Fiestas SONSECA 2017

Page 1


Compañía de Alabarderos 2017-2018

Alférez: Manuel Martín Ballesteros Ayudante: Andrés Gómez Gómez-Tavira Subayudante: Sergio Martín Cerdeño Bastón: Adolfo Sánchez-Horneros Martín Junco: Francisco Gómez Muñoz 1ª de la Virgen: Jesús Aguirre Rodríguez 2ª de la Virgen: Rafael Mancebo Peces 3ª de la Virgen: Ángel Rielves Cano 4ª de la Virgen: Enrique Marín Páramo 1ª del Bastón: Antonio Portillo López

2ª del Bastón: Miguel Ángel López Pérez 1ª del Junco: Rubén Romero Escobar 2ª del Junco: Fernando Rojas García Panadera: Juan Luis Martín García Arriera: Jesús Antonio Rojas Gutiérrez Pastora: Ángel Rojas Gómez Laborante: Félix Martín Martín Labradora: Fernando Iglesias Martín Hortelana: Julián López Pastrana Muñidor: Miguel Ángel Martín Romero

Abanderada 2017: Lucía Romero Martín


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

SUMARIO Índice Programa 2017

Edita: Concejalías de Festejos, Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Sonseca, Parroquia San Juan Evangelista, Patronato de Ntra. Sra. de los Remedios y Compañía de Alabarderos. Diseño, Maquetación e Impresión: Agencia de Publicidad Miltrazos. Coordinación: María José Gutiérrez Rosell Redacción: David García Marín Fotografía Portada Ganador VI Concurso de Fotografía Digital Ferias y Fiestas 2017: Mario López Pinilla. Imagen Contraportada 1er Premio Concurso de Carteles Ferias y Fiestas 2017: José Mª Fernández Briones. Fotografía de Alabarderos, Reina, Damas y Abanderada 2017: Contraluz. Otras Fotografías: Archivo Ayuntamiento de Sonseca, Salvador Peces Sánchez y José Sonseca. Agradecimientos: Firmas colaboradoras y escritores del programa. Tirada: 4.500 Ejemplares de distribución gratuita ATENCIÓN Los editores no se hacen responsables de las opiniones y afirmaciones reflejadas por terceros en esta publicación.

Saluda del Presidente de la Diputación ...................................... 4 Saluda del Alcalde ...................................................................... 5 Saluda de la Pregonera de las Fiestas ........................................ 6 Saluda del Alférez de la Compañía de Alabarderos ................... 7 Saluda del Párroco ..................................................................... 8 Saluda de las Camareras de la Virgen ........................................ 9 Estado de cuentas del Patronato de la Virgen ............................ 10 Listado de nuevos aspirantes a Alférez ...................................... 10 Saluda del Administrador del Patronato de la Virgen ................ 11 Saluda de los Grupos Municipales PSOE / IU............................ 12 Saluda del Grupo Municipal PP ................................................. 13 Asociación Alabarderos de Sonseca .......................................... 14 Saluda de la Reina y Damas 2017 .............................................. 15 Muerte de un sonsecano en América.......................................... 16 A todos los habitantes, familias y amigos de Sonseca ............... 17 El Origen de los Alabarderos de Sonseca .................................. 18 Este año ha muerto el Niño de la Bandera más antiguo............. 20 De jarritas a puzzles ................................................................... 22 José Pérez, deja huella ............................................................... 24 Carboneros de Sonseca .............................................................. 26 La beneficiencia en el Archivo Municipal de Sonseca .............. 28 XXV Certamen de Poesía Virgen de los Remedios ................... 30 Cultos y Actos Religiosos .......................................................... 32 Programación de Actos de las Ferias y Fiestas 2017 ................. 34 Concurso de Carteles y Exposiciones ........................................ 37 XXV Semana de la Juventud ..................................................... 38 XXV Semana de Teatro ............................................................. 38 Nuestra Semana de Teatro se viste de plata ............................... 39 Fiestas en Honor a Fray Gabriel ................................................ 40 II Concurso de Balcones ............................................................ 41 II Semana del Cine Corto ........................................................... 41 La huella dactilar del lenguaje ................................................... 42 Descubriendo Toledo ................................................................. 44 La Eneida en una botella ............................................................ 46 Mi viaje hasta llegar a ser médico .............................................. 48 Elecciones y economía ¿qué hacemos en Sonseca? .................. 50 Tiempos líquidos ........................................................................ 52 Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días ................ 54 Más vale prevenir que curar ....................................................... 55 Cepa Cum Laude ........................................................................ 56 Despedida de la Reina y Damas 2016......................................... 57 Colaboradores Ferias y Fiestas 2017 ......................................... 58

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

3


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

DIPUTACIÓN Saluda del Presidente

Queridos vecinos y vecinas de Sonseca:

E

Álvaro Gutiérrez Prieto

l pueblo entero espera dichoso la llegada de sus ferias y fiestas. Son momentos de entusiasmo popular, días llenos de alegría y reencuentro con los seres más queridos. La participación de todos los vecinos hace posible que se vivan unos días de júbilo y felicidad compartidas. Las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de los Remedios, entre el 7 y el 10 de septiembre, vuelven a reunir a grandes y pequeños en torno a las actividades propuestas en el programa de fiestas. Estoy seguro de que todos los habitantes de Sonseca sabrán rendirle el homenaje más querido a su patrona con el mismo entusiasmo de años anteriores y la pasión que se desprende de las manifestaciones personales y populares en torno a su figura. La Diputación de Toledo conoce la importancia de la festividad y la identificación de los amigos del municipio con una tradición que sirve para reunir a las familias, fomentar las amistades, y revivir los mejores recuerdos de años anteriores. Son momentos de verbena y de disfrute, de luces y de música, de risas y de alegría, pero también días de recogimiento en torno a la figura de la Virgen de los Remedios, en los que sabréis agradecerle los desvelos por un pueblo que sabe responderla como se merece. Desde la Diputación sólo quiero desearos felicidad y que estos días sean el comienzo de un futuro lleno optimismo.

Felices Ferias y Fiestas 2017.

4 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

AYUNTAMIENTO Saluda del Alcalde

Queridos vecinos y vecinas de Sonseca:

C

Juan Carlos Palencia Sánchez

omo casi siempre, los que tenemos la oportunidad de dirigirnos a todos vosotros desde las páginas de este programa de fiestas en honor a la Virgen de los Remedios utilizamos esta tribuna para recordar a nuestros vecinos que todos debemos participar de las diferentes actividades que se desarrollan en estos días y aprovechar para acercarnos a visitar a nuestra patrona en su ermita. En esta ocasión, me gustaría también realizar un pequeño balance de la gestión municipal, cuando ya ha pasado algo más de la mitad de la legislatura. En primer lugar, es necesario agradecer a los seis concejales que, por diversas razones, ya no están en el Ayuntamiento. Gracias por el tiempo dedicado y vuestro trabajo para con los demás. En segundo lugar, animar a los que han ocupado su lugar. Aunque la gestión de un ayuntamiento es dura, merece la pena dedicar parte de nuestro tiempo en la mejora de nuestro municipio. Desde el equipo de Gobierno estamos convencidos de que, a pesar de las dificultades, vamos avanzando para conseguir los objetivos previstos. Cuando tengáis la oportunidad de leer estas líneas, posiblemente estemos ya disfrutando de obras de teatro, así como de las actividades de la Semana de la Juventud y deseando que llegue ese día tan esperado por todos, el 8 de septiembre, cuando Sonseca se viste de fiesta, sale a la calle, se olvida de lo cotidiano, se divierte y acompaña a la responsable de estas fiestas, la Virgen de los Remedios.

Os deseo a todas y a todos que disfrutéis de unas estupendas y merecidas Ferias y Fiestas.

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

5


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

PREGONERA

Alicia Valentín-Fernández García

E

mpezaré presentándome y, así, todo el que se asome a esta página del programa con interés de saber quién anunciará este año el inicio de las Ferias y Fiestas, podrá situarme. Nacida en Toledo, he vivido la mitad de mis 45 años en Sonseca cerca de la Plaza Malpica. Para los que se manejan con apodos, seré la segunda de las tres hijas de José “Tabardillo” y Pili “la Melchora”. Para los de mi generación y los más aficionados al deporte, soy Alicia “la que corría”. Correr es algo a lo que dediqué toda mi infancia y juventud; según mis padres, la afición despertó en mí con quince meses, pues cuando aún no me había decidido a andar, salí corriendo. Ya en el colegio tuvimos unos maestros que decidieron apostar por la promoción del deporte, y consiguieron que toda una generación de chicas creciéramos, viajáramos y nos divirtiéramos haciendo balonmano y atletismo. Aunque no sabía qué quería ser de mayor, empecé a tener una idea clara: soñaba con participar algún día en unos juegos olímpicos. Eso hizo que buscara en el atletismo una oportunidad, y encontrara en los 100 metros, mi especialidad. Esta elección y lo que parecían ser aptitudes de velocista, me obligó a salir de Sonseca en busca de los recursos técnicos y humanos para desarrollarlas. Lo encontré muy cerca, en la familia del Club Atletismo Toledo; ellos me acogieron, me entrenaron

6 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

y me educaron en la esencia de este deporte desde los 15 años hasta los 26, cuando dejé la competición. En este camino me encontré con 15 medallas en Campeonatos de España, de todos los metales y en todas las categorías, en las pruebas de 60, 100, 4x100 m. lisos y salto de longitud. Pude participar en un Campeonato de Europa y un Mundial Junior, representando a España en la prueba individual y de relevos. Eran los años 90, se aproximaban los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y mi sueño seguía presente. Participé dos años en la preparación del equipo de relevos de España que aspiraba a participar en esos juegos. Fueron años de mucho esfuerzo e ilusión al lado de numerosos atletas a los que tanto admiraba, pero no pudo ser, y todo acabó para mí con una lesión, y para el equipo, con una decisión técnica; pero tuve el gran privilegio de portar unos metros la antorcha olímpica en su paso por Toledo camino de Barcelona y así, sentirme un poco partícipe de aquella cita olímpica. Entre tanta carrera, ya me había diplomado en Fisioterapia, y me reencontré con mi equipo de balonmano de Sonseca, el que yo había dejado en la etapa escolar y ya había ascendido, con mucho mérito, a la Primera División Nacional. Un tiempo muy intenso de doble dedicación deportiva pero con una única consigna: salir a luchar, jugar y disfrutar por muchos pabellones de España con un equipo de nuestro pueblo. Acabada mi etapa competitiva, en 2007 la Junta de Castilla La Mancha decidió darme la Medalla de Plata al Mérito Deportivo por todo esto que os he contado. Yo, para esas fechas ya había arrancado mi vida laboral, y siguiendo un desafío personal, crucé el Estrecho para vivir y trabajar en Ceuta, luego pasé por León, estuve una década en Madrid y regresé a Toledo hace unos años. Todo esto en el día a día de los nuevos retos de mi profesión y de la dedicación a la familia que ya había formado. Entre tanta ida y venida de las competiciones, Sonseca siempre era mi área de descanso, el lugar donde encontrarme con lo mío, la familia y los amigos de verdad. La feria formaba parte necesaria de ese final del verano y del parón en los entrenamientos, unos días que apuraba para cargarme de energía e ilusión al empezar una temporada nueva. Por eso, porque todos necesitamos recuperar ilusiones, deseo que todos los que decidan quedarse en Sonseca a vivir las Ferias y Fiestas, tengan unos días intensos de alegría, de encuentros, de compartir, vivir y sentir con pasión la tradición y la devoción a la Virgen de los Remedios.

¡FELICES FIESTAS!


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

ALABARDEROS Saluda del Alférez Compañía 2017 /2018 Queridos sonsecanos y sonsecanas:

L

a tradición popular más importante de nuestro pueblo Sonseca es la devoción que tenemos hacia la Virgen de los Remedios, y como todos los años, es la Compañía de Alabarderos quien se encarga de mantener viva esa llama, que todos nosotros llevamos dentro para honrar a nuestra patrona en sus fiestas más importantes. Para los que no me conocen quiero deciros que soy hijo de Valentín Martín “El Rus” y Manuela Ballesteros, quienes nos inculcaron en nuestra familia los valores y tradiciones de Sonseca así como la devoción por la Santísima Virgen de los Remedios y fueron ellos quienes desde muy pronto me inscribieron para que este momento de ser alférez se pudiera hacer realidad algún día. Mi madre es la señora a la que os habéis encontrado todos los años en el ofrecimiento pasando de rodillas. Teniendo una madre con esta fe y devoción tan grandes en nuestra Virgen, y la forma que ha tenido de transmitirnos a mis hermanas y a mí estas virtudes, es difícil que yo no tuviera devoción por nuestra Madre. La espera ha sido larga pero creedme que ha merecido la pena; basta con ver la emoción de mi madre al recibir la noticia de mi elección el día de la Octava, la ilusión de mis hermanas y familiares cercanos, los preparativos, la

organización y en suma, poder decir que ha sido un orgullo ser alférez de la Compañía de Alabarderos de Sonseca. He tenido la suerte de encontrar una compañía estupenda, de todas las edades desde 18 años hasta entrados los sesenta. Somos un equipo muy diverso y nos vamos a enriquecer unos de otros y, aunque la mayoría no nos conocíamos entre nosotros, nos sentimos unidos y con muchas ganas de trabajar. Quiero dar las gracias a todos por haber querido ser alabardero en mi compañía. Y sobre todo a los que empezaron a ayudarme a buscarla, mis primos Adolfo, Andrés y su amigo Sergio. Todos los componentes estamos dispuestos a vivir, estos dos años y la feria actual, junto a la Virgen de los Remedios y poder ayudar a que las fiestas en honor a nuestra Virgen sean estupendas viviendo en armonía todos los sonsecanos, promoviendo actividades culturales, deportivas y sociales. Somos un grupo con mucha ilusión y muchas ganas de trabajar y enriquecer las ferias de nuestro pueblo. Es un honor para todos nosotros poder acompañar a la Virgen tan cerca. Quisiera dar gracias a mi familia, al Patronato, a los sacerdotes por su apoyo, al muñidor, a las camareras, a la reina y damas anteriores y a las actuales, a la niña de la bandera, al alcalde y a toda la Corporación, a nuestra banda de música y un largo etcétera de personas que de forma anónima colaboran en el desarrollo de esta fiesta. Tengo que agradecer a Raúl, el alférez anterior, a Iván y Rubén (sus ayudantes) por haberme enseñado a bailar la bandera con mucho tesón y paciencia y aconsejarnos en aquellos aspectos que nos hacen mejorar este año. Petición obligada a la Virgen por todos los que sufren por enfermedad o por no tener trabajo y por aquellos que nos han dejado que, a pesar de no estar con nosotros, permanecen en nuestro corazón y así será siempre. Os pido que nos perdonéis si a veces nos equivocamos, o algo de lo que hacemos no es de vuestro agrado, pero pensad que no es nuestra intención molestar a nadie y todo lo hacemos con mucho cariño y afecto para que todos los sonsecanos disfruten de nuestra fiesta. Como alférez y portavoz de la Compañía de Alabarderos 2017-18 os invito a todos los sonsecanos a que paséis unas ferias y fiestas 2017 cerca de nuestra Virgen de Los Remedios y le ofrezcáis vuestras alegrías y tristezas, Ella os confortará y os servirá de consuelo en todo momento.

¡Viva la devoción a la Santísima Virgen de Los Remedios! Manuel Martín Ballesteros

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

7


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

PARROQUIA Saluda del Párroco

Queridos sonsecanos:

T

odos estamos contentos porque llega la fiesta de la Virgen de los Remedios, nuestra Madre, nuestra Patrona. El año pasado, desde la novedad, pude apreciar el cariño por la Virgen María de muchas personas que se acercaban con devoción y amor. También recuerdo que hubo muchos momentos emocionantes y bellos. Recuerdo que uno de los momentos que más disfruté fue la ofrenda a la Virgen. Es hermoso ver el cariño de las personas y de las familias enteras, incluso con niños recién nacidos que, emocionadas, se acercaban a depositar la ofrenda a los pies de la Virgen. Y no es tanto el valor de la ofrenda como la intención y, por eso, podemos ser cada día, cada año, más el número de personas que pasemos delante de Ella. El sentido de la ofrenda es decir a María: “Mira, te hago tal o cual regalo pero, sobre todo, te hago el regalo de mi vida y de la vida de mis hijos. Cuida de nosotros.” María es una madre muy buena y nosotros estamos llamados a confiar en Ella y a descubrir su grandeza.

8 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

Podríamos decir que María es el lado misericordioso y tierno del amor de Dios. Este amor tuyo que, por un lado, sube hasta Dios y, por lo tanto, tiene toda la gratitud de una criatura, toda la profundidad de una madre, toda la pureza de una Virgen; por otro lado, se dirige a nosotros, hacia la tierra, hacia tus hijos. Cómo me impresionó -y aparte me costó entender- leer aquellas palabras de San Alfonso María de Ligorio: “Si juntáramos el amor de todos los hijos a sus madres, el de todas las madres a sus hijos, el de todas las mujeres a sus maridos, el de los santos y los ángeles a sus protegidos: todo ese amor no igualaría al amor que María tiene a una sola de nuestras almas”. Primero, no lo entendí porque era demasiado grande para ser cierto. Hoy lo entiendo, y posiblemente estas palabras de San Alfonso se quedaron cortas. Yo me pregunto: si uno de veras cree en este amor que le tiene María Santísima como madre ¿podrá sentirse desgraciado? ¿Podrá sentirse desesperado? ¿Podrá vivir una vida sin alegría, sin fuerza, sin motivación? ¿Podrá alguna vez, en su apostolado, llegar a decir “no puedo, me retiro”? Cuando Jesús nos entrega a su Madre en el momento de morir en la figura de San Juan (“Hijo, ahí tienes a tu madre”) nos estaba dando un regalo muy grande, demasiado grande…. Que estas fiestas en honor a la Virgen de los Remedios sirvan para renovar nuestro amor y para demostrar abiertamente que somos sus hijos, hijos de María. Saludos de parte de los sacerdotes y muchas bendiciones.

José Carlos Arellano Ortega


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Saluda de las Camareras de la Virgen

M

uchos son los sentimientos que me invaden al escribir estas líneas. Llevo tres años ayudando a cambiar de traje a nuestra madre, la Virgen de los Remedios. Estos años ha sido para mí un privilegio poder estar tan cerca de ella en esos momentos de tiempos litúrgicos. Poder vivir esta experiencia he de agradecérselo a D. José Talavera que nos ofreció este servicio y nosotros tomamos la decisión de aceptar y poder vivir estos momentos tan especiales. A lo largo de estos tres años he tenido en ocasiones sentimientos tristes. La primera vez que vestimos a Nuestra Madre recordando a una persona muy especial para mí que faltaba y adoraba a su patrona. Otra, cuando pasamos algo personal por su manto pidiéndole salud y confianza. En estos momentos sientes cómo nuestra madre nos ayuda y nos fortalece para confiar en ella y en su hijo que sostiene en sus brazos, pequeño de tamaño pero con un corazón grande, lleno de amor por nosotros. Hay tres ocasiones en el año que son para mí de mayor emoción. Una, cuando la cambiamos para Adviento. Me imagino la

espera de María para recibir a su hijo Jesús que viene a nacer como hombre sencillo y humilde pero que es el Hijo de Dios Padre. Otra es en Cuaresma. Pienso lo que sufrió la Virgen por la muerte de su hijo que sufrió y murió para salvarnos para que así tengamos esperanza y creamos en la resurrección nosotros también. Y la tercera cuando llega su cumpleaños y la engalanamos lo mejor que podemos poniendo todo nuestro cariño e ilusión para que la vean todos sus hijos al acercarse a visitarla a la ermita y con qué amor nos espera Nuestra Madre. Qué contenta está estos días al ver a sus hijos, sobre todo a los que están fuera y no pueden visitarla con frecuencia. Estoy segura que siempre la llevan en su corazón y son muchas las veces que la invocan. Quiero dar las gracias a todas las personas con las que he vivido esta experiencia tan bonita y pido a nuestra Madre nos proteja y nos ayude a crecer en la fe. Desearos unos días muy felices en compañía de vuestras familias y os animo a visitar a nuestra Patrona que siempre nos espera y se alegra de vernos.

