~---
6
LA VOZ DE ALMERIA MltRCOLES, 13 DE FEBRERO DE 2013
1 ¡·
1
DISCAPACIDAD
Los recortes ·nevan a suspender el· serviCio de intérpretes para sordos La Asociación de Personas Sordas de Almería denuncia que la falta de subvención por parte de la Junta vulnera los derechos ftmdamentales de unos 4.500 ciudadanos MEDINA REDACCION . 1MARIA
La Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (Asoal), como voz de todas aquellas que en la provincia están afectadas por una discapacidad auditiva, alrededor de 4.500, denuncia que los recortes de la Junta de Andalucí~ han llevado a la suspensión del servicio de intérprete de lengua de signos. La reducción de la partida para este tipo de servicios ha ido decreciendo hasta desaparecer, dice el presidente. de la entidad. Javier Baños Cano recuerda que hasta mediados de 2012 eran cuatro los intérpretes que, con-
A mediados de 2012, se pasó de·4 intérpretes a uno y medio. Hoy son cero tratados por la Federacjón Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas realizaban hasta 890 servicios en la provincia, sin contabilizar las urgencias, en seis me- . ses. Des.d e agosto de 2012, la reducción presupuestaria llevó a que de cuatro se pasara a un intérp_rete y medio que, aún así, llegaron a realizar más de medio millar de servicios en medio año. Eso sí, desde ell de f~brero ya no h?-Y ese servicio y son muchas las personas que no han podido asistir a ci~ o realizar gestiones,
señala Baños, que recuerda cómo hasta el mes de julio pasado las personas con discapacidad auditiva contaban además con un servicio de urgencias dúranté las 24 horas. Un servicio que les permitía entenderse con profesionales sanitarios, policía, juzgados, et· cétera. Además de la rebaja en las subvenciones, que ya fue del12% el año pasado, el servicio ha sufrido retrasos en los pagos, de modo que la Federación Andaluza de asociaciones de personas sordas llegó a sumar tres millones de deuda por parte de la Junta. Sin respetar la ley -
La·situación es comprometida para muchos, además, de "ilegal", pue-sto que en 2011 se aprobó la Ley 11/2011 que regula la lengua de signos en Andalucía. Desde su aprobación no se ha dotado de presupuesto específico lo que hace dudar· a los miembros de Asoal del interés de la Administración por hacer cumplir la ley. La falta de comunicación necesaria para este. colectivo lleva
• Una intérprete de lenguaje de signos
dura~te
una jornada de discapacidad.
/ LA voz
i
.
JAVIER BAÑOS CANO (PRESIDENTE DE ASOAL)
,
,
Los intépretes acompañan a personas sordas al médico, al banco o a los Juzgados .,
·
.. .
......................................................................................................................... ............................................._.............................................................; cuente suspens1on del serv1c1o 1 de intér_~>rete no sólo va contra . ; · ¡ la ley, smo que provoca "angus·1tia" a. muc~as·personas sordas · ¡ qoe sm un mterprete no van al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .¡.-................. ....... ........ . . . . . . . . . . . ... . . . . .. . . . .. . ... . . ...... . . . . . . . .1 médico, no se acercan al banco ·
"Suspender un servicio tan básico prOVOCa angustia a las personas sordas"
I Javier Baños Cano 1 socios, unos 2.000 en la propreside la Asociai vincia, sino a cualquier persona ción de Personas i -que _sufre una barrera auditiva y Sordas de Almería ! "tie_ne derecho" a un servicio (Asoal) pero a la ! para ella "tan básico" como el hora de defender el servicio de i de comunicarse. Así lo apunta intérpretes de lengua de signos 1 Baños que entiende que la falno se ciñe exclusivamente a los ! ta de subvención y la conse-
¡ para realizar una gestióñ o a
i cualquier entidad p_ública pori que "no entienden, no se ente1
ran" de la· conversación, insiste
i Baños, que .comenta cómo ali gunas personas sordas han em1
pezado a pagar ese intérprete
i de- su bolsillo. ¡
1fote{ {a 1<abí{a
a una "clara vulneración de sus derechos" como ciudadanos. En este sentido, Baños señala que la comunidad de personas sordas ya se ha p).lesto en contacto con el Defensor del Pueblo ante el que manifestaron su "angustia" y su "preocupación~·.
A través de Internet, la Federación ha tratado de movilizar a las personas afectadas por-la falta de recursos para poder comunicarse. El objetivo es realizar el mayor número posible de reclamaciones.
Ginewlogía ·.Centro! del Emterazo
....
..-
--..~
.
---~-
..
Pildora pel DíaDesPJes Control de Métcdos .Antlcorceptívos
f7 PúNIQ\)_1 l GINCAL~IA
Mujer,
tu saU:l stJ.-.'6 saú:J
ruastra rreta
,,
[j G