Patios & jardines DECO

Page 1

Industriales, vintage, bohemios, orientales... Estilos para cambiar la cara de nuestros patios y jardines ahora que se acerca el calor. DECO pat I os & jard I n E s Psico Lidiar miedosnuestroscon streaming L arga vida a L género po L icia L # 994 Sábado 10 deseptiembrede2022 debazarideas

|

Por

+ PARA VER criminal Toda la serie sucede en un cuarto de interrogatorio, donde los investigadores tratarán de sacarle la verdad a los sospe chosos de cada caso.

Netflix estrenó nueva temporada de “Delhi Criminal”, la serie policial dedicada a contar casos reales ocurridos en la India y que ahora se centra en una violenta pandilla de enmascarados.

Intro

“Better Call Saul” fue una maravilla por estasrazones.dos Todos tenemos un amigo como Saul Goodman. Bonachón, de buen corazón y buena cabeza, pero patológicamente incapaz de tomar decisiones correctas. Sin dudas, uno de los mayores méritos de Better Call Saul (el magistral spin-off de Breaking Bad, que acaba de culminar en Netflix) es la particular personalidad de su protagonista, un abogado algo carancho que es la vez un crack y un completo tarambana. Me pasé buena parte de las seis temporadas de la serie intentando descifrar cuál era el motor de los infinitos tiros en el pie que se pega el personaje interpretado por el enorme Bob Odendirk. Y fue recién hacia el final que caí en la cuenta de que todo residía en la ansiedad (quien esté libre de ella que tire la primera pie dra). Saul Goodman es incapaz de esperar. Y de ahí nacen todos y ca da uno de su problemas. Quiere todo ahora mismo (dinero, amor, re conocimiento) y por eso no transita caminos sino atajos, que al final lo dejan en la ruina, mirando siempre por detrás del hombro, no sea que un sicario de algún cartel de drogas le pegue un corchazo por la espalda. Así y todo, en el fondo sabe que volvería a hacer lo mismo si tuviera la posibilidad de echar el tiempo atrás. Las patologías tie nen eso, no son fáciles de desterrar. El otro punto fuerte de la serie es su escenario, que le escapa a los tópicos del policial estadouniden se. Nuevo México: el desierto, la frontera, un Las Vegas sin glamour, una nada teñida de ocres, serpientes, narcos y ciudadanos comunes siempre a punto de perderse por la ambición. El universo preferido de Cormac McCarthy, uno de los grandes de la literatura americana (No hay país para viejos, La carretera). Y de bandas como Caléxico, que en sus canciones intentan capturar esa extraña magia, esa espe cie de ensoñación, de los desiertos. @diemarinelli desierto y el abogado carancho diego marinelli reales en de la

guía rumbos Por aye iñigo Crímenes

FoTo DE TAPA: PoMPI GUTNISKY 2 Sábado 10 de septiembre de 2022 | rumbos

blacklist La trama va cambiando mucho porque esta serie tiene ocho temporadas, pero se inicia con la historia de un famoso cri minal que se entrega y decide ayudar al FBI. Tres series de Netflix para los fans de los policiales.

Después de algunos años de es pera, Netflix acaba de estrenar la segunda temporada de la serie que tiene como protagonista a la misma mujer investigadora de la policía de Delhi pero que en esta ocasión deberá desentrañar el macabro asesinato de cua tro ancianos que, al parecer, fue llevado adelante por la pandilla Chaddi Baniyan, surgida en In dia en la década del 80 y famosa por perpetrar diferentes robos y asesinatos vestidos solo con máscaras y ropa interior. Al igual que en la primera tem porada, esta vez la historia de Delhi Criminal está de nuevo inspirada en hechos reales, aun que sus creadores ficcionalizan la trama y a algunos personajes. Una serie perfecta para quienes gustan del género policial y que, a diferencia de otras creaciones europeas o norteamericanas, nos abre al no tan recorrido es cenario de la India. cosas que Pasan

Cuando se estrenó en Netflix, en 2019, la primera temporada de la serie Delhi Criminal fue una de las más vistas y recomenda das de la plataforma por tratarse de una muy buena serie policial que además retrataba un caso verídico. Esa primera tempo rada contaba un atroz crimen ocurrido en 2012 en el sur de la ciudad de Delhi, India, en el que un grupo de hombres violó bru talmente a una joven causándole heridas tan graves que termina ron en su muerte. Al pensar en la idea de Delhi Criminal, su direc tor, Richard Mehta, decidió con tactar a un ex comisionado de la policía de Delhi quien lo presen tó al equipo de investigación y le dio acceso a varios documentos legales del crimen que lo ayuda ron al cineasta a crear una serie realista que muestra con lujo de detalles cómo se lleva adelante una investigación policial en la capital de la India.

