Dossier prensa discapacidad 17 19 octubre

Page 1

Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 17 oct. 2015 - Page #9

S~bado

Página 1 de 1

17 10 IS

JALMERÍA

IDG:AL

OTRAS PARTIDAS

Economla y comercio Unos 6 millones

en incentivos empres:u:ia1es de la Agencia IOEA, ayudu a empren-

dodores y 946.000 euros para e~ comercio.

Los Presupuestos ~

se compromecen a asiscir318.600

dependientes, •bonar 23.000 prestaciones y mantener 4.070

plazas públicas. Turismo

Puest;a en marcha de Ja Inicia· tivadeTurismo Sostenible del Ponienle Almeriense y col.abo-

Ademas. las cuentas incluyen la repuación del dique de abrigo del Puerto de Garrucha. la ITV de Las Tres Villas. la restauridon del castillo de V~lez·Bfanco, la reordena· ción del Puerto de Carboneras o el oblindaje• de b conexión aérea con Sevilla, muy subvendonada. ti Ja. drillo público tambien alcanzara paro la rehabititaeión de las C:.s.as Consistorlales de la capital y del Es· ndiode la)uventud,ademásdedi· nero p;lra uegener.1ción urb:mai. de La Chanca. Us depumdora.s de Níjar, Huér· cal-Overa, Antas y Mojicar y los colectores del MedioAndarax. en· ue otras acruaciones financia.das con los 17 millones del c.tnon del ag~ que corresponden a la provin· ria, ap.irecen en !SWcul?ntas., cuyo tramite parlamenurio será cómodo después del 'si' de Ciudadanos. Ferrer también destaco La cre:idón del Plan de Oesa.rroUo Sostenible del Parque Natunal Cabo de C:it-:a· Nljar y los 79 millones que llega. r:in a la Universidad de Almeria. ProvinciaUzados o no El PP centró sus críticas en pedir