Ángeles Perezagua García de Blas

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

9


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Patronato Ntra. Sra. de los Remedios Estado de cuentas del 1-7-2016 al 30-6-2017 Gastos

Donativos ordinarios (Cáritas, Domund, M. Unidas y Seminario)....................................... 4.000,00 Donativo Hermanas Mercedarias de Mozambique................................................................ 2.000,00 Gastos mantenimiento ermita................................................................................................ 10.000,00 Unión Musical Sonsecana (trompetas, tambores y banda).................................................... 9.042,94 Muñidor y ayudantes............................................................................................................. 2.000,00 Floristería............................................................................................................................... 1.054,90 Limpieza ermita .................................................................................................................... 1.596,00 Compra de recuerdos............................................................................................................. 1.365,90 Luz, teléfono y agua ............................................................................................................. 1.712,67 Colaboración premios poesía................................................................................................. 300,00 Mantenimiento alarma y extintores....................................................................................... 307,30 Impuetos municipales............................................................................................................ 85,69 Ferretería, papelería, etc ....................................................................................................... 493,59 Reparaciones.......................................................................................................................... 1.200,35 Varios..................................................................................................................................... 763,90

Gastos Extraordinarios

Devolución del 12,5% préstamo de la Parroquia................................................................... 5.000,00

TOTAL GASTOS 40.923,24

Ingresos

Bandera 2015......................................................................................................................... 5.300,00 Subasta (RIFA)...................................................................................................................... 11.419,20 Ofrecimiento.......................................................................................................................... 14.965,00 Donativos............................................................................................................................... 1.714,95 Lampadarios.......................................................................................................................... 9.493,67 Venta de recuerdos................................................................................................................. 2.393,67

TOTAL INGRESOS 45.286,49

Resumen de Cuentas

Existencias al 01-07-2016...................................................................................................... 4.261,28 Ingresos hasta el 30-06-2017................................................................................................. 45.286,49 Gastos hasta el 30-06-2017.................................................................................................... 40.923,24 Préstamo recibido de la Parroquia (a devolver) .................................................................... 5.000,00 EXISTENCIAS 30-06-2017 CCM LIBERBANK............................................................................................................... 8.276,45 CAJA RURAL....................................................................................................................... 348,08

EL PRESIDENTE

EL ADMINISTRADOR

D. José Carlos Arellano Ortega

D. Primitivo Sánchez Martín

Listado de nuevos aspirantes a Alférez 379 Alfredo Martín Martín de San Pablo..................... Alfredo y Elena

384 Javier Martín de Vidales Zarza....................................Israel y Ana

380 Nicolás Martín Martín....................... Víctor Manuel y Ana Belén

385 Mateo Martín de Vidales García............................Jesús y Cristina

381 Manuel Marín Martín.................................................. Jesús y Sara

386 Leo García Del Castillo.........................................Javier y Davinia

382 Pablo Valentín Romero...........................................Santiago y Eva

387 Roberto Martín-Luengo Valentín....................Máximo y Mª Luisa

383 Iñaki García Rodríguez.......................................... Miguel y Laura

388 Mateo Miguel López.......................................... Armando y María

10 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

PATRONATO

Saluda del Administrador

Querida familia y paisanos todos. i saluda está dedicado a nuestra Madre, la Virgen María Señora de los Remedios. Nuestro camino de FE está unido de manera indisoluble a María, desde el momento en que Jesús muriendo en la Cruz, nos la dio como Madre. María mira a todos y a cada uno de nosotros como Madre con una gran ternura, misericordia, amor, y siempre nos anima a sentir su mirada amable. Y es que ella es modelo de toda vocación, no tuvo miedo a decir sí a la llamada del Señor, al encuentro divino de Dios con la humanidad, y es que Ella nos acompaña y nos guía, nos enseña el significado de vivir en el Espíritu Santo y a saber acoger la novedad de Dios en nuestra vida. Un cristiano sin la Virgen está huérfano, también un cristiano sin la Iglesia es un

M

huérfano, un cristiano necesita de estas dos mujeres, dos mujeres vírgenes. La Iglesia y la Madre de Dios. La Virgen hace precisamente esto con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente en la FE, a ser fuertes y a no ceder a la tentación, a no ser cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad y a tender cada vez más hacia lo alto. Es una Madre y ayuda a sus hijos a crecer y quiere que crezcamos bien, por ello nos educa a no ceder a la pereza, que también se deriva de un cierto bienestar, a no conformarse con una vida cómoda que se contenta solo con tener algunas cosas. Nuestra Madre la Virgen de los Remedios nos da salud. Es nuestro faro, nos da la luz, es nuestra Madre que cuida de los hijos para que crezcamos fuertes, capaces de asumir responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales. Nuestra Madre custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir ésto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida y a ser libres. Una Madre sabe equilibrar estas cosas.

Felices Ferias y Fiestas. Primitivo Sánchez Martín

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

11


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Saluda

Saluda

Estimados vecinos y vecinas;

Estimados vecinos y vecinas;

Grupo Municipal PSOE

L

lega septiembre y con él, la celebración de nuestras Ferias y Fiestas. Por suerte el pueblo de Sonseca no es homogéneo, idéntico. Existen tantas fiestas como personas las disfrutan. Cada sonsecano construye día a día la fiesta con su particular forma de celebrarla, desde su perspectiva y sus costumbres, aportando sus vivencias, su fervor, su alegría, su entusiasmo o simplemente sus ganas de divertirse con despreocupación. Sin embargo y siendo así, todos compartimos el mismo grado de cohesión y unión que propician nuestras señas de identidad, un patrimonio de todos los sonsecanos que se manifiesta de múltiples formas como observamos en nuestro entorno, pero que confluyen en un sentimiento común. Es por ello, por lo que es tan importante seguir renovando y actualizando nuestras fiestas populares con el fin de acercarnos a la sociedad actual sin complejos, ya que como dijo Woody Allen: “La tradición es la ilusión de la permanencia”. Ilusión, porque la tradición cambia, por lo tanto no permanece, al menos no intacta. Persiguiendo ese anhelo el Grupo Municipal Socialista os desea una agradable lectura de este programa y Felices Ferias y Fiestas rodeados de las personas que hacen éstas tan especiales.

Javier Dueñas García

12 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

Grupo Municipal IU

C

uando el trabajo día a día nos absorbe, el tiempo pasa volando, y de ese modo, como en un suspiro ha pasado un año más y de nuevo nos encontramos en vísperas de las fiestas de nuestro pueblo; fiestas que nos llevan a reencuentros entrañables y a nostalgias infinitas también. Desde IU, y dentro del equipo de Gobierno trabajamos con ahínco para conseguir un Sonseca mejor, no faltan las dificultades pero cuando el objetivo es claro no queda espacio para el desánimo. Esperamos que el próximo año se vayan cumpliendo gran parte de los proyectos que se han puesto en marcha y deseamos que disfrutéis las fiestas en un entorno de armonía respetando en todo lo posible unas normas de convivencia básicas.

Salud para todos y Felices Fiestas Margarita Palencia Sánchez


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Saluda

Grupo Municipal PP

Estimados vecinos:

C

asi sin darnos cuenta, ha pasado otro año por nuestras vidas y ya estamos a las puertas de la celebración de nuestras fiestas patronales. Son las fiestas de nuestro pueblo, que tradicionalmente venimos celebrando como herencia de nuestros mayores y testigo que entregamos a nuestros hijos. Desde nuestra infancia marcamos en el calendario el 8 de septiembre, día central de las fiestas de nuestro pueblo. Sobre todo en los meses estivales es muy habitual comentar en los corrillos: ¿En qué cae el día 8? Y el más rápido velozmente contesta: ¡Este año cae fenomenal, porque es viernes y enlaza con el fin de semana! Un motivo más de alegría, porque las fiestas se alargan un poco más hasta el día de la Octava, donde nos volveremos a reunir para estar en la rifa de la Bandera de la Virgen de los Remedios. La feria es el escenario propicio para el encuentro entre familiares y amigos, conquistando grandes momentos de disfrute y armonía.

Hoy, igual que ayer, la Virgen de los Remedios congrega a sus hijos entorno a Ella, constituyéndose como lazo de unión entre familiares y amigos. Ella es unión para compartir alegrías, es motor que mueve nuestros corazones en los momentos de esplendor y en los de decadencia. Ella, como Buena Madre, es nuestro refugio y nuestra esperanza. Los concejales del Partido Popular hacen extensivo este saludo a cuantos no estáis aquí durante el resto del año por razones laborales o de otra índole y venís estos días a Sonseca: sed bienvenidos al retornar vuestras raíces, queridas y añoradas en la distancia. Nuestra Patrona volverá a sentirse acompañada y querida por su pueblo, siendo protagonista de una celebración multitudinaria, sincera y honesta, cualidades que definen a los hombres y mujeres de Sonseca. Desde el Grupo Municipal del Partido Popular os animamos a participar activamente en la semana grande de nuestro pueblo. Que acudamos a los actos con respeto y delicadeza hacia la fiesta que celebramos, pues todos somos hijos del mismo pueblo y de la misma tradición. Queremos recordar de manera especial a todos aquellos que otros años han vivido estas fiestas y ya no están con nosotros. Quedando a vuestra disposición y deseándoos unas felices fiestas desde la ilusión y el fervor, recibid un cordial saludo.

¡VIVA LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS!

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

13


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Asociación

Alabarderos de Sonseca

Q

ué mejor medio que este para dar a conocer esta iniciativa de la Compañía de Alabarderos 2017-2018. Esta asociación nace de la necesidad de poder ayudar a las futuras compañías y no empezar siempre el camino de cero; sino poco a poco, con cada granito de cada compañía ir dando forma en varios sentidos a la asociación, en el tema religioso, logístico, cultural y actividades deportivas que son muchas las que se hacen, y en el tema de tradición; ¿quién no conoce o no ha oído hablar de alguna de las muchas compañías de alabarderos? Sin olvidarnos en el tema de valores, que tanto hacen falta en esta sociedad y para nuestros jóvenes. La primera compañía que empezó a hacer actividades culturales y deportivas fue la 73/74 con el alférez Manuel García de Blas Gutiérrez y el resto de alabarderos; en este año se hizo el primer campeonato de tenis “Virgen de los Remedios”, una gymkhana, torneos de tute, truque, exposición de productos hortícolas, 1º Carrera Popular de 2.000 m que luego se convertiría en la milla sonsecana, exposición de pintura con la colaboración, entre otros, de Enrique Gómez, Francisco Gil, Francisco Rielves. Como anécdota podemos decir que el torneo de tenis se hizo en el corral de los Tilgueros, tuvo que alisarse todo el terreno (trabajo que costó mucho esfuerzo) y luego hubo que pintar las rayas con yeso. Las compañías siguientes contribuyeron con su esfuerzo y dedicación y han conseguido que tengamos este gran número y nivel de actividades. Podemos decir que también con los años que han pasado han adquirido su prestigio y fama. Ahora en estos momentos se hacen la San Silvestre Sonsecana, torneo de fútbol, pádel, baloncesto, tenis, concurso de puzzles, certamen de baile de bandera, la carrera nocturna y un largo etc… Y todo esto gracias a todas las compañías, a sus componentes, a sus familias, a sus mujeres e hijos /as que han cedido gratuitamente parte de su tiempo y esfuerzo para que todas estas actividades culturales, deportivas y religiosas se hagan cada año. GRACIAS A TODOS DE CORAZÓN. QUE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS OS LO PAGUE. Me imagino que dirán ¿quién puede apuntarse a la asociación? Toda aquella persona (mayor de 18 años) que haya PERTENECIDO a alguna Compañía de Alabarderos: alabarderos, muñidor, reinas y damas y niño o niña de la bandera. Como bien dijo un alabardero de la compañía anterior: “Dejo la alabarda pero otro disfrutará de todo lo que yo he sentido y vivido” ¿Y ahora qué? Pues ahora puedo ayudar con mi experiencia, con mi trabajo, con mi granito de arena, puedo hacer que cada feria, cada actividad que realicen los alabarderos, se mejore cada año y aportar muchas más iniciativas.

Nada más, solamente despedirnos y cómo no: ¡¡ VIVA LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS.!!

14

Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Saluda Reina y Damas 2017

Queridos sonsecanos:

N

os dirigimos a vosotros con mucha emoción e ilusión como Reina y Damas de las Ferias y Fiestas 2017. Gracias a experiencias pasadas, vividas de forma cercana a Nuestra Patrona, la Virgen de los Remedios, el deseo de compartir momentos inolvidables junto a ella iba en aumento cuando recibimos las respectivas cartas que nos animaban a poder vivir de una forma diferente y única estas fechas tan especiales para cualquier sonsecano. Por fin llegó el tan esperado 20 de mayo, donde el ambiente estaba inundado de emociones y nerviosismo, la elección estuvo formada por siete chicas, cuatro de las cuales no queremos olvidar en estos párrafos, ya que se presentaron con la misma ilusión y valentía. Por eso no podemos dejar de rogarles que nunca se alejen del cobijo de Nuestra Madre. Cuando el alférez pronunció nuestros nombres, sentimos una gran emoción y felicidad que nos invadió el alma. No nos podremos olvidar del cariño que desde el primer momento recibimos de la Compañía de Alabarderos, que nos hizo sentir parte de esta gran familia. Tampoco nos podemos olvidar de Isabel María, Celia

y Nuria, Reina y Damas 2016, que siempre nos han ofrecido su apoyo, ayuda y experiencias anteriores. Asimismo debemos agradecer también al muñidor y a la niña de la bandera, acompañada por su madre, que nos dieron la oportunidad de poder vivir estos momentos junto a todos ellos. Cómo no, agradecer el gran apoyo y cariño recibido por parte de nuestros familiares y amigos, que desde el primer momento nos animaron a vivir este sueño inolvidable junto a Nuestra Patrona. Todas estas emociones se refuerzan mucho más por la unión que compartíamos las tres, como amigas desde pequeñas. Desde aquí queremos animar a todas aquellas chicas que estén pensando en presentarse el año que viene, y que aún surgiéndoles algunas dudas, les podemos asegurar que a pesar de que es muy poco lo que llevamos vivido hasta el momento, son emociones inimaginables e inigualables. Por eso, pensar en todas las futuras vivencias al lado de Nuestra Madre, la Virgen de los Remedios, nos hace aumentar nuestra devoción a ella. No podemos terminar este saludo sin mencionar a la verdadera y gran protagonista de estas Ferias y Fiestas, Nuestra Reina y Madre la Virgen de los Remedios, a la que nos gustaría que todos los sonsecanos acompañasen día a día y especialmente en estas fechas tan señaladas. Sin ella nuestro sueño no se habría podido hacer realidad, ya que es ella quien verdaderamente nos eligió, nos guía, y nos da fuerza para servirla y acompañarla en cada momento.

¡VIVA LA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LOS REMEDIOS! Giovanna, Marián y Clara

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

15


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Muerte de un sonsecano en América. 1585 la que cabalgaba, como a unas 9 leguas de distancia y a que Alonso Márquez informaba que Rojas había muerto por los “Pijaos y Putimáes” quienes se habían llevado su cadáver”. Hasta ahora no se ha mencionado, pero los hechos se desarrollan en la actual Colombia. Este tramo del Camino Real iba desde Cartago a Cali. Volviendo al documento de 1600, vemos la parte donde se nos dice que es de Sonseca.

E

n el siglo XVI muchos españoles embarcaron para América en busca de riquezas, la vida en el Nuevo Mundo no era fácil, tenían que luchar contra las inclemencias del tiempo, la selva, las enfermedades, los mosquitos, el hambre, la sed y los indígenas. Muchos de ellos no volvieron, es el caso del sonsecano Antón de Rojas. Aquí se constata un documento del año 1600 donde nos detalla su final.

Por otra parte en este texto aparece la distribución de sus bienes, ya que murió sin dejar testamento.

Dice: “...sobre la muerte y cobranza de los bienes de Antón de Rojas, difunto abintestato (Procedimiento judicial sobre la adjudicación de bienes de la persona que muere sin dejar testamento). Consta y parece que por el año pasado de mil y quinientos y ochenta y cinco años, unos indios de guerra mataron al susodicho en el camino Real que viene de la ciudad de Buga a la de Cartago, que es de la gobernación de Popayán....” También aparece Antón de Rojas en el libro “La Conquista de Buga” de Tulio Enrique Tascón dice: “ El 10 de Junio de 1585 se reunió el Cabildo y acordó hacer una junta de vecindario para levantar gente y pertrechos con el objeto de asegurar el tránsito por el camino Real que conducía de Buga a Cartago, habida consideración a que hacía 10 días que Antón de Rojas había salido para esta ultima ciudad y no se había vuelto a tener noticias de él, pero se había hallado muerta la mula en

16 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

“... oyeron decir muchas veces en su vida que era natural de Sonseca, tierra de Toledo y que allí tenia hermanos y hermanas...” Al morir asesinado y no tener testamento su caso pasó al “juzgado de bienes de difuntos”, estos jueces indagaban en lo que quedaba del patrimonio de estas personas, para hacerlo llegar a sus familiares, pero todos estos trámites tenían unos gastos, así como, los materiales preciosos que iban a España que tenían un impuesto del 20% llamado “Quinto Real”. Muchas veces, como en este caso, no llegaba a los familiares ni la mitad de lo que poseía el difunto. El juez siguió indagando sobre el fallecido y descubrió que vivía en la villa de Santa Fe de Antioquía.

Aquí encontró también sus posesiones, que consistían en 238 pesos de oro de 20 Kilates, (cada peso de oro equivalía a 4.55 gramos, o sea, tendría 1 Kg. y 82 gramos) y además otros 48 pesos de oro en polvo (218 gramos). Una vez ya comprobado lo que tenía y descontados los impuestos, lo que quedó se envió a la casa de la contratación de Sevilla, para que se hiciera llegar a sus familiares. ¿Sabéis cuanto quedaba de todo el oro? ¡¡¡ Pues solo 111 pesos (505 gramos)!!!

“... quedaron líquidos por bienes suyos que van en esta presente ocasión a la Casa de Contratación de Sevilla por cuenta y riesgo de su dueño o de quien lo viere de haber ciento y once pesos...” ¿Llegaría algo a sus familiares en Sonseca?

Antonio Gallego Peces


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

A todos los habitantes, familias y amigos de Sonseca Carta de agradecimiento

U

n saludo lleno de cariño y agradecimiento a todos los habitantes de este hermoso pueblo de Sonseca, de manera muy especial a lo que formáis parte del Patronato de la Virgen de los Remedios y a todos sus Alabarderos. Somos una Congregación Religiosa “Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento”, llevamos nueve años trabajando como misioneras en Mozambique, concretamente, en la provincia de Cabo Delgado que está al norte de Maputo, la capital. Mozambique tiene una superficie de 82.625 km2. Sus límites son: al norte el río Rovuma, que hace frontera con Tanzania; al sur, el río Lurio, que separa a la provincia de Nampula; al este, el océano Índico con una extensión de 425 km de costa y al oeste, la provincia de Niassa. Pemba está formada por dieciséis distritos que a su vez se dividen en 56 puestos administrativos. Según el último censo de 2007, la población de Cabo Delgado es de 1.632.809 habitantes, de los cuales el 52% son mujeres. La densidad de población es de 20 habitantes por km2. La población de Pemba es de 53.600 habitantes aproximadamente. Nuestro trabajo misionero lo desempeñamos en la ciudad de Pemba, atendemos una casa hogar para niñas huérfanas. Pero no todo ha sido fácil; la construcción de la casa se llevó a cabo con mucho sacrificio. Y cómo no decirlo un hijo de vuestro pueblo estuvo al frente de esta gran obra. Gracias Fabio González de la Rosa por todo tu apoyo y trabajo. Ahora nosotras con la ayuda de muchas personas generosas continuamos la construcción y formación de 30 niñas que atendemos en todos los aspectos. La realidad de la mujer en estos países es tremenda. La mujer y sobre todo las niñas son el objeto, el producto que se puede comprar y vender, esclavizar y tener sin derechos. Quiero agradecer a Dios este vínculo espiritual y económico que se ha ido entrelazando entre SONSECA Y MOZAMBIQUE. Hemos hecho puentes de solidaridad por medio de este hijo del pueblo y su madre Eusebia, también

Ángel, presidente de la asociación del cáncer, ha sido otro puente de solidaridad. Gracias, obrigada, husukuru. En nombre de todas las niñas de Nuestra Casa hogar de Pemba agradecemos al Patronato de la Virgen de los Remedios que nos apoyó con un donativo de 2000 euros. Donativo empleado en la alimentación y educación de las niñas. No cabe duda que Sonseca está poblada por gente generosa, solidaria y acogedora. Cuando conocí vuestro hermoso pueblo y recé a los pies de la Santísima Virgen de los Remedios vi su carita morena y le dije Madre Mía, cómo vas a olvidar a tus hijas morenitas de nuestra casa hogar. Gracias por ayudarnos, nuestras necesidades son muchas, gracias porque hacéis que el pan llegue a la mesa de los más pobres. Que paséis unas felices fiestas y no se olviden que sois muy afortunados. Os envío un abrazo grande. Pido para que nuestro Señor nos siga ayudando a ser presencia liberadora y manifestemos el amor misericordioso de Dios en nuestro trabajo de cada día, en nuestro entorno familiar. Que María, bajo la advocación de la Virgen de los Remedios, nos proteja, cuide y remedie nuestras necesidades y nos ayude a creer en Cristo su Hijo que pasó haciendo el bien. Recibid mi cariño, oración y agradecimiento.

Hna. Ofelia Robledo Alvarado

Hermana Mercedaria del Santísimo Sacramento

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

17


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

El origen de los Alabarderos de Sonseca

L

a Devoción a la Virgen de los Remedios en Sonseca data desde finales del siglo XVI, es decir hace más de cuatro siglos, y ha ido aumentando a lo largo de los tiempos de manera muy significativa. Y como consecuencia de esta gran devoción surgió el cuerpo de alabarderos de Sonseca. Ya en tiempos de los Reyes Católicos fue creado el cuerpo de alabarderos real, como una guardia personal de acompañamiento a los Reyes. Este cuerpo fue impulsado en los reinados de los siglos XVIII y XIX, de tal manera que fueron copiadas estas soldadescas por cofradías y hermandades para el acompañamiento de pasos de Semana Santa, Santos, Vírgenes, etc. Como por ejemplo los alabarderos de Jesús Nazareno de Chinchilla de Montearagon, que usan la vestimenta de los Tercios de Flandes; el llamado Cristo de los Alabarderos de Madrid, los alabarderos de Azuara en Aragón que custodian la imagen de Jesús muerto recién bajado de la cruz. También nuestra soldadesca de los “judíos” tienen el mismo origen, y que curiosamente visten de manera muy parecida, los alabarderos del Cristo del Olvido en Orgaz, los alabarderos de Cordobilla de Lacara en Extremadura, en Gamonal también llevan alabardas recubiertas de flores, en Chueca, los Yébenes, etc. , o la soldadesca de Alcaudete de la Jara. Hay algunos estudios que nos dicen que el baile de la bandera, tiene su origen en la imitación que empezaron a hacer algunas de estas soldadescas, de los alardes que realizaban con sus banderas los Tercios españoles allá por el siglo XVII cuando venían por los distintos pueblos para reclutar mozos. El baile va siempre acompañado por el son de la música, que antiguamente era de origen militar, principalmente toques de clarines o trompetas, que se conserva en algunos pueblos como Orgaz o Sonseca, pero que han evolucionado hacia marchas militares, como en

18


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

el caso de Guadamur, o simples pasodobles toreros como en otros casos. Y acompañantes casi siempre de estos abanderados son las alabardas portadas por alabarderos. La alabarda era el arma por excelencia de los Tercios de Flandes, o lo que es lo mismo las picas, que es como se denomina en Guadamur a estas armas. Armas que figuran en el cuadro de las Lanzas o la Rendición de Breda de Velázquez. En Sonseca fue, quizás, a principios del siglo XVIII cuando se debió crear la Compañía de Alabarderos, pues sabemos que los oficios que por entonces había en Sonseca eran los de pastores, laborantes de lana, hortelanos, labradores, arrieros y tejedores, es decir, algunos de los oficios que hoy forman parte de la Compañía. Y esta soldadesca surgida por iniciativa popular, y sin reglamento alguno, se fue constituyendo en un auténtico servicio de guardia a la Virgen de los Remedios durante las fiestas de nuestra Patrona. Por lo tanto bien podemos decir que la constitución de los alabarderos se produjo, al menos, hace tres siglos. Esta soldadesca la formaron una alabarda por cada uno de los oficios más representativos del pueblo, mandados por un capitán con bastón de mando, un ayudante con su correspondiente junco, un primer teniente de la soldadesca encargado además de bailar la bandera española con la imagen de la Virgen, un segundo teniente o ayudante de bailarla por si el primero no podía hacerlo, un sargento o subayudante encargado de custodiar la

bandera, los cuatro cabos de escuadra que corresponderían a la primera y segunda del bastón y a la primera y segunda del junco, las cuatro alabardas de la Virgen, que custodiarían los cuatro ángulos de la carroza de la Virgen, mas las de los gremios y oficios antes citados. Parece ser, que las alabardas primera y segunda del junco se crearon a partir de 1939. Esta composición es muy parecida a la establecida por las Ordenanzas de Felipe V a principios del siglo XVIII, misma época en la que se debió crear nuestra soldadesca. Los alféreces son los que forman su cuadrilla entre amigos y familiares. Siendo caso singular en Sonseca la figura del “niño de la bandera”, encargado de llevarla. Y como apenas hay documentación, encontrada hasta ahora, que nos cite a estos alabarderos, si podemos afirmar que la primera noticia escrita que tenemos de su existencia data del 13 de septiembre de 1813, día en el que el Ayuntamiento en pleno junto con el escribano, capitulares, cura párroco, y el teniente del Regimiento de Infantería de Toledo, con la tropa de su mando; y “los individuos de la soldadesca de Ntra. Sra de los Remedios desta Villa” (es decir los alabarderos) ; se dirigieron a las siete de la mañana al camino de Ajofrín para esperar la llegada de la Constitución de 1812 y a D. Manuel López Terrados, que había sido comisionado por la Junta Superior de la provincia para hacer pública la Constitución. Este señor entregó al alcalde, D. Ramón Gil de Olaún, un ejemplar que fue puesto en una bandeja de plata y llevado por todos los concurrentes a la plaza del pueblo, donde estaba colocado un tablado bien adornado, con el retrato del Rey Fernando VII. Como vemos la presencia de los alabarderos ayudó a realzar el acto y representar e nuestro pueblo en un día tan importante, por lo que es de suponer que también nuestros alabarderos intervinieran en otros acontecimientos importantes de estos últimos siglos.

Francisco Gil Gallego

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

19


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Este año ha muerto el Niño de la Bandera más antiguo

F

lorencio Romero Cerdeño, con casi 102 años de edad, era el abanderado más antiguo vivo. Hacía ya 93 años que portó la bandera, en 1923 y 1924. En esa compañía estaba también como alabardero su hermano mayor, Cesáreo, y el alférez era Francisco Sánchez Ruiz. Florencio, luego de mayor, fue también alabardero con el alférez Lorenzo Valentín-Fernández, en esa compañía que se convirtió (por la interrupción de la guerra) en la más larga de la historia, estuvieron desde 1936 a 1940. Florencio siempre mantuvo la costumbre de “entrar a ofrecer”. Antes, como tantos otros agricultores, siempre grano, el costal de trigo o cebada junto a sus hijos mayores, aún niños, que, como otros muchos hijos de hortelanos, acompañaban a sus padres en el ofrecimiento llevando también al hombro su costalito de grano de la última cosecha recién “encerrada“ en la cámara o granero. Después, ya jubilados, ofrecían cositas más ligeras de peso. Al final, ya sólo a verlo sentados.

20 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Él era también la mitad del matrimonio más longevo de España

Su última ofrenda

E

n varias ocasiones, los historiadores sonsecanos le habían dicho que la banda de abanderado más antigua que se conserva era la suya, la de 1923 y 1924 y ya con 97 años quiso que ésa fuera su última ofrenda. Ese fue un día feliz para él. Caminaba lento, acompañado de su familia, rodeado de los alabarderos de la compañía de Fernando Sánchez García de Blas, al lado del alférez y de su nieto Fabián que portaba una alabarda, como él mismo había llevado 75 años antes. Se le saltaban las lágrimas, sabía que esa era la última vez que recorría la ermita como oferente. Llevaba en sus manos un trocito de la historia de las compañías de alabarderos, su vieja banda, la misma con la que casi cien años antes había portado la bandera por esos mismos pasos hacia el altar. Esa que, su madre primero y su esposa después, habían cuidado y conservado durante 88 años en el mejor sitio del cofre familiar. Esa era su última ofrenda a la Virgen para su museo. Seguro que ese día, en ese ambiente de fiesta mayor, de ofrecimiento, de alabardas y música, afloraron en él sentimientos y recuerdos, muy lejanos ya en el tiempo, seguro que agridulces, pero bonitos, que le permitieron olvidarse del anciano casi centenario que ya era y por unos momentos, volver a sentirse mitad niño de la bandera, mitad alabardero. En estos últimos años, ya muy ancianos, se les podía ver, junto a su esposa, Francisca, el día de la Octava, en el interior de la ermita sentados en el banco de la pared, frente a la puerta, para ver llegar a la Virgen en procesión y darle gracias por su buena salud y por la “prórroga” de

vida en la que ya estaban, pensando siempre, que por su edad, ese sería el último año que estarían allí para verla llegar. Pero, afortunadamente, vivieron más años, más días de la Octava y llegaron a los 100, ambos con buena salud. Según un estudio de la organización “Encuentro Matrimonial”, ellos, con 101 y 100 años y 74 de casados, en 2016 eran el matrimonio más longevo de España. 74 años de matrimonio, más los que entonces se estaba de novios, suman toda una vida juntos. Pero, a esa edad cada año pesa, la vida pesa y se van acabando las fuerzas y las ganas y también “la prórroga”. El año pasado, en la que sería su última Octava, sentados como cada año en la ermita, en el banco de la pared, enfrente de la puerta para verla llegar, tal vez cuando miraron a la Virgen, al despedirse de ella y casi de la vida, quién sabe si le dijeron: “Gracias madre, gracias por todo lo bueno que nos has dado, ¡bendice a nuestro pueblo! adiós madre, llévanos cuando quieras, nosotros ya estamos dispuestos”. Florencio murió en diciembre y sólo cuatro meses después, Francisca. Ahora descansan juntos de nuevo para siempre y viven en nuestro recuerdo. Ojalá que otros niños/as de la bandera, alabarderos, otros matrimonios y parejas, y muchos sonsecanos y sonsecanas, alcancemos tanta longevidad con buena salud.

E. R.

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

21


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

De jarritas a puzzles

L

a tradicional venta de jarritas de cerámica, desde su nacimiento en 1973 de la mano de la Compañía de Alabarderos del alférez Manuel García de Blas Gutiérrez, se ha convertido con el devenir de los años en una arraigada y profunda tradición, indisolublemente vinculada a nuestras fiestas patronales. Hoy por hoy, pocos concebirían una rifa de las ferias sin el popular comercio de estas delicadas piezas portando la coronada imagen de nuestra Virgen de los Remedios; de hecho, son incontables las familias sonsecanas que, casi con tesón de coleccionista, atesoran en algún lugar de la casa un extenso muestrario de cada una de las jarritas que han comercializado las distintas compañías de alabarderos. Éstas son un sello distintivo, casi una seña de identidad y una manifestación artística e histórica de la existencia de los distintos grupos de alabarderos en el transcurso del tiempo. Con más o menos acierto, o más o menos gusto, estos últimos han trasladado a la pieza cerámica su peculiar visión de la devoción mariana esbozando la tradicional leyenda de la compañía del bienio de turno. Conservar las tradiciones es la mejor forma de conectar a una persona con su cultura, con su historia y sus raíces. Pero tradición e innovación no son incompatibles, y la actual Compañía de Alabarderos 2017-

22 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

2018, consciente de esta premisa, ha intentado ser lo más original posible, apostando seriamente por propuestas diferentes. Lejos del desapego de la tradicional jarrita de cerámica, que es ya un consolidado referente en la iconografía de los alabarderos y que se seguirá ofreciendo en las fiestas populares, los integrantes de la actual comitiva han apostado por introducir un nuevo formato para promocionar a nuestra queridísima Virgen. A partir del 8 de septiembre, junto a la tradicional venta de jarras artesanas, los sonsecanos podrán adquirir un inédito puzzle de 200 piezas de madera en el que se reproduce, gracias a la cesión del fotógrafo Gregorio Barbero, una estampa de singular belleza de nuestra Patrona. Junto a las piezas clásicas de un rompecabezas convencional, se han incluido cinco piezas ‘extras’ con un diseño exclusivo en las que se perfila la imagen del alférez, el perfil de una alabarda, el escudo y la Virgen de los Remedios, e incluso los Arcos de la Feria. Muchos se preguntarán el porqué de la elección de un puzzle cuando son innumerables las alternativas que teníamos a disposición: pañuelos con bordados, abanicos, pins, llaveros y un innumerable etcétera que podrían haber servido de soporte perfectamente válido para promocionar a nuestra Virgen de los Remedios. Y en respuesta, podemos señalar que dos son las razones fundamentales que nos han llevado a esta decisión. Primeramente el contar en nuestras filas con el máximo exponente nacional en la elaboración de puzzles, el vecino del municipio y campeón nacional y subcampeón de Europa de los rompecabezas en el año 2015, Fernando Iglesias. Lo que nació para él como un simple hobby ha


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

terminado convirtiéndose en un reto y un desafío personal. Ostenta, entre otros muchos, el honroso privilegio de haber elaborado en solitario un puzzle de 24.000 piezas; mientras que, de forma colectiva, en diciembre de 2016 colaboró en Algeciras en la confección del mayor rompecabezas del mundo editado hasta la fecha con 40.320 piezas. Se trata de una original y gigantesca composición bajo el título “Momentos Inolvidables Disney” que pudo ser contemplada en el Pabellón Ferial de nuestra localidad el pasado día 27 de mayo con motivo de la I edición del Concurso de Puzzles Villa de Sonseca. La segunda de las razones de la elección de un puzzle como seña de identidad de la nueva Compañía descansa, a su vez, en otra doble vertiente: una educativa y otra novedosa. Respecto a la primera, hay que señalar que el puzzle, en sus orígenes, nació siendo una herramienta de incuestionable valor pedagógico. Su invención se atribuye a un cartógrafo inglés llamado John Spilsbury que en 1766 decidió recortar los países de un mapa de Europa hecho en madera con el propósito de enseñar geografía a sus alumnos. Pese a la inimaginable transformación que han experimentado desde entonces los puzzles, apenas han cambiado sus virtudes como instrumento de incuestionable valor didáctico. Los beneficios que reportan son innumerables. Está probado científicamente que los rompecabezas ayudan a desarrollar capacidades y habilidades fomentando la creatividad, coordinación, pericia, motricidad y lateralidad, gracias a que obligan al cerebro a trabajar con ambos hemisferios; además, fomentan la sociabilidad y con ella el lenguaje, mejoran la capacidad de observación y la memoria visual…etc. Respecto al segundo de los puntos, la novedad del formato, ya hemos señalado que la nueva compañía entendía que debía apostar seriamente por ser diferente e introducir nuevos cambios en sus propuestas. La edición especial de un puzzle de la Virgen de los Remedios es una de ellas, como no lo es menos la celebración del I Concurso de Puzzles Villa de Sonseca, mencionado anteriormente. Este acontecimiento promete, tras el éxito de público y participación cosechados, consolidarse como una cita cultural de referencia en el calendario de actividades de nuestro municipio. De momento, ya está programada una segunda cita para el año próximo a la que nadie debe faltar. En una firme apuesta por consolidar los ya tradicionales campeonatos deportivos

por todos conocidos y, a la par, diversificar la oferta cultural, la Compañía de Alabarderos consideraba que debía buscar nuevos formatos como cauces inmediatos de participación ciudadana. Entre las numerosas propuestas dejadas sobre la mesa, había una que repuntaba por encima de las demás: la organización de un campeonato de puzzles; una propuesta que nos parecía novedosa y fresca. El éxito ha sido tan rotundo que hasta el presidente de la Asociación Española de Puzzles (AEPUZZ), Jesús Casellas López, ha elogiado la organización desarrollada por la Compañía enfatizando que es un gran concurso que podrá “situarse entre los más destacados del panorama nacional”. La Compañía de Alabarderos 2017-2018, una organización dinámica, proactiva y repleta de inquietudes, promete seguir trabajando incansablemente por el municipio ofertando nuevas actividades culturales y deportivas e introduciendo cualquier mejora que redunde en beneficio del municipio. Sirva como ejemplo el hecho de que, gracias a esta comitiva, por primera vez se haya logrado la modificación de sus Estatutos para facilitar la incorporación de la mujer a la Compañía de Alabarderos. Se ha planteado así mismo levantar un monumento en homenaje al alabardero en la céntrica rotonda de la localidad, ofreciéndose incluso esta Compañía a buscar financiación. Queremos trabajar en beneficio de nuestro municipio, queremos ser orgullo de Nuestra Virgen de los Remedios. Quizás no acertemos en nuestras decisiones, pero tenemos toda la ilusión de trabajar por Sonseca y los sonsecanos.

Antonio Portillo Lopez

Alabardero de la Virgen de los Remedios

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

23


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

José Pérez… Deja huella

E

l pasado 6 de abril, nos dejó de forma súbita nuestro querido JOSÉ PÉREZ GÓMEZ amigo y compañero del Grupo Parroquial Misionero KINASIBU, a los pocos días de volver de Benín. Venía con las pilas bien cargadas para seguir trabajando codo con codo con los misioneros y misioneras tanto de aquí como de allí. Durante estos últimos dos meses que estuvo en África, mantuvimos a menudo contacto con él a través del whatsapp. De todas sus comunicaciones se desprendía la ilusión, el entusiasmo y las ganas de compartir todo lo que estaban viviendo. En estos momentos nos parece importante que las gentes de Sonseca conozcan su trayectoria misionera. Todo comenzó en 1984 viajando con su esposa, Mª Juana, al Benín para visitar a su cuñada Isabel. Este primer contacto con la misión in situ cambió sus vidas para siempre. Volvieron con unas ganas locas de trabajar desde aquí por las misiones. Nada más llegar a Madrid, se pusieron en contacto con la Sociedad de Misiones Africanas (SMA) dispuestos a todo. Desde entonces han trabajado sin descanso en este instituto misionero. Cuando José estaba trabajando, dedicaba su tiempo libre y, al jubilarse, la dedicación fue total. Según nos relató Rafael Marco, misionero y amigo, que presidió la Eucaristía de su funeral, se entrevistaron para expresar su disposición a trabajar y hablaron de muchas cosas entre la que destacó la situación que padecían muchos africanos que llegaban a Madrid huyendo, la mayoría, de sus países en guerra y de la pobreza. Hablaron del proyecto de formar una casa de acogida y se entusiasmó. Como José era economista

24 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

preguntó que con qué medios se contaba. Le respondieron que con ninguno y ahí se empezó a dar vueltas al proyecto. Poco a poco lo consiguieron y fundaron en Madrid, junto con Rafael Marco y Carmen Verdugo la primera casa de acogida para africanos: La Casa de la Palabra. Se siguió trabajando y, actualmente, esa primera casa, que fue clausurada por la delegación de misiones de la diócesis de Madrid, se transformó en la actual KARIBU, con bastante más capacidad de ayuda y que tiene su sede en la Casa Principal de las Franciscanas de la Divina Pastora (Sta. Engracia 140), congregación a la que pertenecía Isabel. En esta casa se atiende a africanos en primera acogida y se les ayuda con abogados que tramitan papeles de residencia, con albergues para hombres y otros para mujeres y niños, con ropa y comida, con clases de español y de cultura de nuestro país,.. que les hacen más llevaderos los primeros meses aquí. Si tuviésemos que presentar el currículo misionero de José y de Mari, puesto que trabajaban siempre juntos, destacaríamos lo siguiente: • Fundador de la primera casa de acogida en Madrid (La Casa de la Palabra). • Presidente de Karibu. • Miembro de la SMA y, desde 2003, miembro honorario, consiguiendo ingresos con la venta de calendarios yendo por parroquias de distintas provincias, llevando las cuentas, organizando jornadas, … • Miembro del Grupo Parroquial Misionero Kinasibu de Sonseca ocupándose de la solicitud de ayudas oficiales para la realización de proyectos, de las cuentas, de la animación y formación misionera, de la elaboración de vídeos, carteles, de la logística de envío de materiales para las escuelas y dispensarios, … • Ser el contacto con misioneros y misioneras a través de sus nueve viajes a Beterou, de cartas, de e-mail mediante los cuales nos hacían llegar sus necesidades. Así pues, queremos hacerle este sencillo homenaje desde el cariño por todo lo que ha trabajado por llevar la palabra de Jesús a los más pobres.


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Te echamos mucho de menos y, como decía el poeta, “A las aladas almas de las rosas… del almendro de nata te requiero; que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.”

