad y absolutamente abandonadas a su suerte por un gobierno central que antes de castigar, perseguir y liquidar al hampa la promueve con su propio comportamiento hamponil, comprenden que Chávez lleva el país al desastre. Y le vuelven la espalda.

Presidente Nepson Villalobos Directores Tobías Carrero

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 Envíenos sus cartas a través de nuestro correo electrónico cartas@versionfinal.com.ve

Alberto Ravell Emil Hermann Isaías Araujo Alexander Montilla Manuel Carrillo

Sólo la represión y un clientelismo obsceno le permiten al chavismo mantener el agua por encima del pantano en que ya chapotea. De allí la doble política que comienzan a asomar por sus dos costados: el alcalde del municipio Libertador, una vez cumplida su tarea de administrador del fraude y del chanchullo, se vuelve a las barriadas caraqueñas bajo su administración con un saco de real a sus espaldas, a ver si con dádivas y regalías logra lo que ya no puede con la conciencia. Es un aspecto. El otro, igualmente diseñado por Miraflores, apunta a castigar con todos los medios a alcaldes y gobernadores de la oposición democrática. Ninguno de los líderes opositores se salvará de los ataques del régimen, aunque en el centro de la operación represión y castigo, en la mira de las andanadas del régimen está el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, al que ya avizora como el líder indis-

cutido de la Venezuela del futuro. A las acciones de Ramón Carrizales, vicepresidente de la república, responsable del montaje de la falsedad y la mentira con que se le impide a Ledezma el acceso a sus oficinas, dependencias y despachos - la misma política que el régimen sigue contra César Pérez Vivas en el Táchira y a Enrique Capriles Radonsky en Miranda, - se suma ahora el ministro El Aissami. No contento con cometer la fechoría de impedir la actuación de las autoridades comiciales, delito tipificado en nuestro código y que debiera no sólo ser asunto del Ministerio Público y de un enjuiciamiento a él y a Carrizales sino llevarlo directamente a la cárcel, las enfila ahora contra los funcionarios de la Alcaldía Metropolitana preparados y encargados del auxilio y la asistencia ciudadanas. Son las muchachas y muchachos educados profesionalmente para ayudar a la comunidad en tareas de comportamiento ciudada-

REDACCIÓN Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Raúl Semprún redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información Gilberto González informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Investigación Fabiola Soto investigacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Deportes Ernesto Vera deportes@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

no que han recibido el nombre de Guardianes Metropolitanos. No están armados estos jóvenes caraqueños más que de una libreta y un bolígrafo. Y no tienen ni cumplen otra función que auxiliar a niños y personas mayores, a orientar a turistas y curiosos que se acercan a nuestros centros recreacionales con la voz adecuada y el conocimiento de decretos municipales. Pero basta que porten uniforme y muestren un comportamiento ejemplar, para que El Aissami, el encapuchado y tirapiedras de reciente data, los descalifique y pretenda con ello atacar al creador de la estupenda iniciativa, Antonio Ledezma. ¡Ahora resulta que una inofensiva brigada de funcionarios municipales constituye una policía! Cada ladrón juzga por su condición: para el policía El Aissami todo ciudadano es un policía. ¡Qué vergüenza este hamponato gubernativo! Sociólogo

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 Teléfonos: (0261) 759-0210 · 611-7587 Avisos: (0261) 762-8612 · Fax: (0261) 762-8127 www.versionfinal.com.ve


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Esteban Trapiello amplía sus denuncias sobre el manejo del canal que reemplazó a RCTV

“El problema de Tves no lo puede resolver el presidente Chávez” CORTESÍA ULTIMAS NOTICIAS

Reiteró que el daño a la televisora lo hacen los infiltrados de la revolución. El productor dijo que no formuló sus denuncias en diciembre porque quería que se aprobara la enmienda constitucional. Oswaldo Torres (LUZ 2008) otorres@versionfinal.com.ve

S

in medias tintas, la semana pasada el productor independiente Esteban Trapiello denunció las irregularidades administrativas dentro de Tves, que durante su permanencia pudo percibir. Dijo que no espera que el presidente Chávez proceda sobre el caso porque es el Tribunal Supremo de Justicia el que debería hacerlo. —¿Qué pasará con la actual directiva de Tves? —Ahí está el decreto del 11 de mayo de 2007, con número 5.349, donde yo no necesito ni siquiera mostrar un papelito más. Este es el decreto que hizo el Presidente de la República con todos sus ministros. La televisora salió al aire a las cero horas y 14 minutos del 28 de mayo de 2007, y a las 9:00 de la mañana estaba violado el decreto presidencial que creaba a la Fundación Televisora Venezolana Social, Teves, y no Tves, ya de entrada le cambiaron el nombre en el logotipo, que ya estaba hecho antes de que se redactara el decreto. Pero ahí la culpable no es Lil Rodríguez, ella sólo fue una complice necesaria, la culpable es María Alejandra Díaz que, en ese momento, era la directora de Responsabilidad Social y Producción Nacional Independiente del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Esa señora es una traidora porque estando al frente de la producción nacional independiente del ministerio, obligó a que Tves comprara y pagara producción extranjera, que no está autorizada por el decreto. Ahí está todo, no se necesitan más pruebas, para que los pongan presos a todos por ladrones, porque nos robaron la po-

Negó las argumentaciones que hiciera la semana pasada Mario Silva, conductor del programa La Hojilla, quien le acusó de actuar por un malestar, luego de que no le dieran espacio para un programa en Tves.

CASO ROSALES —¿Luego de la enmienda constitucional se retomó el caso del alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, que cree que ocurrirá con él? —Yo respeto que el pueblo zuliano haya elegido a Manuel Rosales, pero la verdad es que yo no hubiera votado por él (Rosales) jamás en mi vida. sibilidad de tener una televisora, recreadora y recreativa. —Mario Silva aseguró que a usted en Tves se le negó un proyecto y que eso provocó sus denuncias, ¿qué respuesta le da a esas afirmaciones? —Yo, a Mario Silva, le tengo que decir es que a los divos mediáticos nunca les he tenido aprecio. Él intentó ver cómo la señora Carmen Ramia me podía manipular o algo así, pero quiero decir que yo pagué de mi chequera personal el alquiler de la Sala de Concierto del Ateneo. A Ramia yo no la conozco, quien si la conoce muy bien es el Presidente, porque el día anterior de hablarle al país como mandatario electo, en su primera vez, venía de la casa de Carmen Ramia y de Miguel Henrique Otero, entonces, no creo que haya nada malo, pudie-

ra ser amigo de Carmen Ramia. En cuanto a si a mí en Tves me hubieran echado para atrás un proyecto, eso es mentira, porque yo lo dije bien claro en aquella entrevista famosa con Carla Angola, que yo no quería ser el presidente de Tves. Lo que diga Mario Silva es una imbecibilidad. Quiero decirle al país que mi lenguaje soez, del cual me acusa Williams Castillo (Presidente de Tves), se debe a estar viendo los Papeles de Mandinga y La Hojilla. Se me pega el lenguaje de ellos. —¿Por qué no presentó sus denuncias en el contexto electoral del año pasado? —Yo tengo que aclarar que entré a Tves el 28 de octubre. Yo no había estado en Tves antes. No había pisado las puertas de Tves antes, sólo estuve en los actos donde esta televisora participaba. Yo no tuve ninguna influencia de ningún tipo en la gerencia. No di las declaraciones en diciembre porque no había sala en el Ateneo, no había sala en ninguna parte de Caracas, y la población completa quería un descanso después de las elecciones del 23 de noviembre. Después vino la enmienda, y yo, como buen socialista, quería que la enmienda se diera por el Sí, porque me parecía que cualquier funcionario, de este país, de gobierno local o mu-

nicipal, pudiera ser reelecto por el tiempo que fuese. —¿Cree que el presidente Chávez hará caso a todas sus denuncias?. —Al presidente Chávez no le toca hacer caso a mis denuncias, le toca a los tribunales. Lo que yo no creo es que de repente el Contralor lo haga con el tiempo posible. Ahí está precisamente, Williams Castillo, un infiltrado dentro de la revolución que proclama el Presidente. El hecho de que yo respalde el proceso, es porque el líder que tenemos puede llevar adelante esta revolución y culminarla con buen termino, y que no se nos quede a mitad de camino dada la cantidad de infiltrados y de bichitos que lo que están es engrosando sus cuentas y chequeras. —¿Cuando usted expresó que no quería encabezar la directiva de Tves era porque temía que los aprovechadores de oficio hicieran de las suyas en el canal? —El día de mi entrevista en Globovisión con Carla Angola, Kico (Bautista) y Roland (Carreño), dije lo que pasó. Después que se reprodujo la información, Mario Silva la editó y censuró palabras que yo había dicho, como por ejemplo: “El señor Presidente no será Alí Babá, pero tiene más de cuarenta ladrones alrededor”, y también dije en aquella entrevis-

ta, en mayo de 2007, que en el alto Gobierno había más de mil funcionarios que no funcionan, y las pruebas están en que en las elecciones del 23 de noviembre nosostros perdimos algunos espacios por esos funcionarios, ejemplo, Juan Barreto. —¿Murieron las esperanzas de una televisora social? —Para mí no han muerto. Lo que intentaron fue matárselas a todo el país. Acá resulta que los funcionarios de turno viven dentro de mi gobierno, que lo sigo defendiendo, y por eso hago las denuncias estando dentro de él, porque cada funcionario que llega a un puesto del Estado, bien sea una gobernación, alcaldía o una institución, cree que es dueño de ese puesto. Entonces, la Televisora Venezolana Social, Venezolana de Televisión, Vive, Antv, las emisoras de radio del Estado, le pertenecen a más de 27 millones de venezolanos. Tenemos un nuevo país. No estamos preparados para tanta democracia, ni los que gobiernan ni los gobernados, porque los gobernados no saben exigir sus derechos, no saben cumplir sus obligaciones y los que están al frente de las instituciones mucho menos, pues las secuestran, en la mayoría de los casos para su peculio personal. —¿Todavía dentro del Gobierno existe un chavismo sin Chávez? —No, el chavismo no puede ser sin Chávez. Lo que hay es una serie de rojos rojitos que se pintan lo rosado de rojo para poder robar y para poder hacer a sus anchas lo que les da la gana. El pueblo ya aprendió, porque Misión Robinson y Sucre funcionaron, el pueblo está educado y sabe. Cuando digo el pueblo de todas las tendencias, digo porque en este país queremos vivir felices y acabar con lo ladrones de turno, porque los de la Cuarta República se nos han infiltrado en la Quinta. Insisto no estamos preparados para tanta democracia. —¿Cuáles son sus argumentos para afirmar que al presidente Chávez lo tienen engañado? —Más que el Presidente está engañado, digo que el mandatario nacional no puede estar en conocimiento de todo lo que pasa en la parte de abajo, porque indudablemente el Presidente cree en sus ministros y los ministros tienen que creerle a sus directores, y éstos últimos a sus gerentes. Entonces siempre hay una comidilla de tapar el uno al otro. Aquí existe la política del ¡coño loco! !coño loco para qué vas a denunciar eso!, y digo: ¡coño loco, este país hay que arreglarlo!. —¿Será que hacen falta unos juicios populares en todo el país para acabar con esa corrupción dentro del Gobierno? —Claro que sí. La justicia en Venezuela todavía no es limpia ni libre.


