Dossier prensa discapacidad 26 28 septiembre

Page 1

...

,

.

SAL uD AL D1A

17

ALMERÍA SALUD • SEPTIEMBRE 2015

100 medidas por la discapacidad La asociación de persdonas con discapac.idad Verdiblanca se.ha reunido con todo el equipo de gobierno de Almería planteando sus reivindicaciones

Másde41.000 personas tienen reconocido algún grado de

discapacidad

ALMERIA SALUD • REDACCIÓN

Verdiblanca espera que durante la próxima corporación municipal la calidad de vida del colectivo de discapacidad en la ciudad de Almena experimente un extraordinario salto cuali tativo . Esa es la conclusión a la que llega la entidad social tras las reuniones mantenidas este verano con todos y cada uno de los miembros del equipo de gobierno local; y al que le ha presentado 100 medidas que beneficiarían no sólo a la ciudadanía almeriense, sino a toda aquella con limitaciones que visite esta capital. Los 1O concejales que componen el equipo de gobierno de la ciudad deAlmería han mantenido sendas reuniones de trabajo con el vicepresidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo , con el fin de conocer de primera mano las reivindicaciones urgentes y a medio plazo que necesita este colectivo para_mejorar su calidad de vida en aquellas materias que son competencia del consistorio capitalino. Tanto Sánchez como el presidente de la entidad, José GómezAmate, entienden que esta predisposición municipal evidencia la política de transversalidad que practica el alcalde Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez con la puesta en marcha de diferentes acciones reivindicadas por el sector. En todas las reuniones mantenidas ha habido compromisos directos de ejecutar muchas de las peticiones solicitadas, y la promesa de estudiar otras que deben ser consensuadas con los diferentes grupos políticos municipales de la oposición. En materia de Urbanismo, Verdiblanca ha pedido al concejal

ALMERIA SALUD • REDACCIÓN

Antonio Sánchez de Amo, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y José Gómez Amate.

Ramón Fernández-Pacheco que el Ayuntamiento procure evitar que la concesión de las ' licencias express' no perjudiquen el acceso de personas con movilidad reducida a establecimientos por incumplimiento de la normativa vigente de accesibilidad.

Urbanismo y otras áreas También ha solicitado un plan de adaptaciones paulatinas de los edificios municipales al igual que se ha hecho con el teatro Apolo, la terraza del Ayuntamiento o el Auditorio Municipal Maestro Padilla, para lo cual es indispensable que el concejal de Hacienda, Juan José Alonso, incluya en los presupuestos anuales una partida para tal fin, de forma que se cumpliera así el artículo 34 de la

Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y la DiS'posición Adicional Cuarta del Decreto 293/2009 de la Junta de Andalucía que se refieren a estos aspectos. En una línea similar de movilidad reducida han sido las conversaciones mantenidas con el concejal de Obras Públicas Manuel Guzmán de la Roza, a quien se le ha pedido que a lo largo de esta legislatura cumpla el compromiso del primer edil de llevar a cabo la segunda fase de mejora de accesibilidad en el Auditorio Maestro Padilla; mejorar el equipamiento de los parques infantiles de toda la ciudad para que haya alguna atracción adaptada y zonas de sombra en cada uno de ellos, como ocurre en el Parque

'de l~s Familias, y ejecutar un proyecto para el rebaje de bordillos en itinerarios de las rutas turísticas que oferta el Ayuntamiento deAlmería por la Zona Urban del Casco Histórico, con el fin de hacerlas practicables a participantes con movilidad reducida. El concejal de Salud, Consumo y Servicios Urbanos, Carlos Sánchez López, ha sido uno de los que ha soportado la mayor batería de peticiones, que van desde la revisión de la ubicación de los contenedores de basura adaptados (y comprobar su adaptación real) hasta la mejora del Plan Municipal de Playas adaptadas (que será evaluado por ambas partes en el mes de septiembre), pasando por un plan anual de rebaje de bordillos, etcétera.

~iJ'nca

Según las resoluciones emitidas por el Centro de Valoración y Orientación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales enAlmeria, en la provincia más de 41 .000 personas tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. En concreto actualmente son 41.560 personas, de las que 23 . 318 son mujeres y 18.242 hombres . En cuanto al grado de discapacidad, un total de 21.451 personas tienen reconocido en Almería un grado de entre el 33 y el 64%, mientras que a 20. t09 personas se les ha reconocido un grado igual o mayor del 65%. Por tramos de edad, en el caso de los hombres el mayor número de reconocimientos se sitúa entre los 18 y 64 años, con un total de 11.162; de 65 años o más hay 6.174 personas reconocidas y de O a 15 años un total de 906. Por su parte, en el grupo de mujeres el mayor número de reconocim.i entos corresponde a las de 65 o más edad, con un total de 13. 161 ; de entre 18 y 64 años hay 8.657 reconocimientos y de entre Oy 15 años un total de 1.494. En la actualidad en la provincia deAlmería hay 3.568 personas que tienen concedida y en vigor la tarjeta de aparcamiento de vehículos para personas con movilidad reducida. Los centros de valoración y orientación se encargan de valorar y orientar, así como detectar, informar y asesorar, entre otras cuestiones.

La fisíct.erapeuta apica téc:nicaa m8l1ÍpÜ8till86 a tl'8llés de masaje&, e&tírarníento&, puntoa gatilo_

A9' como a.M (drenaje linfátíco manual) y ostepM1a est.1'\GJ1'81.

Electroterapia Aplicación de téaúcall complementaría& con la que la profesional contrlluye e conseguir una rehabilit.eción rt.egnil e tl'8llés de ullrBBonidos. infrarrojos y lCNS.

Mecanoterapia con los nuevos seTV1c1os de

fisioterapia en Verdiblanca

.. -

Para meí<Jrar su calidad de vida ldzamos aparatos especlficos para la rehabílítación ffsica de enfermos y lesionados: rampe y eecaJeraa para ejercit.er la marcha y el equllibrío; aparatos autopasivos como poleas para moo.ilizar miembros superíoree; o al plato de Boheler. para prevenir lesiones con ejercícíos propioceptívos.

....


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.