14
Sábado 27 de Febrero de 2016 1 DIARIO DE ALMERÍA
ALMERÍA
Arquitectos y aparejadores ponen el punto de mira en los terremotos
Aumenta más deunIOO% las semillas controladas en el aeropuerto
• Realizan unas jornadas en La que destacan a Almería como puntera en planificación .-
Redacción
El Servicio de Sanidad Vegetal del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) ubicado en el Puerto de Almería, ha inspeccionado durante el pasado año 2015 un total de 10.986 partidas de productos vegetales, lo que supone . un incremento del 42 .5% respecto del año anterior. Del total de las partidas señaladas, 2.925 (semillas), se enviaron a través del aeropuerto de la capital a 35 países, lo que supone un incremento del 107% respecto al año anterior. Durante el pasado año, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subde-
Redacción
,¡
El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería ha organizado en el salón de actos de su sede una jornada técnica bajo el título "Presentación del plan de emergencia ante el riesgo sísmico en Andalucía". Han participado el · jefe del servicio de Protección Ci- vil de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, Manuel Pasamontes, Gloria Sánchez, asesora técnica de riesgos de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, y Fernando López, asesor técnico de gestión de emer" gencia de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía. Ante el riesgo de terremotos, Gloria Sánchez ha anunciado que "el objetivo dé' esta charla es formar un Grupo de Edificación y Estructuras", y ha pasado a explicar con detalle los programas de for~ mación e información, así como el proyecto Sismosan, mostrando · los mapas de peligrosidad sísmica en España y Andalucía. "En ellos valoramos la intensidad de los terremotos y cómo responde el suelo ante estos sismos"; afirma. También ha hablado de las diferentes respuestas ante los terremotos, segón las diferentes tipologías de los edificios, estando en elaboración "un mapa a nivel regional" y ha resaltado que Almería es una tierra de gran intensidad sísmica. Manuel Pasamontes ha explicado.el funcionamiento en la provincia de Protección Civil. "EnAlmería somos de lo mejorcito en planificación de emergencias en toda Andalucía'', ha destacado. Pasamontes ha detallado támbién las competencias de las dife-
D.A.
Jornadas desarrolladai; por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos de La provincia.
Terremotos _superiores a 5 son poco frecuentes "Terremotos de esta magnitud son poco frecuentes en La región", explica el doctor Manuel Navarro, profesor titular de Química y Física en La UAL, quien agrega que "aunque La sismicidad histórica y reciente muestra La ocurrencia de terremotos de magnitud similar · como, por ejemplo, el terremoto de Adra de 1910 con magnitud 6.3 en La escala de Riéhter; o Los terremotos de Alhucemas de 1994 y 2004 con magnitudes de 5,7 y 6,1, La región del mar de Albarán presenta una sismicidad moderada en comparación con otras regiones del arco mediterráneo como son: Grecia, Turquía y zonas adyacentes, donde La ocurrencia de terremotos de esta magnitud e incluso superiores son más frecuentes".
rentes administraciones y servicios ante posibles catástrofes, como los terremotos. "En el último mes hemos tenido mil pequeños sismos, de los que hemos sido avisados, pero no ha habido que desplegar ningún protocolo de emergencias por no haber daños mate-
regionales, situados en Sevilla y Málaga, y ocho centros provinciales, a los que se derivan las llamadas"·. La actividad sísmica del Mar del Alborán, a pesar de ser la zona más 'caliente' a nivel nacional, está siendo anómala. En el Mediterráneo, terremotos que excedan la magnitud de 5 en la escala Gloria Sánchez Richter son más comunes en la Asesora de riesgos Europa más oriental. Sin embargo, Almería se ha tambaleado en "El objetivo de estas el último mes más veces de la ' jornadas es formar un cuenta. Las causas parecen estar claras grupo de edificación a pesar de la imposibilidad de prey estructuras" dicción. El arco mediterráneo se asienta sobre dos placas tectónicas, la Eurasiática y la Africana. El riales ni humanos". choque hace que regularmente se Fernando López se ha centrado produzcan pequeños terremotos, en su intervención en el servicio pero cuando la energía que se de emergencias 112. "Cada Co- ' acumula~xcede los limites se promunidad Autónoma tiene su 112, ducen sacudidas de gran intensipero es diferente en cada lugar'', dad como las que se han dejado ha señalado antes de indicar que sentir enAlmería los pasados vier"en Andalucía existen dos centros nes y lunes.
Durante el año pasado se revisaron · un total de 10.986 partidas a otro país legación del Gobierno en Almería realizó en sus instalaciones del PIF situado en el puerto de Almería inspecciones a 22,362.139 kilogramos de frutas y hortalizas. Las frutas y hortalizas coh · mayor volumen de expor tación en toneladas h an sido del género prunus (melocotón nectarina, paraguayo, ciruela, cereza etc. (5.622) , pimientos (5 .038), manzanas (1.459), kiwi (1.276), lechuga (1.131), peras (1.100) , y tomates (1.068) . Estos productos tan variados y con origen, muchos de ellos, fuera de Almería so.n muestra del importante tráfico comercial del puerto, convirtiéndolo en un referente mercantil con los países del Magreb.
ONCE destina 15.000 euros a-Verdiblanca
/
para la empleabilidad·de sus socios discapacidad'. La entidad nacio- con el que actualmente cuenta la Redacción nal ha acordado la concesión de . entidad para sus asociados y asoEl Plan PIOLA de Ip.clusión y una ayuda por importe de ciadas, mejorando así la Bolsa de Orientación Laboral Activo de la · 15.441,16 euros destinada a fi- Empleo a la que pertenecen.más Asociación Verdiblanca recibe un nanciar parte del PIOLA, entre de 700 desempleados que denuevo e importante_impulso eco- los meses de enero y diciembre mandan un puesto de trabajo en nómico gracias a la su)w ención de este año 2016. la entidad. Así, el personal de Con el desarrollo integral de Verdiblanca adscrito a este Plan concedida por la Fundación ONCE con cargo a su 'Plan de Priori- PIOLA, Verdiblanca pretende au- va a desarrollar novedosas acciodades para la cooperación e in- mentar el Servicio de Orienta- nes y especialización en la atenclusión social de personas con ción, Formación y Empleabilidad . ción a estas personas.
i
f
/k,"f/J~'. : - ~~ '-....
D. A.
700 desempleados pertenecen a La bolsa de empleo.