COMO EL GRANO DE MOSTAZA ¡Cómo pasa el tiempo! Hace ya 29 años, el 14 de agosto de 1988, que se constituyó el Hermanamiento de nuestra Parroquia con la de Beterou en la república de Benín siendo párroco D. José Manzano. ¿Y por qué con Benín y más concretamente con Beterou? Pues, y sirva como recordatorio, porque allí estaba Isabel Rodríguez Martín, misionera franciscana de la Divina Pastora, desde 1982. Se marchó de misionera para llevar hasta allí el Evangelio de Jesús y para aliviar el sufrimiento de aquellas gentes. Cuando llevaba sólo unos meses trabajando en el norte en una misión de primera evangelización, murió en un accidente de coche el 10 de enero de 1989 y está enterrada en Beterou. A partir de ese momento, un grupo de amigos y conocidos de Isabel nos sentimos obligados moralmente a seguir por el camino de ayudar desde aquí todo lo que pudiéramos en favor de esos hermanos tan pobres. Organizamos el Grupo Parroquial Misionero y, más tarde, adoptamos la figura jurídica de ONG “KINASIBU” (amigos de verdad en lengua bariba) para poder acceder a la financiación de nuestros proyectos por parte de organismos oficiales (Diputación, Ayuntamiento,…) Somos, en palabras de nuestro querido José Pérez, “sonsecanos que seguimos la estela de otra sonsecana generosa y solidaria con los más pobres de la tierra, hasta dar su vida por ellos, llevando el nombre de Sonseca y la solidaridad y generosidad de sus gentes a aquellos

hermanos que lo reciben con gratitud, cariño y reconocimiento.” A lo largo de los años, han sido muchos y muy variados los proyectos, siempre demandados por los que allí trabajan, que se han realizado financiados con dinero mandado desde Sonseca. Aprovechamos estas líneas para agradecer la buena respuesta que han dado muchos sonsecanos a las colectas y actividades que se han realizado para la obtención de fondos. La distribución de éstos es diversa aunque se aprecia una tendencia a financiar proyectos de educación pues entendemos que es el futuro de este país. Entre otras ayudas, destacamos las siguientes: • Escuelas: siete de ellas inauguradas por Antonio Cerrillo siendo alcalde. • Centros de formación. • Bibliotecas: la primera en Kaki Koka lleva el nombre de Dª Rosario Álvarez, Presidenta de Kinasibu hasta su muerte. • Capillas: en una hay una imagen de la Virgen de los Remedios donada por el Patronato. • Pozos: El agua es imprescindible para la vida y su construcción es indispensable para evitar que mujeres y niños tengan que desplazarse a diario para encontrarla. • Nuevo módulo del dispensario de Kaki KoKa con sala de curas, despacho y almacén para medicamentos y materiales sanitarios. • Becas de estudio: escolares y superiores, todos los años. • Máquinas de coser. • Material agrícola. • Equipamientos deportivos para niños y jóvenes. • Ayudas familiares y atención de niños huérfanos. • Comida diaria para 35 niños de la escuela maternal • Ayudas puntuales a lugares donde las catástrofes naturales o de guerra producen situaciones de necesidad extrema, fuera del Benín. En todos estos años, llenos de ilusión, hemos aportado unos 400.000€ que allí, como un grano de mostaza, se multiplica y da frutos. Volvemos a agradecer la generosidad de todos los sonsecanos. Y que en nuestras oraciones a la Virgen de los Remedios, tengamos presentes a los misioneros y misioneras de todo el mundo, a nuestros hermanos del Benín y a los miembros de este grupo que nos dejaron: Isabel, Dª Rosario, Antonio, Carmen y José.

Grupo Parroquial Misionero Kinasibu

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

25


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Carboneros de Sonseca

Historia de un oficio

Queridos lectores: Mis mejores deseos para todos vosotros. n primer lugar, agradezco la invitación que me hace el concejal de Cultura y Patrimonio, D. Javier Dueñas, para participar con este artículo en el programa de Ferias y Fiestas de nuestro pueblo. Mi nombre es José Camuñas, soy hijo de Bienvenido Camuñas y Dolores Rojas, carboneros los dos toda su vida hasta el 1 de junio del 1962, día en que volvieron del monte por última vez, como el resto de carboneros de Sonseca, que por esos años lo fueron dejando e incorporándose a los trabajos que la floreciente industria del pueblo les iba ofreciendo. Desde siempre, me han gustado la conservación de aperos y herramientas antiguas. Ellos me trasmiten recuerdos del pasado, vividos por mi familia en el monte. Sin éstos, sería más difícil mantenerlos frescos en la memoria. Motivado por éstos y la triste historia que contaba mi madre, sufrida por su abuelo en la finca “La Venoja”, Guadalajara, donde un incendio a principios del siglo XX arrasó con todo lo que tenía y se llevó la vida de su mujer y tres de sus hijos, me he decidido, junto a otras historias que ella nos contaba, a escribir el libro “CARBONEROS DE SONSECA” y a compartir con vosotros ahora algunas de sus vivencias. Pasadas las ferias, terminada la vendimia y la saca de las patatas, los carboneros preparaban la campaña del monte. Lo primero, era la llamada al contratista del carbón, posteriormente, visitaban la finca que él les había asignado para ese año. Vista la hoja a fabricar, concretado si las encinas eran arrancadas, apeadas o rameadas, se acordaba el precio de la arroba de carbón y con un buen apretón de manos allí mismo se cerraba el trato. Solían empezar por el mes de octubre (después de la recogida de la bellota), y volvían al pueblo a finales de mayo para la campaña de la siega. Hasta mediados del siglo XX los viajes al monte se hacían en carros, resultando éstos muy pesados y pasando muchas calamidades los dos o tres días de camino para llegar a la casa de la finca. Allí, se descargaban los aperos en algún pajar, porche o habitación de los gañanes que estuviese vacía, lugar donde se viviría hasta la construcción de los chozos. Los últimos 15 o 20 años

E

26 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

se iba en camiones, resultando el viaje más rápido y cómodo. Instalada ya en los chozos toda la familia, los hombres comenzaban la corta de las encinas. Solían estar cortando hasta marzo para no perjudicar la subida de la savia a las encinas que quedaban rameadas. Las mujeres se dedicaban a las tareas propias del chozo, cuidar de los niños, los animales, hacer el almuerzo y la comida, meterlo en la cestita de mimbre y llevarlo al corte en pleno campo, donde comerían todos juntos alrededor de la lumbre que ellos tenían preparada. Ellas después de comer y recoger la madera cortada del día anterior, volvían al chozo con los niños a echar la picona, recoger y echar de comer a las gallinas y la borrica. Con todo ello terminado, era el momento de hacer la cena para cuando llegasen los hombres del corte cenar todos juntos dentro del chozo alrededor de la picona y a la luz del candil. Para estos trabajos tan duros eran necesarios siempre por lo menos dos hombres mayores. Por lo cual las parejas de carboneros más frecuentes solían ser hermanos casados con sus hijos pequeños, o una familia con alguno de los hijos mayores. Aunque no era frecuente, se daba el caso de alguna familia que solo tenía hijas mayores, con lo cual algunas de ellas tenían que desarrollar junto a su padre las duras y difíciles tareas que este oficio requería. No era habitual un matrimonio con todos los hijos pequeños por tener que contratar al menos un jornalero para todo el año, aunque éstos, a veces, solían avisarles para tareas muy concretas, la corta, el aserrado y el acarreo de las encinas, el resto de tareas por hacer requerían de mucha maestría y profesionalidad que solo los carboneros tenían. Las jornadas de trabajo siempre eran de sol a sol, incluidos los domingos. Solo se festejaban las fiestas grandes como Navidad, Semana Santa y el día de la Candelaria, (patrona de los carboneros). En estos días de fiesta, como los de descanso obligado por lluvia o nieve, servían para visitar algunos amigos cercanos, reparar las herramientas y para variar el menú de patatas y cocido diarios. Terminada la corta de las encinas, el aserrado y el acarreo de la madera, comenzaba la construcción de los


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Las jornadas de trabajo como carbonero

hornos. Primero el encañado, después el cobijado para terminar con el aterrado del mismo. A estas tareas, al estar concentradas alrededor del horno en un mismo sitio, y el tiempo más estable, se incorporaba toda la familia (mujeres, abuelos y niños). Éstos eran los que más disfrutaban, ya que habían estado todo el invierno metidos en el chozo sin poder ir a la escuela porque se encontraban siempre muy lejos del pueblo. Todavía recuerdo mis últimos años en el monte alrededor del horno, cada uno con su tarea, ellos encañando las troncas y dándole la forma al mismo, mi abuelo segando los juncos, las mujeres y los jóvenes recogiendo la jara y los pajones para el cobijado, todos colaborando hasta que el horno quedaba completamente aterrado. Cuando ya se tenían dos o tres terminados, era el momento de encenderlos para que no se juntasen todos ardiendo al mismo tiempo. Cuando los primeros dejaban de arder llegaba la hora de sacar el carbón, última tarea del oficio, la más sucia y fatigosa, ya que tenían que trabajar soportando el calor del horno de frente y el sol en la espalda. Cuando todo el carbón de los hornos estaba sacado y apilado en las pilas y en el montón de la zaragalla, era el momento de avisar al contratista para que viniese a verlo. Solía mandar algún encargado suyo, después de ver todo el carbón apilado, intentaban entenderse en el cálculo o “aforo”, para así no tener que volver a envasarlo y pesarlo cuando ya estaban en el pueblo, ocasionándoles más trastorno en los viajes y los días perdidos de la siega.

Terminado este trámite de una u otra forma, era el momento de avisar a algún transportista y preparar el viaje de vuelta a casa. Entre tanto las mujeres eran las encargadas de lavar en algún río o arroyo todas las ropas de diario y las de las camas que se encontraban llenas de cisco y suciedad. Con todo ello lavado y preparado llegaba el día de la vuelta a casa, volver a incorporarse a la vida y costumbres del pueblo un año más. Así entre el monte y el pueblo transcurría la vida de los que se dedicaban al oficio, ya casi olvidado, de los CARBONEROS DE SONSECA. Quiero terminar agradeciendo la invitación que me hacen para compartir con todos vosotros este sencillo escrito sobre los carboneros, que no tiene por qué coincidir completamente con todo lo que ellos han vivido y trabajado en este oficio. Gracias también a los que han aportado sus experiencias y recuerdos para la elaboración del libro que se publicará próximamente, en el cual podrán descubrir con más detalles y profundidad las historias vividas en el monte, el día a día, proceso de la construcción de los chozos y hornos, la corta de la madera, el vocabulario más frecuente…, e ilustraciones de toda clase de herramientas para cada tarea, así como fotografías de archivo de los carboneros en plena actividad. ¡Que la Virgen de los Remedios nos ayude a todos en este año! ¡Que en estas Ferias y Fiestas nos anime y ayude para vivirlas en PAZ!

José Camuñas Rojas

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

27


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

La Beneficencia

En el Archivo Municipal de Sonseca

E

l antecedente más antiguo que consta en el Archivo Municipal en cuanto a la atención a los más desfavorecidos está ligado al Fondo de la Fundación Hospital de Castro. Bien es cierto que la documentación sobre el origen de esta Fundación no la conservamos en el Archivo Municipal, pero si unas copias del Protocolo Notarial por el que se instituyó (las copias fueron enviadas en 1989 por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social procedentes del Archivo de la Dirección General de Acción Social). La Fundación fue creada por D. Diego Trujillo mediante testamento otorgado por “Francisco Hidalgo escribano público y del Ayuntamiento” el 13 de septiembre de 1613. En él establecía lo siguiente: “dejo y nombro por mi universal heredero de todos mis bienes, derechos y acciones, cuantos tengo me pertenezcan en cualquier manera, a los Pobres de este lugar y a los que acudiesen

28 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

al Hospital de él, para que todos cuántos bienes dejare (…) se gaste y distribuya en curar a los pobres naturales de este lugar y que viniesen…” En dicho testamento también se dispone la composición del Patronato que corresponderá “al clérigo más antiguo del dicho lugar (…) y al Regidor del dicho lugar, de los dos que ha de haber, el más antiguo, y si no tuvieren antigüedad en os oficios, el más anciano.” No sabemos dónde estaría ubicado el Hospital de Castro en 1613, pero sí a mediados del siglo XIX, fecha a partir de la cual se conserva el grueso de la documentación del Hospital de Castro. Según el inventario de bienes de la Fundación, el patrimonio de ésta estaba constituido por una finca urbana (Hospital) en el Barrio del Oteruelo nº 12 y varios títulos de deuda. En el siglo XIX la documentación del Hospital de Castro aparece ligada a la Beneficencia Municipal. Se crea la Junta Local de Beneficencia, que gestiona sus propios presupuestos generales y de la que se conservan los expedientes de rendición de cuentas por el depositario municipal, desde 1853 hasta 1993 (con alguna laguna). Esta Junta Local se reúne con relativa asiduidad, por lo que conservamos los expedientes de sesiones desde 1846 hasta 1857. A finales del siglo XIX los gastos son principalmente para el mantenimiento del hospital (víveres, utensilios, combustible…), para el pago de los haberes del personal que allí trabajaba, como por ejemplo, la enfermera Doña Cesárea Dorado,


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

que no sólo se encargaba del cuidado de los enfermos del establecimiento, también de la “conservación de camas y ropas”, es decir, se encargaba de lavarla y coserla, y hasta “blanqueaba la casa Hospital”; también había un “Cirujano Menor”, Saturnino Benito. Asimismo, aparecen varias facturas de la tienda de Braulio Arroyo por suministro de material como: papel de Elefante, almohadas, 1 ovillo de tramilla… Otro gasto importante eran las facturas de la farmacia: las personas que pertenecían a la beneficencia municipal iban a la farmacia a por los medicamentos que necesitaban y que luego abonaba el Ayuntamiento. Los ingresos proceden de varias fuentes como: censos de particulares y estancias de los enfermos, ya que éstos debían pagar un canon por cada día de ingreso hospitalario. Otro ejemplo de beneficencia pública lo encontramos en un expediente de 1669, que transcrito dice así: “Mª de lumbreras, vecina desta villa biuda de Pedro de Tarazona ante ud. comparezco i digo: que como a ud. i a todos los becinos desta villa les consta Lucas García Comendador, mi ermano, es pobre de solemnidad i el susodicho está frenético, loco, lo qual, no le a procedido demanda que aiga tenido más que mediante la boluntad de dios está pribado de juicio. i por que a mi derecho conbiene el que se aga información de lo referido para con ella haberle a la casa del monseñor nuncio donde semejantes personas curan por tanto= a ud. pido i suplico se sirba de admitir dicha información juntamente con la declaración que el licenciado bautista cañicar médico desta villa iziere i (…) con su autoridad de ud. se me entrege (…) pido justicia. Mª de lumbreras”

Mediante este escrito María de Lumbreras viene a solicitar un informe del Alcalde para que, junto al informe del médico de la villa, poder solicitar una plaza para su hermano en el conocido Hospital del Nuncio de Toledo. Hospital fundado por D. Francisco Ortiz (ca. 1430-1508) canónigo de Toledo, primer bibliotecario de la Catedral y Nuncio apostólico del Papa Sixto IV fue una persona de fuerte personalidad y vida azarosa que había acumulado grandes ganancias y decidió que debía hacer algo por los más pobres, que son “los que carecen de seso, aunque adultos, y los niños expósitos que las madres desamparan”. Así fue como ideó el Hospital de Nuestra Señora de la Visitación o de los Inocentes. Marchó a visitar al Papa, que el 23 de marzo de 1483 le otorgó la bula para construir el Hospital, que abrió ese mismo año

acogiendo a 33 locos en memoria de los “treynta y tres años que ntro. Redentor peregrinó en este mísero mundo por nos llevar a su gloria” y 13 niños expósitos “en memoria y reverencia de su gloriosa compañía con los doze bienaventurados apóstoles”. De este modo nació el que el pueblo comenzó a llamar Hospital del Nuncio en honor a la figura de Ortiz. Se convirtió en una referencia de la beneficencia en toda España. El expediente de María de Lumbreras continúa con la declaración de varios testigos que se presentan al Ayuntamiento para acreditar la situación de Lucas García Comendador. Uno de ellos declara: “Lucas García Comendador esta fuera de su juicio natural frenético loco tanto que por las calles no respeta a sacerdote ni justicia diciendo muchas cosas todo con genero de locura tanto que sale de su casa en cuerpo descaperuzado y desnudo y se viene a la iglesia ya la plaza desta villa…” A continuación se transcribe el informe del médico de la villa y finalmente el del Alcalde, ambos confirmando el estado de enfermedad del hermano de Maria de Lumbreras. El expediente finaliza con un escrito de “Juan Álvarez de Osorio Abad de Santa Leocadia y D. Francisco de Guzmán capellán mayor, canónigos desta Iglesia y visitadores del Hospital de la Visitación desta ciudad…” dando el visto bueno para el ingreso de Lucas García Comendador en el Hospital. El caso de Sonseca es un reflejo de lo que ocurría en el resto de España, donde se establecen tres etapas. La primera tiene lugar hasta la Edad Media y está basada en la caridad donde el papel dominante lo tiene la Iglesia, aunque también era ejercida por la familia, los vecinos, los gremios y los señores feudales. La segunda etapa comienza en el siglo XVI y se instaura definitivamente en el siglo XVII con la beneficencia pública. En esta etapa se transfiere la obligación a la sociedad y a las administraciones, así la pobreza y la asistencia social se aborda desde las Instituciones Públicas o iniciativas privadas amparadas por los poderes públicos. El Hospital de Castro se encuadra fundamentalmente en esta segunda etapa, aunque conserva esa concepción de la fase anterior de instituciones fundadas por ciudadanos con medios económicos. La tercera etapa comienza a desarrollarse a partir del siglo XVIII. Es una etapa de intensas reformas y modernización de la beneficencia municipal hasta convertirse en Asistencia Social. Se trata de un sistema público organizado de servicios e instituciones sociales destinado a la ayuda de personas y grupos en situación de necesidad.

Beatriz Rodríguez Arellano

Archivera Municipal de Sonseca

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

29


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

XXV CERTAMEN DE POESÍA “VIRGEN DE LOS REMEDIOS”

Primer Premio A mi Virgen querida Te busco en el cielo Madre y no en tu cielo estrellado en el de la luz divina que tu reino está poblado. Vi la luz que desprende cuando sales a mirarlo con tu bendita bondad nos invitas a adorarlo. ¿Recuerdas aquel día? Me acerqué a ti llorando, te pedía sin consuelo que guiaras mis pasos para encontrar el camino y descansar en tu regazo.

Vi cómo me mirabas, cómo cogías mis manos, y con dulzura infinita me acariciaste despacio. Cuando salí de tu ermita creía estar soñando y a la puerta un joven me preguntó alborotado: - ¿Qué te ha dicho la Virgen que tu cara dice algo?, ¿Le dijiste que mi madre de pena sin vida se va quedando? -¿Por qué no pasas a verla? está en el altar esperando con su divina sonrisa te ayudará en el acto.

Ella es la madre de todos y tú un hijo desesperado, te escuchará paciente si con fe le pides algo. A mí ya me ayudó solo cogiendo sus manos sentí tanto consuelo que mis lágrimas se secaron. Creí oír una dulce voz que me decía despacio: “Nunca pierdas la Fe que yo siempre estaré a tu lado”. Remedios Dorado Martín

Segundo Premio La reina de nuestro pueblo Hay dos cosas en Sonseca que no tienen otros pueblos, su retablo parroquial digno de una catedral, y una VIRGEN sin igual, su VIRGEN DE LOS REMEDIOS. REINA MADRE, SOBERANA, bellísima sonsecana morena de terciopelo, de LOS REMEDIOS SEÑORA, nuestra querida patrona, la REINA DE NUESTRO PUEBLO. Siempre que sale a su plaza, y ELLA por las calles va junto a sus alabarderos, desde su alto pedestal se complace al contemplar a la gente de su pueblo. Y oye que rezan plegarias al paso de su cortejo, viendo familias enteras en los portales y aceras con niños que en brazos llevan que a la VIRGEN tiran besos.

¡Viva tradición de siempre! Era el ocho de septiembre; la tarde ya declinaba, y cuando el sol se ocultaba entre pálidos reflejos, por la calle Rojas iba la VIRGEN DE LOS REMEDIOS. Cuando vuelves a tu ermita ante tus plantas benditas gozamos viendo tu cara de TI MADRE INMACULADA en un profundo silencio, para que oigas de tus gentes de una forma confidente, lo mucho que te queremos.

¿O del azul ideal que vemos al contemplar la maravilla del Cielo? Esos tus ojos preciosos que son tan maravillosos, da igual del color que sean, pues la belleza serena de esa tu cara morena la quiso Dios adornar de infinita gracia plena. MARÍA DE NAZARET, la más hermosa mujer sin pecado concebida, MADRE DEL DIOS DE LA VIDA, MADRE DEL DIOS VERDADERO.

Aunque sé que son preciosos y son misericordiosos, ¿De qué color son tus ojos SEÑORA DE LOS REMEDIOS?

