
3 minute read
"Road novels", historias que surcan la inmensidad
Por xi ME n A PAS cu TT i
Nos resultan más familiares las "road movies", pero también existen grandes novelas que nos sumergen en historias de ruta y atrapantes aventuras viajeras. Aquí van siete propuestas de libros y podcast para pisar el acelerador.
Advertisement
Digital
Tres podcast culturales geniales para que pares la oreja y te metas en el apasionante mundo de las novelas de ruta:
+ N oVEDADES
Tres adolescentes argentinos se van, como intercambio cultural, a un secundario de EE.UU. Ilusionados con vivir una aventura al estilo American Pie, los chicos se enfrentan con una realidad muy distinta: una sociedad extremadamente religiosa, prejuicios y una discriminación velada que va a hacer aflorar la violencia. También habrá tiempo para que se enamoren y crucen la Ruta 66, que atraviesa el país, en un viaje iniciático que les hará comprender mejor el mundo en que viven. Los protagonistas de El equipo de los sueños (Siruela, 2005) regresan con esta historia donde el humor convive con una trama policial. $2.800
Neoprene Marina arias Ediciones Tutuca
Esta estupenda road novel publicada originalmente en 2005 y ahora reeditada, adquirió mayor relevancia al convertirse en el germen y el primer volumen de la Saga de Mariana y Christian. Con la Argentina de los años 90 como telón de fondo, una chica y un chico veinteañeros se suben a un micro fantaseando con huir hacia un lugar remoto de la Patagonia… Pero este rapto de rebeldía pronto se transforma en una travesía significativa signada por vínculos azarosos y explosivas experiencias sexuales que cambian el rumbo de lo que imaginaban. En 2023, TUTUCA publicará las otras novelas de la saga: Mochila (2014), Bondi (2016) y Fioruchi (2020). $2.500
La música de las cosas perdidas
javier Núñez Eduvin / UNR Editora
El escritor rosarino Javier Núñez pensó esta novela al estilo road movie, con una escritura que apunta hacia adelante y dirige la trama hacia un destino ya conocido, buscando en lo que vendrá lo que ha quedado atrás. En esta paradoja reluce el motor de la historia: una ausencia en común, que llevará a los personajes de este libro ágil y profundo hacia el encuentro: la recomposición de una relación familiar. Cuando ambos aspectos, forma y contenido, son tratados con maestría, el resultado es la obra de arte, y este libro es eso, un viaje hacia el pensamiento y la emoción, una historia que raciona con escenas inolvidables el dolor y la ternura. $2.800
El viaje real carolina Unrein / Paula Boffo Bruguera
Esta es una hermosa y emotiva novela gráfica. Tadeo es muy estructurado y vive según las normas sociales de su pueblo. Estudia una carrera que le interesa poco, pero se supone que es redituable, hasta que empieza a tener pesadillas recurrentes sobre una mujer que le pide ayuda. Muy angustiado lo comparte con su amigue Lihuel, su opuesto total, porque no tiene miedo de mostrarse tal como es ni de enfrentar los riesgos de la vida. Lihuel será quien lo incentive a buscar a esa mujer que lo persigue en sueños y lo acompañará en un audaz road trip en el que Tadeo descubrirá aspectos sobre sí mismo que nunca se había atrevido a reconocer. $3.900 con acento cordobés
El capítulo 13 del podcast “Eduvim te invita a leer”, de Editorial Universitaria de Villa María, está dedicado a La música de las cosas perdidas.
La vuelta al mundo en 80 películas gente muerta
Un podcast argentino sobre road movies conducido por Emilio Malagrino, Damian Fernandez y Gustavo Lista.
El episodio 3 de este podcast argento de cine de terror, libros y videojuegos es sobre road movies. Conducen Rodo Maldoror, Arnold Ranza y Sham Myers.
En septiembre llegará a las librerías argentinas el libro El corredor o las almas que lleva el diablo, del escritor mexicano Alejandro Vázquez ortiz. Se trata de una inquietante road novel “afincada en la relación de los hombres con las máquinas”, según definió el propio autor. La trama gira en torno de una carrera, cinco corredores y una cláusula estremecedora: por cada corredor muerto, el premio aumentará significativamente. Al igual que las novelas derroche y miramar, de las escritoras argentinas María Sonia Cristoff y Gloria Peirano respectivamente, El corredor fue elegida para formar parte de la colección Mapa de Lenguas 2023, a través de la cual los sellos Alfaguara y Literatura Random House presentan nuevos títulos de autores españoles e hispanoamericanos para ampliar la difusión de obras más allá de los territorios que inspiraron sus universos creativos. Ahora en marzo se publica por esta colección derroche y en abril miramar Esta colección surgió "de la voluntad de pensar la literatura como una suerte de patria común hecha de voces propias, fundamentada en el carácter universal del idioma que compartimos", cuentan los responsables de ambos sellos. La iniciativa tomó forma en 2015 cuando se inauguró en España con el objetivo de dar a conocer a lectores españoles obras latinoamericanas, emergentes y ya reconocidas en sus países.