Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 8 oct. 2015 - Page #9
Página 1 de 1
Jueves 08.10.15 IDEAL
1ALMERÍA 1 9
Fomento y Urbanismo trazarán el martes la ruta para recuperar el PERI de San Cristóbal Las oficinas de la Gerencia acogerán el segundo encuentro entre Ayuntamiento y Junta con la vista puesta en la confección de los presupuestos
:: IDEAL
•
-:-:- f
:: S. GOHZÁLEZ HUESO
ALMERIA. En i.sofi<m.,.de i.c.,. rencia d~ Urbanismo del Ayunta· miento de Almeña tendrá lugar el próximo martes el segundo ellC\lentroenneel Consh1orio y laJunni en el mrirco de Ja comisión de ~gui m~ntodc tas acruadonesde Fome:n· toconwniadas o no entre ambas administraciones: la R"habilitación de ta Plaz.ri Viéja odé barrios como El Pué.he y La ChJnca o b recuptración del PERI de San CristóboL Sobre este Ultimopr~iecto se viene habl:rndo desde que las áreas de Urb3nismo y F'ome1uo de estas ins· tiruciones retomaron las conversa· cionesen el pasado mes de julio, tras cuano años trufados de desencuentros. El c~mbio de responsables en dichas delegaciones ha oper:ido en íavordesac.rdeldescongeladorproyectos can gélidos como el del ha· criodeSanCristóbal. SObre ladefinición<k-1 proyecto y deque ptne debe asumir cada admi· niscración se conversará en Ja reunión del martes. La propuesta municipal est3 cbra: abrir el vial de la une Pósito es b priorid:ad absoluta, yaesoseoírtten lf}X'Sl'aquelaapor· tación necesaria JXilr.l ello supone super;rircon creces a la que le corresponderia al Ayuntamiento según el convenio que se firmó y que ~'igue vi1>iente». Asf to explicaron fuentesdeUr· banismo. quienes ven •buena predisposición .. de ambas p.ute:s. fooquln J1m~nez, e l delegado de Folllénto de la Adminisrnac-ión auconómica en Alnwrfa, opina de ta misma manera. d..o importante le-
Comienzan las obras del nuevo equipamiento social dela Chanca
Terrenos afectados por el PERI de San Cristóbal. ahora lnfrautilizados. :: LG. H.
se ha htthoen el BarrioAlco- oii seco. mienzacon Laapenura de LacaUe ru. sitoserán cuestiones que se pondrán encima de la mesa1donde tambié-n el Consistorio podria ofrecerse a p.1gar panede lascertificacion~de la.~ obtas:siempre y cuando su propues· ta oose:a:m~pt.icb. Este-y otros ai.-untos de ca.lado ocuparán un enc-uen· troque se h.:icl con la vista puesta en los p~supuestos 1nunicipales y au· tonomicos. dondetendaa que renejar.oe el inicio de este proyecto y OCIOS. En la mi~macomisión habritiein· po ¡nira las obras de rehabilitación de Pl.aza Vieja y las Casas Consistoriales, cuya primera subíase<k-la se-
gunda etapa está en m.ucha. Fornen· lo quícre hablar sobre Las previsiones presupuestarias deJ Consistorio, que ~e comprometió a adelant.ir el dinero para comenzar loes mi bajos. Asimismo, kxs barrios depñmidos de BI Puche o La Chanca cambién aJXlrecen enne los temas a trntiren el encuentro. En ambo$barrlosdC$de la Junta quieren pulsar las intenciones delConsi!.torio p.1r.i su impul· soydesarrollo.Sobretodoen EIPu· che. donde Fomento tiene previsto m.s la wh3bilitación de víviendri.s en M~nolo caracol levantar las 32 pre-lilboodas queocupanhoysuolomunicipaL «Pteguncar('mos que denen pensado h>cer aJU.. dijo Jiménez.