La PURÍSIMA DONCELLA que abre la puerta del CIELO, más allá de las estrellas, LA REINA DE NUESTRO PUEBLO.

¿Son verdes como esmeraldas de un inmenso mar en calma, o son como el azabache brillantes de color negro?

Tomás García-Aranda Gutiérrez

30 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

XXV CERTAMEN DE POESÍA “VIRGEN DE LOS REMEDIOS”

Tercer Premio Madre del Amor sincero A escribirte me dispongo, cual humilde poeta cuyos versos cantan con gozo las virtudes de su Reina. Pues el tiempo, de impasible tez, imparable ha transcurrido desde aquella última vez, mi corazón sin ti herido suplica perdones los descuidos que en estas líneas pueda cometer. Ninguna hermosa palabra, a pesar de su poder y sentir, puede alcanzar la alabanza que tu rostro ha de recibir. María del Amor, Madre de la Verdad. María del Perdón, Madre de la Bondad. Cada día despierto serena porque mi espíritu sabe que los portones de tu fortaleza abiertos dejan que pase. Y en esa ermita, tu castillo, la expresión de tu semblante, me sonríe con alivio porque tú, mi celestial Madre, esperas la visita de tus hijos anhelante. Cuando mis ojos de sus penas emergen perciben el milagro al verte: la luz de tu mano extendida. Se escucha el sordo suspiro que mi alma llena de vida. María del Amor, Madre de la Verdad. María del Perdón, Madre de la Bondad. Fiel defensora sonsecana, a tu pueblo cuidas y amas ofreciendo por remedio tu incondicional y armoniosa mirada.

¡Os invito a alzar la alabarda que por mi Virgen forjamos! Hablad con Ella al alba; contemplad sus radiantes labios cuando nosotros la adoramos en esos días del año.

Si nuestra vida tu luz no alumbrara, la oscuridad nublaría la esencia que Dios creó como existencia para cada una de nuestras almas. ¿Qué sería de mí sin Ti, sin tu soberana presencia, sin el mudo sonido de la entrega que realizas al servir?

Luz, melodía, alegre festejo para nuestra hermosa dama de divina alcurnia en los cielos. Nuestro siempre ángel sincero, nuestra Virgen de los Remedios.

Susurrando me confías aquello que aflige tu corazón. El hijo que se niega a mirar, nunca divisará la verdad si no te deja en él posar las semillas de la Fe y el amor maternal.

María del Amor, Madre de la Verdad. María del Perdón, Madre de la Bondad. ¡Que resuenen firmes las campanas, que eleve su espíritu a Ti el pueblo entero! Pues no existe elección más acertada que seguir tu angelical sendero. Nada llena más mi acostumbrada soledad vacua que vislumbrar la estela de tu manto. Y el mágico fulgor de tu corona alada acalla el agitado llanto que desasosiega mi calma. Quizá muchos no comprendan tu don curativo; el milagro de tu compañía que a cada hogar llega vendando al malherido, amenizando la espera. María del Amor, Madre de la Verdad. María del Perdón, Madre de la Bondad.

María del Amor, Madre de la Verdad. María del Perdón, Madre de la Bondad. ¡Elevad todos el estandarte! Que nuestra Señora está por llegar, y desea, con gran afán, escuchar nuestras voces cantarle. Nostálgicos muchos recordarán estas ferias y fiestas años atrás. Ciertos aspectos cambian, otros se quedan como están. Sonseca aún procesiona a la Virgen sin cesar, jubilosa y sin demora en su constante caminar. María del Amor, Madre de la Verdad. María del Perdón, Madre de la Bondad. A Ti, bendita Madre, te seguimos sin dudar. Divina esperanza repartes en cada pequeño lugar.

Sandra Sánchez Tejero

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

31


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Cultos y Actos Religiosos 28 de AGOSTO

LUNES, SAN AGUSTÍN 10:00 h. Santa Misa en el templo parroquial, con la asistencia de la Compañía de Alabarderos de la Virgen. Acabada la Eucaristía se ofrecerá la Compañía de Alabarderos a la Virgen de los Remedios en su ermita. Visitas y recorrido tradicional de los alabarderos.

5 de SEPTIEMBRE MARTES

21:15 h. Celebración penitencial (confesiones) en el templo parroquial.

7 de SEPTIEMBRE JUEVES

8:30 h. Santa Misa en el templo parroquial 18:30 h. Celebración de la Eucaristía con vísperas en la ermita de la Virgen, con la asistencia del Patronato de Ntra. Sra. de los Remedios, Compañía de Alabarderos, autoridades y comunidad parroquial. 23:30 h. Salve cantada en la ermita con asistencia de los fieles.

32 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

8 de SEPTIEMBRE

VIERNES, FIESTA MAYOR 8:30 h. Santa Misa en la ermita de la Virgen. 10:30 h. SOLEMNE CONCELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA con la asistencia del Patronato de Ntra. Sra. de los Remedios, Compañía de Alabarderos, autoridades y fieles. 12:30 h. OFRECIMIENTO A LA VIRGEN. 20:00 h. Santa Misa en el templo parroquial. 20:30 h. Sermón y, al término del mismo, PROCESIÓN con la imagen de Nuestra Señora de los Remedios por el recorrido tradicional, en el que, como de costumbre, el Alférez bailará la Bandera ante la Virgen durante su itinerario. Al final de la procesión se cantará el Himno a la Virgen.


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

En honor a Ntra. Patrona La Virgen de los Remedios Del 28 de agosto al 17 de septiembre

9 de SEPTIEMBRE SÁBADO

9:00 h. En la plaza Juan Carlos I, rifa-subasta de las aves y conejos ofrecidos. 11:00 h. Santa Misa en la ermita de la Virgen. 12:30 h. Rifa en la antesala de la Virgen. 20:00 h. Novena y Santa Misa. A continuación rifa

10 de SEPTIEMBRE DOMINGO

9:00 h. Santa Misa en la ermita del Cristo. 10:30 h. Santa misa en el templo parroquial. 12:00 h. Santa Misa en el templo parroquial. 19:00 h. Santa Misa en el templo parroquial. 20:00 h. Novena y Santa Misa en la ermita de la Virgen. A continuación, rifa.

11 de SEPTIEMBRE LUNES

Del 12 al 16 de SEPTIEMBRE DE MARTES A SÁBADO

20:00 h. Novena y Santa Misa en la ermita de la Virgen.

17 de SEPTIEMBRE

DOMINGO, FIESTA DE LA OCTAVA 9:00 h. Santa Misa en la ermita del Cristo. 10:30 h. Santa Misa en el templo parroquial. 12:00 h. SOLEMNE CONCELEBRACION DE LA EUCARIASTÍA en la ermita de la Virgen con la asistencia del Patronato y Compañía de Alabarderos. 19:00 h. Santa Misa en el templo parroquial. 19:30 h. Novena y Procesión con la imagen de Nuestra Señora de los Remedios por el recorrido tradicional y con el baile de la Bandera por el Alférez. Al término de la procesión se cantará la Salve. Después, rifa de la bandera de la Virgen.

8:30 h. Santa Misa en el templo parroquial 20:00 h. Novena y Santa Misa en la ermita de la Virgen.

33


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

26

fiestas

ACTOS

POPULARES 2017

agosto

sábado

22:30 h. CORONACIÓN DE LA REINA Y DAMAS DE LAS FERIAS Y FIESTAS 2017. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura.

27 agosto domingo

18:30 h V FESTEJO TAURINO BENÉFICO POPULAR “Villa de Sonseca”. Organiza Asociación de Aficionados Taurinos de Sonseca y Comarca. La recaudación irá destinada a AFANION (Asociación de Niños con Cáncer). Plaza de Toros. 22:00 h ENCUENTRO DE BANDAS DE MÚSICA con la participación de las Bandas de Ocaña y Sonseca. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura.

31

agosto

jueves

22:00 h. PROYECCIÓN: “Reconoce Sonseca y sus gentes de los años 70 en fotografías de D. Vicente Cerrillo” que hará la presentación. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura.

1

septiembre

viernes

20:00 h. 1ª RUTA DE PATIOS teatralizada. Varios pases. Salida desde el Ayuntamiento. 22:00 h. CONCIERTO: un mano a mano entre dos grandísimos grupos LATINOS y ABA TAANO. Brasil y África. Dos continentes. Dos mundos. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura. Organiza O.N.G Kinasibu, a beneficio del “Orfanato niños de la calle” de Uganda.

2

septiembre

sábado

20:00 h. FIESTA POPULAR en honor a Fray Gabriel de la Magdalena. Consultar página 40. 23:00 h FESTIVAL DE MÚSICA a beneficio de la Asociación de apoyo a afectados por cáncer de Sonseca y comarca. Participan: el Grupo IMPROMPTU y DJS de la localidad. Plaza de Toros.

34 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

4

fiestas

ACTOS

POPULARES 2017

septiembre

lunes

20:00 h 1ª MUESTRA DE BAILE DE BANDERAS para niños. Plaza de la Virgen. Organiza Compañía de Alabarderos. 22:00 h FIESTA DE MAYORES organizada por la Asociación de Pensionistas “Virgen de los Remedios”. Entrega de premios de los campeonatos de verano. Espectáculo de copla y canción española de EVA MARÍA. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura.

5

septiembre

martes

22:00 h. CONCIERTO ESPECIAL DE FERIAS Y FIESTAS: LES BOHEMES y Banda de Música de Sonseca. Un concierto que pretende acercar la belleza de las voces líricas a todos los públicos. Versiones actualizadas de conocidísimos temas que emocionarán al espectador. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura.

6

septiembre

miércoles

21:00 h. CONCIERTO INFANTIL “¡Uh! Qué Canguelo”, Grupo Xip Xap. Música en directo y títeres para disfrutar de las criaturas más malvadas y terroríficas, de canciones y para bailar y chillar ¡No me dais miedo! Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura.

7

septiembre

jueves

09:00 h. DIANA FLOREADA, a cargo de la Banda Municipal de Música de Sonseca. 21:30 h. PREGÓN DE FERIAS Y FIESTAS a cargo de Dña. Alicia Valentín-Fernández García. Durante este acto se entregarán los premios de: XXV Certamen de Poesía “Virgen de los Remedios”, VI Concurso de Fotografía Digital, Concurso de Carteles Anunciadores de Ferias y Fiestas y II Concurso de Decoración de Balcones. Actuación de la Escuela de Danza “Juana López”, la Polifónica “Contraste” y la Banda de Música. Baile de la Bandera y Pasodoble Alabardero. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de Cultura. 00:00 h. FUEGOS ARTIFICIALES, en el Paseo de las Moreras. A continuación VERBENA con la Orquesta “Taxxara” en la Plaza de la Virgen.

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

35


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

8

fiestas

ACTOS

POPULARES 2017

septiembre

viernes

09:00 h. DIANA FLOREADA a cargo de la Banda Municipal de Música. 11:30 h. RECEPCIÓN POPULAR en el Paseo “López Ahijado”. 00:30 h. VERBENA. Orquesta “Andalus”, en la Plaza de la Virgen.

9

septiembre

sábado

22:00 h BALLET FOLCLÓRICO INTERNACIONAL, Grupo Telón Abierto de Cuba. Espectáculo con una estupenda formación de músicos y danzas tradicionales, campesinas y populares que muestran las raíces hispánicas, africanas y franco-haitianas en el folclore cubano. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura. 00:30 h. VERBENA. Orquesta “Miami Show”, Plaza de la Virgen

10

septiembre

domingo

12:00 a 13:30 h PASACALLES A CABALLO y DEGUSTACIÓN DE UN VINO ESPAÑOL en el Recinto Ferial. Entrega del Galardón “Caballo de oro 2017” a Ángel López Cabello. Organiza: Asociación Cultural-Ecuestre “El Arreón”. 22:00 h. CONCIERTO del grupo ALMEZ. Espectáculo de música celta que fusiona la música tradicional de muñeiras, jigas, jotas castellanas con otros ritmos. Auditorio “Nelson Mandela” de la Casa de la Cultura. 00:30 h. VERBENA. Orquesta “La Vendetta”, Plaza de la Virgen

16

septiembre

17

septiembre

sábado

11:00 h. MERCADILLO ARTESANO IBICENCO, Inauguración. (El mercadillo estará abierto todo el fin de semana). Plaza de la Virgen. Organiza Asociación de Artesanas de Sonseca. 16:30 h. XXIX TORNEO DE AJEDREZ de Ferias. Plaza de la Virgen. Organiza: Club Ajedrez Sonseca.

domingo

11:00 h. MERCADILLO ARTESANO IBICENCO. Plaza de la Virgen. Organiza Asociación de Artesanas de Sonseca.

36 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Concurso de Carteles Anunciadores 2017

2º Premio

Francisco Javier Ramos Carmona

Premio Infantil (hasta 10 años) Carmen Álvarez García-Ochoa

Premio Infantil (11 a 14 años) Daniela Gutiérrez Bravo

Exposiciones

Ferias y Fiestas Sonseca 2017 Exposición Colectiva de Pintura de la Asociación Cultural-Artística “Arco Iris”. Sala de Exposiciones “Antonio Cerrillo” de la Casa de la Cultura, del 25 de agosto al 2 de septiembre. Exposición de Fotografía “Castilla La Mancha y Nueva York en armonía” de José Talavera. 25 de pares de fotografías comparativas entre la tierra del Quijote y la ciudad americana. Sala de Exposiciones “Vicente Martínez” de la Casa de la Cultura, del 31 de agosto al 10 de septiembre. Exposición de Trabajos presentados al Concurso de Carteles Anunciadores y al VI Concurso de Fotografía Digital de Ferias y Fiestas 2017. Casa de la Cultura, Aula 1, del 31 de agosto al 10 de septiembre. Exposición de Fotografía Itinerante de la Asociación de Fotografía de Toledo, con obras de dos autores locales. Sala de Exposiciones “Antonio Cerrillo” de la Casa de la Cultura, del 3 al 10 de septiembre. Organiza: A.F.T. Exposición de trabajos manuales y artesanales de la Tercera Edad. Casa de la Cultura, Aula 2, del 8 al 10 de septiembre. Organiza: Centro Social Polivalente.

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

37


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

38 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


C

uando uno de los acontecimientos culturales más importantes de nuestro pueblo celebra ésta efeméride, es necesario contar cuáles fueron sus antecedentes. Las “Semanas de Teatro” tuvieron su germen en las antiguas Semanas Culturales organizadas por el Centro Cultural Revuelo en colaboración con el Ayuntamiento. La música, la poesía, el cine, la fotografía y, en general, la cultura por fin podía manifestarse en libertad en las distintas formas de expresión. Tras diez ediciones de semanas culturales y con el lapsus de unos años, nacía la “I Semana de Teatro de Sonseca” en el tránsito de agosto a septiembre de 1993 gracias a la apuesta, firme y decidida de la administración local de entonces por el vivo arte de las tablas. Las primeras representaciones se llevan a cabo en el escenario montado para la ocasión en el patio de la Casa de la Cultura, cuando aún la 3ª fase de este lugar estaba sin construir. Hubo que esperar hasta la 4ª edición y que el ayuntamiento terminara la remodelación del Teatro Cervantes, recién adquirido, para ver los primeros espectáculos en este nuevo escenario. Tener la posibilidad de varios espacios (Teatro Cervantes, Patio de la Casa de la Cultura, Teatro Echegaray y plaza de la Virgen) permitía aumentar la variedad de las representaciones teatrales y poder enriquecer la programación de futuras ediciones. Más de 150 espectáculos han conformado el cartel de estas 25 semanas de teatro que, año tras año, han llenado la

escena de los meses estivales con innumerables historias, espectáculos valorados a nivel nacional por crítica y público. Numerosos premios nacionales (ej. Max, Teatro de Rojas) y regionales han visitados nuestras “Semanas”. Comedias clásicas, dramas, espectáculos de calle, teatro gestual, musicales, guiñoles, infantiles de luz negra… Todo un abanico rico y diverso para contar al público de Sonseca una historia nueva, diferente, divertida, emocionante y, tal vez, inolvidable. Hojear los folletos con los títulos de estos veinticinco años de teatro ha sido toda una experiencia. No he podido resistir la tentación de visionar, de un modo u otro, las escenas de de muchos de los espectáculos. Volviendo, de nuevo, a transportarme a aquellos lugares, épocas, situaciones, sensaciones y emociones como si, de alguna forma, hubiera ocupado otra vez la butaca del teatro. Tras muchos años participando en la confección de la programación y tareas varias, me gustaría poner en valor el trabajo que cuesta inscribir el título de un montaje en el folleto de una nueva edición de las jornadas veraniegas del teatro en Sonseca. Sin duda, buscar el nivel de exigencia y calidad que el espectador sonsecano demanda, es el objetivo número uno que se marcan los técnicos de cultura para elaborar una programación cuidada y mimada para ofrecer lo mejor del panorama teatral de cada momento. Y, para terminar, creo que es justo agradecer a los ediles de cultura de cada corporación municipal, a Mª José Gutiérrez, la agente cultural, a técnicos, ordenanzas, personal administrativo y de limpieza, auxiliares de cultura del teatro y del ayuntamiento por trabajar para que podamos disfrutar de nuestra cita anual con la escena de la mejor forma posible. Estoy convencido de que con este empeño y anhelo realizan sus diferentes cometidos. Gracias.

José Luis Bravo García Grupo de Teatro Arlequín

39


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

FRAY GABRIEL EL TESORO DE SONSECA

L

legó a Sonseca por la gracia de Dios hace 450 años, a la calle de los Remedios, justamente lo que ahora son los aparcamientos de la parte de atrás de la iglesia. Acudía con frecuencia al templo parroquial de San Juan Evangelista y contemplaba el retablo mayor del altar, que por aquellos años se estaba realizando. Por todo ello decimos que es SONSECANO. Decidió hacerse un sencillo y humilde fraile, y en él brotaron manantiales de amor y caridad hacia los demás, ello le llevó a hacer el bien al prójimo incondicionalmente, traspasando fronteras hasta Filipinas, por ello decimos que es MISIONERO. Allí fue perseguido, amenazado, martirizado y quemado vivo por no dejar de hacer lo que hacía y por ello decimos que es MÁRTIR. Este año se cumplen 150 años de su beatificación por el Papa Pío IX y desde hace 30 años festejamos su fiesta. Preguntémonos, ¿qué mayor tesoro se puede tener en Sonseca que el que tenemos? Un tesoro a quien pedirle que ruegue e interceda ante Dios por ti y por mí, para la salvación de nuestras almas. Este año desde el mes de abril hasta diciembre venimos realizando cultos y actos extraordinarios. Os invitamos a que asistáis a los actos que restan, participando con devoción y respeto, haciendo de ellos un tesoro extraordinario en nuestros corazones:

- 23 de septiembre. Proyección de la película “La

Misión”. Cine Central.

- 2 de diciembre. Teatro “Vida y obra de Fray Gabriel de la Magdalena”. Teatro Cervantes. - 3 de diciembre. Santa Misa. Clausura de cultos y

actos conmemorativos.

¡Viva la devoción al Beato Fray Gabriel de la Magdalena! Julián Peñalver Gómez

Presidente de la Hermandad

PROGRAMA DE ACTOS NOVENA Del 26 de agosto al 3 de septiembre: NOVENARIO, 20:00 h. excepto los domingos, 27 de agosto y 3 de septiembre, que se adelanta media hora.

2 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO 20:00 h. NOVENA Y MISA por los cofrades difuntos. A continuación PREGÓN en el Auditorio de la Casa de la Cultura, a cargo de D. Germán Guerrero Peces, nacido en Sonseca, casado y con dos hijos, Licenciado en Filología Hispánica. Actualmente trabaja sirviendo a sacerdotes y seminaristas en la residencia de los Misioneros Siervos de los Pobres del Tercer Mundo en Ajofrín. A continuación actuación del grupo de danza “LAURA CERDEÑO”. Se ofrecerá a los asistentes limón granizado y frutos secos. Se pondrán a la venta recuerdos y los dulces “Llamitas de Fray Gabriel”.

DÍA 3 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO 19:30 h. NOVENA Y MISA SOLEMNE CONCELEBRADA. A continuación PROCESIÓN con la imagen del Beato por el itinerario habitual. Se hará parada delante del busto para cantar el himno.

40 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas



NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

La huella dactilar del lenguaje...

