Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 17 mar. 2016 - Page #11
Página 1 de 1
Jueves 17_03.16
1ALMERÍA 1 11
IDEAL
den tener una vida normalizada• . Sobre las premiada$, Cómez Amate apuntó que cson personas enm1ña· bles que llevan mucho tiempo con nosotros y que, en :algún caso entra· ron muy jóvenes. Son comP3 ñer:as que h:.n tomado una seguridad en su n.:1~joyque tienen la tt2nquili·
<bd de saberqueestin en un colee· dvoque fes fadlita lascosasyl:. \'et· <bd es que ellas están muyconten· tas y nosotru también•. Más de dos décadas
Las. tres galardonadas, junto al pres.idente de Verdiblanca y el rector de la Univers.idad de Almeria. Carmelo Aodriguez. :: J. L
"·
Verdiblanca premia a tres de sus trabajadoras con los Minerva· 1
La asociación reconoció la labor de sus empleadas que real izan tareas en el servicio de limpieza de la UAL y que destacan por sus valores y dedicación
sociedad yen la que se puso de ma· nifiHtoel trab.ijoqué se viéne rM· lizandodesde Verdiblancil par.1 que la igualdad de género esté plena· mente inst2u!lid:l en este coJectiVQ. El presidente.JoséGómeiAmate, señaló durante el neto que •este colectivo tiene la ~ertede tener a muchas tnbajadonis en la Universidad :: J. L. P. de Almeria, eso nos hace ttr m.ás ALMER(A. Lo Asociación Verdiblan· sensibles hada W personas con dis· ca celebró ayer Ja enuegade los pre- capacidad y, en este caso. hida la mios•Minerv2' en la Uniwnidad de mujer. Es una lucha constante de Almeria con los que quiso recono- Verdiblanca y porHO lo pre mi.irnos CN la labor de tres M sus naNjado· este año, como ouos muchos. LOs ras coincidiendo con la celebración prem.ios Minerva son para la fideli· del Oia Internacional de Ja Mujtr. dad y para trabajadoras que llevan e:n tsU ocasión con unos di.as de ~ mucho tiempo en b empresa.1.Ama· traso por cuestiones de agenda del te rttonoció que este tipo de gafar· Rtictor. done-sson positivos potque fornen· FUt una jorNda emotiva. p;lt'2 la.s tan la igu;i.ldad y sirven parn. que ese galardonadas. pero tambié.n para el s-iga avanzando en que las mujere-s resto de los integiantesde ~eco con algun tipodediscal)3cKbd pue· Representantes políticos y sociales en los premios. :: J. L"' &ettivo que tuvieron la oportunicbd de disfrutar~ un desayuno saluda· ble y de un acto en el que cambien hubo ~-p:icio para la representación una grnn incidencia negativa en las condiciones laborales del profesoteatral, con la obra 'Una cit:a emba· razos:i• de Mana det Mar Saldaña. rado y en bast<lntes aspectos que directora de la Escuela Liten.ria Sa· inciden en La calidad de la educabilonia, que fue interpretada por ción que recibe ti alumnado•• Juani M2tf'Oy Fran Qa~rrós. Vetdiblanc-:i. contó durante est:. Máxima sensibilidad joma~.ademis.con un:implio res· En este sentido, el sindk:¡,to mues· :: J. L. P. que consigan Jos OU}'Ofe.$ cansen· cr:a su apoyo y valoracion ll lamop¡Jdo de pobtlcoa y lll $0Cie<bd almerienses que quisieron acompañ:nle ALMERIA. L:aCentr:111 Sindicnl In· sos en el<imbito p;arlamentario de ción present2da por el Crupo P.lr· dependiente y de Funcionarios, nuestDcomunidadautónorna,con lamem-ario Podemos que sed.eb:i· en uno de los mo~ntos mas emot:l\'OS del año para la asociación. Los CSIF ha remitido un escrito a los Jas organizadones sindicales de la te en el Parlamento de AndaJuci:i, grupos del ParlamentodeAndalu· Mes.a Sectorial y. en su caso. con la Una moción que.según afirma el concejales Juan José Alonso. Pilu da en el que insta:i lasdistint"aSfor· comunidad