Dossier prensa discapacidad 16 18 enero

Page 1

1

1

-,

1

t

62

Domingo 17 de Enero de 2016

1

DIARIO DE ALMER(A

CULTURA Y OCIO

Expuestos los carteles de cine.del concurso de cortos 'Gallo Pedro'

~ L

El escritor Antonio Llaguno lanza 'El Eunuco de Tombuctú'

~

e w.6LeE.,Centro de

1

Intérpretación Patrimonial acoge La ·muestra de Almería Urban y-Verdiblanca

- Redacción

El Eunuco de Tombuctú, edita-

D. Martínez 1

1

El concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Almería, Manuel 9uzmán, acompañado del vicepresidente de la Asociación Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, inauguraba el viernes la exposición de carteles cinematográficos de los cortometrajes presentados al II Concurso Municipal Gallo Pedro organizado en el marco de la celebración de la XN edición del Festival lnternacional Almería en Corto, celebrado en la capital el pasado mes de diciembre. La muestra, que por espacio de un mes ocupará la Sala Jairán del Centro de Interpretación Patrimonial de la Plaza Vieja, reúne los trabajo).- realizados por los alumnos del ciclo de Gráfica Pu-

El concejal Manuel Guzmán ~qompañado ie·Antonio Sánchez de Amo de Verdiblanca en la exposición.

La muestra se compone de 22 carteles realizados con diferentes técnicas blicitar:ia de la Eseuela de Arte de Almería, inspirados en este concurso de cortometrajes, una iniciativa que se ha incluido dentro del programa formativo Plano Inclusivo, centrado en abordar la discapacidad y la exclusión social tomando como marco para las actividades y el trabajo desarrollados el Casco Histórico de la capital. Guzmán destacaba "la gran creatividad, la presencia inspira. dora de Almería y del tejido urbano almeriense y el mensaje de normalidad y naturalidad ante la discapacidad'', aspectos todos ellos recogidos en los trabajos presentados, 22 en total, utilizando diferentes técnicas, composiciones y elementos en su diseño, que nos transportan a la esencia de la historia que cada corto cuenta y que pudimos conocer .e n la última edición del Certamen "Gallo Pedro". . El concejal del Área de Presidencia, en nombre del alcalde y del resto de la Corporación Municipal, felicitó la participación del alumnado y la Escuela de Artes en esta iniciativa, como también la calidad y el ;livel de los trabajos presentados en esta exposición con la que se pretende

.

6 ~ .....

,.,.,, ...,

La exposición levantó una gran expectación en Almería.

"visualizar,.sensibilizar y fomentar un valor fundamental como es la inclusión, aprovechando en este caso el poder de la "imagen", dijo. En este sentido, Guzmán destacó la aportación y los esfuerzos que desde el Ayuntamiento de Almería y desde el Plan Urban se vienen realizando "para intentar conseguir la mejora de la calidad i , _11 de vida de los ciudadanos en general y que esa mejora, que tenemos claro tiene que ser para todos, pasa también por conseguir que las personas con discapacidad o personas con capacidades diferentes se sientan integradas y en igualdad de condiciones", apeló. Desde la asociación Verdiblanca también se congratularon por JAVIER ALONSO el resultado de la muestra "y por la aportación que a la reivindicación por una sociedad más inclusiva se hace desde la Escuela de Artes y desde el Ayuntamiento". "En este caso a través del arte, y sirviéndonos de un centro emblemático situado en pleno CasSINSAUOAPO co Histórico, pretendemos seguir 11,AAUR SA.~TIAGO avanzando en el objetivo de ha,. ~- . cer cada día más visible la disca- _ ...... pacidad", apuntó el vicepresi•.! dente de Verdiblanca, Sánchez ~>.!><. ¡)~_ . de Amo: >~~·.:·~·l':-!;J,..l; .t . . ~ Por su parte, Rosa Garrido; - ~ -----· profesora de la Escuela de Artes, quiso significar también el "importante trabajo desarrollado por los alumnos en ~sta iniciativa, plasmado en un resultado que, creemos, habla por sí mismo y que invitamos que la ciudadaJAVIER ALONSO nía conozca".

¡~

1·· '~

~

A -

~..

,._ ~

_:.;.-.:~.;.::.:..::.~ =-

..

_-:-:-~~:::..=.~

Vista panorámica de alguno de los carteles de la exposición.

O.A.

do por Almuzara, es una novela histórica que relata la epopeya de Yuder Pachá. El militar y explorador morisco español, Diego de Guevara, que nacido en Cuevas del Almanzora a mediados del siglo XVI y muerto en Marrakech en 1606, logró conquiit:ar el Reino de los Negros, el antiguo Sudán. .Una epopeya sin preceden tes, enmarcada dentro de un marco histórico de difícil convivencia entre los moriscos y los cristianos viejos del antiguo reino de Granada, que le llega al autor de esta novela, Antonio Llaguno, a través de René, un francés nacido en Rabat que heredó de su padre, arqueólogo de profesión, un cofre que encontró en una tumba que guardaba varios legajos manuscritos que contenían las crónicas que Yuder Pachá dictara a un escribano durante su cautiverio. "Mi trabajo, pues, se ha li-

Se trata de una novela histórica que cuenta La epopeya de Yuder Pachá mitado a la ordenación y a la traducción de los-manuscritos encontrados", comenta Antonip Llaguno, quien reconoce que "los verdaderos autores de esta especie de autobiografía de Yuder Pachá son él mismo y. los personajes que lo acompañan en su azarosa vida." El rapto de un niño cristiano perpetrado por piratas berberiscos al que castran y lo convierten en Yuder Pachá marca el inicio de una do~umentada y apasionante.novela que nos describe con profusión de detalles la vida en Marrakech, la corte de lo~ sultanes, sus costumbres, las alianzas e intrigas políticas, la diplomacia; la vida licenciosa del harén y los escarceos amorosos . Asimismo, esta obra del almeriense Antonio Llaguno na• rra la batalla de los Tres Reyes en Alcazarquivir, una contienda que decidió el futuro de Portugal, España y Marruecos y en la que la figura de Yuder Pachá tuvo un destacado protagonismo, que ha permitido que su memoria haya sobrevivido a los siglos para llegar hasta nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier prensa discapacidad 16 18 enero by Asociación Verdiblanca Centro Especial de Empleo - Issuu