Sofía Gala - La era de la madurez

Page 1

sofia Ga L a

La era de L a madurez

Creció bajo la mirada del público y hoy es considerada como una de las grandes actrices de su generación. Con la excusa del estreno de la película “Natalia, Natalia” charlamos de todo con esta mujer que rompe los moldes.

gourmet Verano en claV e V egana salud Qué hacer con las alergias

# 1002 Sábado 5 de noviembre de 2022

Intro

¿Pueden los alemanes hablar de la guerra?

La historia la escriben siempre los que ganan”, dice una canción de Nebbia, a su vez inspirada por una frase de George Orwell, el autor de la mítica novela de anticipación 1984. Y esto es particu larmente cierto con la guerra. Ante la tonelada de libros y películas sobre las dos guerras mundiales que emergieron desde el bando ga nador, los relatos basados en la experiencia alemana se cuentan a lo sumo con los dedos de dos manos. “Es el país que desató -y perdióambos infiernos, no merece ninguna empatía”, podría argumentar se. Sin embargo, la comprensión de lo que ocurrió sería incompleta sin visiones como la de Sin novedad en el frente. Recién estrenada en Netflix, es la segunda adaptación cinematográfica del libro del alemán Erich Maria Remarque, publicado en 1929: la primera se es trenó un año después y recibió el Oscar a mejor película de 1930. Considerado en su momento como un extraordinario relato antibe licista, el libro de Remarque describe el populismo patriotero que contagia a un grupo de jóvenes amigos berlineses y la tremenda de solación que encuentran en las trincheras llenas de barro, ratas y muerte. Es, sin dudas, uno de los frescos más vívidos del salvajismo alcanzado durante la Primera Guerra (el uso de gases venenosos fue prohibido tras el armisticio y sus efectos fueron tan atroces que ni en el fragor de la Segunda Guerra se le ocurrió a nadie volver a lan zarlos). La peli de Netflix es una superproducción alemana, tan dura como maravillosamente filmada, bordada de conmovedoras actua ciones. Quince años después de ser publicado, los nazis quemaban el libro en las calles y Remarque tuvo que exiliarse en 1938. Al final de la novela, el único sobreviviente se consuela entre tanto horror pensando que ya nada podría ser peor. No tenía idea de lo que esta ba por venir.

La audioserie más popular de Argentina llega a su fin

Aunque todavía no tienen la po puplaridad y el público de las se ries audiovisuales, las ficciones en formato podcast van ganan do cada vez más terreno y hace ya algunos años que Spotify está haciendo una apuesta fuerte a ese formato. Su éxito más indis cutible es Caso 63, una audio serie de ciencia ficción estrena da en noviembre de 2020 y que cuenta la historia de la psiquiatra Elisa Aldunate, quien comienza a grabar las sesiones de un enig mático paciente, registrado como “Caso 63”, quien asegura ser un viajero en el tiempo y que dice llegar al presente para evitar el fin

del mundo. Lo que comienza co mo rutinarias sesiones terapéu ticas, se transforma rápidamen te en un relato que amenaza las fronteras de lo posible y de lo real.

Este podcast -que acaba de es trenar su tercera y última tempo rada- es original de Chile y está creado por Julio Rojas y prota gonizado por los actores Néstor Cantillana y Antonia Zegers.

El éxito de Caso 63 fue tal que no sólo es el podcast más escucha do en América Latina sino que además empezó a ser adaptado a nivel internacional. La versión estadounidense se lanzó recien temente y es la más prometedo

ra de todas porque está prota gonizada por los reconocidos actores de Hollywood Julianne Moore y Oscar Isaac.

El tono post-apocalíptico de es ta audioserie se explica en parte porque su creador, Julio Rojas, la escribió en pleno encierro por la pandemia.“Los guionis tas latinoamericanos a quienes nos gustaba la ciencia ficción sentíamos que era imposible competir con Cristopher Nolan o James Cameron, pero con Ca so 63 quedó demostrado que no existen restricciones de pro ducción en este formato”, dijo en una entrevista.

martes de misterio

Un podcast sobre casos reales de misterio y horror con tes timonios en primera persona, entrevistas e investigaciones. Lo conduce Martín Echevarría y estrena un episodio semanal.

Fugas, el plan perfecto no existe

Producido por Anfibia, es un podcast narrativo de no ficción sobre las fugas de cárceles más emocionantes de América Latina.

