Barrio Solar

Page 1

Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente IDMA rodrigo.valdovinos@idma.cl

Primera Etapa de Proyecto Barrio Solar Concluye con la Instalación de 10,5 kW Fotovoltaicos que serán Conectados a la Red. Iniciativa enmarcada en el 2° proyecto demostrativo del Ministerio de Energía para el Primer Barrio Solar "Portal Cruz del Sur", comuna de Combarbalá IV Región de Chile. En la comuna de Combarbalá, se comienza a vislumbrar lo que será el Primer Barrio Solar de Chile, denominado Portal Cruz del Sur, iniciativa que contempla la construcción 114 viviendas sociales para un comité de pobladores de la comuna de Combarbalá y sus alrededores. Entre las tecnologías que se implementarán en dicho Barrio Solar se cuenta; una central de generación eléctrica en base a módulos fotovoltaicos de 10,4 kWp, cuya energía producida será inyectada a la red, transformándose en el único proyecto de estas características en Chile. Además las 114 viviendas serán beneficiadas con colectores solares para ACS, sumado con el acondicionamiento técnico de las viviendas y los elevados estándares de calidad en la construcción; labor realizada por la empresa Noriega y Ricalde. Cabe señalar que las viviendas fueron emplazadas y están siendo construidas con una orientación y con una pendiente de techumbre adecuada para tener el máximo de aprovechamiento de la radiación solar a lo largo del año, previamente planificado. La primera etapa de instalación y puesta en marcha del sistema solar fotovoltaico de un total de tres, ya se encuentra terminada. La instalación FV contempló el montaje, arreglo y conexión de 46 módulos, más los sistemas de protección y control compuesto por 3 inversores conectados en paralelo, que suman la potencia de 10,4 kW. El proyecto es dirigido y liderado en su parte técnica por el profesor y experto Ing. Rodrigo Valdovinos, actual director del área de energías renovables del Instituto IDMA, quien junto a la valiosa colaboración de alumnos de la carrera de Energías Renovables de dicha institución, alumnos de la UTFSM y técnicos de la Corp. EcoMaipo y EcoSolar realizaron la primera etapa. La segunda etapa contempla realizar las conexiones necesarias para inyectar la energía eléctrica producida a la red de la empresa distribuidora CONAFE, pasando por un medidor bidireccional en donde pueda obtenerse lectura de la energía inyectada y la consumida por la sede social, otorgando un saldo de medición neta, cuyo valor será vendido a la empresa distribuidora. Este proyecto ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre diferentes instituciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan: la empresa alemana de sistemas solares HAWI Energietechnik, Intervent S.A., Ingenieros Sin Fronteras de Alemania, la 1


Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente IDMA rodrigo.valdovinos@idma.cl

inmobiliaria “Tú Casas Gestión Inmobiliaria”, Ministerio de Energías, Corp. EcoMaipo, EcoSolar Energías Renovables, empresa constructora Noriega y Ricalde, Embajada Alemana en Chile, Experta Integrada del programa CIM alemán, Verónica Vukasovic, el área de Energías Renovables del Instituto del Medio Ambiente IDMA y el grupo de generación alternativa de la UTFSM.

2


Centro de Formaci贸n T茅cnica del Medio Ambiente IDMA rodrigo.valdovinos@idma.cl

3


Centro de Formaci贸n T茅cnica del Medio Ambiente IDMA rodrigo.valdovinos@idma.cl

Santiago, Diciembre 2010.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.