2 minute read

Museo Casa de la Memoria

Por Verónica Hernández

Sin duda la historia de Colombia ha estado manchada por tiempos oscuros y violentos, las víctimas que han sufrido el conflicto armado y los seres queridos que siguen padeciendo por las miles de pérdidas de sueños y proyectos de vida truncados por la violencia son conmemorados en el Museo Casa de la Memoria.

Advertisement

Este lugar es un espacio de encuentro que amplifica las voces de las organizaciones sociales y sobretodo de las víctimas, la Casa de la Memoria es el primer centro de documentación especializada en memoria, paz y reconciliación de la ciudad de Medellín. Con su exposición central, Medellín: memorias de violencia y resistencia, el museo pone a flote las experiencias de miedo y zozobra que vivieron las víctimas o testigos de estos actos violentos. Con testimonios, fotografías, audios y videos, se logra que las personas que los escuchan y ven, entiendan las magnitudes del conflicto. Muchas personas podrán pensar que estas exposiciones, que permiten ver el dolor de momentos casi inhumanos, son materiales que alimentan el morbo. Por el contrario, este museo y casa es una manera de aportar al proceso del perdón, la sanación y la liberación, haciendo reflexión sobre las consecuencias de hechos tan victimizantes que ocurrieron en el país durante décadas.

Los enfoques de la exposición son memorar, contextualizar, interpretar, el reconocimiento e inclusión de diversos puntos de vista coherente con la no censura, dialogar, aprender y finalmente reflexionar como individuo sobre su rol en la sociedad.

Cada persona narra desde su punto de vista sus experiencias de vida y esto forma un tejido de historia, confiando en que esta provoque emociones, ideas y propuestas para construir una sociedad sin violencia que recuerda los estragos del pasado.

MEMORIAS VIVAS

Ver para no repetir

Adiferencia de otros museos de memoria históricos, este museo narra los momentos de un conflicto aún vivo. La tensión que se vive en el país por la violencia es una constante y por ello es necesario un lugar que no olvide y dignifique a las víctimas desde la verdad y la justicia. A partir de su premisa Memorias Vivas, ver para no repetir, sus exposiciones son un reflejo de una reparación simbólica para las víctimas y un proceso que conduce a la no repetición en el futuro por desconocimiento.

El hecho de que en el pasado y aún en la actualidad, los medios de comunicación tradicionales sigan brindando la realidad de un país acorde a ciertos intereses hace de este museo un espacio necesario para poner sobre la mesa los relatos de las víctimas,posibilitando una oportunidad de diálogo para entender lo que ocurrió y lo que está ocurriendo en nuestra sociedad y para permitir que la misión de construir una memoria fehaciente siga vigente.

Foto de Juan Pablo Betancur

This article is from: