FICHERO COMUNICACIÓN EFECTIVA
ObjetivodelFichero
Mostrar actividades que contribuyan al desarrollo de la habilidad de comunicación.
UsodelFichero
Las actividades son flexibles y viables, por lo que pueden modificarse de la manera que se juzgue pertinente con la intensión de crear una experiencia de aprendizaje con significado.
Para comprender la necesidad de saber comunicarse:
EL 99 % DE LOS
PROBLEMAS DEL SER HUMANO
son de origen linguistico.
Fuente. Ribeiro Lair, La Comunicación Eficaz.
Actividad:
Pasos del Ejercicio:
Paso 1: IDENTIFICA lo que supones.
Paso 2: CUESTIONA la veracidad y utilidad de lo que supones.
Paso 3: PREGUNTA a la Otra persona, con empatía y curiosidad para entender qué sucede.
Paso 4: INVITA a la Otra persona a comprometerse con una solución.
Paso 1:
“Él no está comprometido, no le importa y no me respeta”
Paso 2:
Ejemplo: PASO 1 IDENTIFICA PASO 2 CUESTIONA PASO 3 PREGUNTA PASO 4 INVITA
¿Como puedo estar 100% seguro que esta suposición es verdad?, ·¿Tengo información suficiente que compruebe que mi suposición es verdad?, ·¿Cómo me hace sentir esa suposición?, ·¿Está siendo útil pensar así?, ·¿Estoy exagerando?, ·¿Hay algún modo más
útil de pensar?
Paso 3:
“Noté que llegaste tarde hoy ¿estás bien? ¿qué sucedió?”
Paso 4:
“Lamento que hayas tenido ese inconveniente que te retrasó. ¿Qué puedes hacer para que esta situación no se repita?”
Cuestiona las suposiciones y preguntas, en lugar de tomar "personal" el comportamiento de Otras personas.
APLICA: YO PIENSO YO SIENTO YO NECESITO
para escucharte
TÉCNICA: HABLA EN PRIMERA PERSONA
Si vas a expresar lo que piensas empieza diciendo: Yo pienso, yo opino, a mí me parece...
Si vas a compartir lo que sientes empieza diciendo: Yo siento, yo me siento...
Si vas a pedir algo empieza diciendo: Yo necesito, a mí me gustaría....
USA FRASES COMO:
Yo pienso, Yo siento, Yo necesito, A mí me gustaría, A mí me parece, Me da la impresión, Tengo la sensación, La forma en que yo lo veo, Como yo lo interpreto, Yo opino, Mi punto de vista es, desde mi experiencia, desde mi perspectiva...
EJEMPLO:
En lugar de decir: “Tú tienes que manejar mejor el tiempo”.
Puedes decir: “A mí me gustaría que manejes mejor tú tiempo”.
Hablar en primera persona, es hacerte responsable por lo que piensas y sientes. Ayuda a que la Otra persona sea mas receptiva
LAS EMOCIONES TIENEN UNA INFLUENCIA DIRECTA EN LA FORMA DE COMUNICARNOS
CREENCIAS LIMITANTES
1. Generar miedo para obtener respeto. (Estilo de comunicación agresivo)
TÉCNICA PARA ELIMINAR LAS CREENCIAS LIMITANTES
1. Identifico las creencias inútiles que tengo y que afectan mi comunicación.
2. Permitir que pasen por encima de nuestros derechos. (Estilo de comunicación pasivo)
2. Soy consciente del costo de mantener esas creencias, y el impacto negativo que generan en mi vida.
TÉCNICA PARA ELIMINAR LAS CREENCIAS LIMITANTE
3. Amplío mi perspectiva y construyo una mentalidad más útil y desarrollo creencias que me ayudan a ser asertivo* (objetivo, positivo y honesto)
4. Implemento técnicas de comunicación asertiva.
Venenos y antídotos
de la Comunicación
Culpar y criticar VENENO
ATAQUE A LA PERSONA JUZGANDO Y CRITICANDO SU FORMA DE SER EN LUGAR DE DESCRIBIR EL PROBLEMA Y SUS CONSECUENCIAS
ANTÍDOTO
Describir las acciones de la Otra persona sin alusiones a su personalidad. Evitar adjetivos
(perezoso, flojo...)
1. HABLAR DE LAS ACCIONES DE LA OTRA PERSONA Y SU IMPACTO SIN JUZGAR EL SER.
2. EXPRESAR TUS SENTIMIENTOS EN PRIMERA PERSONA.
3. HACER PETICIONES POSITIVAS.
Estructura un ejemplo de tu vida cotidiana: EJERCICIO PARA PRACTICAR:
ESCRÍBELO.
