DOSSIER PRENSA DISCAPACIDAD 26 FEBRERO

Page 1

r=

--- - -----------------~......__ _ ------= - --;-,..;;----=- -

- . :--:--, -- -

---- - ~

LA VOZ DE ALMERI A

1

MARTES, 26 DE FEBRERO DE 2013 .

ai~) .1..11..1.

·9

TORRECÁRDENAS

Urgencias recupera la "normalidad" sin.lista de espera para una cama Sindicatos mantienen que la dirección ha pospu~sto intervenciones quirúrgicas programadas y evitar colapsos en Observación como los de la semana pasada MARfA MEDINA

1REDACCIÓN

El hospital Torrecárdenas man. tiene activado el Plan de Alta Frecuentación a pesar de que la afluencia al servicio de Urge11cias era ayer sensiblemente menór a la registrada durante la semana anterior. Así lo constataban los sindicatos que hace siete días denunciaban saturación y falta de camas. Eso sí, algunos, como CSIF, mantienen que el aplaza-miento ,de parte de la actividad quirúrgica está detrás de las camas libres. De cualquier modo, a primera hora de la mañana de ayer no había en Observación ni un solo paciente pendiente de ingreso y la segunda área de Observación estaba libre. Y todo, a pesar de ser lunes, jornada que, según Salud, acostumbra a ser la más "conflictiva" en Urgencias con un incremento de usuarios. La mayor afluencia se registró los pasados días 18 y 19 de febrero cuando el_serVicio de Urgencias atención 566 y 529 aten¡::iones, respectivamente. Estas cifras suponen un incremento de un 20 y un 12% con respecto a la media habitual de asistencia, situada en 470 casos al día. Si bien- el colapso llegó por la falta de camas para ingresar a quienes los facultativos consideraban necesario hospitalizar, la afluencias de usuarios fue ba-

Luces yso~bras de un Plan

~~

.....

~'--

• Acceso a

~rgencias

en el hospital Torrecárdenas. ! LA voz

TASA DE GRIPE

blemente notar en los casos de

Los casos de gripe ' menores que los de · 2012 00 alcanzan gradO de epidemia

gripe regis~r~dos a p~rtir de la semana prox1ma, senalan desde la Consejería de Salud, desde donde se recomienda evitar los puntos de urgencias hospitalarias a no ser que la gripe agrave alguna patología previa. Además del médico de cabecera, el teJéfono de Salud Responde es otra de las posibilidades para obtener diagnóstico y prescripció!l.

'

1 La gripe que ha alcanzado ya a 194 personas por cada 100.000 (último dato registrado por la Consejería de Salud) no ha· alcanzado grado de epidemia Yestá todavía lejos de los picos

alcanzados el año pasado por estas fechas, cuando los afectados por un proceso gripal superaban los 230 casos por cada 100.000 habitantes. El frío de esta semana se dejará previsi-

jando a lo largo de la semana hasta llegar a los 398 y 451 pacientes al día que se registraron en Urgencias de Torrecárdenas los días 20 y 21 pasados. Las cifras y-la tensión vivida en . Urgencias, con insultos frecuentes hacia los facultativos, llevó a la junta de personal a convocar una concentración el viernes pasado dirigida fundamentalmente a reivindicar "más camas hospitalarias" e incluso otro hospital para Almería que permitiera "aligerar" el colapso en las zonas destinadas a Observación que finalmente se han llegado a convertir en salas de éspera hasta que llega el ingreso hospitalario propiamente dicho.

Mientras la junta de personal califica de ineficaz el Plan de Alta Frecuentación, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía insiste en que éste ofrece la posibilidad de una respuesta inmediata con más personal; más camas y más zonas de Observación cuando la afluencia de pacientes supera en Urgencias más de un 10% y.un 25% las cifras habituales. Igualmente, desde Salud recuerdan a los almerienses que en la capital, además de las urgencias del Hospital Torrecárdenas, pueden acudir a sus centros de Atención Primaria, a los puntos de atención continuada de La Cañada, a las Urgencias de la Bola Azul, y al CARE Nicolás Salmerón (antiguo Hospital Provincial) y al hospital de alta resolución de El Toyo. Y es que Salud mantiene que apenas el 12% de quienes asistieron a Urgencias requerían un ingreso hospitalario y que un Unportante porcentaje "bien podría haber resuelto su caso a través de su médico de cabecera".

BIENESTAR SOCIAL

Usuarios del j~viér Peña' celebraron un acto lúdico por el Día de Andalucía LA VOZ • REDACCIÓN

Las actividades se iniciaron · c9n un partido de hockey en las instalaciones del colegio Molina Martín, en el que se enfrentaron usuarios y trabajadores. Después se degustó un desayuno 'al estilo andaluz'. ·

La Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional 'Javier Peña' acogía ayer una jornada lúdica con motivo del Día de Andalucía. Usuarios y profesionales de este centro público ~e la Consejería de Salud y Bienestar Acto institucional Social participaron en actividades deportivas, culturales y de Tras dar la bienvenida a usuarios ocio, que incluyeron la -visita del y trabajadores del 'Juan Goyti'Juan Goytisolo', estancia diurna solo', se celebró un acto institu. cional al que asistió el delegado gestionada por Verdiblanca.

Alfredo Valdivia. Una vez entregadas las distinciones y después de escuchar el himno de Andalucía, los usuarios del 'Javier Peña' y el 'Juan Goytisolo' parti- · ciparon en un concurso en el que demostraron sus conocimientos sobre Andalucía. Como broch~ final de joinada, todos los asistentes participaron en un baile y karaoke, y una comida de convivencia, cuyo menú incluía migas y gazpacho de ajoblanéo. • Usuarios del 'Juan Goytisolo' en la fiesta del 'Javier Peña'. !LA voz

(


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.