LA voz OE AlMERfA 81 alm) f JUEVES. 17 DE ENERO DE 2013
TRANSPORTES
Convenio para fomentar la -movilidad de. las personas con discapacidad El Consorcio Metropolitano de Transportes y la FAAM firman un acuerdo para controlar el cumplimiento de la normativa en materia de discapacidad voz I REDACciÓN LA
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) y el Consorcio de Transporte Metropolitano han firmado un convenio de colaboración por el que las dos entidades trabajarán en la promoción de la accesibilidad del transporte público terrestre, concretamente en el ámbito territorial de los nllm.icipios consorciados. En 2011 comenzó la relación entre ambas entidades, momento en el que Federación entró a formar parte de la comisión de participación, a propuesta del propio Consórcio. Un órgano al que FAAM ha trasladado desde el inicio la necesidad de cumplir con la legislación vigente en materia de accesibilidad. Es así
como surge el compromiso de trabajar unidos con el [m de eliminar las desigualdades entre viajeros con y sin discapacidad. "Trabajar con FAAM nos ha permitido conocer las dificultades a las que se enfrentan los viajeros con movilidad reducida y la accesibilidad es una cuestión de calidad de vida por la que vamos a poner en marcha medidas concretas" trasladó José Fermín Román, presidente del Consorcio. Entre esas medidas destacan como inicial la realización de Wl
EXCMO. AYUNTAMIENTO
chequeo de las estaciones de transporte público, tanto paradas de autobuses como apeaderos de los municipios consorciados (Almería, Adra, Berja, Enix, Felix, Dalias, Roquetas de Mar, Vícar, El Ejido, La Mojonera, Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja, Santa Fe de Mondújar, Viator y Nijar). Por su parte, Valentín Sola, presidente de FAAM explicó que este convenio viene a formalizar un acuerdo de colaboracióñjlara que las personas con movilidad reducida puedan hacer uso en las mismas condiciones del transporte público. "Pero sobre todo el papel de Federación será el de exigir el cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad, regulada en el Real Decreto 154412007 de 23 de noviembre", incide Sola. Un texto que además de exponer las medidas minimas de accesibilidad regula los plazos para el cumplimiento de la normativa_ En el caso de paradas de transporte en autobús establecía 2009 como límite para su cumplimiento. Medidas
Entre las medidas de acción positiva a las que se compromete el Consorcio se encuentra la de exigir condiciones de accesibilidad • Fi.rma del a.cuerdo por José Román y Valentín Sola en la sede del Consorcio Metropolitano. f LA voz ta,nto en infraestructuras como en el propio seIVicio de transporte en las licitaciones que se oferten BILLETE za, que se devolverán cuando públicamente. La formación ocupa otro lugar importante entre los decida dejar de usar la tarjeta. compromisos adquiridos. Los técAl obtener la tarjeta hay que re· nicos que trabajan en el sector del alizar la primera recarga de sal· transporte metropolitano recibi---------~--_,-------------___i do configurándola con su viaje rán formación en materia de atenhabitual. Las recargas serán de ción directa al colectivo de perun mínimo de 5 euros hasta un bordos entre operadores ~ife • Cabe recordar que en el Consonas con discapacidad. Además máximo de rentes con un único billete. 500 euros. sorcio Metropolitano de Transse llevará a cabo J.ID manual de Dependiendo del viaje, el ahoPara ello, existe una tarjeta úniportes participan 18 municipios buenas prácticas para el trato del rro respecto del billete sencillo ca por fa que hay que pagar para que pueda desplazarse . colectivo. 1,50 euros en concepto de fian- oscila entre _el 25% y el 40%. dentro de ellos y realizar trans-
________._.
--'-__-1
La tarjeta única para viaJ"ar por los 18
municipios asociados a la entidad
SERVICIOS URBANOS
DE ROQUETAS DE MAR (ALMERíA) .
•
•
DON GABRIEL AMAT AYLL6N, ALCALDEPRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS DE MAA (ALMERíA) HAce SABER: El Pleno, en Sesión celebrada el dia 27 de febrero de 2011 acloptó, entre otros, el Acuerdo de rnodificati6n de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Rec:ogida de Basura. De acuerdo ron lo establecido en e/M 17.2 del ROL 2/2004 de 5 de marzo pare! que se aprueba e1Texto RetundIdo de la ley Reguladora de Haciendas Locales, se somete la Ordenanza al trámite de Información Pública y Audienda a los interesados medIante la publicaci6n de este Edicto en el Diario La Voz de Almeria Roquetas de Mar, 10 de enero de 2013 EL ALCALDE·PRESIDENTE Gabriel Amat Ayfl6n
fIl
Teléfono de la esperanza
HIN un ~Woo:.> ~ h, vm; :Iof eH::UCr14 -n."JlNI
-
AYUOA RESPETUOSA· AYUDA PROFESIONAL· AYUDA GRATUITA
•- • ••••
pnloo~.lIloalll11M1OOl1Nl.~c-tI'Isis
Obras de bacheo en la Carretera de Ronda que provocan largas colas REDACCIÓN I L.G.G.
El Ayuntamiento de Almería realizó en el día de ayer obras de bacheo y parcheo en la zona de la Carretera de Ronda y la rotonda de la Plaza Barcelona. Unos trabajos que tenían una duración de apenas unas horas, pero que se realizaron sin previo aviso con la conSiguiente creación de colas en el tráfico.
Explican desde el área de Obras Públicas que son varios los trabajos de bacheo los que se están realizando por la ciudad. De hecho, ya se han arreglado zonas como la Vía Parque y la calle Aguamarina. I De momento no se sabe si hay más zonas incluidas dentro de este plan para arreglar los baches que se encuentran en las carrete• Colas por las obras en la rotonda de la Plaza Barcelona. ras de la ciudad.
, I
I LG.G.