H

ace unos meses me proponían que escribiese un breve artículo para el programa de las Ferias y Fiestas de mi localidad natal, de Sonseca. Entonces, me puse a pensar sobre qué podía escribir yo, una persona joven, que no conoce tan bien el pueblo y su historia como otros conciudadanos, algunos de los cuales, cada año, nos sorprenden con artículos muy interesantes sobre tradiciones, costumbres, construcciones emblemáticas, que nos permiten conocer más y mejor la historia de nuestro querido pueblo. Y se me ocurrió: “¿por qué no escribir un texto en el que confluyan mi vocación (la Lingüística), mi experiencia y su vinculación con Sonseca?” Y este es el propósito de las siguientes líneas. Durante los últimos seis años de mi vida, he pasado mucho tiempo fuera de Sonseca, debido al desarrollo de mi carrera académica y profesional en Ciudad Real, donde he cursado el Grado en Español: Lengua y Literatura y un Máster universitario, y, desde hace pocos meses, también en Cádiz, donde

42 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

realizo labores de investigación en el Instituto de Lingüística Aplicada. Así pues, estas circunstancias me han permitido convivir con gente de muy diferentes lugares de la Península y experimentar curiosas anécdotas lingüísticas, que siempre me han recordado mis orígenes sonsecanos. Así, por ejemplo, aún recuerdo aquel día en la Universidad en que tuve que escoger un fenómeno lingüístico para analizar; tenía que tratarse de un fenómeno que se diese en el habla de Sonseca y alrededores. Tras un tiempo de observación, y llevando ya unos años viviendo en Ciudad Real, me llamó la atención que en Sonseca y alrededores (como Yébenes y Mora) exista una tendencia generalizada a la pronunciación de una -s final en las formas verbales de segunda persona del singular del pretérito perfecto simple (comprastes en lugar de compraste, dijistes en lugar de dijiste, vistes en lugar de viste). Tras estudiar el fenómeno, pude darme cuenta de que, en algunos casos, la pronunciación de dicha /s/ es tan relajada o aspirada que resulta imperceptible. Si bien, este es un rasgo propio de la lengua oral, pero no de la lengua escrita. Otro fenómeno de carácter gramatical presente en el habla de los sonsecanos es el leísmo y el laísmo, que consisten en el uso alterado de los pronombres lo, le, la y sus plurales. El leísmo es el fenómeno por el cual utilizamos le y les para el complemento directo cuando lo correcto sería lo y los (Vi a Juan – Le vi en lugar de Lo vi; Pásame el


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

cuchillo – Pásamele en lugar de pásamelo). El laísmo, por su parte, consiste en la utilización de los pronombres la y las en lugar de le y les como complemento indirecto (La advertí a mi madre que iba a llegar tarde en lugar de Le advertí a mi madre que iba a llegar tarde). No obstante, conviene aclarar que no es un fenómeno lingüístico exclusivo de nuestra localidad, pues se extiende, especialmente el leísmo, por toda la parte central y occidental de Castilla, desde la Cordillera Cantábrica hasta La Mancha, aunque, de alguna manera, sí que podemos considerarnos en el límite, ya que la provincia de Toledo es la única de la región afectada por dichos fenómenos, incluyendo la parte occidental de Guadalajara, por su proximidad a Madrid. Esto explica los constantes rostros de extrañeza a los que me he tenido que enfrentar y todos los “¡Tía, que mal suenan tus les!” o “¡No se dice le, se dice lo!” que he tenido que escuchar a lo largo de estos últimos años, a lo que siempre he respondido: “¡Soy de Sonseca! ¿Qué quieres que haga?”. Pero, quizá, las anécdotas más graciosas son las que tienen que ver con la variación léxica. Son tantas que no puedo detenerme en cada una de ellas, por lo que he seleccionado algunas con las que, seguramente, muchos de vosotros os sintáis identificados. Por ejemplo, recuerdo el día en que mi compañera de piso (albaceteña) me pidió que entornara la puerta. Por un momento me quedé pensando… “¿se refiere a que meta la puerta en un torno para darle forma?” Evidentemente, descarté este pensamiento y deduje que tenía que referirse a que juntara o cerrara la puerta, siendo lo primero a lo que se refería mi compañera. Y es que lo que para una gran mayoría de los castellanomanchegos es entornar la puerta, para los sonsecanos es juntar la puerta, tal y como refleja el ALeCMan (Atlas Lingüístico y etnográfico de CastillaLa Mancha). Los papeles cambiaron cuando llegó uno de esos días lluviosos de otoño y, viendo que mi compañera iba a salir, le dije que cogiese el paraguas porque estaba chaparreando. Ella optó por no coger el paraguas e ir de una carrera, ya que unas pocas gotas de agua no podrían empaparla. Cuando regresó a casa empapada como una sopa, tuvimos una animada conversación sobre el significado de “chaparrear”, pues ella jamás lo había

escuchado y pensó que estaba lloviznando. Y es que cuando los sonsecanos decimos que está chaparreando, es que está lloviendo ¡de verdad! Esta fue la primera de las muchas veces que he tenido que explicar a qué nos referimos en Sonseca cuando decimos que está chaparreando. Por último, no puedo olvidarme de la que posiblemente sea la palabra más representativa del habla sonsecana y, a la vez, la que más ha extrañado a muchos de mis compañeros de universidad y del trabajo. Todos sabréis ya a qué palabra me refiero, ¿verdad? “¡Cabalito!” Efectivamente, a esta me refería. No se sabe muy bien cuál es su origen ni tampoco su significado concreto, lo cierto es que tiene una larga tradición y podría traducirse como ‘precisamente’. No obstante, es una palabra de difícil comprensión y que siempre causará extrañeza entre las personas que no son de la zona. Pero estas anécdotas que os acabo de contar son solo algunos ejemplos que ilustran el verdadero mensaje que me gustaría haceros llegar: el lenguaje, además de ser una útil herramienta para comunicarnos, es un elemento identificador, ya que cada comunidad tiene su propio modo de hablar y, yendo aún más lejos, cada persona dentro de esa comunidad lo hace de un modo diferente. El lenguaje es, pues, una seña más de identidad que nos hace únicos, al igual que nuestra huella dactilar.

Tuvimos una animada conversación sobre el significado de “chaparrear”

María Medina González

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

43


Ciudades Patrimonio

Descubriendo

Toledo «Ven, te mostraré mi ciudad por si aún no conoces su magia. La capital de un Imperio, la ciudad que durante siglos albergó a tres culturas demostrando un ejemplo de respeto y diversidad que asentarían las raíces de nuestra esencia. Ven, perdámonos en su interminable laberinto. Aquel que todavía conserva el aroma a leyenda y a arte. Donde aún bailan las musas de todos los artistas que pisaron tus propios pasos antes de que llegases; de todos los que quedaron atrapados en el hechizo de la ciudad y decidieron inmortalizarla con sus palabras y pinceles. Desconozco si por su arquitectura, su característica gastronomía o su arraigada cultura popular, será eterna. Sus infinitos callejones son los únicos testigos del forjamiento del mito, de la cuna del arte. Sus fronteras son incapaces de contener dentro de sí mismas todo el rastro de la historia que pervive en ellas y sostener sobre el Tajo el pasado dorado de la ciudad que nunca ha dejado de brillar, que no entiende de valor monetario sino de aquel que se encuentra en lo más profundo de todos los toledanos y toledanas. Ven,te aseguro que no te arrepentirás y que su imagen permanecerá en tu memoria como una de las joyas más valiosas del panorama de nuestro país incluso cuando cierres los ojos. Y tú,¿entiendes ya por qué mi ciudad es Patrimonio de la Humanidad?» Con esta poética descripción de la ciudad de Toledo comienza el proyecto que decidimos realizar para el I Certamen Audiovisual para Jóvenes «Mi ciudad es patrimonio de todos», convocado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Para participar en dicho concurso, debíamos filmar y subir a YouTube un breve vídeo en el que se apreciase el valor y la importancia de la conservación de los cascos históricos de las quince ciudades que forman el grupo, entre la que se encuentra nuestra capital autonómica. A todo ello hay que sumar la dificultad de realizar la grabación con un Smartphone, por lo que la calidad del vídeo se ve perjudicada. Nuestra participación se puede visualizar desde el portal del GCPHE o desde el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=92l4PLaBeEw

44 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

D

esconocíamos hacia dónde nos adentrábamos al iniciar esta nueva aventura, aunque pronto nos percatamos de la riqueza cultural que esconden las intrincadas calles de la ciudad. Calles que embelesan y dan rienda suelta a la imaginación, a todo tipo de historias que hacen de Toledo una de las ciudades más misteriosas y bellas de la geografía peninsular. Tras una jornada completa sumergidas por los lugares más recónditos de la ciudad, horas de edición y composición del relato audiovisual, nuestro esfuerzo se vio recompensado con una noticia más que sorprendente para nosotras: habíamos resultado ganadoras en nuestra categoría entre la multitud de vídeos presentados por toda España, hecho que nos llenó de ilusión, pues durante nuestro paso por el concurso nos encontrábamos en una de las etapas más difíciles de nuestra vida estudiantil: finales de 2º de Bachillerato. Esta experiencia, que nos resultará inolvidable, nos ha concienciado sobre la importancia de la preservación del patrimonio y las raíces de nuestra cultura. No podemos permitir que esta se vea despreciada y ajena a todos nosotros y nosotras, pues sin ella no seríamos nada. Somos producto de la historia, de todos los conocimientos tanto académicos como populares que han influido en nuestro ser, y en la mayoría de ocasiones, no somos conscientes de ello. Pensamos erróneamente

Ver vídeo directamente en Youtube

que la labor de conservar los bienes históricos y culturales es una responsabilidad lejana a nuestra realidad y, sobre todo, los más jóvenes no tenemos conciencia de que somos el futuro y el espíritu crítico que debe salvaguardar su pervivencia. Nuestra ciudad es patrimonio de todos y no una visión superflua de esta que nos la presenta como un negocio, infravalorando la multitud de ofertas culturales que a menudo ignoramos. Por último, queremos agradecer al Centro de Juventud de Sonseca la implicación en nuestro proyecto pues, sin su labor, la tramitación de nuestro paso por el certamen no habría sido posible. También pretendemos animar a todo aquel que se encuentre leyendo nuestra experiencia a implicarse en la preservación del entorno en todos sus aspectos, pues somos el futuro de la historia que nos define. Es nuestra responsabilidad escribir el pasado a las generaciones que nos sucederán para que se sientan identificadas con su idiosincrasia.

Laura Sánchez Domínguez y Claudia Peces Peñalver

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

45


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

La Eneida en una botella

C

uentan las historias que alguna vez un náufrago envió una petición de socorro escrita en un trozo de papel y que el mensaje, recorriendo miles de kilómetros a través del mar dentro de una botella, llegó a una costa lejana, donde alguien lo recibió e hizo posible el rescate. Cuentan también que otro desafortunado navegante lanzó, con desconsolado gesto, un mensaje en una botella, con la remotísima esperanza de que su amada recibiera de él un último “te quiero”. Yo no sé si son verdad estas historias. En realidad, importa poco. Al fin y al cabo, lo relevante es que pueden convertirse en una metáfora de cómo el ser humano, aun en condiciones dramáticas, es capaz de conservar la esperanza de que su mensaje llegue a alguna parte. El autor de estas líneas no quiere que su gesto sea comparado con el del náufrago que arroja al mar una botella. Eso sería un excesivo y casi cómico alarde de romanticismo. Pero sí considera oportuno confesar que le mueve a publicarlas el deseo de satisfacer un deber no cumplido, o cumplido solo a medias. En una ocasión pensó que la Eneida, el clásico poema épico de Virgilio, podría servir a algunos en momentos de incertidumbre, de transición, y también de cierta nostalgia. En realidad lo sigue pensando. Y aunque es consciente del amplio abanico de interpretaciones que aceptan los textos literarios, no puede ocultar su deseo de recrear la historia de Eneas con el objetivo de que pueda verse en ella un modelo de perseverancia y de afán por alcanzar una meta a pesar de las adversidades. Eneas es un héroe contra el que todo el orbe parece confabularse y que, a pesar de ello, prosigue firme en su camino, consciente de que tiene una misión que cumplir. Es uno de los personajes de la mitología clásica que mejor encarna aquella terrible frase que Miguel de Unamuno conservaba enmarcada en su despacho: “Los dioses traman y cumplen la perdición de los mortales para que los venideros tengan algo que contar”. Sin culpa aparente, sin haber cometido impiedad alguna que desate la ira de los dioses, Eneas tiene que cargar sobre sus espaldas el peso de un destino demasiado cruel: pierde a su esposa en la guerra de Troya, ve cómo su ciudad y la de sus ancestros es arrasada y saqueada por los griegos, y tiene que echarse a la mar, desterrado, junto a unas pocas familias de supervivientes.

46 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

Virgilio, el poeta encargado de reconstruir el mito, nos presenta a “un hombre solo, sentado sobre una roca”, a un “guerrero de rancio abolengo” con la ropa hecha jirones y con las manos cubriendo unos ojos enrojecidos por el llanto. Después de haber peleado hasta el último aliento contra los griegos en la legendaria guerra de Troya, Eneas tenía que dejar a un lado su cólera y volver a pensar con claridad. No podía exponerse a permanecer entre las ruinas de la desventurada ciudad y que algún griego le arrebatase la vida. “Su camino ―nos cuenta Virgilio― estaba lejos de los estragos del mundo que oteaba a sus pies, […] debía partir en pos del destino que los dioses le tenían reservado” (las citas proceden de la adaptación Los viajes de Eneas, Madrid: Gredos, 2016). Ese destino no era otro que el de atravesar el Mediterráneo desde sus costas más orientales y llegar hasta la península de Italia, donde le aguardaba la recompensa de una tierra prometida, de un lugar en el que fundar la nueva Troya: Roma. Sin embargo, para cumplir la misión encomendada, debería recorrer un camino largo y plagado de dificultades. A pesar de que el todopoderoso Zeus, soberano celeste en la mitología griega, había ordenado al resto de dioses olímpicos que no se entrometieran en las luchas de los mortales, estos le habían desobedecido y habían tomado partido por uno u otro bando en la guerra de Troya. Su esposa, la terrible Hera, despechada porque Paris había elegido a Helena como la mujer más bella del mundo, se había decantado por los griegos. En cambio, la dulce y voluptuosa Afrodita, diosa del amor y madre de Eneas, había apoyado al pueblo de su hijo. En esta encrucijada, en medio de ese campo de batalla levantado por los deseos opuestos de dos poderosas deidades, Eneas se convertirá por momentos en un peón indefenso manejado por la cambiante voluntad de Hera y Afrodita. Pero, como casi todos los héroes y heroínas de la mitología clásica, Eneas demostrará una altura moral de la que carecían sus dioses. Después de contemplar su ciudad y la de sus ancestros reducida a cenizas, Eneas deberá encajar el duro golpe de perder a su esposa, Creúsa. Buscándola entre las ruinas de su casa, una voz de ultratumba le advertirá, según Virgilio, de que no te es dado llevarte a Creúsa contigo […]. Desecha ya tus lágrimas, pues tu vida está lejos de aquí. Errante, peregrino, surcarás el mar insano, pero arribarás finalmente a una tierra donde te aguardan días de ventura y un próspero reino, que algún día será el mayor que haya visto el mundo.


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Eneas ―prosigue el poeta― se derrumbó entonces, postrado por el dolor: Le dolían todas las caricias que ya nunca daría a su esposa, todos los besos, todas las risas, todos los reproches, las peleas y las reconciliaciones, todas las palabras de amor que había dejado de decirle y que ya no le diría jamás.

El héroe troyano había logrado escapar vivo, sin su esposa pero con el consuelo de su padre Anquises y de su hijo Ascanio. El destino, sin embargo, no tardaría en volver a poner otro escollo en su camino. A la vista de las costas occidentales de Italia, su anciano padre sucumbirá al peso de la edad: Ninguna profecía ―cuenta el poeta―, ningún adivino le habían predicho esta desgracia. Perdida su patria, su esposa y su padre, ya solo le quedaba su hijo Ascanio y los hados dispuestos por el cielo. El héroe abrazó el cuerpo desmadejado del hombre que le había dado existencia y, besándolo en la frente, se dejó llevar en silencio por el llanto.

Todavía le quedaban a Eneas duras pruebas que afrontar. Pero, probablemente, la más cínica, aquella en la que con más claridad se verá atrapado en el centro del fuego cruzado desatado por los inmortales, será el abandono de la reina Dido. Después de arribar a las costas de la futura Cartago empujados por una tormenta provocada por Hera, Eneas y los suyos gozarán de un largo pero engañoso descanso: Afrodita, creyendo proteger así a su hijo, hará que Dido se enamore perdidamente de él. El troyano le corresponderá y llegará a olvidarse de su misión. Pero el destino, en la mitología griega, es inexorable y, a pesar de haber hallado la felicidad junto a Dido tras largos años de peregrinaje por el mar, otra voz, en esta ocasión de su padre, le recordará en sueños que no es allí donde debe permanecer. De modo que Eneas, después de haber olvidado y aprendido a amar de nuevo, tendrá que abandonar a la reina. Al fin y al cabo, recuerda el poeta, “¿quién puede engañar eternamente a quien ama?”. Un día, de madrugada, los barcos de los troyanos se echaron a la mar. En la costa, todavía a la vista de ellos, Dido subió a una pira y, apoyando la punta de su espada en el vientre, “se la clavó hasta la empuñadura”. Mientras, “Eneas mantenía firme el rumbo de su flota”. Sobre él se iba cerniendo “un oscuro pesar. Bien sabía adónde podía llevar el cruel dolor que angustia un corazón herido”. Decía Unamuno que “existir es vivir, y quien obra existe”. Se cuestionaba entonces si don Quijote no habría obrado y seguiría obrando en el espíritu de las gentes de manera tan activa “como en el suyo obraron los caballeros andantes”. La historia de Eneas, como la de don Quijote, como acaso la mayoría de relatos de mensajes encontrados dentro de una botella, es ficción. Pero ha servido y sigue sirviendo a muchos (también al que esto escribe) para “mantener firme el rumbo” en momentos de incertidumbre, de desaliento y de adversidad. También, en este caso, para tratar de saldar un deber incumplido y de hacer llegar a quien desee recibirlas aquellas palabras con las que Eneas reconfortaba a los suyos: “Guardaos para días felices que os esperan”.

Miguel Ángel Martín-Hervás

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

47


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Mi viaje hasta llegar a ser médico

M

i nombre es Sadaf, actualmente estoy trabajando en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo como Médico residente en formación de quinto año en Medicina Interna. Se me ha pedido escribir este pequeño artículo para contar mi trayectoria hasta llegar a ser médico y el papel tan importante que ha tenido en ello el pueblo en el que vivo, Sonseca. La verdad es que es difícil empezar, hace tantos años de aquellos días en el colegio y a la vez si hago memoria se me quedan muy cercanos. Con siete años recién cumplidos fue cuando llegué a Sonseca con mis padres y mis tres hermanos, desde Pakistán, el país donde nací. El comienzo es siempre difícil, un sitio nuevo, un idioma nuevo, una cultura diferente, todo era extraño y no muy fácil de entender para una niña tan pequeña. Aún recuerdo que el inglés fue mi gran aliado, me ayudó a aprender el español con una facilidad y rapidez impresionante. Aquí no puedo dejar de agradecer a mis profesores de primaria que me ayudaron a incorporarme en la clase como una niña más y pronto me empecé a sentir bien, adaptada y querida tanto por mis profesores como mis compañeros. Muchos confiaron en mí desde el principio, mis profesores entre ellos, no puedo dejar de mencionarlo, Paco Caballero, que impidió que saliese de mis clases habituales para recibir clases especiales de apoyo que solo estaban destinadas a extranjeros, creo que una decisión muy acertada por su parte. Hoy pienso que si me hubiesen separado igual no hubiese hecho el esfuerzo de llegar al nivel del resto de mi clase. Un motivo y un objetivo es muy importante en la vida para llegar a ser algo. Ya desde entonces, tenía en

mi mente una cosa bastante clara: quiero ser médico y mis libros, mi esfuerzo, la ilusión que ponga en estudiar van a ser la clave que harán de mi sueño una realidad. De esta época tan importante en la vida como es el colegio, he tenido grandes amigos, que estarán conmigo siempre y con los que aún guardo mucha relación. Marta ha sido una de las amigas y grandes personas que me ha regalado mi paso por el colegio de Sonseca, sin ella esta época no habría sido tan bonita ni especial. Me alegra que aun sigamos en contacto y podamos compartir momentos especiales de nuestra vida, por duros que hayan sido en ocasiones. Pasando primaria, los cuatro años de ESO, llegaron los dos años de bachillerato y tras ello la selectividad. Los dos últimos años de mis estudios en el instituto de Sonseca fueron bastantes duros. Ahí viví la realidad de un estudiante que quiere ser médico, que no es más que estudiar, estudiar y estudiar porque la competencia es tan alta que en cada examen había que sacar la máxima nota posible porque sino la media bajaba. Fueron dos años de continuos esfuerzos, y luego la selectividad pero pude alcanzar la meta, acabé con una nota que me permitiría hacer medicina, por lo menos el primer paso estaba dado. Estos años en Sonseca pasaron de tal forma que yo nunca me sentí fuera de lugar, simplemente creía que era una chica más de mi clase, pero en esta época me di cuenta que algo me hacía diferente y era mi cultura. Si reflexionaba era verdad que no tenía ninguna compañera pakistaní en el colegio, todas habían ido abandonando poco a poco y ninguna había llegado al instituto. Hubo críticas por parte de personas de mi mismo país y les impresionaba cómo una chica nacida en Pakistán se podría marchar sola a estudiar una carrera a otra ciudad, Córdoba era mi destino. En aquel tiempo, con los 18 años recién cumplidos tuve la incertidumbre y el miedo de pensar si después de todo, mi sueño quedaría ahí simplemente porque era la primera chica pakistaní en Sonseca que había acabado el bachillerato e iba a empezar la universidad, una cosa no habitual y que no parecía ser bien vista en la cultura que me pertenecía. Y aquí es donde mi familia me apoyó,

“...en esta época me di cuenta que algo me hacía diferente y era mi cultura...”