men N\iñ('Z y Pedro Diaz por(') PSOE, Miguel Cazori. y Raíael Bur· gospor C'sy Rafael E<teb3n y Amo· Ji3 Román por 10, además de Jose Gómez Amate y Antonio Sánchez de Amo, presid('nte y vicepresiden· te, respe-ctivamente. de laAsociac-i6n de Personas con Disc.:a¡nc-idad Verdiblanca. un plan de adaptaciones conclusión a la que llega esta entiEn ellos los ediles rum conocido de social tras las reuniones man· primera mano las reivindicadones paulatinas de los edificios dad tenidas a lo largo del mes de sep- urgentes y a medio pbzo que necemunicipales o mejorar el tiembre Oln codo$ y cada uno de los sita este colectivo para mejorar!.u c:iequipamiento de los ponavocM de los tres grupos mu· lidad d(' vida en aqu~IJas materias nicipales de Ja oposición del Ayun- que son competencia del consistorio parques infantiles. son tamiento capit~lino : y al que le ha capicalino1 y que<fo~n abcmbrse de algunas de las demandas presentado un cencenar de medi- maner.t uansvet'.S3licbd en el ronsis~ d.as que benefidarlan .ino sólo a la torio:ilmerien.se. :: A. MALDONADO c-iudadanla almeri('nse, sino a coda En todas las reuniones manceni· ALMERÍA. Verdiblanc• espera que aquella con limit:aciones que visj- das ha habido compromisos di recdurante el próximo mand~to mu- teesti capit.tb , según aseguran en tos develar porque el Gobierno munidpal lacalid.addtvidadel colec- un comwnicado. nicipal ejecut~ muchas de tas peci· tivo d~ discapacidad en b ciudad de A las~ndas n-unionesde traba· cionessolidtadas. Asf, Péret Navas AJmeria experimente un .iextr.ior· jo manreni<bs han acudido los con· ha querido saber cuales son las me· dinario saleo cualítt1.tivo111. Esa es Ja ceja.les Ju.an Carlos Pérn Navas, Car- didas m'á.s inmediatas que podrían
ser mcluidas en los presupuestos de 2016 que se estan elaborandoacrualmente. En esta misma line.a se ha pronunciado Rafael F.steban, que ha deíendido la posibilidad de que la discapacidad tenga una p:utida presupuestaria propia. Por su parte. Miguel Caiorla desea estudi:lr la forma de gestión del Consejo de la Discapadd.ad para que sea mas operativo, y para e l que- Ja entidad pide la elaboración de un segundo plan munidp:al de intervención. En matNia d~ Urbanismo, Verdi· blanca ha pedido evitar que b con·
jos de lo.que nosse¡nra es precisamente lo que nos une: trabajar por el bieo de la ciudad •. dijo. Segúo añadjó, el objetivo de teanudar los contactos. y esta comisión es princip:almente desat:1.sur fa urbaniudón de e>Sr:i zona d~ San Cristóbal. empresa de enjundia, por lo que duda de que vayan a ser insalvables los posiblesobst3culosquesurjan en el curso de las conversaciones. La posrurade lajunraesdefender que ya que ruvieron que a(romar el fXI&'> de las ox¡nopiaciones en"' momento, a.hora le! tocarfa, por tanto, al Ayuntamiento afrontar parce de la urb31ti:z.adón de estas pa~iUas de suelo pan equiparar gastos.. Si se fa·
La oposición asume las medidas de Verdiblanca en favor de la discapacidad
seaonoe~'tOStr.abajos-como
La entidad ha mantenido reuniones por separado con los grupos de PSOE. C's e IU
ALMERÍA. ... emp!"'3 Salcoo SA. adj\ldicataria del proyec<ode cons· uucdón de un equipamiento social y la utbanizaciónde1 entorno de i. calle Revtrenda M•dre Ma· rfa Micaela,@n el barrio de Pesa· deria, h:a iniciado em semam los tr.abajos de demolición y limpieza del solar ea el que se ubicará, en p.ibbr.is<k-1 (Qll.;ejol de Fornen· lO y conse~ro delegado de 13 em· presa municipal Almeria Urban. Manuel Guzmán, un n~voequi pamiento mualc:ipcal que tiene como objttivo .-dotar al b.irrto de un espacio desde el que vertebrar i:.odo e-1 movimiento as.ociatiVO». Enes<osentido.el proyeccoli· citado por Almerfa Urban t iene como objetivo la ejecución en este espuiodeunedificiode planta baja para usos poJivalentes: con una S\lperficie de 286,91 metros cuadrados construidos, en el que 11.abtil un.a sala de usos mtiltiples. rui como almacin, oficina yaseos. Asimismo, también contempla b acomettd:i de mejoras en elencomo, sobre un toul de t.200 n~ eros cuadrados, poniendo a di.s· posición de los vKinosuna nue· va pavimentación, :uboladocon sistema de riego, zonas de estancia y d~ paseo, :tsi como una re· modelación de losservkiosurba· nos básicos: como son electricidad, agua y saneamiento. 61 nuevo equipamiento, que ~enelinicio~tapñmet.lfase,
se estima que esté firutlizado pota finales de año, después de que la adjudicación se llevan a cabo el pasado mes de septiembre. Un proceso en el que ¡xuticiparon un cotalde ll empresas y que ganó 1a emptes:a Sakoa SA con un tou l dt96,11 puntos, sobre 100. y una oferta qut rebajó en un 21 ~ el pri.?Supuestode Jidcación. fijado en 470.985.SJ euros.
ceslón de las 'licencias exprés· perjudiquen el acceso de personas con mavilidld redudda a establecimientos que incumplen La normativa vi· gente de accesibiJidad. Tambien ha solidtado un plan de adapraciones p~ulatinas de los edificios municip.iles>I igual quese lu hecho recien· temente con elteattoApolo, la ce-rraza del Ayuntamiento o e l Auditorio Municipal Maestro Padilla. En un;i líne.asimilarde movilidad reduc-id:t h:an sido las aporta· cion~s en materia de Obras P'libli· cois, como mejorar el equipamiento de los p<1rques infantiles de toda la ciudad pan que haya alguna 11rracción adapc..ad:t y zonas de som· bra en cada uno de ellos, t.al y como se hizo en el Parque de las Famili3s; y ejecuc11r un proyecto par:i. el rel>.aje de bordillos en itinerarios de bs rucas turísticas que oferta el Ayuntamiento d(' Almena por Ja Zom1 Urban del Casco Histórico.
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 08/10/2015