8 \
Miércoles 30 de Septiembre de 2015 1 DIARIO DE ALMERIA
ALMERÍA
.,
Intercambio de experiencias para la inserción laboral de dtscapacitados intelectuales Pohjois-Karjalan Ammattiopisto Lieksa, ubicada en la ciudad de Lieksa. Organización que cuenta . con una amplia trayectoria en la integración dé personas con discapacidad. "Finlandia es un ejemplo de nivel alto de alumnado y su sistema educativo tiene
Ta~a
Ruuska e Irene Martiskainen són dos profesoras con gran trayectoria en este tema un gran prestigio en todo el mundo. Por eso, hemos organizado este encuentro con el objetivo de ver el desarrollo logrado con la nes, y profesionales que trabajan inclusión social y laboral con día a día con personas con disca- alumnos con discapacidad intepacidad intelectual intercambia- lectual, ver su trayectoria y su ron sus experiencias para conse- modelo de éxito, teniendo en guir como objetivo final la inclu- cuenta que nuestro modelo e'h sión social y laboral de este cqlec- esta materia está muy bien desalivo. También participaron en es- • rrollado", explicó Rocío López. ta jornada siete alumnos con disLa delegada de Educación pucapacidad intelectual que pasa- so en valor el trabajo de la Conserán dos semanas en la ciudad jería y el sistema público andagracias al programa europeo luz, subrayando "la necesidad de Erasmus+, que promueve el in- laintegraciónsocialdelalumnatercambio de experiencias edu- do con cualquier necesidad educativas y laborales entre los paí- cativa especial, para lo que siempre es provechoso intercambiar ses socios de la Unión Europea. La delegada de Educación, experiencias". La jornada se Francisca Femández, y la direc- completó con la ponencia de la tora acadéníica del Centro Uni- psicóloga y técnico en Atención versitarioAdscrito de Trabajo So- Temprana y Directora del Centro cial, Rodo López, fueron las en- Ocupacional para personas con cargadas de inaugurar esta jor- . discapacidad de Aspapros, Manada gratuita que contó con la in- nuela Callejón, y la exposición de tervención de dós profesoras fin- experiencias locales de inclusión landesas, Tarja Ruuska e Irene laboral realizadas por las asociaMartiskainen, de la entidad ciones A Toda Vela y Aspapros. RAFAEL GONZÁLEZ
Estudiantes finlandeses con dlscapacldmd lntelemlal
• Siete alumnos finlandeses pasarán dos semanas en La capital gracias al programa Erasmus+ Cristina Ortega
La formación como pilar esencial del desarrollo de personas con discapacidad intelectual. En torno a este tema giró la celebración de la Jornada sobre la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual: una perspectiva internacional. Más,de un centenar de profesores de Secundaria, alumnos de los grados de Trabajo Social y Psicología de la UAL y otras titulado-
EN BREVE
O.A.
Once estudiantes de Medicina harán prácticas en Torrecárdenas FORMACIÓN. Once estudiantes procedentes de la Facultad de Medicina de Granada realizarán sus prácticas en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas. El acto de acogida estuvo presidido por la delegada
Bankla financia un plan de Inserción laboral de Venllblanca
Talleres de Integración en la Asociacl6n Casco Histórico
EMPLEO. El PIOLA (Plan Integral para la Orientación Laboral de Personas con Discapacidad), ideado por Verdiblanca, es uno de los proyectos incluidos por Bankia, a nivel nacional, para formar parte de la Red Solidaria 2015. El principal objetivo de PIOLA es incorporar laboralmente a personas con discapacidad de la provincia de Almería.
CULTURA- El pasado vierhes CODENAF (Cooperación y Desarrollo con el Norte de Áirica) participó en la ~ Semana Cultural de La Asociación de Yecinos Casco Histórico. $e realizó un taller de henna así como un cine fórum intercultural, con el propósito de reforzar los valores positivos, como acoger a las personas diferentes o la solidaridad.
Podemos pide al Consistorio que cumpla la ley de accesibiUdad a parques MINORES.. Podemos presentará una moción en Pleno en la que instará a adecuar todas las zonas de recreo para el disfrute de niños con alguna discapacidad. La responsable de Movimientos Sociales y
Apuesta por un transporte público accesible para personas con movilidad reducida Marquesinas adecuadas o la fiscalización de taxis adaptados, algunos de los compromisos de la Junta Reclaccl6n
El delegado de Fomento y Vivienda, Joaquín Jiménez, y el vicepresidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, analizaron ayer la situación actual del transporte público en la provincia para conocer en qué grado garantiza la accesibilidad a las personas con
movilidad reducida. Ambos coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente para asegurar un transporte universal. Verdiblanca, constituida en 1979, es la primera asociación integrada en la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) : Trabaja por la integración y normalización de la vida de las personas sea cual sea su discapacidad. Por ello, uno de los asuntos tratados en el encuentro fue la adaptación de la flota de autobuses interurbanos, tema que el delegado avanzó quedará resuelto en las nue-
de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería, Gracia Femández, junto a l¡t directora gerente delcomplejo, Francisca Antón, la directora médica del centro, Reyes Alvarez-Ossorio y la jefa de estudios, Presentación Ataz.
Joaquín Jlménez y Antonio Sánchez de Amo.
º·"
Relación con la Sociedad Civil de Podemos Almería, Raquel Martínez, lamentó que el Ayuntamiento vulnere la legalidad y le pide que comprometa partidas específicas en los presupuestos de 2016.
vas .concesiones . En cuanto al número de taxis adaptados, el delegado se comprometió a fiscalizar su número, así como a agilizar las solicitudes que se presenten. Jiménez y Sánchez de Amo analizaron también la situación de adaptabilidad de marquesinas, paradas y apeaderos, muchas de ellas dependientes de ayuntamientos·y con problemas de accesibilidad, por lo que el delegado se comprometió a mediar con las administraciones responsables para su mejorn. Junta y Asociación Verdiblanca acordaron mantener un diálogo continuo para sentar las bases de un transporte de calidad, eficiente y sostenible y, sobre todo, accesible, de manera que contribuya a mejorar lamovilidad, en general, y del colectivo con alguna discapacidad, en particular.