primavera Colores vibrantes, bermudas, minifaldas y tops: cuatro tendencias que se reinventan en la temporada que está por llegar. tenden C ias y estilos de la debazarideas psico pandemiaansiedadtrasla lecturas l historiasvidasibros,e # 993 Sábado 3 septiembredede2022 Jersey cropped de punto rib, con manga larga, de Zara.

mostrando la piel: La primavera llega con mil versiones de tops para todos los gustos, desde modelos bien cortitos y al cuerpo hasta otros un poco más largos para las que no se animan a mostrar tanto. Las tendencias también serán súper va riadas: habrá tops bien voluminosos (como el de la foto, de la última temporada de Gusmán) y otros con escotes asimétricos, strapless o los “cut out” (que tienen re cortes en distintas partes). Combinarlos con un jean tiro alto nunca falla.
2 | Sábado 3 de septiembre de 2022 | rumbos Moda & Estilo 1 tendencias Por aye iñigo
Fresco y elegante: Las bermudas pisaron fuerte en la moda femenina del verano pasado y ahora vuelven a estar muy presentes, sacándole un poco de atención a los clásicos shorts. Lo más usual será encontarlas dentro de la paleta cromática más bien atemporal (mucho negro, blanco, beige y azul) y la apuesta será jugar más des de las texturas, con modelos en cuero o cuerina, lino, algodón o gabardina. La ver sión de la foto es de la nueva temporada de Paula Cahen D’Anvers. tendencias claves para esta primavera
Anteojos Ray Ban Lady Burbank Óptica Vision Box Gafas de sol Ray Ban Erika Transparent Óptica Vision Box Pulsera Tommy Hilfiger Twist de acero Style Store Mochila Álamo Gorrión Rimmel Lash Sensational Sky Maybelline Perfume The Only Dolce&GabbanaOne Rouge Sandalia Cassie Paruolo Zapatilla Akis Kioshi
looksocasióncadapara
Tops Bermudas Cuatro












Vuelve la “mini”: Las minifaldas serán sin dudas las grandes protagonistas de la primavera y el verano. La premisa es simple: que sea lo más corta que te animes a usarla. Hay modelos en tiro alto y también se verán en tiro muy bajo (una prenda para muchos polémica, que la firma internacional Miu Miu puso en el candelero ha ce unos meses) emulando la tendencia que las celebrities llevaban en los 90 y los 2000. El modelo de la foto es de la nueva colección de Zara Argentina.
Los maquillajes de ojos para esta primavera apostarán fuerte a los colores llamativos y se aplicarán con diferentes técnicas como el floating liner (por encima del párpado móvil), el doble delineado, el maxi foxy (una versión exagerada de los “foxy eyes”) o el underliner (delineado en la línea de agua del párpado inferior). El peinado “efecto mojado” (o “wet look”, en inglés) sigue siendo uno de los preferidos de la temporada porque es fresco y se puede adaptar a la mayoría de los cortes de pelo. La clave para llevarlo de la mejor manera es elegir un buen producto de fijación como un gel o cera.
Colores vibrantes
belleza 5 todo lo que se viene en el mundo del maquillaje y el
4 | Sábado 3 de septiembre de 2022 | rumbos
explosión de colores: La primavera es la temporada perfecta para volver nues tro armario lo más colorido posible. Este año otra vez serán protagonistas los tonos flúor y, si bien el fucsia y el naranja se usarán mucho, la gran estrella será el verde en versión neón y también en lima. Otra tendencia que se repetirá es el ya famoso “co lor block”, que consiste en combinar dos o más prendas de colores llamativos y que contrasten en un mismo look. El outfit de la foto es de Jazmín Chebar.
cabello Gorra Tip-Off Chuck Patch Baseball Converse Mini bag Creta Mishka Trío de sombras Natura Pañuelo plisado Isadora Zapatilla Chuck 70 Converse Zapatillas Run Star Hike Converse 123rf Anteojos Lucy Carla Di Sí 1 Moda & Estilo
Minifaldas