Número oculto

Una thriller con cruza de ciencia ficción y elementos distópicos en una aventu ra por una Buenos Aires apocalíptica. La protagoniza Candela Vetrano.

rumbos es una publicación propiedad de Comercializadora de Medios del Interior SA Editor JEfE Diego Marinelli, dmarinelli@revistarumbos.com / Editora Ximena Pascutti, xpascutti@revistarumbos.com / rEdactora Ayelén Iñigo dirEctora dE artE Victoria Ximenes / diSEñadora Verónica Torres Barrera / Editor dE fotografÍa Federico López Claro circULaciÓN Estanislao Novillo Linares elinares@cimeco.com rEdacciÓN admiNiStraciÓN y PUbLicidad comErciaLizadora dE mEdioS dEL iNtErior Sa (cmi Sa) www.cmimediosregionales.com.ar Av. Colonia 170, (C1437JND), CABA, República Argentina / gErENtE comErciaL Kurt Marlow, kmarlow@cimeco.com / rESPoNSabLE comErciaL Natalia Klein nataliak@cimeco.com / Dirección Nacional del Derecho de Autor, expediente N° 5.312.553. FoTo DE TAPA: FEDE LoPEz CLARo
2 | Sábado 5 de noviembre de 2022 | rumbos + P o DCAST
Tres producciones argentinas muy atrapantes.
Spotify acaba de estrenar la tercera y última temporada de “Caso 63”, la audioserie de ciencia ficción más escuchada de toda América Latina que nos acerca a un posible fin del mundo. streami N g Por aye iñigo e N pocas palabras La remake de “Sin novedad en el frente”, en Netflix.

Lecturas

El pájaro-ratón

Leyenda mexicana

Cuando no estoy trabajando, me gusta andar de cacería por Internet, donde a veces encuentro verdaderos teso ros. Como esta leyenda que me llamó po derosamente la atención: es la primera vez que doy con un relato de este tipo sobre los murciélagos, a pesar de los libros que tengo sobre el tema.

Lo interesante es que encontré dos ver siones, ambas de México, aunque esta que hoy recreo pertenece a la cultura de Oaxa ca. Algún día veremos la otra versión. Dicen los ancianos de aquel pueblo que el murciélago, al principio de los tiempos, era un ave que no tenía plumas y sentía mucho frío en invierno. Un día le pidió al Creador que le diera algún ropaje para no

andar tiritando con la primera helada.

Si mis hermanos tienen plumas, ¿por qué no he de tenerlas yo? argumentó.

El Creador lo escuchó con paciencia, pe ro ese día no andaba con ganas de ejercer su poder creativo, así que le aconsejó que bajase a la tierra y pidiera a todas las aves que le regalaran una de sus plumas.

El murciélago regresó y acudió a los pá jaros de ropajes más hermosos y coloridos para que le dieran una pluma, y todos fue ron tan generosos que él quedó cubierto con los colores más vistosos del mundo.

Muy satisfecho, comenzó a volar y revo lotear por bosques, llanos, colinas y pue blos, mostrando su esplendor ante seres humanos y animales, diciendo -a quien

quisiera escuchar- que podía competir con los colores del arcoíris.

Sus amigos y vecinos, al principio, le tu vieron paciencia: después de todo, el po brecillo había pasado de ser un pájaro des nudo, a ser una de las aves más hermosas del mundo. Pero, con el paso del tiempo, aquel animalito amable llegó a mostrarse tan ensoberbecido de su belleza que ter minó ofendiendo a muchos, especialmen te a las torcazas y a aquellos que estaban de luto, como el zanate, el cuervo mexicano.

Cuando el Creador vio que el murciélago no se contentaba con disfrutar de su nuevo plumaje, si no que lo usaba para hu millar a sus compañeros, le ordenó que subiera al cielo, donde atendía los casos importantes.

Dicen que el Creador tiene una mirada favora ble que produce la abundancia y una des favorable que provoca las pérdidas, y fue esta última la que posó sobre aquel anima lejo, que de desnudo y friolento había pa sado a tener un traje envidiable.

Y ante aquella mirada sin parpadeos, sin que el murciélago se diera cuenta, fueron cayendo una a una las tornasoladas, cáli das, sedosas y aterciopeladas plumas que su Creador le había concedido, hasta que

dar desnudo como cuando nació.