India

La serpiente Miniserie sobre Charles Sobhraj, un famoso estafador y asesino de la década del 70 que se con virtió en uno de los hombres más buscados por la Interpol y por la policía de varios países.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553.

El

el corazón

zonas no tengan nada de confortables, cualquier cambio puede provocar un desborde de ansiedad. En el fondo, todos los temores están íntimamente vinculados. Más allá de la excesiva autoexigencia de quien teme al fracaso, de la elevada culpa incons ciente de quien teme al éxito y de la en fermiza necesidad de rutina de quien teme al cambio, en todos los casos siem pre se ve involucrado el temor a la mira da ajena. Y es este último miedo el que suele fortalecer a los demás.

Las horas o días de descanso eran la re tribución de la tarea realizada y posible mente tuviera que ver con la música –los jesuitas eran famosos por sus coros– y con su biblioteca, dada la diversidad y canti

bajore L ieve Para este querido colegio.

*Psicólogo y autor del libro Los laberintos de la mente (Editorial Vergara). dad de libros que contenía. Esto me trajo a la memoria el relato de un viajero inglés que pasó por Córdoba en 1840, que venía atraído justamente por la fama de esta biblioteca. En sus memorias, cuenta el horror que sintió cuando, duran te los enfrentamientos entre unitarios y federales, encontró a los soldados del ge neral Oribe usando las hojas de los libros para calentar el agua del mate.

incluso desistamos de intentar algo, so bre todo si el deseo que debería impul sarnos está deteriorado, como sucede en un proceso depresivo. Este tipo de miedo es frecuente en personas excesi vamente autoexigentes. El temor al éxito, en cambio, es más común entre quienes cuentan con una consciencia de culpa desmedida. Y la base de dicho malestar residiría en que, a nivel inconsciente, quien lo padece no se siente merecedor de ningún triunfo. ¿Y el temor al cambio? Diremos que se detecta en individuos aferrados a sus zonas de confort. Más allá de que esas

Las formas que puede asumir el mie do son tantas como razones que lo pro voquen. Alguien puede tener miedo a perder su empleo, a enfermar de algo grave o a que su pareja le sea infiel.

Por l ic. daniel e f ernández * prudencia salvadora. El inconvenien te lo encontramos cuando dicho temor bloquea nuestra capacidad de alcanzar aquello que tanto pretendemos, consti tuyéndose en la causa principal de an siedad y en uno de los obstáculos más difíciles de sortear.

“Los estudiantes se levantaban a las 5:30 y se acostaban a las 21:30. Las horas de descanso estaban dedicadas a la lectura o la música.”

Lecturas rumbos | Sábado 10 de septiembre de 2022 | 3 123rf ref L exiones P sic

Podemos definir el miedo como la aprensión que siente un indivi duo a que le suceda algo contrario a sus deseos. Poco importa si el daño temido es real o imaginario, lo cierto es que produce una dosis de ansiedad. Lo que determine si se trata de un miedo patológico, dependerá de qué tan pro bable o fantasiosa sea su concreción, así como también del nivel de ansiedad que genere. Sin embargo, al menos en principio, el miedo debe ser visto como una alarma defensiva sin la cual no po dríamos sobrevivir. De todas formas, experimentar un poco de temor puede ser saludable. Si no lo sintiéramos, ¿qué nos impediría cruzar una calle sin mirar hacia am bos lados? ¿Qué evitaría que condujé ramos un automóvil alcoholizados y sin quitar el pie del acelerador? Sí, en ocasiones, el miedo se transforma en

Sin embargo, hay miedos menos es pecíficos que alcanzan a la mayoría de las personas, como el temor al fracaso, al éxito, a los grandes cambios de la vida o a ser juzgados por los demás.

El temor al fracaso es, tal vez, uno de los temores más habituales, y sue le aparecer cada vez que perseguimos una meta que nos importa. Si el miedo a fracasar es muy intenso, puede que

de la vida comunitaria de los monasterios: el día se distribuía entre las prácticas pia dosas, el recogimiento religioso, el estudio comunitario y los momentos de ocio. La jornada de clases se dividía en ma ñana y tarde, en tanto que durante cierta época del año, los estudiantes se levanta ban a las 5:30 y se acostaban a las 9:30 de la noche. El ocio se consideraba malsano para los estudiantes, pero la recreación era admitida siempre (y esto es textual) “que no anden vagueando por la casa.”

Vivir el Monserrat Por cri S tina bajo

Hablemos de nuestros miedos

Volviendo al S. XVIII, los domingos o días de fes tividades solían llevar a los jóvenes en caminatas por las márgenes del río Suquía, por los aledaños de la ciudad o a la casa –hoy histórica– de Saldán, prestada por su dueño pa ra que veraneara alguna orden religiosa o para que se repusieran sus enfer mos, ya que las aguas de aquel río tenían fama de ser muy curativas. La Quinta Santa Ana –entre Alberdi y Alto Alberdi– era un hermoso aunque pe queño lugar donde podían descansar tan to profesores como alumnos enfermizos o que vivían lejos de sus familias. Con respecto a la comida, no hay regis tros puntuales, pero se sabe que había “días de carne”, que tenían huertas donde cultivaban zapallo, calabaza, trigo, cebada, ajíes y choclo, y variedad de frutales. Por el P. Peramás consta que solían comer platos típicos criollos, como el locro, la humita y la carbonada. Con respecto a los postres, la autora nombra frutas y dulces frutales. ¿Qué pasaba con la salud? La botica de la Compañía era famosa en Córdoba por estar muy bien surtida de remedios; y a su vez, la Orden contaba con excelentes mé dicos y enfermeros entrenados, que aten dían tanto a esclavos co mo a estudiantes, a otros religiosos y a ciudadanos comunes.Alahora de la muerte, tanto estudiantes como profesores eran sepulta dos en terreno sagrado y recibían el alivio que la fe de entonces reclamaba en oraciones y misas. La autora señala lo valorable que se consideraba perte necer a la Compañía también en la muerte.

Desde chica me interesó la historia, influenciada seguramente por mis padres, pero no fue hace tanto que descubrí otra forma de contar la historia, y esta forma no hacía hincapié en la épica, sino en la vida cotidiana. Hace poco, una de mis amigas historia doras, Ana María Martínez, me acercó un estudio sobre la vida cotidiana de las tres instituciones educativas cordobesas de mayor antigüedad; entre ellas, nuestro ponderado Monserrat.

En cuanto comencé el libro de Carolina García Montaño, me llamó la atención la preocupación de los jesuitas por el uso que hacían los estudiantes del tiempo que, co mo dice la autora, seguramente fue tomado

Sugerencias: Leer Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobe sas: Convictorio de Monserrat, Semina rio Conciliar de Loreto y Casa de Niñas Huérfanas (1767-1897), escrito por la pro fesora Carolina García Montaño; 2) Visitar el colegio, uno de los más antiguos y fa mosos establecimientos educativos de la América Hispana.

Llega la primavera, antesala de los meses cálidos y las fiestas de fin de año, y las ganas de estar más tiempo en casa y poner lindos los patios y jardines. Aquí te proponemos estos cuatro estilos, en los que plantas, luz y creatividad hacen la diferencia para reinventar tus muebles y objetos olvidados.

INDUSTRIAL

4 | Sábado 10 de septiembre de 2022 | rumbos Deco & Casa

fotos: pompi gutnisky

Un estilo fácil de lograr, ¡pero ojo, sin cargarlo! Ambientes amplios, hormigón, caños al desnudo, muebles de materiales nobles... Y el toque de las lámparas galponeras.

VINTAGE Si tenés un muro de hiedras, armá un rincón como de otros tiempos. En esta propuesta, la estrella es un divino sillón de hierro cons truido con una antigua cama “mariposa”. Las macetas-latas, el farol, el juego de té y el deck de madera aportan su granito de arena a la calidez del espacio. clásicosquedanonda

vintageRegadera

Reinventar

los patios y jardines ideas de primavera

BOHEMIA bancos de estampadosmadera,ycortinas

GALERÍA Un cambio de cara que puede hacer la diferencia.