rumbos | Sábado 3 de septiembre de 2022 | 5e SPaC io i NST i TUC io N a L

6 | Sábado 3 de septiembre de 2022 | rumbos e SPaC io i NST i TUC io N a L

rumbos | Sábado 3 de septiembre de 2022 | 7e SPaC io i NST i TUC io N a L

8 | Sábado 3 de septiembre de 2022 | rumbos e SPaC io i NST i TUC io N a L

Para todos los gustos y estilos: una selección de las mejores zapatillas de la nueva temporada de Le Coq Sportif, que ya se puede conseguir en nuestro país.
S
Los años de los mundiales de fútbol siempre nos traen muchos recuerdos: las victorias, las derrotas y los goles célebres quedan grabados a fuego en nuestra memoria deportiva incluso aun que no seamos fanáticos indiscutibles del fútbol. Y lo mismo suce de con las marcas que sponsorean a nuestras selecciones naciona les. Justamente ahora, a pocos meses de que comience Qatar 2022, la firma francesa deportiva Le Coq Sportif –recordada por todos por ser sponsor de la selección Argentina desde 1979, y por haber crea do la camiseta con la que Maradona levantó la copa del Mundial de 1986– regresa a la Argentina con lo mejor de sus diseños. La ya em blemática marca del gallo vuelve a comercializarse en nuestro país de la mano de la empresa ID Argentina S.A. (que es también distri buidora de otras firmas como Converse) y apostará en esta nueva etapa de Le Coq a incrementar la producción local de zapatillas e indumentaria y apoyar el desarrollo de los deportistas argentinos. Fiel a su clásico estilo elegante, la propuesta de esta temporada de la firma creada en Francia en 1882, trae una amplia gama de zapatillas para hombres y mujeres, ideales tanto para la práctica de algún de porte como para crear looks más urbanos que podamos usar todos los días. Además, Le Coq Sportif suma también una propuesta de in dumentaria clásica con una fuerte impronta athleisure que incluye desde joggings hasta camperas y remeras.
rumbos | Sábado 3 de septiembre de 2022 | 9
Le Coq Sportif, la marca francesa deportiva recordada por haber sponsoreado a la Selección Argentina en México 86, vuelve al país con una novedosa colección de ropa y calzado.
Zapatilla o
Zapatilla Veloce Zapatilla Veloce
Le Coq, el ícono que vuelve a casa
LCS r Zapatilla1000StadiumZapatillaLCSr850CrAfTZapatillaCourtArena bá S i C
Le Coq
toquescombinaSportifelestilodeportivoconelegantesyclásicos.
Tendencias










