43
DIARIO D&ALMERIA 1 Domingo 14 de Junio de 2015
ALMERÍA
Un grupo de personas sin techo, todos ellos inmigrantes, han hecho del parque de Oliveros su hogar.
Los vecinos de Oliveros ya no pueden hacer uso de su parque • Esta zona se ha convertido en la residencia habitual de un grupo de personas sin techo • Excrementos, malos olores y altercados entre ellos están dificultando la convivencia Francisco M. Muyor
El parque de Oliveros se ha convertido en un problema para algunos vecinos de Ja zona. Lo que debería ser un lugar de encuentro para todos ellos se ha convertido en todo lo contrario. Un padre pasea con su hijo pequeño por aquí a media mañana. Hace un tiempo estupendo y decide sentarse en uno de los bancos que hay en el eje central del parque, a Ja sombra de Jos árboles. No puede. Cuando se dispone a subir al pequeño al asiento Je da una bofetada un olor intenso a orina yve además como hay al-
go derramado P9r toda Ja superficie del banco . Ese mismo día, por la tarde, dos agentes de la Policia Local acuden a Ja zona presumiblemente por la llamada de algún vecino. Un grupo de personas sin techo que aquí reside de manera permanente. Están consumiendo alcohol en este espacio y han comenzado una airada disputa entre ellos que ha hecho saltar las alarmas . Guantes en mano, los agentes les requisan las bebidas. Uno de ellos a penas se tiene en pie y tienen que recogerlo del suelo. Con el deber cumplido y una vez más, los agentes les invitan a que acudan al albergue
para poder comer y pasar la noche . No hay manera, se niegan a moverse de un Parque del que ya han hecho su hogar. Malos olores, restos de orina y heces son habituales en el Parque de Oliveros día sí y día también, a lo que hay que unir los altercados que se producen entre este grupo de personas fruto de los efectos del alcohol y que preocupan mucho a los vecinos y comerciantes que aquí conviven. <IAlgún día pasará algo grave", comenta un vecino de Ja zona sobre esta complicada situación, ya que también son habituales las ambulancias para atender las intoxicaciones etílicas a las que llegan en ocasiones en estas personas y que ponen en riesgo sus vidas. Afortunadamente, las (arnilias que por aquí pasan aún pued en hacer uso de la zona de los columpios que queda un poco al margen al encontrarse en una de
Falta de civismo con las mascotas en los jardines En el Parque de Oliveros hay otro problema que preocupa a los vecinos y es la presencia masiva de perros que se dan cita todas las tardes para pasear. Hasta ahí bien, el problema que plantean es que algunos de sus dueños los adentran en los jardines. donde está prohibida la entrada de animales pero que en muchos casos se le hace caso omiso. El resultado de esto es que hay veces en las que la falta de civismo hace acto de presencia y el césped y las plantas aparecen cada mañana con heces de estas mascotas. Además, alguien se ha encargado de quitar los carteles de prohibida la entrada de animales ...
FAAM cede a ocho colegios material TIC para las
aulas de niños con necesidades educativas especiales Redacción
El CEIP Antonio Relaño de Olula del Río ha acogido la presentacióndel proyecto TIC, una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, destinada a organizaciones sin ánimo de lucro, como FAAM, a través de la convocatoria 'Actuaciones dirigidas a favorecer el uso de las TIC por parte
del alumnado con necesidades educativas especiales'. Junto al CEIP Antonio Relaño otros siete centros de educación pública de distintos puntos geográficos de la provincia serán dotados de material TIC, cedido por la Federación Almeriense de personas con discapacidad (FAAM) , con el objetivo de mejorar la·atención de este tipo de alumnado. Se trata de los cen-
tras CEIP Rafael Albertí, Luis Siret y Albarán de Almería, Reyes Católicos de Vera, Laimún de El Ejido, TorrequebradadeAguadulce y Virgilio Valdivia de Roquetas de Mar. Pantallas, proyectores y tablets son las herramientas con las que se ha dotado a estos centros educativos, y que beneficiarán a partir del próximo curso escolar, al alumna-
do con necesidades educativas especiales de la provincia. Además también serán atendidos los menores de las aulas de trastorno generalizado del desarrollo. La primera fase del proyecto consiste en la instalación de estas TIC en cada uno de los centros, "herramientas que son medios que los profesionales de la educación tienen a su alcance para favorecer la inclusión
las esquinas del parque y en la que tímidamente se puede ver a un reducido grupo de vecinos pasando la tarde. El comercio también se está · viendo afectado por esta situa-· ción. Según cuentan son habituales los hurtos en los negocios de la galería que hay al lado. Un hecho que supera a muchos de estos comerciantes y que les cuesta mucho controlar. A todo esto hay que unir las quejas vecinales por la falta de luz de las farolas del parque por la noche, algo que también está creando inquietud y sobre lo cual, un hostelero que trabaja junto
Los comercios de la galería también tienen que lidiar con los hurtos diarios al parque asegura que algunas de las propietarias le piden que las controlen hasta que entran a su portal a altas horas después de estacionar sus vehículos. Esta es la difícil situación que algunos vecinos de la zona reconocen vivir y por eso piden ayuda a la Administración.
educativa de los niños con discapacidad", explica Valentín Sola, presidente de FAAM . Presentación Sánchez, directora del CEIP Antonio Relaño, resalta la importancia de la colaboración de Entidades como la FAAM con el objetivo de favorec.er una educación inclusiva. "Estos alumnos sin estos materiales no podrían trabajar ni adquirir las competencias necesarias, porque la imagen tiene un papel principal en el desarrollo del alumno y sin estos apoyos cedidos por FAAM sería muy complicado poder desarrollar la labor educativa", explica.