El también llamado estilo “hi ppie chic” es fresco, casual, a veces atrevido en los colores.

Crear un invernadero hogare ño o simplemente jugar con algunos objetos colgantes, co mo estos hermosos terrarios.

Huerta en casa con estilo.

Muchas casas antiguas suelen contar con estos espacios luminosos y serenos que podemos reformular de mil maneras y a bajo costo. elobjetosquemarcanestilo creativas.enSuculentasmacetas

Sillas de rattan estilo vintage “Mar del Plata”. Vajilla artesanal.cerámicade

rumbos | Sábado 10 de septiembre de 2022 | 5

Por ximena Pa S cutti Naturaleza querida, ¿cómo estás?

Vademécum de la flora naturalis imaginaria irene singer Calibroscopio A partir del diálogo poético que entabla con una misteriosa investigadora, la Dra. Brenda Twiler, la artista argentina Irene Singer pinta y describe en las en cantadoras páginas de este libro decenas de especies florales que en realidad no existen, es decir, que han sido creadas por la prodigiosa imaginación humana. Esta obra exquisitamente ilustrada es un compendio para asomar a las especies de la flora universal fantaseadas desde tiempos inmemoriales... Un volumen pa ra amantes de la naturaleza y la literatura, que reúne y prescribe grageas de arte, historia, romance, humor, naturalismo y misterio. $3.700 afectividad ambiental omar F. Giraldo / ingrid toro Ecosur -U. Veracruzana Este ensayo llegado desde México y publicado durante la pandemia por los doc tores en Ciencias Agrarias Ingrid Toro y Omar F. Giraldo, constituye un aporte significativo al campo del pensamiento ambiental. Con estilo ameno y un hilo argumentativo original, claro y profundo, el texto aborda la dimensión afectiva, sensible y estética propia de la crisis ambiental contemporánea, así como las re laciones que necesitamos tejer para reorganizar los afectos en sintonía con los ciclos vitales del planeta. La importancia de abordar este tema en el pensamiento ambiental es crucial. El libro puede descargarse de manera grauita en Internet.

Publicado en 1973 por C. Bird y P. Tompkins, ambos agentes de la CIA, “La vida secreta de las plantas” pronto se volvió un best seller mundial. ¿El tema? El vínculo emocional que entabla la vida vegetal con otros seres, como los humanos. Hace unas semanas, buscando algo interesante en la biblioteca que fue de mi abuela Marina, encontré entre los lomos de los libros uno que sobresalía, cuyo título me invitó a curiosear: La vida secreta de las plantas. Exposi ción fascinante de las relaciones físicas, emocionales y espirituales entre las plantas y el hombre. Más sugestivo fue ver en la contratapa que había sido escrito por el periodista Peter Tom pkins y el escritor Christopher Bird, ambos agentes de la CIA abocados a trabajar con detectores de mentiras.

UN CL á SIC o

sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal stefano mancuso Galaxia Gutenberg Las plantas podrían vivir sin humanos, pero nosotros sin ellas nos extinguiría mos en poco tiempo. Sin embargo, expresiones como “vegetar” o “ser un vegetal” son usadas en casi todos los idiomas para achacarles una condición vital inferior. Este libro del reconocido botánico italiano Stefano Mancuso se adentra en el fascinante mundo verde, desde el rigor científico, para revelarnos datos sorprendentes, tales como que las plantas se comunican (entre ellas y con los animales), que duermen, memorizan, cuidan de sus hijos, toman decisiones y hasta se diferencian por su propia personalidad. $1.540

la mente bien ajardinada sue stuart-smith Debate Un jardín es un refugio para huir del ajetreo del mundo. Sin embargo, poco sabe mos sobre los verdaderos beneficios de convivir en armonía con las plantas. Re pleto de curiosidades científicas y emocionantes historias, este libro de la reco nocida psiquiatra y jardinera británica Sue Stuart-Smith combina neurociencia, literatura, historia y psicoanálisis para indagar en algo que muchas abuelas saben desde hace añares: que el contacto con la naturaleza puede transformar nuestra salud y nuestra autoestima, promoviendo hábitos de vida y vínculos más armóni cos, respetuosos y amigos con nuestro entorno y nuestra propia especie. $3.900