Tan embebido estaba el murciélago en su danza, que no se dio cuenta de lo que sucedía, creyendo que las flores estaban deshojando sus pétalos sobre él. Pero al llegar el crepúsculo, sintió un frío repenti no y mirándose en una fuente, se encontró desnudo como al nacer.

Avergonzado, huyó al monte y se refu gió en las cuevas, y de tanto vivir en aque lla oscuridad dicen que quedó ciego, y que después de un tiempo, cuando se resignó a que lo vieran desplumado, decidió salir solo por las noches.

Un avecita sintió pena de él y pidió al Creador que le diera algo que lo protegiera del frío de las cuevas, y este le concedió una felpilla para el cuerpo que se parece al terciope lo viejo. Y de tanto estar escondido, perdió la belleza de las aves y se quedó con la apariencia de un roedor con alas, al que la gente teme, como a to das las criaturas que habitan la noche.

Sugerencias: 1) Sería bueno averiguar más sobre estos animales, esenciales pa ra el equilibrio ecológico; 2) Extrañamen te, son temidos en casi todo el mundo, sal vo en China, donde se los considera sím bolos de bienestar y felicidad.

o F talmología

Alergia ocular: primavera, que me hacés mal

El estallido del polen de las plan tas y las esporas de los hongos que se multiplican en primavera, son factores que generan malestar en quie nes padecen alergias, afectando espe cialmente la superficie ocular.

Las alergias de los ojos, llamadas conjuntivitis alérgicas, son una con dición común que ocurre cuando los ojos reaccionan a algo que les irrita (alérgeno). Los ojos producen una sus tancia llamada histamina para com batir el alérgeno. Como resultado, los párpados y la conjuntiva –la membra na delgada que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo–se ponen rojizos y se hinchan, y produ ciendo comezón, lagrimeo y ardor.

A diferencia de la conjuntivitis bac teriana o viral, la conjuntivitis alérgica no se transmite de persona a persona. Usualmente, cuando están asociadas

a lo estacional, estas alergias oculares remiten con el tiempo. Pero en algunos casos también pueden desarrollarse por exposición a irritantes ambientales tales como caspa de mascotas, polvo, humo, perfumes e incluso alimentos. Algunas medidas de protección:

• Evitar lo evitable: La clave para el tra tamiento de estas alergias es evitar o li mitar el contacto con la sustancia que las provoca. Un profesional puede rea lizar una prueba cutánea o de sangre para identificar alérgenos específicos.

• Controlar el entorno : mantener las ventanas cerradas cuando la persona se encuentre en interiores. No usar venti ladores de ventana, ya que atraer polen y otros alérgenos hacia el interior.

• A ires acondicionados: mantenerlos limpios para evitar ciclos de alérgenos.

• Humedad ambiente: la humedad alta puede causar el crecimiento de moho.

Tratar de mantener niveles de hume dad entre el 30 y el 50%. Limpiar sóta nos, baños y cocinas con frecuencia, y considerar el uso de un deshumidifi cador en lugares muy húmedos.

• Atención al clima : los días ventosos pueden ser irritantes porque se libera más polen en el aire.

• Lentes de contacto : acotar su uso si estamos con conjuntivitis alérgica es tacional, particularmente cuando hay evidencia de enfermedad del ojo seco.

• Barreras: usar anteojos y gafas de sol, y aplicar lágrimas artificiales para lim piar el polen de los ojos.

• Mascotas: no permitir el ingreso de gatos y perros al dormitorio y lavarse las manos luego de tocarlos.

• Evitar las alfombras.

• Ropa de cama: usar frazadas especia les para reducir alérgenos. Lavar sába nas con frecuencia y agua caliente.

Existen diversas líneas de tratamien to médico para sobrellevar estos cua dros. Consultemos al especialista para determinar cuál es el adecuado.

* Médica de Planta del Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano. betty.arteaga@hospitalitaliano.org.ar

rumbos | Sábado 5 de noviembre de 2022 | 3 123rf
“El murciélago, desnudo, acudió a los pájaros de ropajes más hermosos para que le dieran una pluma, y todos fueron generosos con él.”
bajorelieve

Entrevista

Sofía Gala Castiglione

“La cancelación no puede llegar al arte. No se hace arte para que la gente esté conforme”

Asus 35 años Sofía Ga la Castiglione es muy clara con algo: sólo se embarca en proyec tos que realmente le interesen y la desa fíen, un derecho de piso que se ganó sa cudiéndose el mote de “hija de” a fuerza de casi dos décadas de trabajo ininterrumpido tanto en televisión como en cine, donde filmó con impor tantes directores y obtuvo premios inter nacionales incluido un Concha de Plata a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Ahora, vuelve a la pantalla grande de Ar gentina como protagonista de Natalia Na talia, un trhiller que marca el regreso al ci ne del director Juan Bautista Stagnaro (Ca sas de fuego, La Furia) y que se estrenará en salas de todo el país el 24 de noviembre. Con un elenco que incluye a Diego Veláz quez, Valentina Bassi, Tony Lestingi y De mián Salomón, Natalia Natalia sigue la his toria de Silvia Monteferrante, una mujer que se ve envuelta en una trama de misterio y corrupción luego de que su ex marido po licía muere en circunstancias poco claras.

“Con el personaje de Silvia me pasó lo que me pasa en todos mis papeles. Siem pre que leo un guión ya me siento un poco adentro y lo que tiene de increíble el cine es que el personaje va naciendo mientras lo creás. Nace cuando filmás la primera es cena y no hay vuelta atrás”, cuenta Sofía en entrevista con Rumbos ¿Sentís que tu proceso creativo es más espontáneo?

Obviamente que si mi personaje tiene algo en particular, como una vez que me tocó hacer de apicultora, por ejemplo, necesitás trabajar en algo previo para entender en lo que te estás metiendo. Pero sino me cues ta mucho la técnica actoral de hacer todo un análisis. A mí eso me aleja. Yo siento que el personaje no es otra persona sino todas mis emociones canalizando la vida

de este otro que voy a encarnar durante lo que dure el rodaje. Es mucho más instinti vo mi trabajo, no me gusta analizarlo tanto. Creo que en mí el sobreanálisis hace que el personaje pierda vida y en el cine hay algo muy fundamental de lo vivo en escena, de vos también sorprenderte con lo que pasa. ¿Te cuesta salir del personaje?

Si, totalmente. Por eso hay muchas cosas que son fundamentales para mí. Me cuesta mucho trabajar lejos de casa porque vol ver a mi casa es fundamental. Me gusta volver y sacarme las uñas pintadas y pin tármelas de mi color aunque me las tenga que pintar de nuevo al otro día, o sacarme el peinado de mi personaje. Yo soy prác ticamente autodidacta entonces fueron cosas que me di cuenta mientras hacía las películas. Me ha pasado de estar 12 horas siendo un personaje y después entraba en un limbo emocional en donde no termina ba de ser ni yo ni el otro. A veces creo que se subestima el trabajo del actor, que es el trabajo con su psiquis. Ese es nuestro ins trumento de trabajo, algo que nos acom paña todo el tiempo y que canaliza todo, quieras o no. Me parece muy importante hacer ejercicios para poder salir y entrar. ¿Hay papeles que no hagas por miedo a que sean demasiado oscuros o fuertes?

Todo lo que me interesa lo hago. Y me in teresa recorrer caminos emocionalmente fuertes. Los necesito. Creo que soy actriz en parte porque tengo muchas emociones dentro mío y con una sola vida no me alcan za. Por eso creo que siempre elijo persona jes o historias donde haya un gran conteni do emocional, porque eso es lo que me sir ve a mí del oficio. Como yo soy intensa las cosas que elijo suelen ser intensas. Me gus ta arriesgarme, hacer cosas que no están en mi comodidad. Para mí lo más importante es el proceso y lo que voy a aprender, más de que si gusta o no o si tiene éxito o no.

¿No te afecta lo que opinan los demás de tu trabajo?

No en el momento de elegir y de hacerlo. Obvio que un premio, una buena crítica o

4 | Sábado 5 de noviembre de 2022 | rumbos
La actriz vuelve a los cines para protagonizar “Natalia Natalia”, un policial dirigido por Juan Bautista Stagnaro. Una charla sobre el cine de hoy, el rol de la mujer y la tiranía del éxito en las redes sociales.
Por aye iñigo / fotos fede lo P ez claro

una mala crítica te afectan en algún pun to, pero no a mi trabajo y mis decisiones. No me hago cargo de lo que les pasa a los demás, incluso con lo bueno. A mí me pa só que desde que hice mi primera pelícu la gané un premio y después gané más, siempre se me reconoce por los trabajos que hago y aparece algo que para mí es sú per peligroso que es el prestigio y lo que se espera que vos hagas a partir de lo que ya hiciste o de los premios que ganaste. Y no quiero que eso me condicione a lo que voy a hacer después. Por supuesto es impor tante el reconocimiento y que a la gente le guste lo que hacés, pero a mí lo que más me interesa es mi aprendizaje. Quiero que lo que haga me sirva para no enloquecer y volver a mi casa y estar bien.

¿Qué fue lo que más te gustó de embar carte en Natalia Natalia?

Me encantó trabajar con Juan (Stagna ro). Me parece que es un director que tie ne una manera de filmar y una forma y un aprendizaje que en nuestro país no abun dan, porque ya hay nuevas generaciones. Aprender con él era una experiencia que quería vivir. Además me gusta mucho el ci ne de género, en este caso el policial. Y me gustaba la idea de atravesar este persona je que es como una especie de antihéroe, que arranca sin entender demasiado y se va metiendo, pasa de lo pasivo a lo activo. Una chica común a la que le suceden mu chas cosas que la hacen cambiar. Con Juan hablamos mucho del guión, fue una cosa muy colectiva y eso es lo que más me gusta cuando trabajo. El cine es colectivo y para mí no se puede sin el otro. Cuando se ar man estos vínculos donde todos podemos

poner un poco de nosotros me parece que está buenísimo, y no siempre pasa.

Le película propone un rol protagonista de la mujer, algo que no es tan común en los policiales. ¿Creés que eso se puede hacer gracias a la época en que vivimos?

Totalmente. Dentro de las cosas que ya es tán creadas se expanden las nuevas posi bilidades en donde la mujer ocupa un lu gar que hasta el momento había sido de hombres. Hay un papel más activo y pro fundo donde siempre la mujer era secun daria o era el personaje al que había que salvar o la que te iba a conquistar y no la que metía los pies en el barro. Me parece muy interesante que un tipo como Juan decida poner a una protagonista mujer en una película tan clásica de género.

Llevás casi 20 años de carrera. ¿Sentís que cambió el rol de la mujer en el cine? Sí, creo que estamos en un proceso y que es imposible que por todas las cosas que pasaron no haya un cambio. Pero creo que es un proceso largo y que nosotras nos es tamos adueñando de nuestro espacio y todos y todas estamos aprendiendo real mente a vivir de otra manera. Porque una cosa es hablar y otra que las cosas suce dan. Yo creo que cuando el paradigma real cambie no va a existir este tipo de conver sación y va a ser algo mucho más natural. Pero creo que estamos en camino y me parece súper interesante que de alguna forma se empiece. Creo que hubo muchos cambios y otras cosas que siguen iguales con las que me enfrento en mi trabajo. Y una como mujer se tiene que animar a po nerse al frente, a decir lo que piensa y per der y ganar lo que haya que perder y ga

nar para que las cosas cambien. Desde mis personajes siempre intento hacer mujeres fuertes, pensantes, que tengan un conteni do más allá de lo que propone el guión. Natalia Natalia se estrena directamente en cines, pero hoy en día muchas pelí culas van derecho al streaming. ¿Ves un cambio en la forma de consumir cine so bre todo a partir de la pandemia y de las plataformas como Netflix?

Sí, es obvio. Y me da muchísima tristeza y miedo que lo que es el streaming venga a reemplazar al cine porque por algo el cine es cine, tiene un código que se pierde en una pantalla chica. Siempre me acuerdo cuando era chica y salió el CD. En mi casa estaba el equipo con la bandeja, los ampli ficadores y de repente se tiró todo y que do el aparatito del CD y después eso tam bién desapareció cuando llegó el MP3. Se elimina lo otro y se permite una sola po sibilidad. Y yo creo que el cine es maravi lloso e irremplazable. Se debería trabajar en un punto donde una cosa no quite a la otra. Que la película se proyecte en el ci ne y después la pongan en el streaming. Yo creo que lo que fue pensado para el cine tiene que ir al cine.

¿Se perdió un poco la costumbre de ir a ver cine?

También nos ponemos vagos, muchos prefieren quedarse en su casa, o a veces ir al cine sale caro. Pero son cosas que no deberían morirse. Sino dentro de poco so lo vamos a existir a través de una pantalla de celular. Es algo que está pasando con el humano hace tiempo. Es cada vez más difícil comunicarnos. Tengo amigos que les aterra que los llame por teléfono. Y yo necesito hablarte, escuchar tu voz, verte. Me parece que es parte de lo mismo, de esta negación total a vincularnos de ver dad. Nos vuelven cada vez más inseguros y nos hacen creer que podemos vivir esa vida que estamos mostrando en las redes sociales, que no es verdad. Nadie se quiere reencontrar con nadie porque solo vemos la vida feliz. Es mucho más fácil ser a tra vés de una máquina.