'

~~~óa~:~n el JXl• Dllt::!rJfU Poniente o las reformasen Torredrdenas colmarin fa panid3 sanit:uia, amen de la dependencia, cada vez mas a cuenta de los fondos :andaluces. denunc~ron.

«Estabilidad poNtlca» Sobre infraestructuras, Ferrer des· tacó la reactivación de las obr.as de la variante de Roquetas de Mar, las del tramo La Concepción-El Cuc~­

dor de la Autovfa del Almanz.or.a, La finolización del desdoblamiento de I• A·l.200 de Ver>. C•mi<h• y del tramo oesre de b A-347 que con«· e.a DaUas con Berja. &n unascu('nW de garantia de estab~lidad pohtica, una oportuni· dod para los ciudadanos y el fortale· cimiento de la mejora económica que veni.mosexperimenDndo.. fin· tetizó Ortiz,quien citó las bajadas del IRPFy la devolución de la porte autonómica del impuesto de hidro· catburosi l ~tr:inspottistas,

IU tacha de electoralistas las cuentas mientras el PP pide infraestructuras

sanitañas nuevas

la provinciali'Zación de los Presupuestos. El presidente popular, Ca· briel Amat. reclamo que se detalle o:el rep;i.rto territorial de la inver· sión pre$upuesuda de t:tda un3 de l:as provincias and31utas por p;irte de Jas diferentes consejeri3S•. En cuanto a la letra, en su romu· nicado, Amat solicitó La Autov(a del Almantora "en su tot:alid:idt, la va.riante de Roquetas de Marll'.al completoi., plurales obras sanitarias (el Matemo·lníantil, el Hos· pital de Roquetas de Mar, la remo· delación de Torredrdenas, la am· pliación de La lnooculada y del Poniente, la construcción de «Ceo· ttos de salud importantes• o un hospital de dia onc:ológico). Tam· bien, pidió el .pago de 1A deuda d~ más de 30 millones de euros a la UAb y un plan para la renovación y adaptación de invernaderos. Para la cootdinadoni provincial de IU-LVCAAlrneria, RO$alía Mar· tin, los Presupuestos •son mera fa. chada electoral que cambiarán-.. Estas cuentas 1tno responden a las necesidades urgentes de cientos de miles de i::indialuces porque hablan de tecuperaci6n a un;i pobfa· ciónque tiene un 42,3%de perso· nas en riesgo de pobreza11, señaló Martín . «Nos encontramos con la repetición de partidas en el año 2.0l6, como el tramo El CucadorLa Con~pdón, qui! debía estarem· pezado, o el Plan tunstico del Po· niente•.

La alimentación ante cuadros

crónicos. protagonista este lunes ;; R. l. ALMERÍA. El proximo lunes ten· dra lu.gar en el Centro de Cultura decajamaren la Puerta de Purche· na la presentación pública de 'Nutrición y salud'. el nuevo volumen de la colección de estudios Medi· terraneo Económico que edita la entidnd.

En ella imervendra uno de sus autores, el doctor Francisco Pérez Jiménet, c:itedr.itico y;ere de servi c:io de Medidn.a lntem.a del Ho~-pl· tal Universitario Reina Sofia de Cór· doba e investigador del Jnstituto Maimonides de Investigación Biomédica. Su trayectoria se ha centro· do en b 11identific:aci6n de modelos 4

1

9

Trabajadores de los centros especiales de empleo de la provincia. :: 1o u.i.

La red de FAAM prepara una 'marea' por las deudas de la Junta Los centros especiales de empleo calculan que hay dos millones de euros para !izados para empleados con discapacidad

delegada territorial de S31ud, Cr.icia fern.inde-z, esta se comprometió a trasla.d~rvarias medida$ utge:ntei propuestas por b organización que presideValentin Sola a bconsejena ~1 mmo,aunqueen el ce nao de las cmica.s estii Empleo. Sin embargo, señal.an 1.as mismas fuentes, el uld· matum ya se dio hace mt$eS y aher :: J. G. M. ra FAAM hadecididoexpresarpú· ALMERIA. ta extensa red de aso- bHc.1mente su descontento. ciaciones de ~rsonas discapadta· Según el comu1ticado, esos dos dos que es• día de hoy FAAM está millones de euros es solo una par· preparad.a p.ara mostrar su múscu- te de la deuda que el Gobierno au· loanteel Ejecutivo andaluz y crear ionómico tiene conua.ida con estas toda una 'marea' de procenas en empresasdecarktersocial,cones· los próximos días. U feder.tdon ha poodientes a Jos 11 prinwros meses agotado su p.aciencia :mte la •c:af· de 2014. A ello se S\lnurfa, qued:mda en picQd01tdelfururode loscen- do pendiente de pago. el n1enciotrOS espedales de empleo almerien· nado resto de 2014 y todo 2015. «El ses nas el anuncio de la Junta de Ejecutivo regional atin no ha expli· Andalucía de paralizu el p•go de c:idode qué maner.i regul.m las ayu· dos millones de euros para m:mte- daspar.i bcontnt:acióndeeste01.ño. ner más de mil puestos de tniba.jo mant('niendoen vilo a tosttntros de personas con discapacidad,~ a causa de este vado nornutivo... gún reclamaron ayer en un comunicado remitido por la asociación ce Incertidumbre y engaño• Ante esa situación de incertldumque agro¡» este servicio. Fuentes de LAorg:mit:.dón seña· bre, estos centros especi.1lesde em!aron a 10EALque la polémica se ·~ pleo se sienten .engañadoi;i., ya monta yaa 2014,cuyasayudaslo- que la orden de pago se ha paraJidavia no han sidooobr.idas, y se pre> zadoen el últinlo momento, .cdes· longa este año. con subvenciones pués de haberles comunicado hace por.t lasque ni siquiera se h.1 presen- diezdias el inminente reintegro de tado convoc:itorfa, obligando .a las las cilntidades adeudadu.11, señala· organizaciones a aucoabaste-rerse ron desde la federación. con sus ingteSCISt un limite que ya se El anuncio del Gobierno anda· ha rebosado. 6n un.a reunión con la luzeselderedudrun 30%la can-

cidad aprob3da en su resolución provisional. y cuyo total los cen· ttos especiales de empleo ya hab1.4n :icepadoen unas n~iado­ nes previas, segun la asociación. «La siruación inexplicable sur· ge por la marcha atrás dada por la delegación territorial de Empleo, Empresa yComerciode laJunt.a tras h~ber aprobado técnicamente la r~lución 1>3rn llevat a ef-ectoel acuerdo de pago:., reitera.ron. E3te ingreso fue pg;ralizado hace uru semana, por lo que los centros especiales de empleo ehan visto frustradas sus expectativas de recibir las c;11ntidades adeudada.si.. Esto, a su juicio, genera 11des-prorección e incertidumbre. plr.t cer· ca de un millar de tr-abajadores:. El acuetdo que ha .roto unila· tera.lmente la Junra de Anda lucia a Ultima horn aboca a algunos cenuos a su desaparición o a re· cortar buena parte de su plantilla de personal con discapacidad, se· gün los peores augurios:. La serna· na próxima. se presenurá un ca· lendariode moviliz:1ciones en Ja provincia. La situadón se ha dado en toda la comunida.d, loque,señalan, su· pone un ugrnviocomparativocon otras autonomías españolas, donde sí se están manteniendo y pagando las ayudas a laconrraa.ción de personas con discapaddad, sea cual sea e l color polirirot.

La capital protestará hoy con un concierto contra la pobreza en la Rambla

desigualdades y para exigir a los gobiernos el cumplimienrode los derechos humanos en todo el mundo. En la capital, esta iniciativa se tmdurirá hoy en una con· cenuación con esos objetivos y un condeno de Son Consentido. Todo ello tendrá lugar entre las 20ylas 22horuenel mirodorde la Rambb. almeriense. SeviJla, Cranada, Huelva, M5· l•go y Monóllo (Córdoba) .compañarin:.. Almeria en unas acciones que se llevaran también a c~bo en toda Esp.aiia en el marco dP la 'ampaña 'Pobreza cero'.

dedieu,alimenrosy nut:rientesque modulan e l riesgo cardiovascufari. , infürmó Ja organización. Este nuevo volumen reúne lu aportacione$ de J2 ~ped:alistas inremacionalese1\ alimentación y sa· lud y propone una fusión de los in· gredientes cientifiros de la dieta me.. diterranea, t1Sinónimo de salud en todo el mundo y resultado de mileniosde evolución y mezcla cultur.11, desde su hlstoria clásica basta la revolución genetka y la epigenérica11. La publicación ha sido coordinada por José Mam Oldovó.<;. especiali>ta en nutrición y ~n~tica.

;; E. P. / R. l. ALMERIA. La capital, jumo• Vll·

rías ciudades andaluzas, se mo· vilizara este sábado con motivo del Ofa lntemacion:iJ pa.ra Ja Erra· dicaci6n de la Pobreza, contra las

http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 19/10/2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier prensa discapacidad 17 19 octubre by Asociación Verdiblanca Centro Especial de Empleo - Issuu