Libros

TeDIGITALpasoalgunas

Fue leer eso y no despegarme más. Este ensayo, que en los años 70 se volvió best-seller mundial, recopila una serie de investigaciones y hallazgos re lacionados con un tipo de percepción extrasensorial propia de las plantas. Según los investigadores, este sentido les permite a las especies vegetales es tablecer diferentes relaciones físicas, emocionales y espirituales con otros seres vivos, y entre ellos, los seres humanos. A través de sus páginas, descubrimos que las plantas pueden ser fiables detectores de mentiras y eficaces centinelas ecológicas, que tienen la capacidad de adaptarse a los deseos humanos e incluso de comu nicarse con nosotros, que responden a la música o que tienen importantes poderes curativos.

deyNervadurasdetectoresmentiras

apps y podcast para seguir aprendiendo sobre la vida de las plantas. La senda de las plantas perdidas Un genial podcast de la bióloga española Aina Enrice sobre historias de plantas y árboles, y sus vínculos con humanos. argentiNat Esta app te permite subir fotos para identificar y registrar observaciones de animales, plantas y hongos silvestres. Los consejos del maestro grimoldi El gran experto cordo bés Guille Grimoldi com parte en este podcast de Cadena3 sus saberes sobre jardinería.

6 | Sábado 10 de septiembre de 2022 | rumbos

Al inicio de la pandemia, el medioambiente pareció aliviado ante el confinamiento global. ¿Y si tomáramos aquellas postales para repensar nuestros vínculos con las plantas y la vida en general? Te propongo varios libros fascinantes para dejarte llevar. guía rumbos

1) Concurrencia en gran número a un lugar. 2) Hijo del tataranieto. 3) perturbación anímica producida por una idea fija. 4) Asociación cultural, generalmente de tipo científico o literario. 5) Que va arrastrando (masc.). 6) suplir una persona a otra y tiempo que dura. 7) Compactar, comprimir. 8) frotar algo con jabón. 9) Colisión, encontronazo. 10) soltar, dejar de asir. 11) 12)Cenit.Corto de alcances o de miras. 13) poner el pie encima de algo. 14) Corneta, cuerno de caza. 15) Cuerda que se ata al cuello de la caballería. síLabas A, A, A, A, BEs, Bo, CA, CHo, CHoZ, CiA, CiA, Co, DE, En, fLuEn, JA, mA, mio, nA, nAR, nE, nit, no, o, oB, pE, pEL, pi, pLEn, QuE, RA, RAs, Ro, sA, sAR, sE, sion, siR, su, tE, tRE, tRo, ZAR, ZE.

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase. Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3. soluciones 9 13 8 65 32 581 1 63 4 76 1 94 2 23 76 rilla:gA,iCnEuLfAnoZoCHnÓsiEsBo ,oEnEtA,oRERstRAA,iCnLEsupAZAR,mELpA AR,onJABnEE,uQoCHR,siAsDE,nitZEE,miop AR,pisRA,oÁCnAoRstCABE Animalerooferoz anchaCalle Otorgar deConjuntoindios Poemalírico SéptimohijodeJacob Barrio Calidaddefeo Nº romano2 superAllanarunacie medianteImagenrayosX Celebrarconrisa razumbado-Moscaazulada deAntiguopuebloItalia deSíncopaseñor auténticaVeraz, extendidDilatado,o Abrev. micrófonode francesCiudadaenAltosAlpes Viaje que me lleva Su jo de diminutivvalorooafectivo Conozco Terceranotamusical Ideadas esforzarseresisten-Pereza,ciaa Indicacióndelugarytiempo Juego esconditedel Que deapropiasetodo Autodefinido

Juegos rumbos | Sábado 10 de septiembre de 2022 | 7 RABBRADIOGFIA LAVANDAREIR VERDADERAR MOSCONIILLA SEIMAGINADAS COMODIDADDATA ORIACAPARADOR 398762145 452138796 167549328 639415872 245987613 871623459 784256931 516394287 923871564 grilla sudoku

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.