48 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


FERIAS Y FIESTAS SONSECA 2017

aun recuerdo las palabras de mi padre “mi hija quiere ser médico, yo estoy muy contento de su decisión y más orgulloso de que haya podido ser una de los 104 alumnos admitidos (2800 presentados)”. No puedo más que agradecer esa decisión de mis padres de abandonar y no hacer caso a sus compatriotas y elegir el camino correcto para mí. Había algo más que todo esto había hecho, tener un objetivo más y era demostrar que se puede ser médico en un país diferente al tuyo sin abandonar tu cultura, tu religión ni sus principios que para mí eran, son y siempre serán muy importantes. Llegaron los años de universidad, no muy fáciles al principio, irse de casa, vivir y defenderse en una ciudad grande sola fueron los primeros retos que poco a poco pude ir consiguiendo. Los años pasaron muy rápidos, conocí grandes personas, médicos que eran profesionales excelentes y de todos fui aprendiendo, cada vez más ilusionada con mi futura profesión. Hice muy buenos amigos durante mi época de estudios en la universidad, aquellos aun son parte de mi vida y siempre lo serán. Como anécdota que siempre recuerdo es una pregunta que me hacían y era ¿De dónde eres?, parece ser que mis rasgos asiáticos contrastaban mucho con mi acento toledano. Siempre contestaba “yo soy de Sonseca, un pueblo de Toledo”. Esta contestación me hacia reflexionar una cosa y es que después de todo, me sentía de Sonseca. Tras los 6 años en la facultad de Medicina, empecé la preparación del examen MIR (Médico Interno Residente), para poder realizar una especialidad. Es un año de preparación en el que se repasa toda la medicina y como tantos exámenes que tienes que hacer a lo largo de tu vida, no fácil pero si muy importante. Conseguí superarlo y empezar lo que quería hacer Medicina Interna en el Hospital Virgen de Salud de Toledo, aquí me encuentro actualmente, ya casi terminando y tras un año más si todo va bien tendré la especialidad completa y un sueño que empecé con los 7 años en el colegio de Sonseca cumplido a los 29 años de edad. Hoy puedo decir que la trayectoria para hacer realidad tu sueño de ser médico no es fácil, requiere mucho esfuerzo pero no tiene precio si es lo que has querido siempre. Hoy, creo que todo ha merecido la pena, incluso el ser la primera en romper una costumbre cultural, ya que tras mí desde Sonseca hay chicas como yo nacidas en Pakistán que han llegado a la universidad sin problemas, sus padres han seguido a los míos y todas las críticas han quedado en la historia; creo que esa es mi mayor recompensa. El poder ayudar y ver la sonrisa de mis pacientes tras superar una enfermedad dura, me hace vivir cada día esta profesión con más ilusión y estar satisfecha de estar en una de las profesiones más bonitas que existen. Me gustaría animar a todos los jóvenes de Sonseca, que se encuentren con la ilusión de ser médicos, en la fase que sea, colegio, instituto, universidad, de cumplirla y vivirla, porque al final como en mi caso, merecerá la pena.

Sadaf Zafar Iqbal-Mirza

49


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Elecciones y economía,

¿qué hacemos en Sonseca?

E

n el momento de preparar esta colaboración para el Programa de Ferias, España está celebrando el cuarenta aniversario de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura a la que nos condujo la Guerra Civil. En clase de la asignatura de Política Económica, a lo largo del año, trabajo con mis alumnos los planteamientos del Public Choice que, en síntesis, recogen el interés primordial de los políticos por ganar las elecciones apoyándose, aunque no siempre, en los ideales asociados a su partido (de forma simple, un partido progresista buscará el pleno empleo mientras que un partido liberal ha de guiarse por la estabilidad de precios). Esta teoría también analiza el comportamiento de los votantes que, a través de sus decisiones en las urnas, marcan cada cuatro años a los encargados de diseñar y ejecutar las políticas (y, complementariamente, a los que desempeñarán la función de oposición). Los votantes no salen muy bien parados en estos

50 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

planteamientos teóricos puesto que, en ocasiones, se les tacha de no racionales e incluso miopes (ejercen el voto teniendo en cuenta lo cercano, el corto plazo, las últimas medidas políticas que se han aplicado). Me llevan estas reflexiones a buscar los resultados electorales que se han producido en Sonseca, concretamente en los procesos de 2003, 2007, 2011 y 2015, para ver si existe alguna relación entre la situación económica del municipio y las decisiones manifestadas en las urnas. En otras palabras, ¿los sonsecanos votamos de forma diferente en función de la situación económica que vivimos? El ejercicio es sencillo: establecer una comparación entre variables que deberían ser representativas del nivel de vida en el municipio (habitantes, presupuesto, desempleados, vehículos, bancos, operaciones inmobiliarias o población extranjera, por ejemplo) y los resultados obtenidos en las urnas. De este modo, podría buscarse una vinculación entre la situación económico-social y el comportamiento electoral de los sonsecanos. Comenzamos con el año 2003, en el que se celebran elecciones locales y autonómicas. Para elegir alcalde había convocados 7.569 electores y se produce una participación del 73,5% (5.566 votos y 2.003 abstenciones). El PSOE obtiene un 46,8% de los votos, el PP un 37,0% e IU un 9,4% (otros partidos consiguen 358 votos, es decir, un 6,8%). Por otra parte, los resultados de las elecciones autonómicas en Sonseca son diferentes puesto que el PSOE amplía su ventaja hasta el 60,1% de los votos, el PP se queda con un 33,2% e IU llega al 5,1%.


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

En ese año 2003, Sonseca cuenta con una población de 9.845 habitantes y un presupuesto municipal de 5,8 millones de euros (casi 585 euros por habitante). Solamente había 509 desempleados, circulaban por el pueblo 5.608 vehículos, estaban abiertas 10 entidades financieras, se hacían 98 transacciones inmobiliarias y residían en Sonseca 753 extranjeros (un 7,6% del total de población). En las elecciones del año 2007, los electores contabilizados en Sonseca llegan a 7.890; la participación llegaría a un 75,6% y se producen 1.929 abstenciones (24,4%). En esta ocasión, el partido más votado fue el PP con un 47,7%, seguido del PSOE con un 43,5% e IU con un 6,1% (habrá 156 votos a otros partidos). En el ámbito autonómico, los votos de los sonsecanos vuelven a no coincidir con lo manifestado en sus preferencias locales y, en este caso, otorgan el 49,0% al PSOE, el 46,2% al PP y el 3,9% a IU. En el año 2007, la población de Sonseca llega a 10.818 habitantes y el presupuesto municipal se cifra en 8,3 millones de euros (casi 770 euros por habitante). El número de desempleados registrados asciende a 642 y, en esos momentos, había 441 empresas en el municipio. Los vehículos se habían elevado hasta 8.676, seguían abiertas 10 entidades financieras, se alcanzan las 313 transacciones inmobiliarias y residían en Sonseca 1.218 extranjeros (un 11,3% de la población). En el año 2011 vuelven a celebrarse elecciones locales y autonómicas. Para elegir alcalde se produce una participación del 77,7% (6.358 votos y 1.830 abstenciones). El PSOE obtiene un 49,1% de los votos, el PP un 44,7% e IU un 6,2%. En la convocatoria autonómica, los resultados también difieren puesto que, en este caso, los sonsecanos deciden que el partido más votado sea el PP con un 47,2% de los votos; el PSOE obtiene un 46,8% e IU un 3,9%. En ese año 2011, Sonseca cuenta con una población de 11.530 habitantes y un presupuesto municipal de 8,2 millones de euros (708 euros por habitante). Se contabilizan 1.385 desempleados y funcionan 333 empresas locales. Además, circulaban por el pueblo 9.027 vehículos, ya sólo estaban abiertas 8 entidades financieras, se hacían nada más que 41 transacciones inmobiliarias y residían en Sonseca 1.563 extranjeros (un 13,6% del total de población).

Las últimas elecciones locales se celebran en el año 2015. Los electores contabilizados en Sonseca llegan a 8.348, la participación se cifra en un 67,1% y se producen 2.746 abstenciones (32,9%). En esta ocasión, el partido más votado es el PP con un 45,1%, seguido del PSOE con un 38,0% e IU/Ganemos Ahora con un 16,9%. En el ámbito autonómico, los sonsecanos manifiestan unas decisiones de voto diferentes debido a la irrupción de nuevos partidos políticos: conceden un 37,4% de los votos al PP, un 33,7% al PSOE, un 10,8% a Podemos, un 9,8% a Ciudadanos y un 3,8% a Ganemos-LV-IU. En el año 2015, la población de Sonseca había disminuido hasta los 11.289 habitantes y el presupuesto municipal también se reduce hasta cifrarse en 7,0 millones de euros (620 euros por habitante). El número de desempleados registrados ascendía a 1.380 y, en esos momentos, había 366 empresas en el municipio. Los vehículos también se minoran notablemente hasta 7.336, se reducen las entidades financieras hasta 7, se alcanzaban tan solo 35 transacciones inmobiliarias aunque seguían residiendo en Sonseca 1.383 extranjeros (un 12,3% de la población). Muchas cifras y porcentajes para describir el comportamiento de los votantes sonsecanos y su posible vinculación con la actividad económica. Las lecturas son variadas y no cabe duda de que los juicios de valor (opiniones personales) seguro que son distintas para cada uno. Vuelvo a mi papel de profesor, les dejo este enunciado y les invito a ustedes (como si fueran mis alumnos) a que hagan su análisis particular, su propia interpretación de la situación y respondan a la siguiente pregunta: ¿los sonsecanos ajustamos y decidimos nuestro voto conforme se desenvuelve la situación económica y social del municipio? Para finalizar, y ya en un plano personal, estas Ferias serán especiales porque tenemos en la familia dos Alabardas y una dulce y guapísima Niña de la Bandera. Intentaremos aprovechar este privilegio que nos ha tocado vivir (sin olvidar a quienes les hubiera gustado disfrutarlo con nosotros).

Muchas cifras y porcentajes para describir el comportamiento de los votantes sonsecanos y su posible vinculación con la actividad económica.

¡Felices Ferias y Fiestas en honor de Nuestra Virgen de los Remedios! Víctor J. Martín Cerdeño

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

51


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Tiempos líquidos

C

onocí a Esperanza cuando cumplía su trigésimo año como maestra de escuela en el pueblo donde nació y creció. Tomó la decisión de dedicarse a la enseñanza a muy temprana edad, fruto de una vocación que siempre había sentido hacia la educación y el trabajo con los niños. Durante su etapa como estudiante, diseñó sus itinerarios académicos con el fin de incorporarse a la carrera de Magisterio para, una vez concluida, preparar las duras oposiciones que dan acceso a las plazas de maestro. A comienzos de los 90, casi con 30 años, logró su objetivo: ganar una plaza fija en la escuela de su pequeño pueblo. En la misma escuela donde ella había estudiado. En el pueblo del que nunca salió. Ahora que afronta la recta final de su carrera profesional, Esperanza ya sabe cuándo se jubilará y de cuánto dinero dispondrá al mes cuando concluya su periplo laboral. Con los años, tuve la suerte de conocer a María, hija de Esperanza. La figura de su madre resultó decisiva en la elección de su perfil profesional: ella también sería maestra. Para lograr tal propósito, María realizó el mismo trayecto que varias décadas antes

52 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

había emprendido su madre, pero las cosas fueron muy diferentes. En los primeros años del siglo XXI tener una carrera ya no era suficiente, había que acumular muchos más méritos académicos para ser competitiva en el mercado laboral y en los procesos públicos selectivos. Había que obtener titulación de máster y manejar otros idiomas, por lo que durante y después de sus estudios de Magisterio, María realizó varias estancias en diferentes países europeos a fin de aprender inglés y alemán. Con 25 años, había vivido en cuatro países diferentes y trabajado en 6 ocupaciones distintas, ninguna relacionada con la enseñanza. A la edad en la que su madre tenía un puesto fijo en la escuela del pueblo, María continuaba sin saber en qué lugar y bajó qué condiciones trabajaría y viviría el curso siguiente. Este relato pretende mostrar la evolución de la sociedad en los últimos tiempos. Los anclajes sólidos, la invariabilidad y la seguridad de la sociedad del último tercio del siglo XX han desaparecido en una era caracterizada por la incertidumbre, el movimiento, la inestabilidad y la inseguridad. La sociedad de hoy está atada a la lógica de la permanente transición, la variabilidad y el cambio imprevisto. La facilidad para programar nuestras vidas en un mundo estable es cosa del pasado. La dinámica altamente cambiante y caótica de nuestros días nos remite a la idea de sociedad líquida, celebrada metáfora acuñada por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, fallecido este año 2017. La liquidez de nuestro tiempo se percibe en los cambios que el ámbito del trabajo ha experimentado. En épocas anteriores, las trayectorias profesionales solían ser ascendentes, lineales y predecibles. Un profesional comenzaba su labor en una empresa como aprendiz y, conforme adquiría maestría en sus tareas, obtenía una mayor cualificación y un


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

sueldo paulatinamente más elevado. Muchos de estos profesionales apenas cambiaban de empresa y, si lo hacían, era para seguir desarrollando la misma labor o alguna otra de un sector similar o derivado. Las tareas a realizar apenas cambiaban, de forma que un profesional podía desempeñar el mismo trabajo durante décadas sin sumar ni una sola habilidad más a las ya adquiridas. El aprendizaje para toda la vida no era esencial. Tampoco lo era la movilidad: habitualmente, los trabajadores terminaban encontrando empleo en empresas situadas en su mismo lugar de nacimiento o en lugares muy próximos. Era un modelo que se podría etiquetar de la siguiente forma: un lugar-una habilidad-un solo trabajo. La lógica que gobierna la sociedad líquida de hoy impugna este modelo. El sistema actual es profundamente inestable y resbaladizo. Resulta prácticamente imposible predecir en qué situación laboral puede encontrarse cualquier trabajador en un futuro cercano. De forma creciente, los profesionales necesitan una mentalidad global y altamente adaptable para tener cabida en el mercado. Alguien que pretenda atarse a su lugar de residencia y a los conocimientos que tiene en un momento determinado no tendrá cabida en el nuevo modelo, a menos que ya disponga de trabajo para toda la vida. Si en el mundo sólido del pasado, el individuo tenía la sensación de control sobre su vida, en la liquidez de hoy cada vez menos personas podrán experimentar ese sentimiento. La educación es otro de los sectores más afectados por esta complejización del mundo. ¿Qué debemos enseñar en las escuelas para que un niño se enfrente en 2040 al mercado laboral en una sociedad que cambia a toda velocidad? ¿Cuáles van a ser las profesiones del futuro? Mientras los modelos educativos sigan anclados en las lógicas del siglo XX, será imposible preparar a nuestros jóvenes para el mundo que viene. En la sociedad fija y cerrada de hace varias décadas, el aprendizaje memorístico (que aún sigue imperando) podría tener cierta razón de ser, pero ¿de qué sirve la memoria para un mundo eternamente en transición y al que debemos adaptarnos continuamente? ¿Este modelo nos prepara para el futuro? En su brillante obra La corrosión del carácter, Richard Sennett dibujó las consecuencias que la sociedad líquida tiene sobre la faceta emocional del individuo.

El constante cambio de residencia y trabajo nos pone permanentemente en conexión con otras realidades, pero a la vez nos separa de nuestras raíces y nos dificulta la construcción de redes sociales potentes y profundas. El individuo líquido se ve obligado a un eterno volver a empezar con vecinos, compañeros de trabajo y amistades nuevas cada cierto tiempo, en emplazamientos distintos que, a la vez que lo enriquecen culturalmente, le ocasionan un profundo desarraigo y unas mayores dificultades para desarrollar un sentimiento de pertenencia a un espacio comunitario que le otorgue identidad. El espacio de la sociedad líquida es lo que Augé definió como no-lugares, entornos de tránsito donde el ciudadano de hoy está rodeado por otros individuos con los que no se comunica, ni interactúa, ni comparte experiencias. Son espacios donde no se construyen identidades compartidas. Los no-lugares son espacios para el individualismo colectivo y el consumo exacerbado. Los centros comerciales, las autopistas, los aeropuertos o las estaciones de tren son ejemplos de no-lugares. También lo es Internet, donde el cibernauta navega sin rumbo fijo en un permanente estado transitorio y sus actos de participación y comunicación suelen consistir en la mera suma de monólogos y la publicidad del yo que encontramos en las redes sociales digitales. Si el individuo de la sociedad sólida ocupaba la plaza del pueblo y las pequeñas tiendas de barrio para debatir y construir ciudad, el modelo líquido nos presenta un sujeto atado a la lógica del individualismo consumista reforzado por la sobreabundancia de los eventos y las múltiples posibilidades de disfrute que ofrecen los nolugares. En este contexto, ¿cuál será el futuro de las tradiciones en una era que tiende tanto a la movilidad que nos separa de nuestras raíces? Resulta inevitable pensar en una tensión entre fuerzas centrípetas y centrífugas que ponen en conflicto, por un lado, la importancia de las tradiciones en la construcción de la identidad propia y el sentimiento de pertenencia y, por otro, las crecientes dificultades que esta sociedad del individuo sometido al cambio constante provoca en el mantenimiento de festejos como los que nos disponemos a celebrar estos días.

Resulta prácticamente imposible predecir en qué situación laboral puede encontrarse cualquier trabajador en un futuro cercano.

Felices Ferias y Fiestas David García Marín

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

53


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días

A

pesar de la igualdad legal existente en nuestro país, en la vida cotidiana dicha igualdad sigue viéndose mermada porque hombres y mujeres no gozan, en la práctica, de los mismos derechos. Esta discriminación histórica que sufre la mujer tiene efectos en diversos ámbitos: laboral, social, familiar, sanitario, educativo,... siendo su consecuencia directa la violencia de género. Desde el Centro de la Mujer recalcamos nuestra repulsa contra todo acto de violencia de género y mostramos nuestra solidaridad con familiares y amistades de las víctimas; reiterando el compromiso en la lucha contra las desigualdades, sensibilizando a la sociedad contra la violencia de género y apoyando y asesorando de manera integral a todas las víctimas de violencia de género. La infra-representación persistente de las mujeres y la violencia contra ellas, entre otros aspectos, pone de manifiesto que continúa existiendo una discriminación estructural por razón de sexo. Por este motivo, nacen los Centros de la Mujer con el fin de fomentar la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres. En concreto, el Centro de la Mujer de nuestra localidad abrió sus puertas en junio de 2002, con un equipo multidisciplinar formado por Psicóloga, Asesora Jurídica, Técnica de Recursos y Técnica de Empleo y Empresas. Somos un Centro especializado en Igualdad de Género que ofrece a todas las mujeres de la localidad y del ámbito de actuación del mismo (Mazarambroz, Ajofrín, Chueca, Pulgar, Totanés y Noez) de forma gratuita, confidencial, integral, especializada y siempre bajo una perspectiva de género, información sobre sus derechos e igualdad de oportunidades. Facilitando del mismo modo, orientación y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, laboral, empresarial, recursos sociales, asociacionismo, etc... Como agentes de igualdad del territorio, con el fin de incorporar de manera transversal la igualdad entre hombres y mujeres y la perspectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad y con el fin también de prevenir la violencia de género, cada año se realiza una programación, desarrollando diferentes actividades para la consecución de los objetivos marcados.