6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

Oposición calificó de sospechoso su encuentro con Baltasar Garzón

COREA DEL SUR

Denuncia que Corea del Norte desplegó misil de medio alcance Agencias Corea del Norte, que ya ha advertido que la península coreana está al borde de la guerra, habría desplegado nuevos misiles para alcanzar más lugares de Asia y mejorar su capacidad para atacar a Corea del Sur, de acuerdo a un informe de defensa surcoreano emitido ayer. También podría intentar a fines de este mes el lanzamiento de su misil de largo alcance, que está diseñado para llegar hasta territorio estadounidense pero que nunca ha sido exitosamente probado, dijo el fin de semana un destacado analista de defensa. El informe surcoreano llamado “Defense White Paper” publicó que el Norte desplegó un nuevo misil de medio alcance que puede viajar hasta a tres mil kilómetros para golpear a todo Japón y amenazar las bases militares estadounidenses en Guam. Cientos de misiles Corea del Norte cuenta con cientos de misiles balísticos rudimentarios que podrían caer sobre todo Corea del Sur y la mayor parte de su rival Japón, según el Gobierno de Seúl. “La fuerza convencional de Corea del Norte, su desarrollo y refuerzo de armas de destrucción masiva tales como armas nucleares y misiles, y el futuro despliegue de sus tropas son una directa y seria amenaza a nuestra seguridad”, indicó el informe. La publicación semestral mos-

Garzón investiga presuntos hechos de corrupción en el seno del opositor Partido Popular. Agencias

E Kim Jong-il, mandatario norcoreano.

tró que Corea del Norte, que tiene 1,19 millones de soldados, aumentó el número de sus soldados especialistas en guerra a 60 mil, para llegar a un total de 180 mil. El informe acotó que el régimen de Kim Jong-il ha producido cerca de 40 kilos de plutonio. Expertos aseguran que esa cantidad sería suficiente para cinco armas nucleares, al menos Expertos en proliferación han dicho que Corea del Norte, no tiene la tecnología para hacer un arma atómica lo suficientemente pequeña para disponerla como cabeza nuclear. Funcionarios de Corea del Sur expresaron su preocupación porque el Norte pueda intensificar la tensión disparando misiles de corto alcance hacia la disputada frontera del Mar Amarillo con el Sur en la costa oeste de la península, escenario de cruentos conflictos.

l ministro de Justicia español, Mariano Fernández Bermejo, presentó ayer su renuncia después de ser acusado por el Partido Popular (PP) de intervenir en la investigación que dirige el juez Baltasar Garzón, sobre una supuesta trama de corrupción que afecta al principal grupo de la oposición. Fernández Bermejo dijo que deja su cargo para evitar que el PP siga utilizando esta polémica para atacar al gobierno socialista, y que continuará en el Congreso como diputado del Partido Socialista Español (PSOE). “No puedo tolerar esa utilización que se está haciendo de los acontecimientos que todos ustedes conocen para dirigirlo contra quienes trabajamos por los ideales del gobierno socialista”, señaló en un breve comparecencia ante la prensa en la que no admitió preguntas. Por su parte, el líder del PP, Mariano Rajoy, calificó de “buena noticia” la dimisión de Fernández Bermejo, porque “era obligada”. “En democracia los gobernan-

Mariano Fernández Bermejo dijo que renunciaba para evitar que los acontecimientos se utilicen para atacar al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

tes deben observar unos comportamientos que no observó el anterior ministro”, añadió. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero aceptó la renuncia y comunicó que el nuevo titular de Justicia será Francisco Caamaño, de 46 años, quien hasta ahora ocupaba una secretaría de Estado en el Ministerio de la Presidencia. Caamaño tomará posesión del cargo hoy martes en el transcurso del día, ante el monarca español, el rey Juan Carlos.

RELACIÓN SOSPECHOSA La oposición pidió la dimisión del Ministro de Justicia después de conocerse que éste y Garzón participaron juntos en una cacería al sur del país el mismo fin de semana que el magistrado ordenó la detención de los primeros implicados en la presunta trama de corrupción en el PP, coincidencia que el partido estimó sospechosa.

Juan Carlos Lecompte dijo que “no esperaba que fuera tan fría”

INDONESIA

Tren choca con un autobús dejando siete muertos más varios heridos Agencias Siete personas murieron y varias resultaron heridas ayer cuando un tren de pasajeros arrolló un autobús en un paso a nivel en la isla de Java, en Indonesia, informaron fuentes policiales. Los heridos fueron trasladados a distintos centros hospitalarios de la región. Testigos de la tragedia relataron que el conductor del autobús ignoró las barreras que cortaban la carretera ante la inminente llegada del tren y siguió adelante en un cruce del distrito de Kediri, próximo a la ciudad portuaria de Surabaya, en medio de una fuerte tormenta que reducía en gran medida la visibilidad, informó Efe.

Ministro de Justicia español renuncia por presión del PP

Como consecuencia del impacto, el vehículo se desplazó varias decenas de metros y descarrilaron tres vagones del tren “Rapih Dhoho”, que cubría la ruta entre Surabaya y Malang. Al lugar del siniestro se trasladaron varias ambulancias para encargarse de los heridos, equipos de bomberos y agentes de policía, que comenzaron la investigación del siniestro. Los accidentes en Indonesia son frecuentes debido a las malas condiciones de infraestructuras y medios de transporte, a la sobrecarga y a la falta de controles. A finales de enero, dos personas murieron en la colisión frontal entre un tren de pasajeros y otro de mercancías.

Ex esposo de Ingrid Betancourt está defraudado de la ex rehén de las Farc Agencias Juan Carlos Lecompte afirmó sentirse defraudado por Ingrid Betancourt, quien era su pareja hasta el momento de ser secuestrada por las Farc, y ahora piensa en que fue tiempo perdido haber esperado seis años por su reencuentro. “Yo pensaba que mi caso podría haber sido así: un recibimiento cálido porque de todas formas yo luché, hice todo lo que pude, trabajé por su libertad y merecía un agradecimiento que no hubo y fui el primer sorprendido”’ por la frialdad que mostró Betancourt en su primer encuentro, dijo Lecompte en una entrevista con el diario El

Espectador. “Quedé muy desconcertado, también mi familia, mis amigos y la gente que me vio luchando” por la libertad de la ex candidata presidencial colombo-francesa, con quien se casó en 1997, reseñó AP. ¿Divorciados? No está claro si el vínculo matrimonial fue disuelto legalmente o no, pero Lecompte manifestó que no sabe si la volverá a ver, pero en todo caso “no voy a buscar la situación”. “Diría que sí, lo he hablado mucho con mis amigos y mi familia, pero ellos me dicen que no, que no lo perdí porque hice todo lo

que pude, viví otras experiencias”, dijo, interrogado por el periódico si consideraba perdido el tiempo que dedicó a la liberación de Betancourt. Al ser consultado si a la vez se sintió defraudado por la ex rehén al reencontrarse con ella, Lecompte respondió: “Sí, de golpe un poco, no esperaba que fuera tan fría”. Dijo que conversó telefónicamente con Betancourt, quien permanece en Francia desde su rescate, hace unas semanas y debido a que el padre de Lecompte estaba muy enfermo y falleció hace unos 20 días. Betancourt no se ha pronunciado sobre esta relación.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

CANCILLERÍA

Se fortalecen las relaciones con Paraguay Agencias Los gobiernos de Paraguay y Venezuela coincidieron en fortalecer sus relaciones bilaterales y destacaron los “avances” en la integración regional del Mercosur, informó la Cancillería en la Asunción. Los así llamados “avances” surgieron luego de la visita oficial que realizó el canciller Alejandro Hamed Franco a Caracas el fin de la semana pasada, agregó la Cancillería. Ambos gobiernos coincidieron en seguir fortaleciendo la relación bilateral “basada en el respeto mutuo, la defensa de la democracia, la solidaridad y la búsqueda del desarrollo económico con justicia social”. En ese contexto, se prevé la visita de una delegación venezolana a Paraguay el 13 y 14 de marzo, encabezada por el viceministro para América Latina, Francisco Arias Cárdenas. Hamed se reunió en Caracas con su par venezolano Nicolás Maduro y con el presidente, Hugo Chávez.

Bill McCollum declaró en contra del gobierno venezolano

Fiscal de la Florida asegura que en Venezuela hay espías iraníes Cree que en el país operan terroristas islámicos radicales. Agencias

E

l fiscal General de la Florida, Bill McCollum, se refirió ayer al gobierno del presidente Hugo Chávez a través de su columna en el diario El Nuevo Herald. En el artículo la autoridad de Miami habla del resultado del referendo del pasado 15-F y de la posibilidad del mandatario nacional de ser Presidente toda la vida. “Chávez consiguió ganar, por el uso de demagogia, intimidación y fraude electoral, lo que antes había perdido”, dijo. “Este fue un golpe contundente contra la libertad y la democracia en Venezuela y el hemisferio occidental”, apuntó. McCollum dijo que Chávez demuestra poco interés por las libertades individuales del pueblo de Venezuela y menos aún por los de-

McCollum considera que en el referendo del 15-F ganó la intimidación y el fraude.

rechos a la propiedad privada y la economía de libre mercado. “Con el respaldo de Fidel Castro, Vladimir Putin y Mahmoud Ahmadinejad, armó un ejército grande y bien equipado, nacionalizó petroleras y otras instituciones importantes, silenció a la oposición en los medios y concentró el poder en sí mismo”, escribió. Y continuó: “Chávez también tendió lazos con China y Corea del Norte y hace poco compró equipos militares a Rusia por un valor de 3 mil

millones de dólares. No obstante, lo que más inquieta es la conexión de Chávez con Irán. Muchos iraníes ahora trabajan y viven en Venezuela, algunos de los cuales, sin duda, son espías iraníes, mientras que otros son asesores y entrenadores del gobierno y ejército venezolano. Pero otros son terroristas islámicos radicales, que tal vez planean operaciones en Estados Unidos o contra intereses estadounidenses regionales”, dijo.

