Dossier prensa discapacidad 24 25 septiembre

Page 1

12

t

Jueves 24 de Se~embre de 2015 t DIARIO DE ALMERIA

ALMERÍA

r

El PSOE propone medidas de mejora para el transporte urbano periférico • Unl ntercambiador en La Residencia Los Ángeles podría conectar Las Líneas · 20 y 22 con la 18

EN BREVE Mención Especial para el análisis de violencia en menores UNIVERSIDAD. El Programa de Intercambio entre personal de la Universidad de Almerfa y directivos de empresas e instituciones clausuró su octava edición con la entrega de la MenciónEspecial al proyecto "Análisis Jurídico y Cuantitativo de la Violencia en la Infancia y Adolescencia: Propuestas de Intervención Sociolegal", realizado por Ana María Pérez junto con otros profesionales como Femando Brea.

Cristina Ortega

Carenci11s en la conexión del transporte urbano con la periferia de Levante. Eso es lo que ha observado el grupo municipal socialista y para poner solución a estas deficiencias ha diseñado cinco medidas. Estas serán presentadas en una moción con cinco ~artados. "Esperamos obtener el apoyo necesario por el resto de fuerzas políticas para seguir adelante", señaló Indalecio Gutiérrez, concejal del PSOE. Se trata de una zona en Ja que se encuentran lugares estratégicos para la ciudad, como el Aeropuerto, el PITA o la Universidad, así como el Hospital de Alta Re solución el Toyo. "El servicio de autobús no cumple de forma adecuada las necesidad de las personas que habitan estos núcleos urbanos", señaló Gutié-

rrez. Una de las medidas más importantes que proponen es la creación de un intercambiador que lograría unir estos barrios de la periferia con la zona costera de la capital, como la UAL, Costircabana o Nueva Almerfa, sin tener que pasar obligatoriamente por el centro, como sucede actualmente, para coger otro autobús que lleve hasta allí. Este intercambiador se colocaría en la parada de

El delegado de Empleo se reúne con

USTEAySAF

CRISTINA ORTEGA.

Indalecio Gutlérrez, concejal del PSOE, expllcando las posibles soluciones.

30.000 habitantes en la zona de Levante, un 15% · Los habitantes de la periferia · de Levante, compuesta por El Alquián, La Cañada, Retamar, El Toyo y Cabo de Gata, entre otros, suponen un 15% de la población de la ciudad, con una cifra que asciende a 30.000. La implantación de las medidas que propone el grupo socialista, según Indalecio Gutiérrez, no tienen un coste elevado, porque significarla volver al uso de 6 vehículos y no de 4 en el caso de las líneas 20 y 22, y la creación de una marquesina en la Residencia Los Ángeles para el intercambiador con la linea 18.

la residencia Los Ángeles, hasta donde llegaría la línea 18 prolongando su recorrido, para canee- o tar con las líneas 20 y 22 median,e un transbordo gratuito. El PSOE propone también ampliar el recorrido de la línea 20 hacia la parte sur y el anillo de El Toyo y Retamar, incorporando un vehículo más, para conectar El Alquián y La Cañada con toda esa zona. Así se evitarla que los estudiantes universitarios tengan que recorrer todo El Toyo para coger el bus a la UAL en el Hospital. Otra de las medidas que se consideran necesarias para "acabar con Ja injusticia de que Cue'vas de los Medina esté solamente conectada dos veces al día con la ciudad", según el socialista, es aumentar Ja frecuencia del reco- · rrido a una hora. Así mismo, des-

de el ·PSOE ponen sobre la mesa la necesaria puesta en marcha de una línea que conecte La Juaida con los Llanos de La Cañada y la capital, a través de un convenio específico del Ayuntamiento de Almería con el Consorcio Metropolitano de Transportes. Por· último, reclaman un aumento de la frecuencia de la línea 22 para reducir el actual tiempo de espera, que es de una hora y diez minutos a treinta y cinco minutos, d.>tando de otro vehículo más el servicio. Indalecio Gutiérrez lamentó que" el servicio se encuentre obsoleto como consecuencia de la mala gestión del Partido Popular en esta materia", y que "no atienda las necesidades de los almerie:nses, con deficiencias que afectan especialmente a la periferia del Levante.

Campaña de sensibilización para el estacionamiento responsable de vehículos Hay 280 plazas en la ciudad destinadas al aparcamiento de personas con movilidad reducida Redac:c:l6n Sensibilizar a los conductores almerienses para que respeten los aparcamientos destinados a personas con movilidad reducida. Ese es el objetivo de la campaña inipulsada por el Aylintamiento de Almería y la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca para el estacionamiento responsable, en el marco de la celebración

.

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Miguel Ángel Tortosa López, se reunió ayer con los sindicato·s USTEA (Unión de Sindicatos de Trabajadores en Andalucía) y SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios) para ponerse a su disposición, conocer las necesidades de los trabajadores a los que representan y solicitar su colaboración.

SINDICATOS.

de la Semana Europea de la Movilidad. La responsable del Área de Seguridad y Movilidad, María Vázquez, justificó el sentido de la misma en la necesidad de "hacer ver y entender las enormes dificultades que las personas con movilidad reducida tienen cuando se ocupan las plazas reservadas, se obstaculizan los pasos de peatones o se bloquean las aceras". Se está trabajando además en la elaboración de un inventado de todas las plazas destinadas a las personas con movilidad reducida que actualmente e¡¡isten en la ciudad, "haciendo acopio del número de plazas disponibles con el fin de lo-

DA .

Antonio Sánchez da Amo y Maria Vézquez.

Inauguración de las Jornadas de Bienvenida a la UAL NUEVO CURSO. La Universidad de Almería acoge durante hoy y mañana las Jornadas de Bienvenida. El objetivo es convertir el campus en un parque temático . Este evento ofrecerá, tanto a los nuevos alumnos como al resto de Ja comunidad universitaria, un amplio abanico de actividades informativas, culturales, deportivas, medioambientales, solidarias y de ocio.

calizarlas, informar dónde están y detectar las que están mal o deben ser modificadas", apuntó Vázquez, cifrando en tomo a las 280 el número de plazas actualmente destinadas a personas con movilidad reducida. Antonio Sánchez de Amo, vicepresidente de Verdiblanca, añadió que "el ciudadano es responsable de sus actos y de su actitud y comportamiento dependen, en gran medida, que aquellos que tenemos más limitaciones tengamos más facilidad, o no, para vivir en una ciudad más amable". En ello inciden los dos 'spots' publicitarios que se han ideado para esta campaña. En el primero de ellos, un padre aprende de su hija a respetar estas zonas de aparcamiento. En el segundo, protagonizado en este caso por dos niños, enseñan a no aparcar sobre los pasos de peatones o aceras, sirviéndose para ello de los Playmobil,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier prensa discapacidad 24 25 septiembre by Asociación Verdiblanca Centro Especial de Empleo - Issuu