Diplomado en energía solar y eficiencia energética agosto 2014 formato modular regiones

Page 1

Diplomado en Energética 2014

Energía

Solar

y

Eficiencia

Curso I “Eficiencia Energética” 28 a 31 de agosto Curso II “Energía Solar Térmica” 25 al 28 de septiembre Curso III “Energía Solar Fotovoltaica” 23 al 26 de octubre IDMA tiene el agrado de invitarte a la cuarta versión del diplomado en eficiencia energética y energía solar, en el cual han participado ya 61 alumnos, durante el año 2012 y 2013, provenientes tanto del área pública como de la empresa privada. La versión 2014 ofrecerá por primera vez una combinación entre sesiones en el aula virtual, clases presenciales, talleres y salidas a terreno. Las clases presenciales servirán primordialmente para generar discusiones, aclarar dudas y realizar ejercicios de cálculo y desarrollo de soluciones a distintas problemáticas. Esta es una iniciativa que combina la eficiencia energética con las energías renovables, priorizando frente a la toma de decisiones, en primer lugar la eficiencia, interviniendo directamente la demanda energética, “lo mismo con menos, o más con lo mismo” docente Andrés González, Jefe de Proyectos Energéticos CENCOSUD SA y Presidente de la Mesa de Eficiencia Energética y Sustentabilidad del Retail. Con eficiencia ya incorporada, nuestro punto de inicio para el diseño y dimensionamiento de soluciones renovables adquiere dimensiones no sólo más sustentables (3R), sino que además posibilita la viabilidad económica de los proyectos, siendo esta última variable la decisiva. Durante el diplomado conocerás distintos instrumentos de toma de decisiones. Retscreen te ayudará a realizar la primera aproximación a tu idea de proyecto, para luego dimensionar con programas computacionales profesionales, como los son PVsol y Tsol, ambos de la empresa alemana, Valentin. (Licencia por 120 días) Este diplomado incluye además el trabajo con instrumental de cálculos empíricos, como lo es SUNEYE de Solmetric, el cual permite realizar cálculos de sombreamiento con tecnología de punta, aumentando la exactitud de tus calculos de rendimiento y ahorrándote muchas horas de trabajo. En especial queremos destacar, que IDMA combina sesiones teóricas con talleres y visitas a terreno, los talleres se desarrollan en nuestro Centro Tecnológico para la Sustentabilidad, ubicado en la Comuna de Buin, Avenida Los Guindos Parcela nº 5, Buin (Estación Buin Zoo). Las visitas se realizarán a dos instalaciones en la ciudad de Santiago, todas estas fechas corresponden a días sábados. De esta forma promovemos que seaz capaz de verificar tus conocimientos en terreno, posibilitando el análisis a través de datos empíricos.

Consultas: Verónica Vukasovic Montt veronica.vukasovic@idma.cl cel.56 09 61595814

1

of. 56-2-2963900/883


Módulos (cursos): 

Eficiencia Energética (25 horas)- AGOSTO 28/29/30/31

Energía Solar térmica (25 horas)- SEPTIEMBRE 25/26/27/28

Energía Solar Fotovoltaica (25 horas)-OCTUBRE 23/24/25/26

Horarios:    

Jueves de 18.30-22.00 horas Viernes de 14.30-21.00 horas Sábado de 10.00-17.00 horas Domingo de 10.00-14.30 horas

Cada módulo corresponde a un curso, el que puede ser tomado como tal, sin obligar a realizar los tres. Para optar a la certificación es exigencia, participar en el curso de Eficiencia Energética y por lo menos 1 de los cursos de energía solar.

Evaluación y Certificación Cada alumno deberá rendir controles de comprensión períodicos en el aula virtual. Finalizada la etapa de clases se realizará un exámen final escrito además de desarrollar y presentar un trabajo final de caracter práctico. La aprobación del diplomado está certificada por la Sociedad Alemana Solar, con sede en la ciudad de Berlin, Brandenburgo, Alemania. Destinatarios Licenciados o titulados de carreras profesionales de a lo menos 8 semestres de duración y técnicos de nivel superior. Requisitos Dominio de programas de cálculo. Conocimientos básicos de electricidad. Poseer una conexión a Internet y un equipo personal de computación.

Arancel por curso: 300.000 pesos (pago en cuotas posible) 10% descuento pago contado Arancel por los tres cursos: 800.000 Inscripciones: hasta el 15 de agosto del 2014 con Paola Moya paola.moya@idma.cl Consultas: Verónica Vukasovic Montt veronica.vukasovic@idma.cl cel.56 09 61595814 of. 56-2-2963900/883 Las pruebas para alumnos de regiones serán online y no deben presentar trabajo final en forma presencial.

Consultas: Verónica Vukasovic Montt veronica.vukasovic@idma.cl cel.56 09 61595814

2

of. 56-2-2963900/883


Programa de estudio Módulo I Eficiencia Energética 1. Diagnóstico Energético de Chile-Energía y desarrollo 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9. 10.