COOPERACIÓN

Diputados italianos vendrán al país Agencias Una delegación de la Comisión de Exteriores de la Cámara de los Diputados italiana visitará Venezuela además de México, Guatemala y Nicaragua para analizar el estado de la cooperación de Italia en materias como la economía o la cultura. Será el 26 de febrero cuando arriben a Caracas, donde permanecerán tres días. Los políticos italianos se entrevistarán con diputados, miembros del Gobierno y representantes de la economía y la sociedad civil de los cuatro países, reseñó Efe. “La visita llega en un momento en el que Italia acaba de confirmar su gran atención a los problemas de ese continente, en cuyas empresas nuestras comunidades ya han comenzado a participar, afianzándose ya sea en el terreno económico, como en el de la política o el de la cultura”, señaló Stefano Stefani, presidente de la Comisión de Exteriores italiana, en una nota de prensa.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

El Presidente de Colombia negó haber ordenado el espionaje del DAS AP

Uribe llama “mafia” a los autores de las escuchas ilegales Se declaró profundamente dolido por lo ocurrido en el organismo de inteligencia. “Me siento víctima de esta infamia”, dijo. El escándalo estremece los cimientos de su gobierno. Agencias

E

l presidente de Colombia, Álvaro Uribe, negó ayer haber ordenado la interceptación de teléfonos de políticos, periodistas, juristas, militares y funcionarios por parte de organismos estatales, revelada por medios locales, y dijo que él mismo se siente “víctima de esta infamia”, según la agencia EFE. Uribe, en un mensaje escrito enviado a la radio RCN, se refirió a las escuchas telefónicas de las que se acusa a funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que fueron reveladas el pasado sábado por la revista Semana y desataron un escándalo nacional. El mandatario se declaró “profundamente dolido” por lo ocurrido en el organismo de inteligencia estatal y manifestó que los autores de las grabaciones ilegales forman “una banda mafiosa que le hace daño por igual a la democracia colombiana, a la libertad, al país y al propio Gobierno que presido”. “Jamás he dado ni una sola or-

den para que se vigile la vida privada de las personas. Soy un hombre leal, que juega limpio con sus opositores y no les hace trampa. Los que me conocen saben que yo no actúo de esta manera”, expresó el jefe del Estado colombiano. “A lo largo de los años, con gobierno o sin gobierno, jamás he dado ni una sola orden para que se vigile la vida privada de las personas”, añadió Uribe, quien según RCN, no quiso conceder una entrevista sobre el tema, pero envío la declaración escrita. Los interceptados Según la revista, entre los interceptados están el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Ricaurte, que mantuvo discrepancias con Uribe, y los periodistas Julio Sánchez Cristo, de la W Radio; Darío Arizmendi, de Caracol Radio, y Daniel Coronell, del informativo de televisión Noticias Uno. También se investigan escuchas a las líneas del senador Gustavo Petro, del partido opositor de izquierda Polo Democrático Alternativo, y el abogado y columnista

El mandatario colombiano, Álvaro Uribe, vuelve a ser involucrado en un escándalo en su país. Esta vez, el tema del espionaje lo apunta directamente, aunque él asegura que nunca ha dado una orden de que se vigile la vida privada de nadie.

de prensa Ramiro Bejarano, uno de los más fuertes críticos del presidente Uribe. Aunque las escuchas telefónicas ilegales se habían denunciado varias veces, la última de ellas el año pasado, esta vez el semanario reveló que entre el 19 y 21 de enero pasados se ordenó en el DAS la destrucción de cientos de documentos, discos duros, archivos de audio y archivos confidenciales. El subdirector de Contrainteligencia del servicio secreto colombiano, Jorge Alberto Lagos, renunció ayer a su cargo por el escándalo desatado tras las denuncias de espionaje. El director del DAS, Felipe

Muñoz, leyó un comunicado en el que aceptó la renuncia del capitán retirado Lagos, quien ocupó ese cargo durante más de tres años y trabajó en diferentes funciones del servicio de inteligencia durante 12 años. Muñoz recordó que el subdirector de Contrainteligencia fue Subdirector de Antisecuestro, Director Seccional de los departamentos de Bolívar, Huila y Meta, y jefe de la División de Seguridad Rural. “De igual manera, se presentaron algunos avances en la investigación relacionados con las posibles irregularidades en las guías de antecedentes”, dijo el director del DAS.

ALLANAMIENTOS La Fiscalía colombiana registró ayer la sede del servicio de inteligencia en Bogotá para investigar las denuncias. El fiscal general, Mario Iguarán, anunció que hombres del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía iniciaron las inspecciones y registros en las salas internas y externas del DAS. Iguarán dijo que el propósito principal de la investigación es saber quién esta ordenando las interceptaciones telefónicas.

Amnistía Internacional reveló utilización de fósforo blanco en zonas pobladas

MEDIDA

Acusan a Israel de usar armas prohibidas en Gaza

Olmert despide a negociador de tregua

AP

Agencias Amnistía Internacional (AI) reclamó a la ONU un embargo total de armas a Israel y Hamás, después de comprobar que las fuerzas israelíes utilizaron armas de fósforo blanco suministradas por Estados Unidos en su último ataque a Gaza, mientras que los milicianos islamistas emplearon cohetes con piezas extranjeras que pudieron ser armas de contrabando. El fósforo blanco es un material cuyo uso no es ilegal si se utiliza como cortina de humo o para iluminar a las tropas, pero está prohibido desde 1980 por las Convenciones de Ginebra en las zonas

Según la denuncia de AI el arma química fue activada hasta en hospitales.

habitadas por civiles, porque puede causar graves quemaduras a las personas situadas en su radio de alcance. Israel abrió una investigación para saber si este uso se

hizo de manera ilegal durante la operación Plomo Sólido, en la que murieron más de 1.300 palestinos (la mitad civiles) y 13 israelíes. El Ejército se defendió que siempre

fue en una operación militar contra un grupo armado, pero Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional para Israel y Territorios Ocupados, visitó Gaza antes y después de la ofensiva israelí. Rovera le aseguró a El País de que este uso de fósforo blanco por parte de Israel se hizo de manera ilegal. Encontramos trozos en todos los lugares de Gaza, colegios, cerca de hospitales, en lugares de población civil. Las autoridades negaron el uso de fósforo blanco, pero desde fuera ya durante la ofensiva se podía ver de manera bastante clara. Hubo periodistas que sacaron fotos”, dijo.

AP.- El primer ministro de Israel Ehud Olmert despidió al principal negociador para una tregua en Gaza, por criticar la forma en que el líder israelí condujo las conversaciones, dijo ayer la oficina de Olmert, una decisión que amenaza con obstaculizar aún más el proceso de pacificación. El despido de Amos Gilad se produce en un momento crítico. Olmert desea concluir el acuerdo de cese del fuego y conseguir la libertad de un soldado israelí en manos de palestinas antes de que concluya su término en unas pocas semanas. Gilad, un veterano funcionario del ministerio de Defensa, objetó varias acciones de Olmert.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

Ministro de Vivienda y Hábitat realizó encuentro en Caracas

FRAUDE FINANCIERO

Sesto insiste en necesidad de bajar precios de las viviendas

Los Estados Unidos no incautan todavía los bienes de R. Allen Stanford

Asegura que desburocratizará el Inavi y activará mecanismos de fiscalización. Agencias

“N

o hay otra posibilidad de hacer las viviendas que queremos si no logramos bajar los precios. No creo que el Gobierno al menos en los próximos años tenga capacidad de ejecutar, ni creo que el sector privado, ni el pueblo la tenga. Creo que tiene que ser un esfuerzo conjunto entre todos, pero teniendo como norte desde luego, sin bajar la calidad de las viviendas, bajar el costo a los niveles que sea necesario”. Así lo expresó el ministro de la Vivienda y Hábitat, Farruco Sesto, en el marco de un encuentro con la viceministra de Gestión Financiera y presidenta del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), Emma Elinor Cesín, demás miembros del gabinete ministerial de este despacho y varios representantes de empresas constructoras del sector privado. Los elementos que inciden en la construcción de viviendas en el país fueron esbozados en la sede del Ministerio para la Vivienda y Hábitat ayer y durante el encuentro, Farruco explicó la necesidad que tiene el Estado, de lograr no sólo una eficaz construcción de viviendas, sino un abaratamiento en el costo de éstas, pues se garantizará que el beneficio llegue a todos los estratos venezolanos. Además del tema de los precios, este escenario sirvió para conocer el cambio que se le dará al programa Alianza Casa Media llevado a través del Banavih y que, de acuerdo con las nuevas políticas del Ministerio de Vivienda, será conocido como Plan Casa Comunal. “Ese programa de vivienda comunal quisiéramos llevarlo a las nuevas formas de desarrollo, más baratas en urbanismo, más baratas en construcción, más dignas y socialmente más integradoras, porque permite la vida en comunidad”, añadió Sesto.

Ciclo de encuentros La Viceministra de Gestión Financiera y presidenta del Banavih, por su parte, consideró que éste será el primero de muchos encuentros que esperan realizar

Sesto dijo que la meta es construir cada tres años un promedio superior a un millón de viviendas en el país.

con el acompañamiento de todas las fuerzas involucradas, un sector público, una empresa privada diferente, con una orientación social, que sea racional en sus utilidades, y sepan que más que una vivienda se están construyendo hogares, se está construyendo un nuevo país. “Estamos proyectando al Banavih realmente como su nombre lo indica, como un banco nacional, que haga el acompañamiento financiero a través de la construcción, créditos hipotecarios, venta y promoción en cada una de las fases que hay que cubrir para que tengamos viviendas. Sentimos que podemos desarrollar un músculo social y financiero lo suficientemente fuerte para que acompañe al Ministerio de Vivienda en la ejecución de la meta”, argumentó la viceministra. En cuanto al Fondo de Ahorro Voluntario, las autoridades mencionaron que ya está en funcionamiento la sala de orientación sobre el desarrollo de este programa, donde los interesados podrán acudir a la sede del Banavih para aclarar dudas sobre el aporte que realizarán a través del Fondo. Tanto el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Fernando Azpúrua como la representante de la Cámara Inmobiliaria, Dinorah Moreno, y demás representantes de las empresas, aplaudieron la iniciativa de realizar este tipo de encuentros, pues se trata de unificar los esfuerzos para un mismo fin: trabajar para aminorar el déficit de viviendas.

Tres millones de casas en diez años El Gobierno se dispone a construir casi tres millones de viviendas en 10 años para solucionar su déficit habitacional, ratificó ayer el ministro de Vivienda y Hábitat, Francisco Sesto. El funcionario apuntó que la cifra incluye el déficit actual y el crecimiento vegetativo, lo cual supone un enorme esfuerzo productivo y una excelente administración de los recursos y esfuerzos. Consideró necesario para cumplir el ambicioso plan contar con la participación de la población y combatir las desviaciones que se presentan para ese objetivo como son las ocupaciones de inmuebles y el chantaje social que conllevan. Dijo que se propone la reestructuración del Instituto Nacional de la Vivienda que, dijo, está bajo la influencia de vicios burocráticos y lo que denominó la batalla jurídica contra la especulación en todo el proceso de construcción de viviendas.

Agencias El magnate Allen Stanford, acusado de un gigantesco fraude que tiene en vilo a cientos de inversores en América Latina, tiene bienes por varios millones de dólares en la isla caribeña de St. Croix, pero las autoridades estadounidenses aún no los han incautado. El jefe de la policía de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, James Sullivan, dijo a Reuters que no ha recibido ninguna solicitud de embargo de los bienes de Stanford, que incluyen un yate de 37 metros de eslora y una mansión de 7,7 millones de dólares en Christiansted, la ciudad más grande de St. Croix, informó Reuters. La semana pasada, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) acusó a Stanford, de 58 años, de vender fraudulentamente 8.000 millones de dólares en certificados de depósitos a tasas de interés inexplicablemente altas de su banco Stanford International Bank Ltd (SIB), con sede en Antigua. Los reguladores de Antigua incautaron los bancos y empresas de

Stanford. En St. Croix, la mayor de las Islas Vírgenes estadounidenses, los investigadores están listando los activos de Stanford. “Sabemos que posee el bote y la casa. Si ellos (SEC) nos piden incautarlos, lo haremos”, dijo Sullivan. “Pero hasta hoy, no hemos tenido indicaciones de que nos lo pidan (...) No sé si ellos nos necesitan o no”, agregó. El primer ministro de Antigua dijo que convocará al parlamento para que aborde las consecuencias que traerán las acusaciones de fraude contra Stanford, el principal empleador privado del país. Baldwin Spencer, dijo que está preocupado por la posibilidad de que se pierdan cientos de empleos. Dijo que el gobierno “ha decidido tomar acción’’, la cual requerirá medidas del parlamento, que reanuda sus sesiones esta semana. Los negocios de Stanford emplean a cientos de trabajadores en Antigua. Incluyen dos restaurantes, un diario, canchas de cricket y una empresa urbanizadora, además de tres sucursales bancarias y la sede de su banco extraterritorial en la isla de 80.000 habitantes.