iLuSTrACión: meY rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de medios del interior SA Editor JEfE Diego marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdaCtora Ayelén iñigo dirECtora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres barrera / Editor dE fotografÍa federico López Claro CirCULaCiÓN estanislao novillo Linares elinares@cimeco.com rEdaCCiÓN admiNiStraCiÓN y PUbLiCidad ComErCiaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (Cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JnD), CAbA, república Argentina / gErENtE ComErCiaL Kurt marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE ComErCiaL natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección nacional del Derecho de Autor, expediente n° 5.312.553. foTo De TAPA: genTiLeZA ZArA
Quienes escribimos novela histórica generalmente comenzamos aman do la historia desde los primeros grados y de ahí pasamos a disfrutarla tam bién como narrativa. En mi caso, mi escalada fue el libro Juan Facundo Quiroga, de Ramón J. Cárcano, la biografía de don Juan Manuel de Rosas por Carlos Ibarguren, y María Antonieta , de Stefan Zweig. Más adelante, descubrí otra forma de ver la historia en la vida privada, un género “inventado” -valga la barbaridad- por Phi lippe Ariès y George Duby. Mi deslumbramiento por este nuevo gé nero en estudios históricos me llegó a tra vés de Bárbara W. Tuchman con una obra Historia y novela Por C ri ST i N a bajo “Quienes escribimos novela histórica, por lo general, pasamosdesdeamandocomenzamoslahistoriachicosydeahíadisfrutarlacomonarrativa.”
Lecturas
Ya en la década de 1980, al definir la “Era del vacío”, el filósofo francés Gilles Lipovetsky caracterizaba a las nuevas sociedades por su consu mismo extremo y por una individuali zación inédita, expresada en una exis tencia tan enfocada en lo actual que no admitía posibilidad de trascendencia. Y fue precisamente sobre esta socie dad superficial, que carece de toleran cia a la frustración y quiere todo ya, que impactó también la amenaza de la pan demia de Covid-19 y la consecuente an gustia existencial. Tal combinación ha dado lugar al agravamiento de múlti ples cuadros clínicos y al surgimiento de lo que podríamos considerar una nueva forma de ansiedad generalizada. Si bien en El malestar en la cultura Freud daba cuenta de un malestar ne cesario en el individuo, generado tras tener que renunciar a sus impulsos á ND ez * primitivos en pos de un bien común, hoy podríamos intuir la presencia de un nuevo modo de malestar en la cul tura, cuyo epicentro es una sociedad traumatizada.Personasatemorizadas, frustradas, insatisfechas, que no pueden ver más allá del aquí y ahora, conforman una sociedad que tampoco sabe hacia dón de ir. Por ello, en el marco del psicoa nálisis, el deseo cobra una trascenden cia fundamental, al punto de que es imposible pensar en un sujeto sano sin pensarlo en relación con su deseo. ¿Es consciente de él? ¿Se hará cargo o in tentaráQuienevadirlo?nosesiente sujeto de deseo, carece de identidad; por lo tanto, ese in dividuo corre el riesgo de ser un objeto para el deseo del otro. Y esto cuenta, de igual manera, para un individuo como para una sociedad.
Las consecuencias de la pandemia y las cuarentenas no solo impactaron generando terror en millones de per sonas, sino que además coartaron al go hasta el momento impensado en el mundo democrático occidental: la li bertad. Tal vez antes de la pandemia tampoco éramos tan libres, pero fue entonces cuando esto se hizo evidente. Quizá ya no se hable demasiado de la pandemia por Covid-19, pero que dan aún sus consecuencias en la salud mental y probablemente permanece rán por largo tiempo. ¿Cuál sería en tonces esta nueva forma de ansiedad generalizada? La que resulta de la com binación de un trastorno por estrés postraumático, más un duelo profun do por la pérdida de lo que se creía un mundo más certero y libre, más la in certidumbre de qué podrá depararnos ahora el futuro, más el ingrediente de la angustia existencial. ¿Pudo la pandemia sacar a luz lo me jor de nosotros? Por el momento, solo es observable que la salud mental general necesita toda nuestra atención. *Psicólogo y autor del libro Los laberintos de la mente (Editorial Vergar www.espaciodereflexion.com.ara).
que me fascinó: Un espejo lejano, donde la autora encara las vivencias del siglo XIV -a veces nombrado como “el siglo de las ca lamidades”-, contándonos la vida de En guerrand de Coucy, Gran Señor de todos los Caballeros de Francia. No olvido que fue este libro suyo el que me despertó interés por la vida privada, tanto de los héroes como de los malvados de la historia, y comencé a formar una bi blioteca de biografías interesantes, donde se sumaron varios libros de Manuel Gál vez y también de Tolstoi, enriquecida lue go por el Facundo de Pedro De Paoli y La barbarie en la narrativa argentina del si glo XIX, texto imperdible sobre este géne ro, nada menos que de María Rosa Lojo.
Pero no quería dejar pasar, en este re cuento, viejas novelas poco conocidas sobre la historia de varias provincias, que van bordando este tapiz de nuestra exten sa literatura. Entre ellas, quiero mencio nar un libro que conseguí de manos de una amiga y narradora cordobesa, Ethel Aparicio, que fue escrito por alguien de su familia: el personaje principal de esta obra es el coronel Alejandro Aparicio, hé roe cuya vida transcurrió en Ciénaga del Coro. La obra se llama Epo peya romántica y aborda la vida de este casi des conocido mártir político cordobés, al cual yo se guía por haberlo encon trado en las Memorias del general José María Paz. En tanto, de manos de nuestra recordada Chi china Ferreyra recibí otro libro invaluable referido a un héroe pro vinciano que vale la pena descubrir: Ra món Gil Navarro Ocampo, de origen ca tamarqueño. La obra, que se titula Actor, testigo y mártir , pertenece a esa historia argentina que no nos viene escrita desde Buenos Aires, sino desde las provincias. He encontrado también, entre obras españolas recientes, una novela prome tedora sobre la vida de Felicitas de SaintMaxent, condesa de Gálvez y virreina de la Nueva España. Se la llama La virreina crio lla, quien fue relegada al olvido. La escri tora Almudena de Arteaga ha recreado su vida en un libro editado este año. Y para aquellos que gustan de otros paí ses y épocas aún más lejanas, podemos seguir a José Calvo Poyato, historiador y novelista español especialista en los si glos XVII y XVIII. Tengo en espera La Bi blia negra , que parece prometedor.También pueden ser una opción las novelas de Santiago Posteguillo sobre los romanos: estoy leyen do Circo Máximo –La ira de Trajano , libro que me recomendaron mis hijos; me resultó muy intere sante Roma soy yo, el pri mero de los seis tomos so bre la vida de Julio César. ¿Y por qué no releer El tulipán negro, no vela casi olvidada de Alejandro Dumas? En fin, desde el terruño al mundo, todo ca be en una novela, y recuerden que muchas obras excelentes pueden conseguirse a pre cios aceptables en librerías de usados.
10 | Sábado 3 de septiembre de 2022 | rumbos re F lexiones psic
Una nueva forma de ansiedad Por Li C . Da N ie L e . Fer N
Sugerencias: 1) Leamos El libro de las Tinieblas, de Pedro Errasti; 2) La doncella guerrera, de Teresa Sagrera; 3) El Hereje, de Miguel Delibes.
bajorelie V e








