Maracaibo, sábado, 9 de junio de 2012 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Maracaibo exige el traslado del retén de “El Marite” y la cárcel de Sabaneta (XXXIII) Y llegamos al día número 33 de publicaciones consecutivas de este seriado periodístico inédito en la historia comunicacional del Zulia. Cada día se suman nuevas voces de apoyo a las comunidades que sufren por las balas perdidas que disparan desde el interior de los dos reclusorios locales. Casi nadie se atreve a negar la necesidad de construir nuevas estructuras a las afueras de Maracaibo. Hoy presentamos la respetable voz de una de las más conocedoras del tema de la inseguridad. Ella está de acuerdo en que ya el penal de “Sabaneta” cumplió su vida útil. Mañana ampliaremos esta saga. Herwin Godoy (Unica 2002) hgodoy@versionfinal.com.ve
D
urante dos días seguidos el país se sorprendió por los sucesos que han acaecido en la cárcel de “Sabaneta”: al mediodía del jueves, el asesinato de Zuleyca Montiel en manos de su compañero sentimental, el recluso Ángel Chacín, en plena visita conyugal, y ayer, el desmantelamiento de una banda de extorsión liderada por un reo de este recinto. En entregas anteriores hemos dejado ver que estos hechos podrían ocurrir. En la séptima entrega publicábamos la denuncia de Roxanna Piña, vecina de “Sabaneta”, que dijo: “Las esposas y los hijos de algunos reclusos,
La Presidenta de Control Ciudadano respalda la campaña de Versión Final
Rocío San Miguel se solidarizó con los vecinos de “Sabaneta” ODAILYS LUQUE
ORDENAMIENTO JURÍDICO
Rocío San Miguel, responde las declaraciones de la Ministra de Asuntos Penitenciarios Iris Varela, quien afirmó que las armas entraron a las cárceles antes de la revolución.
sobre todo del ala de Procemil (Procesado militares) entran desde el jueves en la tarde y salen los domingos con maletas”. Además, en las siguientes entregas hemos demostrado la existencia de armas y la operación de bandas de extorsión. La situación en “Sabaneta” está en crisis, por lo que Rocío San Miguel, presidenta de la Asociación Civil Control Ciudadano, vía telefónica, además de expresar su apoyo a Versión Final, se unió a la campaña que mantiene este rotativo para mostrar al país la necesidad que existe de llevar los centros penitenciarios de Maracaibo a lugares más seguros. “La necesidad de mover estas cárceles es real, nosotros mantenemos comunicación constante
con otras organizaciones no gubernamentales que igualmente trabajan en función de beneficiar al país, lo que nos permite conocer los sucesos terribles que constantemente viven los vecinos sobre todo de la cárcel de Sabaneta”, expresó San Miguel. Afirmó enérgicamente, que es inaudito que en un país como el nuestro, se maneje una cantidad de armas incontables precisamente en el lugar donde las armas deberían ser un mal recuerdo y que lo que más preocupa, es que no sólo están presentes sino que se muestran al mundo. Rocío insistió: “Lo ilógico es que en estos lugares se supone que los privados de libertad deben corregir sus errores y ningún ser humano puede reinsertarse
ARMAS DECOMISADAS EN LAS REQUISAS SORPRESAS EN LOS PENALES
Armamento decomisado en una de las requisas realizadas en la cárcel de “Sabaneta”.
Ex reten de “La Planta”, edificación donde, según, Iris Varela las armas tenian 13 años de antigüedad.
en la sociedad rehabilitado, si en su tiempo de condena estuvo rodeado de más peligro, inseguridad, y armas”. “Ahora bien, recientemente la ministra Varela, realizó un planteamiento interesante al afirmar que las armas entraron a los penales en la cuarta república, demos por sentado de que esto es verdad, entonces tendríamos que analizar dos cosas, la primera es la estupidéz que está demostrando el gobierno por no encontrar estas armas en trece años y lo segundo, es la incapacidad para manejar las cárceles en Venezuela, allí lamentablemente, no cabe otra expresión, además es muy fuerte, pero es exactamente ese retrato,” agregó San Miguel. Igualmente la directora de “Control Ciudadano”, deja un planteamiento abierto, acerca de este supuesto planteado por la Ministra Varela, “en el caso de que sí ingresaron las armas en la cuarta república, bien sea en “La Planta” o en la cárcel de “Sabaneta”, hay que determinar cuáles fueron los entonces tenientes, capitanes y subtenientes que en ese momento estuvieron ejerciendo la custodia que permitieron la entrada”. Así mismo, agregó que la mayoría deben ser en este momento generales de las fuerzas armadas.
El país posee un ordenamiento jurídico aprobado el pasado miércoles en la Comisión de Política Interior de la AN. Según el presidente de la comisión parlamentaria para el desarme de la Asamblea Nacional (AN), diputado Freddy Bernal. uno de los artículos de la Ley de Desarme y Control de Municiones contempla entre 18 y 22 años de cárcel para aquel funcionario civil o militar que trafique con armas de fuego y municiones en los centros carcelarios. Según Bernal “Como lo que está en juego es la preservación de la vida y la dignidad humana, hay que ser extremadamente severos en la aplicación de la sanción”.
Plan de desarme En múltiples oportunidades, el país ha escuchado acerca de planes de desarme en las cárceles, uno de estos lo realizó Varela, el 16 de octubre del año pasado, aunque no reveló detalles, aseguró que iba a ser efectivo. desde entonces, familiares y comunidades vecinas de “Sabaneta” y “El Marite” esperan su aplicación. Al respecto, San Miguel, plantea que “cualquier plan de seguridad que establezca este gobierno está destinado al fracaso, pues, no son transparentes y auditables”. Agregó, que ésta característica impide que se puedan establecer las evaluaciones necesarias, para determinar de qué vicios adolece el plan, no pueden establecerse críticas durante el proceso que se lleve a cabo el plan y mucho menos establecerse correctivos para que funcione. “Es importante entender que el Gobierno Nacional ha planteado una respuesta en materia carcelería de manera tardía, que lo hace poco creíble, sobre todo si se realiza con una campaña electoral a sus espaldas, buscando enmendar la decidía y el fracaso que han demostrado durante años”, finalizó.