INDICADORES

Caen índices de Wall Street a niveles mínimos en 12 años y baja el crudo Agencias Los inversionistas volvieron a perder confianza en el panorama económico, haciendo que los índices bursátiles más importantes cayeran el lunes a sus niveles más bajos en más de una década. El índice Standard & Poor’s 500 de la Bolsa de Nueva York, el barómetro de referencia más seguido por Wall Street, cayó a niveles cercanos a los de abril de 1997, por debajo de su cierre del 20 de noviembre, de 752,44 unidades. La mayoría de las acciones del sector financiero de desplomaba a pesar de que varias oficinas del gobierno, encabezadas por el Departamento del Tesoro, prometieron lanzar un programa renovado que apuntale a los bancos con problemas. Por otra parte, los precios del petróleo cedían ayer, en un mercado inquieto por el retroceso del consumo chino, pese a las señales de que la OPEP se apresta a decidir un nuevo recorte de su producción. Hacia las 17H00 GMT, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril perdía 0,32 dólares, a 41,57 dólares, en

Londres. El barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril, negociado en Nueva York, cedía 0,47 dólares, a 39,56 dólares el barril. Las inquietudes se concentraban el lunes en la demanda petrolera de las economías emergentes, después de que las cifras de las aduanas chinas revelaran un descenso de más del 10% interanual de las importaciones de crudo durante el mes de enero. Estos datos “demuestran que la debilidad de la actividad industrial y del consumo de particulares en China continúa pesando sobre la demanda petrolera”, dijeron analistas de Barclays Capital. Los precios no obstante eran sostenidos por los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir su producción para hacer subir los precios. El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, estimó el domingo en Argelia que era “muy probable” que el cartel decida un nuevo descenso de su producción el 15 de marzo en Viena.


10 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

América, Asia y Europa fueron escenarios de la debacle de corporaciones. La ambición por el dinero fue el signo de las operaciones fraudulentas. José Flores Castellano (Urbe 2004) jflores@versionfinal.com.ve

Conozca los casos de fraude y movimientos ilícitos más polémicos del planeta desde 1995

Figuras financieras en el ojo del huracán

ROBERT ALLEN STANFORD

BERNARD MADOFF

LIU QIBING

JOHN RUSNAK

KENNETH LAY

A mediados de febrero, la Comisión del Mercado de Valores, de Estados Unidos, acusó al multimillonario tejano Robert Allen Stanford de operar un entramado de inversión fraudulento que asciende a 8 mil millones de dólares, con la promesa de obtener una alta rentabilidad. Se acusó a Stanford de engañar a los inversores, a quienes vendió títulos a plazo fijo con tasas de interés “improbables y no justificadas”. Para hacerlas creíbles, el Banco Internacional Stanford, con sede en Antigua, maquinó una trama de mentiras, según la oficina gubernamental.

La “Estafa Madoff ”, de 2008, consistía en un esquema “Ponzi”, un sistema de inversión piramidal que prometía alta rentabilidad sin un negocio real que lo respaldase, y en el que los intereses que cobran los primeros en invertir se pagaban con las aportaciones de los nuevos inversores. Madoff, “bróker” de Wall Street, atraía enormes inversiones, incluso en momentos de crisis, pues durante años ofreció rentabilidades anuales de entre 8 y 10 por ciento. El propio Madoff confesó que la estafa podría ascender a 50 mil millones de dólares.

En 2005, Liu Qi Bing, operador en la Bolsa de Metales de Londres, vendió contratos futuros para suministrar cobre a los mercados internacionales en una fecha posterior, con la esperanza de que el precio del mineral caería y así él podría comprar el metal a un precio mucho menor al que acordó para venderlo. Qi Bing decía que trabajaba para el gobierno chino, pero luego del escándalo el buró de la Reserva Estatal de Shanghái donde dijo trabajar, negó conocerlo. Liu desapareció, causando consternación en el mercado global del cobre.

El operador de divisas norteamericanas, John Rusnak, empleado del banco Allied Irish, fue acusado en 2002 de falsificar documentos para ocultar malas inversiones. La institución informó que había perdido 750 millones de dólares. Tras una investigación que duró cuatro meses fue acusado ante un jurado federal, formalmente. La Fiscalía determinó que Rusnak no obtuvo beneficios personales producto de de las pérdidas, que fundamentalmente fueron transacciones entre el dólar estadounidense y el yen japonés. Fue condenado a 7 años de prisión.

La mayor empresa distribuidora de energía, Enron, ocultó por varios años pérdidas millonarias, hasta su quiebra en diciembre de 2001. Los pasivos estaban por encima de los 30 mil millones de dólares. La empresa auditora, Andersen, fue considerada sospechosa de destruir una serie de documentos comprometedores. Las pérdidas de este fraude ascendieron a un estimado 63 mil 400 millones de dólares. La justicia de los Estados Unidos halló culpable de la estafa a Kenneth Lay, fundador de Enron y a Jeffrey Skilling, ex gerente general.

BERNARD EBBERS

RAYMOND GILMARTIN

PETER YOUNG

YASUO HAMANAKA

NICK LEESON

La telefónica estadounidense Worldcom, la segunda más importante en su tipo en ese país, falsificó en 2001 cuentas de utilidades por tres mil 850 millones de dólares. Al conocerse la noticia, sus acciones bajaron frenéticamente en casi 95 por ciento. WorldCom quebró a consecuencia de la acción. Bernard Ebbers, ex presidente, fue encontrado culpable en 2005 por un jurado popular de un fraude contable de 11.000 millones de dólares en la compañía de telecomunicaciones.

El laboratorio Merck en 2002 infló su facturación a 14 mil millones de dólares, aun cuando dichos fondos correspondían a Medco, proveedora de medicamentos a precios de descuento a varias cadenas de farmacia. Merck contabilizó en su lista de gastos los 14 mil millones para equilibrar cuentas, pero el ingreso no le pertenecía. Se señaló a su presidente, Raymond Gilmartin. El caso no fue fraude, pero Merck vivió una semana tensa en Wall Street hasta que pudo aclararlo todo.

En 1998, un gestor del banco británico Morgan Grenfell, llamado Peter Young, fue acusado de causar pérdidas de más de 220 millones de libras esterlinas en inversiones no autorizadas. Young utilizó el dinero invertido en tres fondos europeos, para comprar acciones demasiado especulativas. Dos años más tarde, un jurado determinó que Young no estaba capacitado mentalmente para ir a juicio, después que se presentara en un tribunal de Londres vestido de mujer.

El principal inversionista en cobre de la corporación japonesa Sumitomo, Yasuo Hamanaka, realizó en 1996 operaciones no autorizadas en la Bolsa de Metales de Londres. La compañía reportó pérdidas por 2.600 millones de dólares. Hamanaka, conocido como “Señor cinco por ciento”, por controlar anualmente esa cantidad del suministro mundial de cobre, también fue acusado de falsificar las firmas de dos de sus jefes en cartas que envió a inversionistas. Fue condenado a 8 años de cárcel.

El corredor de bolsa, Nick Leeson, provocó en 1995 el desplome del banco británico Barings por perder al menos 1.300 millones de dólares al invertir en el índice Nikkei, de Japón. Se conoció que Leeson dirigía, desde la sede de la institución en Singapur, operaciones de futuros en los mercados y apostó a la caída del yen. Barings perdió todas sus reservas, lo que lo condujo a la quiebra. El banco tenía 230 años de antigüedad y manejaba el patrimonio de la Reina Isabel.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Hoy arrancan los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa

16 por “La Orejona” El mejor campeonato de clubes del mundo vuelve a levantar el telón. Los 16 sobrevivientes de la fase de grupos de la Champions comienzan los octavos de final. El plato fuerte de hoy será el Inter de Milán ante el Manchester United, líderes en sus respectivas ligas. -15-


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes 24 de febrero de 2009

En esta temporada los prospectos le deben rendir frutos para mejorar su marca

Los Vigilantes de Texas con las mejores sucursales a corto plazo FOTOS: AP

Elvis Andrus (en la foto), Max Ramírez y Guillermo Moscoso están en el roster. Los Atléticos de Oakland han conseguido figuras jóvenes por la vía del cambio con los distintos equipos.

Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

L

os prospectos principales de cada una de las organizaciones, aquellos que pueden rendir a corto plazo, conforman los principales parámetros para determinar el ranquin de los equipos para la temporada 2009 del béisbol de las Grandes Ligas. Así como también consideramos como organizaciones débiles, aquellas que no cuentan con prospectos para esta temporada y que dependerán de la experiencia o de los jugadores que han firmado por la agencia libre. He aquí el ranquin de las mejores organizaciones de las mayores en base al talento de sus granjas y el que a corto plazo debe explotar en la pelota mayor.

Los 6 mejores VIGILANTES DE TEXAS Cuentan con el mejor sistema de liga menor, con prospectos de mucho impacto; mucha profundidad y buena calidad de promesas que deben brillar en el equipo grande en el 2009 y 2010. Texas ha buscado talento en el mercado internacional con las firma del venezolano Wilfredo Boscán (Águilas), además de Martín Pérez, Edras Abreu, Justin Smoak y Wilmer Font. Los Vigilantes también han integrado a sus cazatalentos al resto de sus operaciones en el béisbol. En cambio han podido obtener a jugadores como Neptalí Feliz, Elvis Andrus (en la foto arriba), Max Ramírez y Guillermo Moscoso, los tres últimos venezolanos. Con Elvis Andrus inclusive movieron a la tercera base a su figura estelar Michael Young e invitaron al campo de entrenamiento a Omar Vizquel para convertirlo en el tutor del jugador venezolano que está considerado uno de los 10 principales prospectos de la pelota. El gerente general Jhon Daniels ha implementado una filosofía centrada en la construcción de profundidad de lanzadores y obtener peloteros menores de 23 años de edad en transacciones. El éxito de la novena texana en los próximos cinco años con sus figuras nóveles les podría brindar la opción de avanzar más allá de la postemporada por primera vez en su historia.

ATLÉTICOS DE OAKLAND

MARLINS DE FLORIDA

En los cambios de Dan Haren, Rich Harden, Joe Blanton y Nick Swisher, los de Oakland agregaron siete de sus 10 mejores prospectos de la actualidad, sin incluir a Faustino de los Santos, quien se recupera de una lesión. Tienen profundidad en el cuerpo de lanzadores y jugadores con velocidad en los jardines. Su última firma reconocida fue el pitcher Michael Inoa de 16 años de edad.

Es un sistema que cuenta que cuenta con seis o siete jóvenes de gran valor en el mercado. Esta novena envió a sus principales promesas Logan Morrison y Sean West para que jugaran en la Liga de Otoño de Arizona, así como también John Raynor y Scott Cousins. Su principal éxito es en jugadores de posición y los lanzadores han llegado por la vía de cambio con las distintas organizaciones.