Políticas energéticas y programas a nivel mundial y nacional Eficiencia Energética en el sector industrial-residencial-comercio Eficiencia Energética en el lado del suministro- La cogeneración (Proyectos Pilotos) Servicios Energéticos (escos) - Mecanismo de crédito Gestión Energética ISO 50001– Estudio de caso y elaboración de un plan de eficiencia energética Iluminación Eficiente, Tecnologías, Tendencias, cálculos y dimensionamiento de proyectos Calificación Energética de Viviendas o Marco legal para la certificación de viviendas en Chile o Metodología del proceso de calificación energética de viviendas  Características térmicas de la envolvente (muros, pisos, techos, ventanas y puertas)  Demanda de calefacción  Demanda de iluminación  Sistemas de calefacción  Sistemas de agua caliente sanitaria  Sistemas de iluminación  Sistemas de apactación de energías renovables no convencionales  Consumo energético de la vivienda  Indice de sobrecalentamiento Terreno I - Eficiencia Energética en el Retail (Shopping Alto Las Condes) Terreno II – Eficiencia Energética a nivel residencial (proyecto inmobiliario por definir)

Consultas: Verónica Vukasovic Montt veronica.vukasovic@idma.cl cel.56 09 61595814

3

of. 56-2-2963900/883


Energía Solar 1. Introducción a la energía solar, desarrollo tecnológico, mercado, contexto global y nacional Energía Solar Térmica 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Energía y demanda de energía Introducción a la tecnología solar – componentes y configuraciones SST sistemas solares térmicos – ACS y calefacción – tipos de instalaciones Taller - Cálculos básicos de dimensionamiento – Taller - Dimensionado y configuraciones de SST grandes Taller - Ejercicios de dimensionamiento y configuraciones – Aseguramiento de la calidad – Protocolos Taller - Ejercicios de dimensionamiento de sistemas hidráulicos Terreno III – Configuraciones, instalación, puesta en marcha, mantención de SST Terreno IV – Sistema Solar térmico con más de 100 colectores de captación

Energía Solar Fotovoltaica 1. El generador fotovoltaico – efecto fotovoltaico – componentes 2. Sistemas fotovoltaicos sin conexión a la red – dimensionamiento – configuraciones 3. Taller- Ejercicios de dimensionamiento en distintas situaciones (radiación-perfil de consumo) 4. Sistemas fotovoltaicos con conexión a la red – dimensionamiento – configuraciones 5. Taller - Ejercicios de dimensionamiento de autoconsumo con conexión a la red 6. Terreno Taller V configuración, conexiones, medidas de seguridad, mantención 7. Terreno VI– visita a sistema con conexión a la red (Universidad Andrés Bello- Punto Solar) 8. Taller - Programa profesional de dimensionamiento PVsol 9. Mercado fotovoltaico internacional y nacional, rendimiento y garantías 10. Marco legal vigente a mayo 2014 para las ERNC con inyección a la red Gestión de proyectos de energía solar fotovoltaica 1. Ventajas y desventajas comparativas del mercado chileno 2. Mercado interno 3. Factibilidad económica de proyectos de autoconsumo Gestión de proyectos (PM) 1. Marketing de proyectos de EE y ES Programa Retscreen (libre) Este programa se utiliza para posibilitar la primera evaluación económica en sistemas energéticos, constituye además una herramienta de ayuda en el proceso de diseño, de fácil manejo. 1. 2. 3. 4.

Introducción al sistema de estudio y análisis de sistemas energéticos Configuración de Retscreen Uso en sistemas de calefacción, ACS y sistema solar fotovoltaico Taller de ejercicios Consultas: Verónica Vukasovic Montt veronica.vukasovic@idma.cl cel.56 09 61595814

4

of. 56-2-2963900/883


Temas

Horas académicas presenciales

Horas Taller/terreno

Rainer Wuest (DGS-Alemania)

Sistemas solares térmicos para grandes consumos de ACS

13

Rodrigo Valdovinos (CFT-IDMA) Luis Garrido

12

Fernando Carballés (SUMSOL CHILE) Reinhold Schmidt (Coding-Arica)

Sistemas solares fotovoltaicos con y sin conexión a la red Eficiencia energética

12

Fernando Carballes (SUMSOL CHILE)

13

16

Gestión proyectos

5

de ONLINE

Retscreen

ONLINE

Prueba final

3

Presentación trabajos finales

6

Participación en aula virtual Preparación trabajo final

Docentes

1 (3 horas)

Stephen Hall (Energía Sustentable) Andrés González (CENCOSUD) Oscar Ortiz (MINVU) Javier Vergara/ Ximena Sepulveda/Marcelo Vergara Vukasovic Stephen Hall Johannes Dietschke (TRITEC)

Prof. Roberto Román (U.CHILE) Oscar Ortiz (MINVU) Verónica Vukasovic CFT IDMA Verónica Vukasovic CFT IDMA

18

20

Consultas: Verónica Vukasovic Montt veronica.vukasovic@idma.cl cel.56 09 61595814

5

of. 56-2-2963900/883


Cada alumno contará con una licencia de usuario para los programas profesionales de simulación, Tsol y PVsol, que tendrá una duración de 120 días.

Calendarización para alumnos que opten a certificación Diplomado:    

Prueba escrita: Miércoles 12 de Noviembre Entrega Trabajos finales: 28 de noviembre Presentación trabajos finales: Jueves 4 y viernes5 de diciembre Ceremonia entrega de diplomas y finalización del diplomado: viernes 12 de diciembre

Patrocinado por la Fundación Heinrich Boell

Certificado por la Sociedada Alemana Solar, DGS, e.V. Berlin, Alemania

Consultas: Verónica Vukasovic Montt veronica.vukasovic@idma.cl cel.56 09 61595814

6

of. 56-2-2963900/883


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.