HOY ENCARTADOS VERSIÓN DEPORTIVA Y VÍVELA Maracaibo, Venezuela · domingo, 9 de agosto de 2015 · Año VII · Nº 2.457
www.versionfinal.com.ve | Twitter: @versionfinal | Facebook: versionfinal
Editorial
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BANCA
Buhonerismo y ciudad El comercio, que se origina cuando el hombre se organiza en sociedad, surge por la natural necesidad humana -entre otros aspectos- de intercambiar, de comprar y vender. Un ejemplo de ello son los fenicios (1.200 a.C.) quienes lo promovieron con el objeto de reabastecerse en sus viajes marítimos de cabotaje en las costas orientales mediterráneas. Al principio de manera rudimentaria, luego a través de acuerdos más complejos. Comerciar es una forma de obtener lo que se requiere ofreciendo aquello que no se precisa o excede de lo producido, sobra y se puede intercambiar utilizando el trueque o alguna forma de pago manipulable, transportable con facilidad y que sirva para otros intercambios. En pocas palabras, permutar, comprar y vender es esencial para el desarrollo social, aunque puede resultar complicado poner en práctica, en esta materia, acuerdos perfectos. Existen formas mercantiles muy poco complejas, como la buhonería, por ejemplo, que resuelve problemas de desocupación de inmediato, y ha sido atendida en los países modernos y en los no tan avanzados dándole una dirección, y orientando a esa informal economía hacia un crecimiento formal. Más allá de la aplicación de técnicas de crecimiento basadas en la cultura emprendedora, tan de boga, está la capacidad y obligación del Estado, a través de los organismos públicos municipales, de darle organicidad, normativas, y refuerzo al respeto de las leyes, a este sector de la población que no ha sido atendido correctamente ni con la contundencia debida. Se han debilitado sistemas ya establecidos, como la educación para el trabajo, el amor a la producción manual y artesanal. No se ha revertido el proceso de eliminación de las escuelas técnicas, ni se ha detenido el decrecimiento de una calificada como primera y más importante institución del país: el Instituto Nacional de Capacitación Eco Socialista, INCES, siendo probablemente el detonante que ha hecho posible que la buhonería se apoderara de las calles y pasara a constituir hoy, junto con el sector laboral informal, el 39% de la población económicamente activa que labora, según lo indica el informe del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela de febrero de 2014. El fenómeno de la buhonería ha estado presente en la historia de nuestro país, pero ahora y desde las últimas décadas se ha descontrolado a niveles alarmantes, resultando lamentable que el Estado haya obviado este fenómeno a pesar de la tan elevada cifra que en el presupuesto se ha destinado a inversiones sociales. "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida". Este proverbio chino tiene como función emular el trabajo como medio para la obtención del bienestar. La Biblia, en cambio, nos lo promueve de otra forma en el Génesis 3:19 sentenciando: “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste formado, pues tierra eres y en tierra te convertirás”. Pero, tanto una como otra motivación al trabajo no debiera dirigirnos solo por el camino de una sociedad de "doctores" que cegó el valor a impulsar el trabajo técnico digno que da muy buenos ingresos económicos y a su vez produce más calidad de vida a la gente no profesionalizada. Estamos formando muchos universitarios que estarán desempleados en casi todas las carreras de estudios de tercer nivel, minimizando los estudios intermedios. Vaya Ud amigo lector a buscar un buen plomero, electricista, operador de máquinas pesadas, granitero, pintor, latonero, técnico en refrigeración, sastre, barbero, técnico en fisioterapia, asistentes de chef, pasteleros, maestros panaderos y podemos seguir nombrando profesiones que cada día escasean. Toda la estructura del estado es responsable de la promoción, fomento y estímulo de esas labores especializadas y alternativas para los jóvenes y desempleados. Esa propuesta y su implementación, por otra parte, debe ser financiada por el Estado, así como los municipios tienen que darles vida formal, de manera que este sector de la economía no se anarquice produciendo caos en todos los estamentos y geografía de la ciudad. Si bien la responsabilidad no es solo del buhonero -quien sale a buscar el pan de cada díalamentablemente, debido a su proceder y a la ausencia de políticas públicas en la ciudad de Maracaibo, se han perdido espacios colectivos y comunes, y la situación ha derivado en un caos, produciendo malestar en la ciudadanía. Atender este fenómeno socio-económico es vital y determinante en este momento, por ello Versión Final, tocará a partir de mañana, en un seriado de publicaciones, pertinentes trabajos de investigación para contribuir a concientizar y humanizar este tema.
Carlos Alaimo.
Lunes a Sábado Bs. 20,00 Domingo Bs. 25,00
Autoridades siguen sin aclarar restricciones de efectivo
Ahorristas sin respuestas por control de sus retiros 3 Las limitaciones, que contemplan
3 La medida llega ya a una semana
cobros de cheques y retiros de efectivo de aplicación en el Zulia. Expertos hasta 40 mil bolívares, aún no se aclaran descartan que se trate de un “corralito” por la Superintendencia de Bancos. y lo endosan a la inflación disparada. -5-
BACHAQUEO: BASURA Y ANARQUÍA FOTO: HUMBERTO MATHEUS
En los alrededores del Centro Comercial Costa Verde, al norte de Maracaibo, los bachaqueros también representan un daño ambiental. La zona que se preciaba de ser limpia y organizada, ahora es territorio de anarquía. Corren ríos de orine. Hay desechos de alimentos esparcidos por las calles. El producto del caos y los revendedores que pernoctan para flanquear las puertas de Abastos Bicentenario.
-6REPIQUETEO
POLÍTICA
ESPECIAL
ROJAS Y ARENAS
PRESIDENCIA
COSTUMBRES
“Vamos como Pastor Maduro anuncia un Maldonado, de plan “arrasador” choque en choque” contra bachaqueros - 16 y 17 -
-2-
DEPORTES FÚTBOL
El piropo zuliano: De lo cortesano a lo picaresco
Zulia FC defiende hoy su invicto ante Llaneros
-7-
- 23 -