Maracaibo, martes 24 de febrero de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

INDIOS DE CLEVELAND Los cambios de Casey Blake y CC Sabathia, combinados con algunas selecciones del sorteo les ha permitido adquirir profundidad en su sistema de sucursales. Sus principales figuras para causar impacto a corto plazo son Carlos Santana y el lanzador Adam Miller, quien de mantenerse sano seguramente se convertirá en el abridor número uno para los Indios de Cleveland.

METS DE NUEVA YORK El departamento internacional de cazatalentos es su principal fortaleza. Tres de sus mejores prospectos los consiguieron por esa vía (Fernando Martínez, Wilmer Flores y Jefry Martes), no descarten la sorpresa que pueda ofrecer Brad Holt, un joven seleccionado por sorteo el año pasado que tiene una recta que ronda las 96 millas y una curva que causa mucho daño a sus rivales de turno.

PIRATAS DE PITTSBURGH Están mejorando poco a poco en este aspecto. El regreso del venezolano José Tábata en buena forma física y con un año más en la organización le debe ofrecer buenos beneficios. Tienen jugadores potenciales de impacto a corto plazo como Andrew McCutchen y el antesalista Pedro Álvarez. Su disposición para gastar dinero en los últimos sorteos representa un cambio positivo para esta organización que siempre ha sido considerada como tacaña.

PROSPECTOS DE TEXAS ELVIS ANDRUS (SS) VB H HR 482 142 4

CI 65

.AVG .295

NEFTALÍ ORTIZ (PD) JG JP IP 10 6 127

K 153

EFEC. 2.69

MAX RAMÍREZ(C-1B) VB H HR 285 99 19

CI 57

.AVG .347

LAS PEORES SUCURSALES DE 2009 26-Yankees de nueva York 27-Nacionales de Washington 28-Diamondbacks de Arizona 29-Ángelinos de Anaheim 30-Tigres de Detroit

Fernando Martínez es uno de los principales prospectos de los metropolitanos para esta temporada. Ya tuvo par de pasantías invernales el año pasado en Venezuela y Puerto Rico.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes 24 de febrero de 2009

En la nómina de 28 jugadores están los que son y son los que están

Material de sobra para dos equipos

HUMBERTO MATEHUS

Orber Moreno, Iván Blanco y Francisco Buttó se convirtieron en las mayores sorpresas. El receptor Dioner Navarro y José Mijares se rajaron a última hora. El 3 de marzo se enfrentarán en un partido amistoso a los Tigres del Detroit. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versionfinal.com.ve

C

on la inclusión de jugadores de poco nombre ,pero de reconocida valía como Gerardo Parra, Francisco Buttó, Iván Blanco, Víctor Gárate, Enrique González, Orber Moreno y Luis Maza quedó oficialmente constituida la nómina de los 28 venezolanos que dieron un paso adelante para representar a Venezuela en la segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol, que disputarán 16 países, del 5 al 23 de marzo. “La labor fue complicada por las deserciones de último momento como las de Dioner Navarro, y José Mijares, que no eran esperadas, y afortunadamente pudimos rescatar a Max Ramírez, quien confrontaba problemas físicos. Confeccionamos el mejor material disponible, tenemos el grupo de jugadores con experiencia en las Grandes Ligas, otros con mucho corazón y ganas de demostrar que pueden rendir, además de algunos prospectos con hambre de triunfo. Considero con toda esta realidad que la situación está dada para tener una participación positiva en el Clásico. Ya los Tigres de Aragua sin tener un equipo de superestrellas ganaron en la Serie del Caribe, ahora nos toca a noso-

tros”, agregó Edwin Zerpa, presidente de la Federación Venezolana de Béisbol. Zerpa reconoció el compromiso y apoyo ofrecido por Luis Sojo y el comité técnico integrado por Enrique Brito y Roberto Espinoza, que no se rindieron hasta conseguir los peloteros necesarios. “Es una lástima que muchos peloteros no pudieron acompañarnos. Pero hay que verle el lado positivo a las cosas y es que Venezuela puede tener dos selecciones de gran nivel que serían candidatas para triunfar en cualquier parte del mundo”, mencionó el federativo. Mijares el último Según notificó la página web de los Gemelos en internet, el zurdo Mijares desistió de participar en el evento para enfocarse en los entrenamientos de primavera, lo que deja a Sojo en la busqueda de otro lanzador para las próximas horas. El equipo vinotinto viajará a los Estados Unidos el 2 de marzo para complementar la preparación. El 3 de marzo disputarán el primer juego de exhibición ante los Tigres del Detroit y luego se enfrentarán, el 4 de marzo a los Astros de Houston, seguidamente el 5 de marzo cerrarán con su último amistoso ante los Bravos de Atlanta.

EQUIPO A Endy Chávez CF Melvin Mora 3B Bob Abreu LF Miguel Cabrera 1B Carlos Guillén BD Magglio Ordoñez RF Ramón Hernández C José López 2B César Izturis SS Rotación Félix Hernández Armando Galarraga Carlos Silva Relevista Francisco Rodríguez

EQUIPO DE DESERTORES Omar Vizquel SS Edgardo Alfonzo 3B Carlos González CF Alex Cabrera 1B Juan Rivera RF Oscar Salazar LF Jesús Guzmán BD Dioner Navarro C José Castillo 2B Rotación Johán Santana Carlos Carrasco Anibal Sánchez Relevista Juan Rincón *Los 28 que estarán en el Clásico Mundial y los 22 que desertaron dejan a Venezuela con 50 peloteros de excelente nivel que nos pueden representar en cualquier evento internacional. El zurdo Gerardo Parra será el único aguilucho en el Clásico Mundial

Manuel “Gato” Medina representará a Venezuela en el Giro de Italia.

Un sueño hecho realidad AP

El ciclista Manuel Medina tratará de emular a José Rujano en tierras italianas.

El ciclista venezolano Manuel Medina cumplirá con su sueño de debutar en el Giro de Italia, según expresó después de terminar en el tercer lugar de la Vuelta a Cuba. “Lo más grande que de pronto sueño es el Giro (Italia). En cuanto llegue a Venezuela, comenzaré a prepararme para ese evento y tratar de emular la actuación internacional de José Rujano”, dijo Medina. El ciclista venezolano conversó con la AP, un día después

de terminar la Vuelta a Cuba, donde se ubicó tercero a tres minutos del ganador, el cubano Arnold Alcolea. Con este resultado, Medina acumuló puntos en la puntuación de la Unión Ciclista Internacional para la clasificación del continente americano. Quedó a ocho puntos del líder, el colombiano Gregorio Ladino. Medina se llevó el premio de la montaña en la Vuelta a Cuba que arrancó el 10 de febrero en Baracoa, extremo oriental de la isla, y en 13 etapas recorrió unos 1.900 kilómetros de oriente a oc-

cidente del país. “Estoy contento...nos vamos con el premio de la montaña, además muy importante para nosotros es el subcampeonato colectivo (clasificación por equipo), hicimos un gran papel”, manifestó Medina. Con el equipo venezolano de Zulia, Medina junto a Franklin Chacón que se ubicó cuarto en la Vuelta a Cuba, correrá la Vuelta a México a partir del próximo día 27. Después viajará a Italia, donde participará en varias carreras como preparación para el Giro de Italia.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Cuatro españoles se mantienen en la competición europea

VISITA

Se levanta el telón de los octavos de final de la Liga de Campeones

Ratomir Dujkovic está en Maracaibo

un triunfo después de tres empates consecutivos en la Premier, el Arsenal recibirá hoy a la Roma en otra de las series anglo-italianas. Por último, el Bayern de Múnich, el único club alemán que sigue en el torneo, jugará en casa ante al Sporting de Lisboa. A partir de hoy, los mejores 16 clubes europeos comenzarán a despejar el camino hacia el Olímpico de Roma, donde se jugará el último partido, el que dirá cual es el club que manda en el viejo continente.

JUEGOS PARA HOY Partidos ida 8vo Final Atlético Madrid - Porto FC Vicente Calderón, Madrid

Manchester United, el último campeón, se mantiene con vida en la competición.

Barcelona sigue como el gran favorito. Bayern Múnich es el único alemán en la competición. Agencias

E

n Madrid, Milán o Londres, una gran expectación reina a partir de hoy en la Liga de Campeones ante el calibre de los partidos que se jugarán. Real Madrid recibirá mañana al Liverpool, en el primer encuentro oficial entre dos de los equipos más fuertes de Europa desde que se enfrentaron por el título en 1981. Rafa Benítez, técnico del club

inglés, cruzará los dedos para que el capitán Steven Gerrard pueda jugar después de tres semanas de baja por un desgarro muscular. Por su parte, el vigente campeón de la Liga española calentó motores el sábado goleando 6-1 al Real Betis en Madrid y llega confiado sabiendo que el Liverpool pasa por un momento irregular en la liga ceder el liderazgo al Manchester. Precisamente el United participará hoy en otro duelo inusual cuando visite el estadio San Siro de Milán para medirse al Inter. Aunque son los actuales líderes de las ligas inglesa e italiana, hace 10 años que los dos clubes no se enfrentan. Cuatro clubes españoles El Barcelona viajará a Francia

Olympique Lyon - Barcelona para medirse con el Olympique de Lyon, varias veces campeón europeo. El Villarreal recibirá mañana en su estadio al aguerrido Panathinaikos griego, mientras que el Atlético de Madrid, cerrando el cuarteto de equipos españoles que siguen en el torneo, recibirá al Oporto. Por su parte, el entrenador italiano Claudio Ranieri, que fue despedido del Chelsea para dar paso al reinado de Mourinho, tendrá la posibilidad de demostrar su capacidad cuando la Juventus visite Stamford Bridge mañana. Ese partido también marcará el regreso a la competición del técnico holandés Guus Hiddink, el hombre que guió al PSV Eindhoven a levantar el trofeo en 1988. En Inglaterra, y necesitando

Stade Gerland, Lyon Arsenal - Roma Emirates Stadium, Londres Inter Milán - Man. United San Siro, Milán Todos los partidos son a las 3:00 pm.

JUEGOS PARA MAÑANA Partidos ida 8vo Final Real Madrid - Liverpool Santiago Bernabeu, Madrid Chelsea - Juventus Stamford Bridge, Londres Villarreal - Panathinaikos El Madrigal, Villarreal Sporting - Bayern Munich Jose Alvalade, Lisboa Todos los partidos son a las 3:00 pm.

Dujkovic fue campeón con Atlético Zulia.

Luis Párraga Sánchez El serbio Ratomir Dujkovic, director técnico de talla mundial está de visita en Maracaibo. Dujkovic, quien dirigió a la selección de Ghana en el Mundial Alemania 2006, está en la ciudad del sol amada en un viaje personal, durante el cual compartirá con viejos conocidos como Rodolfo Sarmiento, narrador de fútbol de la región. El técnico mundialista es recordado en Maracaibo por haber sido campeón absoluto en 1998 con el desaparecido Atlético Zulia. “Tengo muy buenos recuerdos de Maracaibo”, dijo el estratega. Antes de ser entrenador del “Gallo”, Dujkovic dirigió a la selección nacional de Venezuela en las eliminatorias de Francia 98. Entre las muchas selecciones que ha dirigido están la de China, la ya mencionada Ghana, donde fue asistido técnicamente por el venezolano Alí Cañas. Mañana trabajo especial En nuestra edición de mañana, tendremos detalles de una entrevista especial con este personaje que aportó un importante granito de arena en el crecimiento del fútbol venezolano.