¿Y eso afecta también al arte? El arte y la cultura están en un momento mundial desastroso y en crisis total como yo nunca había visto en mis 35 años. Des de lo políticamente correcto, los miedos a asumir riesgos o hasta que te cancelan por hacer arte. El arte no se puede cance lar. No se puede hacer arte para que la gen te esté conforme, porque es para trascen der, para que te moleste, para movilizarte, para cualquier cosa menos para que no te mueva un pelo. Pareciera que hay cada vez menos lugar para el arte, un límite de pro fundidad. Queremos vivir en una superfi cialidad y a mí eso no me cabe ni un poco. ¿Sentís que no hay retorno?

Me encantaría seguir siendo pesimista, pero por mis hijos tengo que decirte que espero que sí haya retorno. Y que ellos en diez años pudieran vivir en un mundo más verdadero.

“alanis”

Es la película que le valió a Sofía Gala el premio a mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Ahí interpreta a una joven mujer de bajos recursos que ejerce el trabajo sexual y busca cómo subsistir junto a su pequeño hijo.

“todos tenemos un plan”

Un thriller hispano-argentino con Viggo Mortensen, Soledad Villamil y Daniel Fanego sobre un hombre desesperado por empezar una nueva vida que asume la identidad de su hermano gemelo fallecido.

“el resultado del amor”

Esta película argentina de 2007 dirigida por Eliseo Subiela fue el debut de Sofía en el cine, donde compartió pantalla con Guillermo Pfening. Con ese papel ganó el premio a mejor actriz del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

rumbos | Sábado 5 de noviembre de 2022 | 5
+ DE S o F í A
“Siempre se me reconoce por los trabajos que hago y aparece algo que para mí es súper peligroso que es el prestigio y lo que se espera que vos hagas a partir de lo que ya hiciste. Y no quiero que eso me condicione”.

Comer & beber

Un smoothie vegano tremendo

Bueno, rico y vegano: a romper prejuicios

Pese al importante crecimiento que viene experimentando en el país y el mundo durante los últimos tiempos, el veganismo esta rodeado de prejuicios: es fanático, caro, aburrido y tantas otras co sas. Muchos llegan a este tipo alimentación por el respeto a la vida ani mal, pero hay mucha gente que la adopta en busca de una dieta equili brada y saludable o para resolver problemas digestivos. Hoy, entre las dietéticas y lo que se ofrece en supermercados, es muy sencillo elabo rar recetas deliciosas para vegetarianos, veganos, celíacos y personas con restricciones alimentarias. Por un lado está todo el universo de los orgánicos y productos como el tofú, la leche de coco y las leches natu rales que reemplazan los lacteos. Y, por el otro, la posibilidad de “vega nizar” platos tradicionales como, por ejemplo, el pastel de papa (con berenjena cortada en cubitos chiquitos en vez de carne picada) o la tor tilla de papas (con harina de garbanzos mezclada con agua en reem plazo del huevo). En la web hay miles y miles de recetas para probar.

La bodega coman dada por Belén Soler Valle y el ex jugador de fútbol Nicolás Burdis so va camino al Mun dial, hoy se viste de celeste y blanco para acompañar a nuestra Selección Argentina con una etiqueta pen sada especialmente para la ocasión. Se trata de una partida de edición limitada de su Potrero Mundial Reserva Malbec 2020, un vino elegante y complejo que reúne en perfecto equilibrio toda la mineralidad y el lado salvaje de Gual tallary.

Lejos de la parodia del sacrificio “hippie”, un desayuno o merienda estilo vegano se puede componer de un montón de cosas saluda bles y con onda. Una opción deliciosa y muy potente es un smoo thie que incluye un cremoso de banana y palta (pasadas juntas por minipimer o licuadora) con granola de avena y frutos secos, frutos rojos, banana en rodajas y semillas de amapola, exquisito. Es una propuesta ideal para arrancar con todo el día o para saciar el ham bre de la tarde, que se puede complementar con una barrita de cho colate y avena, que se consigue en la mayor parte de las dietéticas.