Venenos y antídotos de
la Comunicación
Estar a la defensiva VENENO
SENSIBILIDAD EXCESIVA A LA CRÍTICA
TE SIENTES VÍCTIMA
HACES SENTIR "CULPA" A LA OTRA PERSONA
ANTÍDOTO
Asumir la responsabilidad de tus actos
ACEPTAR EL DERECHO DE OPINIÓN DE LA OTRA PERSONA, INCLUSO CUANDO
SE TRATA DE UNA PERSPECTIVA
DIFERENTE.
DISCULPARTE POR LAS EQUIVOCACIONES
EJERCICIO PARA
PRACTICAR:
¿Cuándo te pasó?
ESCRÍBELO.
Venenos y antídotos
de la Comunicación
VENENO: DESDÉN
Mostrar desprecio, ironía y arrogancia.
Insultar o atacar a la Otra persona
ANTÍDOTO: APRECIO EJERCICIO PARA PRACTICAR
Enfócate en lo positivo. Recuerda las cualidades positivas de la Otra persona. Ponte en su lugar. Siente gratitud por sus acciones positivas.
Piensa en Alguien y...
Centra tu atención en sus cualidades. Intenta ponerte en su situación. Se generoso. Reflexiona, verbaliza o comparte la experiencia.
Venenos y antídotos
de la Comunicación
VENENO:
DISTANCIAMIENTO
Distanciarse para evitar el conflicto Negarse a hablar Guardar silencio
ANTÍDOTO: CALMARSE EJERCICIO PARA PRACTICAR:
- Quedarse en la conversación
- Hacer una pausa (tiempo fuera)
- Tranquilizarse
- Retomar la conversación, con honestidad, respeto y asertividad
Visualiza cuándo se han distanciado de ti o tú de las Otras personas.
Escribe , verbaliza o dialoga en tu interior las sensaciones y reflexiona en función de estas.
Busca comprender a la Otra persona. Enfoca tu atención, escucha activamente y con curiosidad, mantén contacto visual y mente abierta.
ERRORES FRECUENTES:
Si piensas que para ganar, el otro tiene que perder o si piensas que para sobrevivir tienes que hacerle daño a la Otra persona.
Procura ser humilde para reconocer errores, reeduca el "Ego".
Se flexible y negociador para llegar a acuerdos.
Se seguro y firme para defender tus derechos y valores sin atropellos a la Otra persona.
TÉCNICA: HABILIDAD PARA GENERAR COMPROMISO ENTRE EMISOR Y RECEPTOR
1. Hablen cuando sea un buen momento para ambas partes
2. Hablen por turnos, quien habla expone su necesidad sin repeticiones, quien escucha no interrumpe
3. Posteriormente aplica el parafraseo, haz un resumen de lo conversado y pregunta si entendió bien
4. Confirmen o aclaren entre ambas partes
5. Cambien de roles y repitan el proceso las veces necesarias para encontrar un acuerdo ante la situación
PARA QUE LA TÉCNICA FUNCIONE:
1. Solo un tema por conversación, evita los reproches de otros asuntos pasados
2. Habla en primera persona para expresar percepciones, necesidades, opiniones y sentimientos
3. Al dar retroalimentación describe acciones específicas de la Otra persona y evita utilizar adjetivos que desc sin util
4. Elimina las generalizaciones al hablar. Evita expresiones como siempre o nunca
5. Se consiente de tu lenguaje no verbal y tono de voz tranquilo y firme
Busca comprender a la Otra persona. Enfoca tu atención, escucha activamente y con curiosidad, mantén contacto visual y mente abierta.
EJERCICIO: CONVERSANDO CON LA OTRA PERSONA*
Para realizar esta actividad solicite el apoyo de alguna persona (interlocutor) por 5 minutos aprox. Ambos compartan algo sobre Ustedes (gustos, preferencias, intereses por ejemplo) improvisen una conversación con los siguientes pasos:
PASOS
PASO 1
Su interlocutor hablará de la conversación acordada durante 1 min., (tomen el tiempo) mientras que Usted repetirá simultáneamente cada una de las palabras en voz alta. (Si evitan comentarios por el momento y se concentran en la actividad, obtendrán mejores resultados.)
PASO 2
Su interlocutor continúa hablando por 1 min. más (tomen el tiempo) y Usted repetirá cada palabra pero ahora en su mente. (Atienda el mensaje).