VIRGO

752 ZULIA

TÁCHIRA

PERMUTA

847

455

484


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes 24 de febrero de 2009

La delegación regional se llevó cuatro de ocho categorías

Zulia dominó el Regional de Tenis HUMBERTO MATEHUS

Silvia Luengo ganó el juego más emocionante de la jornada. La delegación larense se llevó los honores en tres finales. La joven Dayana Marquina sacó la cara por Mérida. Gustavo Pérez (LUZ 1998) gustavo@versiónfinal.com.ve

E

l Zulia demostró en el Campeonato Regional de Tenis Grado 3 de la zona occidental que se celebró en las instalaciones de la Vereda del Lago, que a paso lento pero seguro, está creciendo en la disciplina que tiene como grandes ídolos a nivel mundial a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal, María Sharapova, entre otros. La muestra del nivel observado fue el emocionante partido jugado entre la zuliana Silvia Luengo y Gabriela Acosta, de Barinas, que

CUADROFINAL FINAL DE SENCILLOS Sub 14 Femenino (Cuadro principal) Silvia Luengo (Zulia) 6 6 Gabriela Acosta (Barinas) 4 4 Sub 14 Masculino (Cuadro principal) Andrés Gómez (Zulia) Robero Cohén (Zulia)

66 1 3

Sub 14 Masculino (Grado B) Javier Zuvillaga (Lara) 7 6 Miguel Indavec (Zulia) 64 Sub 18 Femenino (Cuadro principal) Dayana Marquina (Mérida) 6 6 Estefanny Bermúdez(Lara) 3 1

culminó favorable a la jugadora local con parciales de 6-4 y 6-4. “La final fue muy complicada y reconozco que mi rival es una gran jugadora. El segundo set lo pude resolver con mi fortaleza mental y mi golpe de derecha, ya que mi saque no tuvo su mejor día”, agregó la triunfadora Silvia Luengo. El estado Zulia logró llevarse cuatro categoría en el Campeonato Regional. La delegación larense obtuvo tres lauros, Dayana Marquina le brindó la satisfacción a Mérida y las representaciones de Barinas y Táchira se fueron en blanco con sus representantes.

Sub 18 Masculino (Cuadro principal) Erick Bermúdez (Lara) 6 6 Paul Luzardo (Zulia) 0 1 Sub 18 Masculino (Grado B) Ángel Hernández (Zulia) 6 6 John Villegas (Mérida) 1 2 Sub 18 Dobles Masculino Vicente Costagliola (Zulia)7 7 Lubis Gónzález (Zulia) Eric Bermúdez (Lara) Paul Luzardo (Zulia)

56

Sub 14 Dobles Femenino Gabriela Anzola (Lara) 6 6 Sofía Cohirán (Lara)

La zuliana Silvia Luengo con su gesto triunfal luego de vencer a Gabriela Acosta con pizarra de 6-4 y 6-4.

Andrea González (Lara) 4 4 Alejandra Vidal (Zulia)

Magda de Luengo se gozó la victoria

Lagrimas de verguenza deportiva las expresadas por Gabriela Acosta de Barinas

Andrés Gómez se llevó el duelo zuliano ante Roberto Cohén Apuntando hacia el futuro.El larense Erick Bermúdez se llevó la victoria en la categoría de 18 años al doblegar al zuliano Paul Luzardo con un 6-0 y 6-1.

Reflexión exitosa. Ángel Hernández


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 17

Un grupo de personas invadió hace un mes lo que pobladores de Villa Lago de Plata consideran sus áreas verdes, recreacionales y deportivas. Juan José Faría

Residentes de Villa Lago se enfrentaron contra ocupantes de un terreno en Barrio Bolívar

Seis heridos dejó trifulca vecinal en una invasión FOTOS: WILDI RIVERO

(Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

VERSIONES

L

as disputas por un terreno que rodea la calle 99M con avenida 61 del barrio Bolívar se agudizaron ayer a las 2:00 de la tarde después de un mes de haberse iniciado. Seis personas resultaron heridas levemente cuando decenas de personas de la sociedad civil Villa Bolívar (invasores) se enfrentaron contra los residentes de la urbanización Villa Lago de Plata. Los heridos de Villa Bolívar fueron identificados por los propios involucrados como: Danilo Pereira (50), con una herida en la pierna producida con una botella; Petrona Ordóñez, septuagenaria que recibió un golpe en la cara; Johana Iguarán (23), con un tiro en la pierna, y Keini Coll (22), con un golpe en la cara producido por una piedra. Los lesionados de Villa Lago de plata fueron Luis Labarca (45), con un batazo en la cabeza, quien acusó públicamente a una mujer identificada como María Mendoza; y Yenny Ramírez (50), a quien varias personas lo golpearon salvajemente durante el enfrentamiento. Motivo Desde hace un mes se dieron los enfrentamientos entre ambos grupos. Los invasores aseguran que el terreno no le pertenece a nadie y que Inavi ya tiene adelantado los trámites. “Sólo falta un topógrafo, que ya debió haber venido”, co-

Luis Labarca “Ese terreno nos pertenece. Hoy bloquearon la entrada de la urbanización e invadieron la garita. Cuando los fuimos a sacar nos golpearon como unos salvajes y amenazaron de muerte”.

Lisbeth Pereira

Los invasores y los propietarios de Villa Lago de Plata se enfrentaron a insultos y golpes.

mentó Noris Pereira, una de las ocupantes. Los residentes de Villa Lago aseguraron que las zonas invadidas son las áreas verdes de la urbanización y que no se las quitarán. Desde tempranas horas de la tarde se vieron por los aires piedras, botellas y hasta bombas de fabricación casera en las manos de los residentes de la zona y que lanzaban contra los pobladores. Las autoridades nunca llegaron. Y la situación hoy sigue siendo tensa.

“Ellos no nos quieren aquí, pero ya las autoridades nos dieron el visto bueno. Hoy nos quemaron las carpas y nos atravesaron los carros. No es posible que tenga que sufrir tanto por una casa”.

Hasta carpas hay instaladas en el terreno invadido cerca de la sede de Tránsito Terrestre.


18 VERSIÓN FINAL ZULIANIDAD Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

Uno de los precusores del movimiento guaquero sufrió tres paros respiratorios mientras lo operaban El Zulia perdió ayer a un ícono del talento regional. El integrante de Sentimiento Nacional murió tras una infección. También fue compositor, cuatrista y bajista. Está siendo velado en la Funeraria Del Carmen y será enterrado en La Chinita.

Falleció Sundín Galué padre

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve

A

las 12:00 del mediodía de ayer, el cantante y músico zuliano, Sundín Maquiavelo Galué Soto, murió a los 53 años tras sufrir tres paros respiratorios cuando lo sometían a una operación en el Hospital Coromoto por una infección en la vávula del corazón. En el pasado mes de diciembre el también compositor recibió un trasplante de válvula del corazón debido a que padecía una insuficiencia cardíaca, de la que logró salir sin complicaciones. Sin embargo, desde hace 15 días el propulsor de la reconocida agrupación “Guaco”, estuvo hospitalizado luego que los médicos le diagnosticaran dengue en la Clínica Los Olivos, donde incialmente ingresó. En vista del cuadro clínico del intérprete, los familiares decidieron trasladarlo hacia el Hospital Coromoto, donde permaneció cuatro días en la UCI, y ayer en horas de la mañana fue sometido a una operación para erradicar la bacteria que le produjo la infección, pero murió en el quirófano. Sundín Galué fue un personaje

El también compositor zuliano cumplió el año pasado 25 años de servicio en la Banda Concierto Simón Bolívar. Era el cuatrista.

fundamental de la música zuliana, que destacó con sus interpretaciones, destreza en el baile y su talento para tocar el cuatro y el bajo. Fue uno de los fundadores de Guaco. Integró la “Banda de Concierto Simon Bolívar”, el conjunto “Santanita”, y su más reciente propuesta, “Sentimiento Nacional”.

Este cantante, quien era considerado un ícono zuliano, se ganó el cariño del público gracias a sus interpretaciones: “Gaita Mía”, “Brindis”, “María”, “Discúlpame pero perdóname”, “Cuatro estaciones”, “Ayer” y “Amor de primavera”. Eso sin olvidar sus aportes como bajista, cuatrista y bailarín.

Artista íntegro Sundín Galué nació el 5 de noviembre de 1955. Fue padre de cinco hijos: Sundín (integrante de Tecupae), Sunmary, Paola, Valeria y Amanda, de un año y medio de edad. El Zulia siempre lo recordará como un artista íntegro que con su música y larga trayectoria

se identificó entre los grandes talentos de la región, y que además representó al Zulia por toda Venezuela. Sundín Galué estará siendo velado en la Funeraria El Carmen y el sepelio será mañana a las 10:00 de la mañana en el Cementerio La Chinita.

GUSTAVO (VOZ VEIS)

LEÓN MAGNO MONTIEL

SUS AMIGOS SAMUEL PORTILLO

RICARDO HERNÁNDEZ

“Fue muy explosivo “Lo vamos a en tarima” extrañar mucho” “Nosotros compartimos mucho en Guaco. Era un gran serenatero y siempre cantaba con un espíritu jovial. Él era muy alegre y cuando subía a la tarima era muy explosivo con sus bailes, él brillaba. Es necesario recordar que estuvo durante tres etapas de Guaco. Jamás olvidaremos el tema “Cuatro estaciones” en su voz. Él dejará un gran legado en en el Zulia gracias a su talento”.

“Él era un excelente músico. Nosotros éramos compañeros y amigos desde 1980 cuando estuvimos en Santanita y Guaco, y en el 2005 nos volvimos a reecontrar en Sentimiento Nacional. Definitivamente era la alegría, con sus bailes animaba y teníamos que ponernos las pilas con él porque nos hacía bailar en tarima. Lo vamos a extrañar mucho. Esto fue un golpe”.

ELVIS MARTÍNEZ

“Siempre lo admiré mucho” “No tuve la dicha de estar con él en un mismo grupo, pero he compartido en el escenario, porque yo soy bajista del grupo de Huáscar Barradas. Yo he podido ser testigo de su trayectoria y lo he admirado mucho desde siempre. Nunca se me olvidará, por ejemplo, cuando acompañó en el cuatro a Aldemaro Romero, fue excepcional ese momento”.

“Él es parte de la “Tenía mucha historia musical” clase para la gaita” “Sundín fue un ícono de Maracaibo y toda la entrega que puso a Guaco nadie lo olvidará. Él es parte de la historia musical. Su muerte es una pérdida muy triste, y la sentimos todos los grupos y el Zulia. De Sundín aprendí que hay que disfrutar siempre la música de cualquier forma, bien sea cantando, bailando o tocando. Siempre vivió de la música”.

“Fue una persona que marcó a Guaco, además cantanba muy bien la gaita y tenía mucho carisma. La gente lo recordará por su tema “Cuatro estaciones”. Era muy sencillo, romántico, además tenía sensibilidad para la gaita. A Sundín le encantaba cantar boleros y lo hacía en varios restaurantes de la ciudad. Dejará un gran legado para el Zulia”.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 ASUETO VERSIÓN FINAL 19

La Vereda del Lago fue el sitio preferido para lucir los más coloridos trajes en estos carnavales

Reyes y reinas en disfraces

W RIVERO/ L TORRES / S ULACIO

Las fiestas carnestolendas llegan hasta hoy martes. Niños de Maracaibo y el Zulia han disfrutado de la temporada en que pueden convertirse en superhéroes, princesas o magos.