Un desayuno o merienda estilo vegano se puede componer de un montón de cosas saludables y con onda. En las dietéticas hay cada vez más barritas y alfajores elaborados 100% veganos.

según una encuesta realizada por la Unión Vegana argentina, la pobla ción vegana y vegetariana argentina creció de 9% en 2020 a 12% en 2021, y la cifra va en aumento. se trata de una población integrada por más de 5 millones de personas. a diferencia del vegetarianismo, que sí admite el consumo de productos provenientes de animales vivos -co mo el huevo, la miel o la leche-, el veganismo los excluye y hace hinca pié en la trazabilidad de la materia prima, los testeos y los procesos.

Sandwichs y ensaladas “raros”

Ahora que se vienen los calores, el universo vegano ofrece un mon tón de ideas para expandir el concepto de la ensalada, apelando a productos como kale, tofu, ananá asada, hojas de remolacha, toma tes cherry, semillas, maní y vinagretas “raras” como la de naranja. La cadena de café de especialidad Usina Cafetera acaba de sumar a su carta un sándwich de tofu grillado, con berenjena al escabeche, morrón asado, rúcula, aceitunas negras y aderezo con mayonesa de chimi, acompañado de papas cuña horneadas, que se puede repli car sin muchas complicaciones en casa. Una tostada de pan negro con palta, tofu frito y tomate es otra excelente opción.

6 | Sábado 5 de noviembre de 2022 | rumbos
te
N de N cias algu N as ideas Por diego marinelli
Los meses de calor son el momento ideal para animarse a indagar en recetas frescas y 100% naturales.
Potrero, un malbec de corazón celeste y blanco
Cinco millones de veganos en la Argentina
+ CIFRAS
123rf

Juegos

Autodefinido

En

Asignar

Tramo, trecho Indio de

Torta de bodas Tegumen-

Varón

peruano

Cantón suizo Disgustar, causar rechazo

Prevenir posibles daños

Lengua auxiliar internacional

Unir con

una

Guayabo

Relativo al Papa

Henrik (...), Nobel medicina 1943 Primera mujer Abrev. de artículo Ázimo, sin levadura

Especie

Provincia dominicana

Par tícula que forma médanos

Hacer sufrir martirio

grilla sudoku

Determine las palabras horizontales con las definiciones y las sílabas. En las columnas indicadas podrá leer una frase.

1) diminutivo de clavo.

2) Momento de mayor perfección en una actividad o trayectoria.

3) Pron. demostrativo, fem. pl.

4) afición a viajar por gusto de recorrer.

5) acción de acercarse un barco a un punto de la costa para reconocerlo.

6) Poner en escabeche.

7) Manos o pies del animal.

8) timbal semiesférico de un solo parche.

9) igualdad y tersura de la superficie de algo.

10) capa corta.

11) injuriar de palabra.

12) licor que sirve para hacer gárgaras.

13) Persona que indica a los concurrentes sus asientos en cines o teatros.

14) relativo a la semilla.

15) Quien se dedica a estudios muy elevados y profundiza en ellos.

sílabas

a , a , a , Bal , Be , ca , ca , cHar , cioN, cla , cla , co, co, da , da , der , dor , dor , es, es, feN, ga , ga , gar , la , li, llas, llo, Mi, Mo, Mo, Mo, Na , Na , Nal , o, PeN, QUe , ra , re , ris, ris, ro, rras, sa , se , sU, ta , tU, Vi, Vi

Resuelva de modo que no se repitan números ni en las columnas, ni en las filas, ni en las subdivisiones internas de 3 x 3.

Vescla

N

ofe

recaladaescaB

Vcla

rumbos | Sábado 5 de noviembre de 2022 | 7
soluciones 23 6 18 91 4 4 87 95 67 1 8 26 9 37 42 grilla:
illocoroNaciÓN,QUaellastUrisMo
ecHargarrasataBallisUra
i
a,
Nder,gargarisM,oacoModador, seMiNal,PeNsador
Cuba, sabana pequeña Nº romano 601 Estaca para cercas Río del norte de Italia Acumular monopolizar
de tucán Velocidad Dar o causar calor
otorgar
hilo
tela
la costa de Brasil
to del cuerpo
real
SAAA ADJUDICARC FOCADARASA INCAPAPAL ETAPAOACIMO URIDESAGRADAR PRECAVERARENA IALMARTIRIZAR 752483196 146957283 398612475 475261839 213879654 869534721 627195348 584326917 931748562

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sofía Gala - La era de la madurez by verotorre1 - Issuu