PASO 3
Intercambie roles con su interlocutor y repita el PASO 1 y PASO 2.
PASO 4
Responsa por turnos la siguiente pregunta: ¿Qué hicimos?, ¿Que sentí?, ¿Cómo me sentí?, ¿Con qué me quedo de esta actividad? Tome notas.
*Esta actividad se encuentra alojada en el classroom le pedimos generar la evidencia en el aula virtual. Gracias.
Técnica Scripting: Preparar
Escribe y visualiza antes de tener la conversación.
Ensaya la conversación que tendrás...
1. Describe la conversación y su impacto. Expresa en primera persona y describe las acciones específicas que la Otra persona lleva a cabo.
2. Comparte tus sentimientos (incomodidad, necesidad etc.). Exprésate en primera persona haciéndote responsable.
3. Realiza peticiones específicas con claridad.
EJERCICIO
Piensa en una próxima conversación de tu vida cotidiana.
ESCRIBE Y DESGLOSA LOS PUNTOS QUE TRATARÁS.
PRACTÍCALO EN LA CONVERSACIÓN Y
SACA TUS CONCLUSIONES.
Comprende el contexto Análisis
del contexto
TÉCNICA: SABER ANALIZAR Y ENTENDER EL CONTEXTO
Hay que tomar en cuenta, la cultura, los valores y las normas de las personas con las que se habla así como el lugar en donde se habla.
EJERCICIO
Aunque es aplicable en lo personal como en lo laboral; realiza el siguiente ejercicio sobre tu espacio de trabajo. VERIFICAR
Define las fortalezas y debilidades de la Otra persona, y luego determina las oportunidades y las amenazas. Crea empatía.
Diseña una estrategia de intervención en consecuencia.
Usa tus valores para comunicarte desde la mejor versión de ti mismo
Responde la pregunta:
¿Qué tipo de persona quiero ser al comunicarme?
Técnica: La mejor versión de mi mismo
1.Usatusvaloresparacomunicartedesdela mejorversióndetimismo;tenlospresentesy conéctateconellos.Soneltimón.
2.Evitacomunicartedesdelafrustración,la preocupación,elmiedoolairayatacarohuir.Si desdeahítecomunicas;serádesdetuEgo temerosoquetratadeprotegerse,huyeoataca.
Ejercicio: Primero revisa el video
Responde las preguntas:
-¿Qué tipo de persona quiero ser al comunicarme?
-¿Qué valores y virtudes quiero reflejar cuando me comunico?
-¿Qué impacto quiero producir en las personas?
-Haz un balance con objetividad de la comunicación que mantienes con los demás.
-¿Harías cambios?
-Menciona tres y comprométete con uno por lo menos.
DA CLIC SOBRE LA IMAGEN
TÉCNICA 1. 2. 3. 4.
LA ESCALERA DEL APRENDIZAJE
4 ETAPAS
No has desarrollado la habilidad comunicativa y aun no te das cuenta.
Descubres que hay que desarrollar la habilidad comunicativa; te das cuenta y decides desarrollarla.
Practicas con las técnicas pero no te salen espontánea mente. Sé paciente y
perseverante
Periodo de práctica razonable para comunicarse efectivamente de forma natural.
4 obstáculos en la Comunicación
Obstáculo=necesidad no constructiva
1.
NECESIDAD DE CONTROL
¿Soy demasiado perfeccionista y poco tolerante?
¿Infundo miedo al imponer mi autoridad?
¿Antepongo los deseos d otros sin inconformarme Me pregunto si me perciben como una persona temerosa, desempoderada y poco clara.
Señalo las equivocaciones, descalifico opiniones de las otras personas. Me tengo que preguntar si me perciben como impaciente poco empática o empáti arrogante.
3. NECESIDAD DE AGRADAR
2. NECESIDAD DE GANAR
4. NECESIDAD DE DEFENDER
Técnica: Superar los 4 obstáculos
PASO 1
Identifica tus obstáculos.
PASO 2
Observa en qué situaciones aparecen los obstáculos y cómo te afectan en lo personal, en lo laboral.
PASO 3
Lleva la necesidad a un punto de equilibrio entre la emoción y la razón.
Referencias
Videos: https://www.youtube.com/watch?v=ZgmSfdE2y-s https://www.youtube.com/watch?v=0nLyn2HPLic https://www.youtube.com/watch?v=ymXNptQPnec https://www.youtube.com/watch?v=Zi7p3zzt2Ks https://amayaco.com/comunicacion-asertiva
Graciasporcompartir