María Gabriela Núñez, lució risueña su vestido de bailarina venezolana.

Valeria Garcés, saluda la cámara como toda una princesa, Camila Ferrer es la reinita, a su lado, Paola Casteñeda, la maga del grupo, levanta su varita especial. Camila Peñaralte, demostró ser toda una gitana.

Ronald MacDonald fue uno de los mejores maquillajes en la fiesta.

Roxana Gutiérrez baila emocionada reluciente en su vestido.

El ada madrina Naikelys Torres lanza un beso a las cámaras.

Ana Gabriela Ulacio, Aarón Ulacio, la princesa y el hombre araña.

Yuleixis Vílchez de vaquera y Mairaly Chamorro de jamaiquina

Isabella Barreto disfrazada de abeja en su coche también disfrutó.


20 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

En el Teatro Kodak de Los Ángeles se efectuó la entrega del Oscar 2009

Noche dorada confirmó predicciones de los críticos FOTOS AP

“Slumdog Millionaire” superó a “The Curious Case of Benjamin Button”. Con ocho estatuillas, fue la más triunfadora. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

E

n una ceremonia llena de celebridades de Hollywood se realizó la edición número 81 de la entrega del Oscar 2009, en el Teatro Kodak en la ciudad de Los Ángeles, California. Este año la premiación no generó sorpresa alguna, pues lo que pronosticaban los críticos del séptimo arte fue lo que realmente ocurrió en la noche tan esperada.

Kate Winslet, Sean Penn y Penélope Cruz no aguantaron su emoción. Con rostros sonrientes chocaron los hombrecillos que los consagran como los mejores.

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL

MEJOR ACTOR PRINCIPAL

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Por fin Kate se llevó el Oscar en su sexta nominación. La actriz británica fue galardonada con el premio de la Academia por su interpretación en “The Reader”. Con lágrimas en sus ojos, Kate dijo “dedico el Oscar a mis amigos, mi familia y a mis padres que están aquí, por favor papá silba para que sepan donde estás (Su padre silbaría desde el auditorio). Estoy muy orgullosa del marido que tengo y de mis dos preciosos hijos que me dejan hacer esto que tanto me gusta. Mentiría si dijera que no he practicado una versión de este discurso por ocho años delante del espejo con un pote de champú. ¡Pero ya no es un pote de champú”, exclamó.

El trabajo de Sean no se puso en duda, pues se alzó con el Oscar al Mejor Actor por “Mi nombre es Harvey Milk”, de Gus Van Sant. Aunque se trató de la segunda estatuilla de su carrera, sus manos temblaron al momento de su discurso. El primer Oscar lo recibió en 2003 por “Mystic River”. Sean expresó: “No me lo esperaba y quiero dejarlo bien claro que sé lo insoportable que puedo ser a veces, pero me emociona mucho este reconocimiento”. Hizo un alegato a favor del matrimonio homosexual y la igualdad de derechos. Además ,dijo que “estoy muy orgulloso de vivir en un país que es capaz de generar artistas muy valientes. Mickey Rourke resurge y es mi hermano".

Muy emocionada y nerviosa, Penélope Cruz abrazó a su madre y subió al escenario para recibir el premio como Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndose en la primera española en obtener un Oscar por su interpretación en “Vicky Cristina Barcelona”. Con la voz entrecortada y preguntando si alguien se había desmayado allí, porque quizá iba a ser la primera. La actriz quiso dedicar el premio a su familia, a Pedro Almodóvar, a Fernando Trueba por darle la oportunidad de trabajar como actriz y expresó que “este premio es de todos los españoles, que sientan esto como suyo, es de todos los actores españoles", dijo.

El fallecido y recordado, Heath Ledger, se llevó la estatuilla como “Mejor Actor de Reparto” por su personaje del Guasón en “Batman: El Caballero de la Noche”. Sus padres y su hermana recibieron el premio. Ledger ya había ganado, tras su muerte, un Globo de Oro como Actor Secundario por el mismo papel que le valió la estatuilla dorada de la Academia.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 21

MEJOR PELÍCULA “Slumdog Millionaire” la película independiente del director británico Danny Boyle, ganó ocho premios, y dejó atrás a “The Curious Case of Benjamin Button”, de David Fincher, con sus 13 nominaciones. La cinta triunfó en las principales categorías: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Canción Original, Mejor Edición, Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Banda Sonora y Mejor Guión Adaptado. La historia, que transcurre en la India, sigue a un particular joven de Dharavi en Mumbai, que aparece en un concurso televisivo y excede las expectativas de muchos que no creen en la capacidad del joven. El premio fue entregado por el cineasta Steven Spielberg.

La pareja Pit Jolie no alcanzó el Oscar como Mejor Actor y Actriz principal. Nunca estuvieron entre los favoritos. Dev Patel y Freida Pinto los protagonistas de “Slumdog Millionaire” posaron junto con su director Danny Boyle.

OTROS GANADORES Mejor Guión Original: “Milk”, Dustin Lance Mejor Película Extranjera: "Departures", Japón. Mejor Diseño de Vestuario: Michael O´Connor por “The duchess”. Mejor Documental: "Man on Wire", James Marsh y Simon Chinn. Mejor Cortometraje Documental: “Smile Pinki”, Megan Mylan. Mejor Cortometraje Ciencia Ficción: Spielzeugland, Jochen Freydank. Mejor Edicción de Sonido: “The Dark Knight” “El Curioso Caso de Benjamin Button” ganó en tres renglones.

MEJOR PELÍCULA ANIMADA Los animados "Wall-e" y "La maison de petits cubes" obtuvieron la estatuilla del Oscar como Mejor Película de Animación y Mejor Corto de Animación. Los actores Jack Black y Jennifer Aniston fueron los encargados de presentar al director y creador Andrew Stanton como ganador, quien con un breve discurso recibió el premio por "Wall-e". Por su parte, el cineasta Kunio Kato también fue breve al recibir el Oscar por "La maison de petits cubes".

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

MAQUILLAJE

EFECTOS VISUALES

Daniel Craig y Sarah Jessica Parker entregaron el Oscar por la Mejor Dirección Artística a “El Curioso Caso de Benjamin Button”, gracias al trabajo impecable de reconstrucción de casi un siglo en la historia de los Estados Unidos de Norteamérica, según apuntan los críticos de cine.

El excelente trabajo del equipo liderado por Greg Cannom en la película de David Fincher “The Curious Case of Benjamin Button” se llevó el premio con las transformaciones físicas que logradas en Brad Pitt, convirtiéndolo de un bebe anciano y en un adulto rejuvenecido.

Después de un resumen con los mejores efectos visuales del año, Will Smith presentó el premio rodeado de pantallas, cada una de ellas con un efecto visual para entregar el Oscar en esta categoría a la película “The Curious Case of Benjamin Button” de David Fincher.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009

HASTA AYER

Contabilizadas 44 muertes desde el inicio del Carnaval Agencias.- Según reportó el canal Globovisión, 13 personas fallecieron desde el domingo hasta entrada la noche de ayer durante las fiestas de carnaval, a las cuales se les suman 31 que murieron desde el viernes pasado. Jorge Luis Pérez, familiar de una de las víctimas, hizo un llamado al Gobierno nacional a tomar medidas ante estos sucesos. Cuenta Pérez que su hermano murió cuando se encontraba entre la línea de fuego entre unos delincuentes y funcionarios de seguridad. El hermano de Pérez recibió un tiro en la cabeza, pues funcionarios abrieron fuego contra un joven que buscaban y lo alcanzó la bala. Rotorno a Maracaibo Willys Valbuena, director de Operaciones del Servicio Autónomo Puente General Rafael Urdaneta, informó que para hoy martes se tiene previsto habilitar un canal de contraflujo para facilitar el retorno de los viajeros a la ciudad de Maracaibo luego del asueto de Carnaval. Cuerpos de Seguridad del Estado han hecho énfasis en la responsabilidad individual de los conductores, específicamente al ingerir alcohol mientras conducen por las carreteras de Venezuela. Las sanciones continúan activas. Diosdado Cabello, ministro de Infraestructura ratificó que quien conduciera bajo estados de ebriedad sería amonestado “severamente”. Funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas estarán desplegados hoy con alcoholímetros.

El cuerpo de su madre y de su hermano serán enterrados hoy

BREVES

Menor arrollado con su Lo detienen por golpear a su mujer familia agoniza en la UCI SAN FRANCISCO

WILDI RIVERO

El pequeño de cuatro años necesita una bomba que lo ayude a respirar. El hospital no tiene el equipo. Juan José Faría (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

E

l diagnóstico de Alberto Chacín (5), es cada vez menos esperanzador. El niño que fue arrollado junto con su familia el domingo en la madrugada, está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General del Sur. Sus parientes lamentaron su situación ayer. Gledis Sarmiento lloraba por la muerte de su hermana Elia y su sobrino Jesús Gabriel; por la orfandad en que quedó su sobrina mayor, y por la salud del menor de todos, Alberto. “Ayer (domingo) le dio un derrame cerebral y un paro respiratorio. Está sedado para que no sienta el dolor en sus piernitas, que se partieron en varios pedazos. Las tiene todas fracturadas. También tiene muchos golpes en la cara y aún no reacciona”, lamentó la mujer. El menor necesita una bomba para drenar sus pulmones, que se han llenado de sangre. Se trata de una Geminis Geft código BL-01MT “Esos datos me los dieron en el hospital porque ahí no hay nada. Yo tengo que comprarlo y no tengo dinero. Estoy pidiendo ayuda”., comentó Alberto padre. WILDI RIVERO

Juan José Faría .- A las 3:00 de la tarde efectivos de Polisur detuvieron a German Ávila Junior por golpear a su esposa Karelis Acosta, de 33 años de edad. Los familiares de la mujer aseguraron que el hombre llegó a la casa y entró sin permiso. Lanzó todas sus pertenencias a la calle. “Ella no estaba. Cuando llegó la empezó a golpear. Le rompió la boca y le dejó varias marcas”, comentó Freddy Bracho, primo de la dama. Las autoridades lo llevaron preso. Los oficiales informaron a los padre de Ávila que iría a El Marite por maltrato a la mujer. Ahora se llegará a un acuerdo. Se conoció que el agresor es músico.

EN LA CUNA Vecinos del barrio La Polar, en San Francisco, lloraron la tragedia de la familia.

En la sala de Gledis yacía una urna marrón y varias coronas de flores. Allí estaba su hermana. Al lado de ella, y al otro lado de área, un ataúd más pequeño la acompañaba, esta vez era blanca, era su hijo. María Aguilar ya estaba calmada. Ella discutió con su hermana muerta antes del accidente y fue por eso que se fue de su casa, el domingo a la 1:00 de la mañana, en el barrio Integración Comunal. “Ya estoy más tranquila. Peleamos porque le dije unas cosas de su marido, pero nunca pensé que se pondría así. Ella despertó a los niños y se los llevó. En la mañana me enteré de lo que pasó”, recordó María Aguilar.

DESGRACIA Wilcar Vargas, la pareja de Elia y también herido, aún no recuerda el color o la marca del vehículo que los arrolló esa noche. Él está bien de salud. Tiene las extremidades fracturadas, pero no corre peligro de muerte. Los cuatro caminaban esa noche por la Circunvalación 3 esperando un taxi que los llevara a su casa, en el barrio Primero de Marzo, en el sector La Polar, de San Francisco.

