Dossier prensa discapacidad 12 13 enero

Page 1

'..

30

Miércoles 13 de Ener'a de 2016 1 DIARIO DE ALMERIA

La Junta supedita a su estado financiero · la concesión de las ayudas sociales • EL nuevo proyecto de Ley de Servicios Sociales garantiza el derecho subjetivo a recibir la prestación, pero en función de La capacidad de la Administración Pero finalmente el proyecto aprobado ayer recoge esta redacHay un artículo en el proyecto de ción, aunque en ningún momenley de Servicios Sociales de Anda- to ni Ja consejera del ramo, María luda, aprobado ayer por el Conse- José Sánchez Rubio, ni el portajo de Gobierno de Ja Junta, que voz del Gobierno, Miguel Ángel contradice el principio fundamen- · Vázquez, se refirieron a ello en el tal de Ja futura normativa: el blin- primer Consejo del año . Tampodaje de estas ayudas. Se trata del co se facilitó a Jos informadores artículo que diferencia entre unas el texto del proyecto, ya que el prestaciones garantizadas, "aque- portal de transparencia establellas cuyo reconocimiento ti.ene el ce un plazo no superior a tres dícarácter de derecho subjetivo, son as para Ja publicación de los exigibles y su provisión es obliga- asuntos tratados. toria", de las condicionadas, enLa coletilla de Hacienda se ha ~ tendidas como aquellas que "están convertido en habitual en las órdesujetas a Ja disponibilidad de re- nes que regulan las subvenciones cursos y al orden de prelación que de Ja Junta y, ahora, según el texto se establezca". Sobre las garanti- consultado por esta redacción, zadas, hace tan sólo unas sema- afecta también a Ja ley que regula nas, la Consejería de Hacienda res- las prestaciones sociales o de urpetó Ja redacción original, pero in- . gencia social, entre las que se entrodujo que, aún siendo un dere- cuentran todas las relacionadas cho subjetivo, exigible por Jos ciu- con Jos servicios sociales y las de la dadanos y cuya concesión es obli- dependencia, aunque éstas últigatoria, ésta se hará "de acuerdo mas se rigen por su propia norma' con la asignación de recursos, Ja si- tiva. Entre otras se recogen como tuación económica y el cumpli- prestaciones garantizadas los sermiento del objetivo de estabilidad vicios de información, valoración, -4::,presupUestaria". orientación y asesoramiento; la elaboración d.l' los proyectos de intervención social; prestaciones económicas como el salario social, Hacienda introdujo la teleasistencia·o Ja protección juque se concederán de rídica de los menores en desamparo o el reconocimiento de Ja situaacuerdo a los recursos y ción de discapacidad. al objetivo de estabilidad La exigencia de atenerse a la estabilidad presupuestaria es obligatoria desde la reforma del artíNada de esto se ha comentado culo 135 de Ja Constitución, y por en Ja pomposa·publicidad del pro- ello desde la Junta comprendeñ yecto desde que Ja pasada sema- que deba estar incluida en Ja ley. na la presidenta de la Junta, Ja so- No es Ja primera vez que sucede. cialista Susana Díaz, anunciase Aragón ya decretó en 2011 que el ... su próxima tramitación por el reconocimiento quedase sometido Consejo de Gobierno, después de a las disponibilidades presupuesRAÚL CA RO / EFE que el proyecto haya decaído en tarias en cada ejercicio. Algo simi- Maria José Sánchez Rublo y Miguel Ángel Vázquez, ayer antes de la rueda de prensa sobre el Consejo de Gobierno. varias de las pasadas legislaturas. lar hizo Castilla-La Mancha. Otras Pero Ja coletilla introducida por leyes de servicios sociales anterio- subjetivo a Jos ciudadanos y, és- que se dispensará a Jos usuarios del salario social, aunque nunca se Hacienda lleva siendo un que- res, llamadas de segunda genera- tos pueden exigir el cumplimien- de los servicios sociales, o Ja po- ha puesto en práctica. Otras novebradero de cabeza para la Conse- ción por reformarse tras la aproba- to acudiendo a los tribunales. sibilidad de hacer un registro de dades proceden del concierto sojería de Igualdad y Políticas So- ción de Jos estatutos autonómicos, Así, el ciudadano tiel).e el dere- la voluntad anticipad¡¡, es decir, cial como una modalidad diferenciales desd,e que se intercaló, e diferenciaron entre prestaciones cho s4bjeavo a Ja ayud<!, y Ja Ad- que UD.a persona elija mientras ciada del concierto con el sector · ~ j,¡¡,eluso algunos represent<rntes esen~iales y condici9nadas (las ministración se la recono.c e, pero tenga facultades qué recurso.del privado, oia')>Osibilidad del mecenazgo para Ja fipanciación de los de colectivos afectados se han di- más avanzadas, Castilla y León o no se Ja otorga si hay disfuncio- sistema preferirá. También se dará mayor prota- servicios sociales. rigido personalmente a la propia Galicia), pero no introdujeron la nes presupuestarias, por lo que el Novedades que ayer aplaudiepresidenta para reclamarle que coletilla. Andaluda ha sido víctima ciudadano ácude a los tribunales gonismo al usuario en Ja toma de se borrase del texto, ya que te- de su tiempo y, sobre todo, de Jos y así Ja Administración puede ha- decisiones, que negociará con un ron el Consejo Andaluz de Trabamen que desviFtúe la voluntad de retrasos de una reforma que se cer frente a la ayuda en ejercicios profesional de referencia que, al jadores Sociales o el Cermi, coJa ley. Es absurdo, piensan, que se anunciaba cada legislatura. igual que sucede en el sistema sa- mité de personas con discapaciposteriores. No obstante, en Igualdad conÉsta básicamente sería Ja fór- nitario con el médico de cabece- dad, pero que quedaron nublareforme una ley vigente desde 1988 para blindar unas presta- sideran que se puede salvar esta mula que desde Ja Junta consi,de- ra, conocerá · 1a evolución del das ante las confusas condiciones de acceso al sistema que Ja Junta ciones garantizadas y, al final, és- limitación. En Ja redacción final ran como "pionera". Porque en- usuario de servicios sociales. -' tas queden supeditadas a los vai- se ha introducido (artículos seis tre otras novedades que podóan No es nuevo el itinerario indivi- no explicó y que a a partir de ahovenes presupuestarip_s .de la;\¡:!- .Y ~iete) .qu_e la A<lmin,ism¡ción . merecer este apdativ.o sólo se.i>n- _duaJjzado, que ~xiste.p¡i.r ejemplo ra negociará en el Parlamento ministración. tiene que garantizar el derecho cuen't ran la tarjeta social digital desde 1991 para los beneficiarios para su aprobación.

,..Antonio Fuentes

..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.