Dossier prensa discapacidad 24 27 noviembre

Page 1

Martes 24 de Noviembre de 2015

50

1

DIARIO DE ALMERÍA

CULTURA YOCIO

...

Verdiblanca hará talleres infantiles con los creadores de 'Clay Kids' D.M.

El equipo creativo del cineasta Javier Tostado, director de la serie infantil Clay Kids que emite Clan TVE, es el encargado-de cerrar las acciones far. mativas audiovisuales del proyecto del Plan Urban Plano Inclusivo, que gestiona la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca con Fondos FEDER para el Ayuntamiento de Almería. Una masterclass para público adulto y 3 talleres de animación para público infantil de 8 a 12 años componen la propuesta de los creadores de esta exitosa serie en el que DIARIO DE AlMERÍA

Alfredo ValdNia, delegado de Cultura con Antonio Fernández, alcalde de Cuevas y el concejal de Cultura, Indalecio Modesto en la casa de Luis Siret.

La Junta y el consistorio de Cuevas estudian el futuro de la Casa de Siret

uno de sus personajes, Motor, va en silla de ruedas. Durante el sábado 28 y domingo 29 de noviembre se impartirán los talleres infantiles de animación en tres sesiones. Estos talleres están ideados para iniciar a los menores en la animación, un género tan

familiar para ellos y al tiempo tan desconocido. Las técnicas que se enseñarán en estos ta-

•Técnicos de La Delegación de Cultura evaluarán Las necesidades del palacete tras La sentencia que permite a La Junta recuperarlo D.Martínez

El delegado de Cul\ura, Alfrédo Valdivia, el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Femández y el concejal de Cultura y Turismo, Indalecio Modesto, mantuvieron

ayer una reunión de trabajo durante la que abordaron un plan de actuación conjunto en la que fue última vivienda de Luis Siret, tras la ej~cución de la sentencia· que ha permitido que la Junta de Andalucía .recupere este edificio de su propiedad. Valdivia visitó este inmueble ubicado en la barriada de Las Herrerías del término municipal cuevanil. Se trata del palacete en el que vivió el ingeniero belga Luis Siret "precursor de la investigación presWstórica ea Andalucía y de reconocido prestigio in.ternacional"'. El delegado comprobó que aún quedan numerosos muebles y objetos por desalojar de la casa, la necesidad de limpieza en profundidad y de algunas mejoras, así como de desbroce y limpieza de los jardines y zonas de acceso y el aparentemente buen estado de la estructura del inmueble. Ambos responsables políticos acordaron que técnicos de la Delegación Territorial de Cultura realicen los trabajos necesarios para constatar el estado real del

edificio para posteriormente realizar las mejoras y reformas necesarias y que el Ayuntamiento asuma la limpieza de los aledaños. Asimismo determinaron que el destino final del edificio se coordinará entre la acjrninistración local y la autonómica y se plasmará en un convenio que recoja

pormenorizadamente los detalles y la creación de una futura fundación u otra figura que contemple el seguimiento de lo acordado.

En el futuro no se descarta crear una Fundación en esta casa en Las Herrerías Tras el encuentro, Valdivia alabó la "excelente colaboración y disposición del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora para abordar conjuntamente la futura y definitiva solución al inmueble de Luis Siret, propiedad de la Junta de Andalucía". El inmueble fue rehabilitado por la{;onsejería de Cultura de la Junta de Andalucía, La actuación, cuyo importe total fue de 297.539 euros, consistió en la restauración y rehabilitación del

La vivienda que pudo albergar una Escuela de Arte En febrero de 2004 el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora informó a la Delegación de Cultura acerca de su intención de crear una Fundación que albergaría una Escuela de Arte Contemporáneo. Creían que la casa de Luis Siret era el lugar idóneo para albergar la sede de dicha Fundación y la residencia del arquitecto de la misma mientras durasen una serie de trabajos propuestos, con lo que el edificio estaría vigilado y perfectamente atendido. Por todo ello solicitaba el uso de la casa durante el transcurso de los trabajos. La Junta aútorizó al Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora a utilizar el edificio para el fin que proponía, "por el tiempo necesario para la realización de los trabajos propuestos, y ese Ayuntamiento se encargará de la vigilancia y mantenimiento del edificio en perfectas condiciones. La presente autorización es con carácter provisiona~ mientras que no exista una cesión oficial del inmueble al Ayuntamiento, y por lo tanto podrá · ser suspendida por la Consejería de Cultura en caso de necesidad, o de uso distinto al autorizado", se recoge en el escrito remitido al Ayuntamiento.

mismo para su uso como residencia y zona de trabajo temporal

para arqueólogos, pintores y artistas en general. Se recuperó el volumen primitivo de las edificaciones y se distribuyó el espacio interior de acuerdo con las nuevas necesidades. El conjunto está formado por tres edificaciones: el edificio residencia, el de la sala de conferencias y almacenes y el edificio taller. El primero de ellos tiene una superficie construida de 371.38 metros cuadrados y tras la restauración, cuenta con una distri-

bución interior que diferencia claramente dos zonas: la de estar y convivencia en la que se sitúan

la biblioteca, el mirador, el salón comedor, la coc.ina, el office, la

despensa y aseos y la zona de descanso integrada por seis dormitorios y tres baños . Posee dos entradas principales que se sitúan enfrentadas en un gran vestibulo desde el que se accede a los distribuidores de las dos zonas. El edificio que albergá la sala . de usos múltiples (en la planta baja) y los almacenes, en la planta superior, tiene una superficie construida de 103 metros cuadrados y su primer uso, antes de la intervención de la Junta e'n el inmueble, era el de caballerizas y palomares. Por último, el edificio Taller (anteriormente vivienda del guarda y capilla) cuenta con 124.22 m2 construidos y alberga, además del taller con acceso directo desde el exterior con un gran portalón, un despacho, un almacén y un aseo.

En los talleres sobre animación stop motion se combinarán varias disciplinas lleres sobre animación stop motion combina varias disci-

plinas: dibujo, modelado, pintura, escultura, narrativa, interpretación, fotografía, música y animación. Uno de los materiales habituales en la animación stop motion es la

plastilina, con quienes asistan al taller realizarán ejercicios. Además de la técnica de stop motion, que no requiere

habilidades especiales y resulta intuitiva y fácil de aprender, también conocerán métodos de animación que existen,

como los dibujos animados (2D con.dotes de dibujan te) y la animación 3D (con programas informáticos). La metodología que se aplicará permitirá el trabajo colaborativo, la organización de tareas en función de aptitudes, capacidades y motivaciones, así como el reconoci-

miento colectivo del esfuerzo individual. Durante dos horas, los niños y niñas aprenderán los principios de la animación mientras realizan ejemplos prácticos en un set de rodaje montado en el salón de actos del Museo de Guitarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.