12 1
:·
i
...¡
,ALMERÍA
t
º•'
'
_,
Martes 1 de Diciembre de 2015 1 DIARIO DE ALMERÍA
l
_¡,
Más de 300 alumnos del María Inmaculada asisten al fin de 'Plano Inclusivo' • EL centro acoge La proyección de tres cortos de una serie de La asociación. VerdibLanca Miguel Martín
Más de 300 alumnos del Instituto María Inrnacualada participaron ayer en la clausura de 'Plano Inclusivo', disfrutando de la proyección de tres cortometrajes de la serie 'Vidas' de Verdiblanca, tras la que pudieron hablar con uno de sus prota, gonistas, Antonio Sotera. Esta - actividad ha llegado a ocho centros educativos del casco histó-rico a t.ravés del 'PlanUrban' del Ayuntamiento de Alrnería, y el centro concertado de enseñanza ha querido enmarcar esta ac-
DAX
Los alumnos disfrutaron ayer de la clausura de 'Plano Inclusivo'.
tividad dentro de los actos puestos en marcha con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el próximo día 3 de diciembre. Esther Sánchez Úbeda, profe-
sora de Apoyo a la Integración, explica a Diario de Almería que el María Inmaculada mantiene una gran colaboración con asó- · ciaciones y colectivos de personas con discapacidad, como Verdiblanca, A toda vela o la Fe-
Aceptan un año de cárcel por el traslado en patera de 26personas
deración Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), entidad esta última en la que incluso los alumnos del instituto realizan prácticas. Este contacto es perrn,anente y hay que recordar que la apuesta del María Inmaculada llega incluso a la formación, ya que cuenta con un ciclo formativo de Atención a Perdonas con Dependencia, y un aula de Apoyo a la Integración que funciona des·de hace 14 años, siendo ambas un éxito en lo relativo a aceptación y funcionamiento de las mismas. Además de llegar a los centros educativos del casco histórico, 'Plano Inclusivo ' ha puesto en marcha iniciativas como un taller de Edición y Montajeque impartió el almeriense Nico Fernández entre el 16 y 20 de noviembre. Fue el cuarto taller que se llevó a cabo dentro de este programa de formación ocupacional, que organiza Almería Urban y que partiendo del cine tiene como objetivo contribuir a la revitalización socio-económica del casco histórico de Alme- · ría y revalorizar socio económicamente esta zona de la ciudad. Esto permite una mayor conciencia social de las posibilidades de colectivos en riesgo de exclusión social en su proceso de inclusión.
•
EFE Los dos tripulantes de una patera en la que viajaban 26 inmigrantes subsaharianos y que se enfrentaban en un juzgado de Almería a sendas penas de siete años de prisión han aceptado hoy condenas de un año de cárcel por estos hechos. Los acusados, Y.B. y O.D., han mostrado su conformidad con dichas penas después de que el Ministerio Pú~ blico rebajase su petición inicial. La calificación Q.el fiscal, consultada por Efe, recoge que sobre las 17:30 horas del 11 de abril del 2015, una patrullera de la Guardia Civil localizó una embarcación neumática "carente de toda medida de seguridad" junto á la isla de Albarán, Esta patera se dirigía hacia la costa ·española e iba "patroneada por el acusado Y.B., ayudado por el también acusado 0.D., que manejaba la brújula".
EN BREVE
Investigado por circular a 152 Km/h por una vía limitada a 60 La Guardia Civil de Alrnería investiga a un vecino de Cádiar, Granada, corno presunto autor de un delito contra la seguridad vial, tras ser detectado conduciendo su coche a 152 kilómetros por hora en una vía cu. ya velocidad máxima estaba fijada en 60. El turismo fue detectado cuando circulaba a 152 kilómetros por hora por un radar esTRÁFICO.
1
1
1
1
1
1
i !
•\
=I:
tático instalado en la carretera que une las localidades almerienses de la Venta del Pcibre y Carboneras, a las 11,30 horas del 24 de noviembre: Por este motivo, los agentes detuvieron el automóvil en un "lugar seguro" e identificaron al conductor, un vecino de la localidad granadina de Cádiar. ·
.
.Tanatorios
de 1
su r
Tel.
La DGT refuerza la vigilancia en el transporte escolar Cada día, medio millón de alumnos utiliza el autobús escolar para ir al colegio y volve.r a casa, un medio de transporte seguro, tal y corno muestran las cifras de siniestralidad vial (el año pasado no se produjo ninguna víctima mortal entre los usuarios de este tipo de vehículos) pero que debido a la vulnerabilidad de sus pasajeros y a las vías por las que suele circular, en su mayoría carreteras convencionales, necesita de una especial vigilancia. Por este motivo, ·desde ayer y hasta el viernes 4 de diciembre, los autocares dedicados al transporte de escolares serán objeto de vigilancia por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, dentro de las campañas de seguridad vial que anualmente realiza la Dirección General de · Tráfico para prevenir la accidentalidad en este tipo de transporte~ SEGURIDAD.
Tanatorio
de Almería
·:~~u;;~~42
Tel.
DA
Un autobús de transporte escolar.
Tanatorio·
Tanatorio-Cr~matorio
Tanatorio-Crematorio
Tanatorio-Crematorio
de Berja
Campos de Níjar
El Ejido
Roquetas de Mar
Avda. delas Alpujarras, s/n
Ctra: San Isidro a Campohermoso, km 1O
Ctra. de Almerimar, s/n
Ctra. Cortijos de Marín - Urba
950 492 222
Tel.
950 367 000
Tel.
950 573 377 ,
..
1
Tel. l.c.~,1
950 900 011 ·.-
:·.;.
'
{i_.: