Maracaibo, jueves, 22 de enero de 2009 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21
Desde Pdvsa se niegan a discutir el proyecto actual. Dicen que redujeron pagos y los seguros médicos no funcionan.
Líderes sindicalistas anunciaron se reunirán con el Ministro del Trabajo y exigirán mejoras
Contrato colectivo petrolero venció ayer y anuncian acciones WILDI RIVERO
Javier Vargas
QUEJAS
(UFT 2006)jvargas@versionfinal.com.ve
Eduardo Barreto
L
íderes sindicales petroleros del Zulia, de diferentes organizaciones, anunciaron ayer, en rueda de prensa, que viajarán a Caracas para solicitar la discusión del nuevo contrato colectivo, y denunciaron imcumplimiento en cláusulas del contrato vencido ayer. Douglas Pereira, coordinador para Occidente de la Federación Única de Trabajadores del Petróleo en Venezuela, dijo que el ministro Rafael Ramírez ha violado la contratación. “El Ministro violó las cláusulas que el mismo firmó en 2007. No se está haciendo el pago de sustituciones, que es la incidencia salarial de un trabajador cuando sustituye a un superior. No han sido promovidos de cargos los empleados. Se les está pagando 800 bolívares semanales cuando el salario es de 3.500. No han pagado la meritocracia de 2006, 2007 y 2008, y en algunas empresas la tarjeta de alimentación se entrega con un mes de atraso”, detalló. Dijo que son cuatro mil los trabajadores afectados y podrían llegar a 18 mil. José Villegas, secretario de reclamos del Sindicato de Trabajadores Petroleros del Zulia rechazó la disminución de los salarios. “No estamos de acuerdo con que los salarios sean básicos.
“Hemos sido afectados por Pdvsa, porque no les bajan los recursos a las contratistas. Por eso no pueden cumplir con los beneficios laborales. Pagando será la única manera que nos cumplan”.
Castón Parra
Los trabajadores petroleros exigirán una solución a Miraflores y piden hablar con el ministro del Trabajo, Roberto Hernández, en busca de una salida al conflicto. Por ahora descartan el paro petrolero.
Más de 1.600 trabajadores de perforación de 16 contratistas están afectados porque sus ingresos disminuyeron de 3.500 bolívares a 800 semanales desde diciembre, por falta de recursos, justo en el año en que Pdvsa ha acumulado la mayor cantidad de dinero por la venta del petróleo. Unos mil indirectos han sido despedidos ”, sostuvo . “Hemos agotado las reuniones con las autoridades de Pdvsa y no obtuvimos respuestas”, prosiguió
Villegas. Señaló que desde principios de noviembre los trabajadores han denunciado que en los centros médicos no son atendidos porque las contratistas de Pdvsa no están al día con el pago del HCM. “Estamos privados de ese servicio y es intolerable porque a nosotros nos lo descuentan. Responsabilizamos a Pdvsa por lo que pueda pasar con nosotros y nuestros familiares”, sentenció. “Llamamos al resto de los trabajadores de taladros en todo el país para que
nos acompañen el próximo martes a una concentración en Caracas. Llegaremos al Palacio de Miraflores, Pdvsa-Chuao y buscaremos hablar con Roberto Hernández, ministro del Trabajo, quien se ha solidarizado con nosotros. Él está dispuesto a discurtir el contrato que venció hoy, (ayer), pero la alta directiva de Pdvsa se opone y el minitro Ramírez dijo que no habrán más negociación. Ellos obedecen a sus intereses políticos por la enmienda, que renuncien”.
“El problema no es de las empresas. El conflicto radica en Pdvsa, que desde hace tiempo no baja los recursos para que cubran las deudas. Por eso es que están cortos para cumplir con sus compromisos”.
Ricardo Aguirre “Desde las empresas dicen que vamos a empezar a cobrar salario básico. Somos personas que trabajamos 12 horas y tenemos familias, es un impacto muy negativo para nosotros”.
Luis Villegas, trabajador petrolero, pudiera quedar paralítico
TRIBUTOS
Joven que inhaló gas perdió la córnea
El Samat sancionó a 14 expendedores de licor por irregularidades con el permiso
AP
Javier Vargas (UFT 2006)jvargas@versionfinal.com.ve
Javier Vargas
Luis Villegas, el joven que trabajando en una contratista de Pdvsa se envenenó al inhalar H2S, necesita urgentemente un trasplante de córnea en el ojo izquierdo para recuperar la vista. “El se encuentra intoxicado con estos gases y está quedando ciego mientras Pdvsa se niega a cumplir con el tratamiento de desintoxicación. El problema es que mientras pasa el tiempo, Villegas empeora”, dijo José Taborda, presidente del Sindicato Petrolero del Zulia en Machiques. Señaló que la familia le está haciendo el tratamiento por medios propios en el hospital Coromoto. “Allí los medicos le indicaron que debían operarlo urgentemente
Catorce negocios expendedores de licores del municipio Maracaibo fueron sancionados el fin de semana. El Servicio Autónomo de Administración Tributaria (Samat) les infringió multas entre 20 y 150 unidades tributarias por no tener al día la documentación establecida para expender bebidas alcohólicas en la jurisdicción marabina. Maryana Machado, presidente del Samat, señaló que el operativo se realizó jueves y viernes de la semana pasada. Indicó que el Gobierno local busca ejecutar nuevas estrategias que permitan la recaudación de los impuestos en el municipio Maracaibo.
Un considerable grupo de líderes sindicales ha denunciado el incumplimiento de las medidas de seguridad laboral en la industria petrolera venezolana.
para transplatarle una nueva córnea. La intervención debió hacerse el jueves pasado. No existen los recursos para pagar la operación. Fuimos a Pdvsa pero aún no han dado respuesta. El también tiene
el corazón recrecido, pero en Pdvsa nos dicen que no pueden hacer nada porque esperan una autorización de Pdvsa Anaco, Anzoátegui. Está ciego y corre el riego de quedar paralítico.
IVÁN LUGO
Maryana Machado anunció nuevas estrategias para recaudar impuestos.
Machado aseguró que continuarán ejecutando los operativos nocturnos en establecimientos de la ciudad, dedicados a expedir lícor. Todo para prevenir cualquier delito en este tipo de negocios.