Murió recién nacido ahogado Juan José Faría .- Ricardo David Villasmil, de dos meses de nacido, amaneció muerto ayer en su propia cuna. El hecho se registró en la calle 100 con avenida 60 del barrio Guanipa Matos. Su abuela Marta contó que en la noche del domingo se tomó su tetero y lo acostaron a domir. Su madre esperaba que pidiera el tetero a las 4:00 de la mañana, pero como no lloraba lo cargó una hora después. Estaba muerto. Lo llevó al hospital, donde determinaron que murió por asfixia, se presume que por la almohada de su cuna. Ayer mismo se registró otra muerte similar con un bebé de doce días de nacido.

En la Costa Oriental se registró otro deceso por inmersión

Falleció reservista ahogado en el municipio Mara Juan José Faría

El cuerpo de Jorge Duarte Montiel fue llevado a la morgue forense.

Jorge Duarte Montiel, de 21 años, murió ayer a las 2:00 de la tarde cuando disfrutaba del asueto de Carnaval en un río de su municipio natal, Mara. Sus familiares informaron que en horas de la mañana de ayer sus amigos lo fueron a buscar en su residencia, parcelamiento El Rosario, cuando aún estaba durmiendo. Él se levantó y se fue al río Puerto Rosa, en el municipio Mara, con unas cuatro personas. “Él se iba con sus amigos cuando estaba

libre. Siempre se iban por ahí a disfrutar”, comentó Raúl García, padre del occiso. Sus amigos le contaron que a las 2:00 de la tarde, cuando ya todos se divertían, Jorge se lanzó de cabeza a la parte más profunda del río. “Ellos contaron que estaban esperando que se saliera, pero se tardaba mucho. Entonces se metieron y lo empezaron a buscar”. Los jóvenes concluyeron en que Jorge se golpeó la cabeza y se enredó con algunas ramas en la parte más honda. Lo sacaron una hora después. Ya estaba muerto. Sus amigos llamaron a sus familiares

y trataron de socorrerlo, pero no tenía pulso. El infortunado era soltero y no tenía hijos. Residía con sus padres en el municipio Mara. Era reservista. Otro muerto En el municipio Miranda se registró otro deceso por inmersión ayer en la tarde. El infortunado era un joven cuyo cuerpo fue localizado en la orilla, en las costas de una playa pública. Las autoridades sólo registraron esas dos muertes ayer.


Maracaibo, martes, 24 de febrero de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

La aeronave cargaba casi una tonelada de presunta cocaína

FRONTERA

Mataron a guerrillero que extorsionaba en el país Agencias El Ejército colombiano abatió en un enfrentamiento a dos presuntos guerrilleros de las FARC, entre ellos un cabecilla acusado de extorsionar ganaderos en la zona petrolera de Arauca, fronteriza con Venezuela, y en algunas localidades del país, informaron hoy fuentes castrenses. Uno de los rebeldes, identificado como Daniel Vásquez Mendoza, alias “Diomer”, murió el domingo en un tiroteo con soldados en la zona rural del municipio de Fortul (Arauca, 600 kilómetros al nordeste de Bogotá), señaló el general Rafael Alberto Neira, jefe de la Decimoctava Brigada del Ejército. “Diomer” era considerado el jefe de finanzas del frente número 45 de las FARC y autor de extorsiones a hacendados de Arauca y Boyacá, y de la zona venezolana que limita con esa región colombiana.

MINISTERIO PÚBLICO

Hallaron otra avioneta venezolana con restos de droga en Honduras ARCHIVO

La Cessna tenía varios recipientes con combustible. Fue encontrada en el poblado de Farallones.

Agencias

Agencias

L

as autoridades decomisaron el domingo una avioneta con matrícula venezolana en un poblado del norte de Honduras, que creen transportaba casi una tonelada de cocaína. La nave es del tipo Cessna Conquest, de dos motores y modelo 441, con serie 4410022 y bandera de Venezuela. “Aterrizó esta madrugada en una pista de tierra privada y abandonada de Farallones”, dijo en rueda de prensa el portavoz de la fuerza naval, capitán de fragata Héctor Tercero. Farallones, sobre el Caribe, está a unos 450 kilómetros al norte de Tegucigalpa, en la

Presentaron en Fiscalía a implicados en muerte de Azuaje

Modelo de la avioneta hallada en Honduras, Centroamérica.

provincia de Colón. Indicó que “en ella no encontramos drogas, pero sí una serie de indicios (de) dos lanchas rápidas en las cercanías con motores de 200 caballos de fuerza cada una”. Entre los materiales había 20 recipientes para almacenar combustibles, dos llenos y el resto vacíos, y dos generadores solares de energía. La nave presentaba siete orificios de bala en su fuselaje y las

alas.“No hay nadie detenido aún”, aseguró Tercero. “Ningún habitante de la zona desea referirse al tema, quizás por temor o por complicidad con los narcotraficantes” El 28 de enero, la policía también decomisó una avioneta con características similares en Utila, en el Caribe hondureño, con 1.500 kilos de cocaína. Utila forma parte del archipiélago de Islas de la Bahía.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) presentó ayer ante el Ministerio Público a uno de los sujetos implicados en el caso del homicidio de César Azuaje, hermano del diputado Wilmer Azuaje, acaecido el pasado jueves 19 de febrero, en el estado Barinas. El Cicpc efectuó 45 allanamientos en varios espacios del territorio nacional, pero el ciudadano César Castro, quien se encontraba en Maracay, estado Aragua, se trasladó hasta Barinas para entregarse a las autoridades, en compañía de sus abogados Castro acompañó a la persona que perpetró el crimen que le cegó la vida a César José Azuaje Cordero (28) y a Joel Miguel Caraballo Contreras (27). Hace unos días encontraron el vehículo involucrado en el hecho, un Corsa verde.


Maracaibo, Venezuela · martes, 24 de febrero de 2009 · Año I · Nº 165

MARA

HONDURAS

Se ahogó un joven en el río Puerto Rosa

Incautan coca en avioneta venezolana

- 22 -

- 23 -

JL:<JFJ

BsF. 1,00

www.versionfinal.com.ve

Fiesta de Carnaval terminó en tragedia en el barrio La Milagrosa de San Francisco

VÍCTIMA

Mojaron a una menor y su padre asesinó de un tiro a una vecina

Yesenia Magdalena residía con sus padres frente a la casa donde sucedieron los hechos. Trabajaba como vendedora en locales de la calle 5 de julio. Era el sostén de la familia.

Un ocioso lanzó un globo lleno de agua a la adolescente de 13 años. Su progenitor arremetió contra un grupo inocente. Mató a Yesenia Urdaneta.

Dejó una niña de cinco años en la orfandad. Era madre soltera.

AlXe Afj =Xi X (Unica 2006) jfaria@versionfinal.com.ve

C

uando Yesenia Magdalena Urdaneta Andrade, de 26 años, vio que un energúmeno venía al frente de su casa, ayer a las 6:00 de la tarde en el barrio La Milagrosa, de San Francisco, se levantó de la silla donde estaba e hizo frente a la situación. Un vecino cuya identificación desconocen llegó, con los ojos rojos y el ceño fruncido, hacia donde estaba ella con su madre, Luz Marina Andrade, dos primos y un vecino. “Él empezó a gritar. Le dijo a los muchachos que ellos habían mojado a su hija y que tenían que pagar. Ellos no sabían nada”, comentó entre lágrimas Luz Marina. Aunque eran inocentes, los jóvenes no se dejaron ofender del hombre blanco, delgado y de unos 50 años. Se ofrecieron golpes mutuamente. “Mi hija también le dijo algunas cosas, porque él la ofendió. En ese momento el tipo sacó un arma e hizo varios tiros a donde estábamos”, seguía narrando la mujer, ti-

Familiares de Yesenia pidieron justicia por el homicidio. Desconocen el paradero del asesino de la joven de 26 años.

rada en una acera del ambulatorio de El Silencio. Cuando Luz Marina vio el arma, salió corriendo a casa de su vecina. Le dijo lo que pasaba y regresó al frente de su casa, donde sucedió todo. Al llegar a su residencia se desvaneció. El cuerpo de su única hija estaba boca arriba en la acera, rodeada de los testigos, y con un tiro de gracia. No tuvo salida el balazo.

“Me la mataron, a mi única hija. No puedo estar tranquila. Quiero que se haga justicia y agarren al asesino de mi hija”, gritaba una y otra vez Luz Marina, mientras abrazaba a su única nieta, de 5 años de edad. Los vecinos contaron que cuando Luz Marina fue a buscar ayuda, el asesino apuntó a Yesenia directo a la frente. Después de esa última detonación, se dio media vuelta,

con su hija de 13 años agarrada de manos, y se fue corriendo hasta su casa, a unas cuatro cuadras del sitio de los hechos. El terror invadió la calle 193 de ese barrio. Un vecino llevó a la joven al ambulatorio. Ya estaba muerta. Por una vejiga Wendy Rincón, prima de la fallecida, comentó que todo empe-

zó cuando la niña, recién vestida, pasó por la calle donde vivía Yesenia. “Alguien le tiró una vejiga, porque nosotros vimos cuando ella se quejó porque la mojaron, pero no vimos de dónde salió. Yo no estaba con Yesenia, yo estaba cerca”, comentó la mujer. La niña llegó a su casa y le contó a su padre lo que le habían hecho. El hombre salió armado. “Ella le decía a su padre que no habían sido ellos, que se quedara tranquilo. Pero ya todos estaban molestos por lo que se habían dicho cada uno”. El criminal huyó de su casa. La Policía Regional inició las averiguaciones en la zona. Las autoridades se llevaron a la niña y a su madre a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en San Francisco, en calidad de testigos. “No es justo. Ella era una mujer que no merecía morir así. Vivía en esa casa con su madre, su hija y su padre, que es un discapacitado. Ella los mantenía a todos”, lamentó Wendy Rincón. Autoridades desconocen el arma que utilizó el criminal. Se presume que se trate de una pistola o un chopo, que es un arma de fabricación casera.

CFK<Ià8J QLC@8 A

B

12:00 m.

859

467

12:00 m.

754

800

01:00 pm

838

790

07:00 pm

854

982

09:00 pm

316

412

08:00 pm

143

880

KI@GC<K8QF

TÁCHIRA A

B

KI@GC< QF;@8:8C

:?8E:< KÝ:?@I8 A B

:?8E:< 8JKI8C

12:00 m.

178

Capric.

12:00 m.

351

Capric.

01:00 pm

863

Piscis

07:00 pm

362

Tauro

09:00 pm

155

Aries

08:00 pm

302

Virgo

KI@GC< C<äE A B 12:30 pm 108 475 04:30 pm 573 013 07:45 pm 094 437 KI@GC<KäE 12:30 pm 169 Géminis 04:30 pm 046 Capric. 07:45 pm 528 Aries

KI@GC< QLC@8 DLCK@:FCFI 12:30 pm MULTICOLOR A: 967 B: 421 UNICOLOR 746 BLANCO DOBLETE ZULIANO 706 - 952 PEGAITO ZULIANO 967 - 421

7:30 pm MULTICOLOR A: 582 B: 649 UNICOLOR 937 CELESTE DOBLETE ZULIANO 962 - 567 PEGAITO ZULIANO 582 - 649


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.