educativa en su con· Sector de Educación de CSlF, 111eOnega, Migu•l C.zorl> y R>f•el Bur· gos, eldeleg.00 provincial~ S.lud. madones politic.as :i «no mir;un junto•. Eltseritoseñab que «1.1 en· coge medidas quectttmos necesa· en el espejo nacional ydarun im· señanza püblica aodah.1za Ju sufri· Ó3S para la mejora del sistemaedu· losó Mari> M•rtin, o la diput><la provlndal Maria Jtsú~ Amate estuvit-pulS'O a la educación publi~ :ind:i· do los efectos de Ja cri.sis y los re· cativo andaluz y para el profesora· luz.a, sin más dilación, adoptando eones: que se han producido en los do•. Por ello. el sindicato. m.ayori· ron presente en un.a actividad que medMbs e impulsando actuaciones últirnos años. hecho que ha tenido tario en la enseñanz.a pUblic<1 an· relvindkó el popel dt' la mu~r en la
CSIF advierte que el bloqueo político no debe suponer la parálisis de la educación
Verdiblanca supera ya Jasdos d&a· dasmbaj:lndoen el servicio de lim· pieza de 1.3 Uni\'ersidad de Almeria. contando en la actualid:lld con 90 trabajadores q~ se repanen en treS turnos diarios. Su labor akanta 27 edifidos, lo que da una muestra de la dimensión M la tarea encaigacb.. La UALe-s,ac:t.mis.laúnicauniver· sidad española que tiene contrata· dos: estos servicios a un centro OCU· ~cional. El trabajo que han venido rellliznndo bsrmbaj¡dor.is les tu Vil· lido pa.ra ser premiadas por el Con· sejo Social de lasuni"·ersidadesan· d.aluzas. El Rector, Carmelo Roclri· guei, reconoció que •Verdibbnc:. es una gr:1n colaborador.i de l:i Uni· versidad de Almetia y nos llena de orgullo tecibiteventos que reivindican el papel de b mujer:.. Roclfiguez señ:iló que el Oía In·
cemadcmal de la Mujer ts: JXlftl íeli· dt.ar:se porque cada \'eZ: hay mis mu· ;eres profesionales en 13 UA.L. aun· que 11aUn queda mucho por hacer, por lo que el compro mi.so soci31 es un eje esm1té-gico para la Uni\•eBi· dad de Almeria, por eso hemos crea· do una delegación especbb. De cara al nuevo Plan d• lgu•ldadd• 1• UAL
~ st- Mti u:abajando en la tbboraci6n de propuestas y en la formación del ~umnado para erradicar el machismo. )4»eía Morilla Manine-z, Mercedes Moreno Berenguel y Enc:ama· ción de Ha ro Soler fueron las pre· miadasco1t los 'Minerva". Tres tra· baja doras de diferentes generado· nes, que llegaron a Verdibbnca por distinw vfas, pero a lasque les: une el compromiso con su n2bajo y el af;in por superarse dia 2 dia.C1d:1 una de ellas tiene una historia per· sonalron dificulta.dts, ptro han~· bido salir adelante y afrontar con ilusión la tarea que cada jornada les espera en el campus universitario de La Cañada. En sus discursos de agrad«i~nto~acorda:rondelttS·
to de sus compaiie~ ya qu~el gru· poe:stimuy unido.
daluza le pide a k>sdiverms grupos p:ubmentatios tia máxima sensi·
bilid:ad en el debate del texto en cuestión. p.ra que sea aprobado y. asi, h:acer ef«tiv~ llls cutstiones re<ogid:isenel mismo.en unospb· ios r.azonabJes, . Porúltimo,CSIFseñal;i 11b pre· disposición y disponibilid:id toul del sindic:ito para 2.Cudir a cuantos foros dedebat:e y negociación sean prec-isosen todos aquellos temas que puedan ser de interés pu2 el profesorado y pari la educación an· daluza.,sinolviduqueson ntem· rias otras muchas medida.s para ir tecuperando lo perdido por los tt-cortt's: y s'ituar a la educación anda· luza en un Jugar de cabecera..
....................... ..) P,ess.-m .•...•. '!!.'t.•~·...'·!t• ...•..:.•....•!i,U•..t.•!.' , .........................
~
"~··
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 17/03/2016