54 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

Consideramos que la educación en igualdad es un pilar básico para la prevención de la violencia de género, que se aborda tanto en la educación reglada (colegios e institutos) como en la no reglada (talleres, AMPAS, asociaciones de mujeres, padres y madres, etc.). Así mismo, es fundamental la formación en materia de igualdad y violencia de género a profesionales de diferentes ámbitos (sanitario, jurídico, social, educativo, cuerpos y fuerzas de seguridad, medios de comunicación…), para que éstos incluyan la perspectiva de género en su trabajo diario fomentando así la igualdad entre hombres y mujeres. No podremos conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres, sin la implicación de toda la sociedad en su conjunto. Por ello, en nuestra localidad, conmemoramos anualmente los Días Internacionales en materia de mujer más relevantes, con el objetivo de visibilizar los mismos y las discriminaciones que existen detrás de ellos, para que no pasen desapercibidos. Somos conscientes de que los resultados no son inmediatos, pero con la implicación de todos y todas, a medio largo plazo avanzaremos para construir una sociedad más justa e igualitaria. Hacemos un llamamiento a toda la sociedad para que nos unamos contra la violencia de género; y que, más allá de los gestos, se actúe con contundencia.

¡FELICES E IGUALITARIAS FIESTAS! Centro de la Mujer de Sonseca


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Más vale prevenir que curar “EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO CONSIGUE LA TASA MÁS BAJA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA”. ¿Se puede considerar este dato como positivo? Lo más frecuente es oír en las noticias datos negativos, sobre todo en lo relativo a la gente joven.

D

esde hace años la mejora de la Educación en nuestro país es una asignatura pendiente. Por eso, noticias como ésta, nos dan algo de esperanza ante la idea de que no todo está perdido. A esto nos agarramos muchos profesionales, que diariamente dedicamos nuestro trabajo a desarrollar medidas que luchan en contra de las estadísticas, que normalmente nos ponen como “el primer país de la Unión Europea en fracaso escolar”. Implicados en esta labor, nos encontramos un grupo de profesionales de Sonseca. Desde diferentes ámbitos: Colegios, Instituto, Servicios Sociales, AMPAS, Policía y Ayuntamiento, realizamos un gran esfuerzo por coordinar actuaciones, a fin de evitar que los chicos y chicas de nuestro pueblo abandonen prematuramente los estudios básicos. Este trabajo queda reflejado en un Protocolo de Prevención del Absentismo y abandono escolar temprano de Sonseca, que funciona en la localidad desde hace años. Este Protocolo está considerado en distintos contextos de educación como una buena práctica en el terreno de la prevención del absentismo escolar, teniendo como principal elemento característico la coordinación entre los y las profesionales de la educación formal y la educación no formal. Se ha considerado como referente a nivel provincial. En abril de este año 2017 se ha expuesto la experiencia en la Universidad de Castilla la Mancha, en unas Jornadas de Innovación Educativa, organizadas por la Facultad de Educación de Toledo y el Fórum Europeo de Administradores de la educación en CLM. El absentismo escolar, se define como la falta injustificada de asistencia a clase por parte de algún alumno/a, y no supone a priori la existencia de un problema de tipo educativo, y menos aun de tipo social. Muchas de las personas que están leyendo estas líneas ahora, son capaces de recordar alguna ocasión en que durante su época

colegial, por uno u otro motivo, decidieron ausentarse de clase sin permiso, haciendo lo que vulgarmente se llaman “novillos”, sin que esto tuviera mayores consecuencias o repercutiera negativamente en su paso por la escuela. Sin embargo, cuando estas faltas de asistencia a clase son más habituales, deja de ser una mera travesura y puede convertirse en un serio problema, tanto educativo, como social y familiar. De todos es sabido que la familia es clave en todo el proceso educativo de los hijos e hijas. En ella se trasmiten muchos valores, entre ellos, el valor de la educación. Es en el seno familiar donde se deben empezar a establecer las pautas educativas para que el resto de personas implicadas, puedan seguir trabajando en la educación de los y las menores. El absentismo escolar reiterado, con sus inevitables secuelas de fracaso escolar y abandono prematuro de la escuela, es uno de los principales factores, aunque no el único, que contribuye a la aparición en nuestra sociedad de situaciones entre nuestros menores de marginalidad, paro, desconexión del grupo de iguales, conflictos familiares, etc. Sabemos que no hay una receta mágica que solucione el problema de manera inmediata ni para siempre, las familias bien lo saben. Pero, ¿qué pasaría si no existieran estas medidas preventivas que, aunque invisibles a los ojos de la mayoría de la población, van dando frutos positivos? Esperamos que así sea y en esa tarea seguiremos, siempre con el firme apoyo de las instituciones y de las familias. Desde el Centro de Familia del Ayuntamiento de Sonseca, os deseamos unas tranquilas y agradables ferias y fiestas.

Centro de Familia de Sonseca

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

55


CEPA CUM LAUDE El Centro de Educación de Personas adultas Cum Laude (más conocido como la Escuela de Adultos), ha experimentado una gran transformación desde su creación, no solo en las instalaciones que ocupa, sino en la oferta formativa que imparte. Para el curso próximo será la siguiente:

Enseñanzas Formales: • Módulos 1, 2, 3 y 4 de Enseñanza Secundaria para personas adultas. • Nivel Básico de Inglés de la Escuela Oficial de Idiomas. A1 y A2. • Nivel Intermedio de Inglés: B1, a través de apoyo tutorial del programa That´s English. • Oferta modular ciclo formativo grado superior en Educación Infantil. • Oferta modular ciclo formativo de grado medio: Atención a personas en situación de dependencia (pendiente de autorización).

Programas No Formales: • Adquisición y refuerzo de competencias básicas, niveles I y II.

Durante el curso 2017/2018 desarrollaremos un proyecto dentro del programa:

• Curso preparatorio para acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. • Curso preparatorio para la prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior. • Ofimática básica.

Síguenos en nuestros perfiles de:

• Castellano para extranjeros. • Aula Mentor. Nuestra web: http://cepa-cumlaude.centros.castillalamancha.es

56


NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Reina y Damas Sonseca 2016

H

a llegado el momento de despedirnos y de decir adiós a esta maravillosa experiencia que hemos vivido. Es inevitable que se nos salten las lágrimas cuando recordamos todos los momentos pasados mientras escribimos estas palabras. Comenzamos este sueño con unas expectativas muy altas que se han superado con creces. Momentos que aún nos conmueven: un baile de bandera dedicado a nuestra familia en nuestra casa, ofrecerle a la Virgen nuestros regalos y todo nuestro amor en su día, acompañarla en procesión… Alegrías, risas, emociones y también tristeza al tener que despedir a nuestra Compañía de Alabarderos el día de la Octava. Una gran familia que formará parte de nuestras vidas siempre. Tras el cambio de alabardas una nueva Compañía de Alabarderos nos acogió. Estamos enormemente agradecidas por contar con nosotras en todo momento. Deseamos

que disfrutéis estos dos años como lo hemos hecho nosotras. Giovanna, Marián y Clara aprovechad cada minuto este camino tan especial junto a nuestra Virgen de los Remedios, pues os podemos asegurar que es muy gratificante y traerá a vuestra vida personas y recuerdos que no se irán jamás. Y aquellas chicas que vinisteis con ilusión a la elección de las nuevas Reina y Damas, no os desaniméis por no salir elegidas, ni os alejéis de nuestra Madre nunca. Ella siempre tiene preparado algo especial para cada uno de sus hijos, esperadlo ansiosas. Por último, y no menos importante, gracias a nuestra queridísima Madre la Virgen de los Remedios. Siempre nos ha llevado de la mano en esta experiencia y en nuestras vidas personales. ¡Ha sido todo un placer servirte desde tan cerca!

¡¡VIVA LA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LOS REMEDIOS!! Isabel Mª, Celia y Nuria

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

57


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

A4 Digital

C/ Diego Dávila, 27. Sonseca. Tlf. 925 10 76 02 C/ Reino Unido, 6. Toledo. Tlf. 925 29 91 62 www.imprenta-a4digital.es a4digitalinfo@gmail.com

Imprenta rápida, Copistería, Papelería, Librería y Planos. Carteles y Fotografías al instante en todos los tamaños

Acabados F.J.J.T. S.L.

Ctra. Comarcal 410 Km.26.700. Sonseca Telf.: 925 382 282

Acabados y Decorado del mueble

Academia Ana

C/ María Cristina, 3, Bajo. Sonseca Móvil: 618 871 901

Clases particulares de Secundaria y Bachillerato

Academia de Danza “Helena Camuñas”

C/ San Simón, 3. Sonseca Tlf. 925 38 25 83 / 654 097 550 helena_troyana@hotmail.com

Helena Camuñas Domínguez. Directora Artística/Profesora R.A.D.

Administración de Loterías “El Greco”

C/ Real de Arriba, 9. Los Yébenes Tlf. 925 32 04 00 gremap@telefonica.net

Aguirre Artesanos C.B.

C/ Antonio Moraleda, 27. Sonseca Tlf. 925 38 29 36 - www.aguirreartesanos.com

Mobiliario de encargo y a medida

Aislamientos y Montajes Muñoz

Aislamientos, Cubiertas Impermeabilizadores y Montajes de Pladur.

C/ León Felipe, 16. Pol. Industrial Fuentetechada. Sonseca Tlf. Y Fax: 925 38 16 25 Móvil: 600 784 919 montajesfelixmg@hotmail.com

Al Fresquito

Ctra. Madrid-Ciudad Real Km. 95,200. Sonseca Tlf. 620 83 77 86

Bar terraza

Alejandro Sánchez Miguel

C/ Rocinante, 6 Sonseca Tlf. 925 38 30 07

Reparación y Bobinados de motores, Maquinaria Eléctrica

AGM Infor – PC

Venta y reparación de ordenadores. Arturo Gómez Martín. Mantenimiento Informático, diseño web, etc.

Alguacil

Confitería, Pastelería y Mazapanes. Especialidad en Marquesitas

Alimentación Manuel

Máquinas de café. Vending empresas, servicio de agua a domicilio

Almacén de calzado “Las 3 Bs” Calzado y complementos

Almacén de patatas “Eufemio Romero” Más calidad. Consumo y siembra. Proveedor de los mejores establecimientos

Aluminios Sonseca

Carpintería de aluminio, cerrajería y PVC.

Ángel Martín Sánchez

Fontanería, calefacción y climatización

Aparejadora Ana Isabel García del Castillo Aparejador. Peritajes, dirección de ejecución de obras, informes

Arquitecto Carlos Palencia

Proyectos personalizados y de calidad

Arquitecto Francisco Martínez González Arquitectura, levantamiento y documentación

Arte y Flor

Taller de floristería

Asesoría y Gestiones Aguado Carlos Aguado Fernández-Cabrera

Asesoría Santiago Gómez Laboral, fiscal, contable…

58 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

C/ Isaac Peral, 1. Sonseca Tlf. 669 242 164 www.tienda.informaticatoledo.es C/ Mazarambroz, 9. Sonseca Tlf. 925 38 04 57 Ctra. Mazarambroz, 64. Sonseca Tlf. 925 38 06 61 Móvil: 615 228 734 C/ Toledo, 68. Sonseca Tlf. 925 38 24 29 C/ San Gregorio, 11. Sonseca Tlf. 925 38 28 00. Móvil: 618 96 46 83 / 676 36 82 37 C/ Fray Gabriel de la Magdalena, 27. Sonseca Móvil: 687 46 24 79 C/ Del Olivo, 4. Sonseca Tlf. 627 949 615 C/ Lisboa, 23. Sonseca Tlf. 646 142 273 C/ Rábana, 6. Sonseca Móvil: 610 741 215 www.carlospalencia.com C/ De los Pozos, 2. Sonseca Tlf. 636 927 504 www.fmgarquitectura.com

C/ Santa Bárbara, 11. Sonseca Tlf. 925 38 04 01 Móvil: 692 674 235 Arteyflor5@gmail.com Avd Reyes Católicos, 23. Sonseca Tlf. 925 38 11 32 Fáx: 925 38 37 19 Avda de Europa, 4 1º G. Sonseca Tlf. 925 38 21 98 / 647 861 498 www. gestoriaentoledo.es


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Atmósfera Sport + Sport Tienda de deportes

Aura. Moda en Punto Auto Reparación Sonseca, S.L. Servicio Peugeot

Autoescuela “Virgen de los Remedios” Todos los permisos. Cursos intensivos

Autoescuela de Blas

Todos los permisos y cursos C.A.P.

Auto lavados Ecológicos La Mancha 24 horas No necesita secado, acabado perfecto.

Autos Peces Martín

Servicio de grúa 24 horas, taller mecánico y venta de vehículos seminuevos.

AXIOMA

Centro de Fisioterapia & Osteopatía

Ayce Auditores y Consultores Asesoría de empresas

Azulejos Romero

Cerámica, baños y materiales de construcción

Bar Casalgordo

Raciones y comidas para llevar. Reuniones de empresas, bautizos y comuniones

Bar Restaurante Iglesias Bazar Piñata

Regalos, juguetes y menaje. Decoración y detalles de boda y comuniones

BIRV Global Solution S.L Bombas, motores y bobinados

Braulio Arroyo Gil

Comercio, comestibles...

Café Bar Restaurante STOP Cafetería Panadería Tahona el Rincón de Mario Especialidad en empanadas

Café Teatro Dolce Vita

Jueves, viernes y sábado desde las 22:00 y domingo desde las 20:00

Carnicería Aguirre Carnicería y Charcutería Mari Carnicería Fernando y Nati

Especialidad en Hamburguesas, y bocapizzas

Carpintería Proyectos y Decoración D&J

Avda. Europa, 20 Tlf. 925 38 27 73 / 925 05 26 21 Sonseca Zona Cuartillejos. Parcela, 72. Sonseca Tlf. 925 38 06 34 Avda. Europa, 41. Sonseca Tlf. 925 39 53 04 / 925 38 30 76 C/ Pasaje Bailén, 16. Sonseca Tlf: 699 015 886 / 627 033 732 C/ Cristo, 3. Sonseca Tlf. 925 38 23 08 www.autoescueladeblas.com Avda. Reyes Católicos, 7. Sonseca Tlf. 661 45 70 12 Avda. Reyes Católicos 18. Sonseca Tlf. 925 38 03 39 Móvil. 661 74 25 55 Avda. Reyes Católicos, 26. Sonseca Tlf. 925 38 22 45 Avda. Reyes Católicos, 15. Sonseca Tlf. 925 38 22 76 Ctra. N 401 Km. 95 Tlf. 925 38 22 68 / 925 38 03 98 Casalgordo Tlf. 925 38 01 00 Móvil: 635 02 04 45 C/ Viena s/n. Sonseca 925 38 16 69 / 690 990 771 C/ Arroyada, 80. Sonseca Tlf. 925 38 09 11 Móvil: 647 856 885 En Sonseca y en Toledo Móvil: 606 194 014 / 679 446 150. C/ Unión, 6. Sonseca Tlf. 925 38 00 98 Avda. Conde de Finat, 33. Mazarambroz Tlf. 925 39 75 35 Avda. Europa, 58. Sonseca Tlf. 925 38 28 49 Móvil: 650 13 22 49 C/ La Unión, 7. Sonseca Tlf. 609 56 37 56 C/ Don Cesar Perez,7. Sonseca Tlf. 925 38 15 93 C/ Escuelas, 6. / C/ Mazarambroz, 53 Sonseca Tlf. 925 38 05 72 / 925 38 30 65 C/ Río Zújar, 5. Sonseca Tlf. 625 333 812 / 625 333 811 Carretera de Mazarambroz, s/n. Sonseca Tlf. 645 836 288 / 695 663 809

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

59


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Casa Rural La Bodega

C/ Orgaz, 14. Sonseca Móvil: 690 195 704

Catha Antonia Aguirre Rodríguez

C/ San Simón, 13. Sonseca Tlf. 925 38 33 46

Géneros de punto. Fabricantes y Mayoristas

Cedimatic, S.L.

C/ Sebastián de Belalcazar, 1. Sonseca Tlf. 925 38 14 92 Móvil: 610 786 386

Máquinas expendedoras de café y refrescos

Centerdeport

C/ Los Remedios, 8. Sonseca Tlf. 925 38 10 08

Artículos deportivos

Centro de Estética “Venus”

C/ Cuerva, 13. Sonseca Tlf. 925 38 30 46

Depilación Láser Diodo. Tratamientos faciales y corporales

Centro Óptico y Auditivo Sonseca

zasvision.com / www. opticasonseca.com Tlf. 925 38 06 56 / 619 80 89 03 Sonseca

Corregimos tu miopía sin cirugía

Chaqué Moda Hombre

C/ Herreros, 5. Sonseca Tlf. 925 38 35 79 Móvil. 650 502 932

Alta calidad. Especialista en novios, padrinos y acompañantes

Ciclos ventas, S.L.

Avda Reyes Católicos, 11 Sonseca Tlf. 925 38 01 52 c.ventassonseca@gmail.com

Clínica Podológica Mª Dolores Merchán Díaz

C/ Teatro, 15- Bajo. Sonseca Tlf. 925 38 36 12

Consulta: Miércoles, jueves y viernes. De 10 a 13 H y de 16 a 21 H

Clínica Sanadiet (Centro de Especialidades) Análisis clínicos, Ginecología y Obstetricia. Medicina General, Enfermería, Psicología, Logopedia, Podología, Fisioterapia, Osteopatía, Nutrición y Dietética, , Acupuntura, terapia para dejar de fumar, Traumatología y Pediatría.

Clínica veterinaria San Miguel

Avda. Reyes Católicos, 15. Sonseca Tlf. 925 96 02 26 Móvil: 600 487 660

Colchonería Pio

C/ Toledo, 31 Sonseca Tlf. 925 38 29 15 Móvil: 678 404 590

Colchonería

Como en casa

C/ Alberto Benito, 3. Sonseca Tlf. 925 38 24 93

Comida casera para llevar

Confitería Los Arcos

C/ Fray Gabriel de la Magdalena, 25. Sonseca Tlf. 925 38 31 34

Mazapanes, marquesas y tartas

Conforagua Juanfran Clima

C/ Mayor, 34. Sonseca Tlf. 925 38 11 86 Móvil: 616 495 597 www.conforagua.com

Todo para su piscina

Construcciones Maxi Martín-Luengo

C/ Salud, 27. Sonseca Móvil: 678 535 647

Albañilería en general

Construcciones PROMARSO S.L.

C/ Juan de Urbieta, 9 Sonseca 676 688 072 / 661 660 869

Cooperativa Bodega “Ntra. Sra. De los Remedios”

C/ Cooperativa, 2. Sonseca Tlf. 925 38 03 22

Corona de Castilla

Ctra. Mazarambroz Km. 0,800. Sonseca Tlf. 925 38 33 77 www.salonescoronadecastilla.com

Salones de boda, comuniones, bautizos y otros eventos. Catering. 20 Años a su servicio. Concertar cita previa

Correduría de Seguros García–Ochoa S.L. Asesores en seguros

Creaciones Exclusivas a Medida

C/ Mazarambroz, 13. Sonseca Tlf. 925 38 28 38 Fáx. 925 38 19 29 www.segurosgarciaochoa.com

Modisto José Cazorla. No lo dudes, pon tus medidas en buenas manos

Cristina Peluquería Unisex

60 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

C/ Arroyada, 89. Sonseca Tlf. 925 38 23 32 Móvil: 610 783 776 www.sanadiet.com

C/ Oslo, 21. Sonseca Tlf. 925 38 14 25 C/ Mora, 36. Sonseca Tlf. 925 38 03 33 Móvil: 629 111 111


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Cronojoyas

C/ Toledo, 8. Sonseca Tlf. 925 38 05 53

Customar (Helados Nestlé y Congelados)

Ctra. Nacional 401 Km. 97,500 Tlf. 925 38 02 58 www.customar.es

DECOMOBEL

Ctra. Casalgordo Km. 2,800. Sonseca Tlf. 925 04 10 00 Móvil: 647 639 474

Artesonados, escaleras y decoraciones en madera

DECOY Serogr@ficas Martín Ayuso S.L.

Carretera de Mazarambroz, 73. Sonseca Tlf-fax . 925 38 01 83 - www.decoy.es - info@decoy.es

Decoraciones Dolores García Gómez- Tavira

C/ Pavía, 5. Sonseca Tlf. 925 38 01 41

Delaviuda S.A.

Ctra. Madrid-Ciudad Real Km. 95,200. Sonseca Tlf. 925 38 04 00

Mazapanes y turrones

Dennis Hackner

C/ Almería, 12. Sonseca Tlf. 620 78 36 33

Native English Teacher

Deportes “Cronos Sonseca”

C/ Greco, 1. Sonseca Tlf. 925 38 31 60

Tu tienda de deportes

Ébano Sonseca Muebles S.L.

Carretera Casalgordo, 27. Sonseca Tlf. 605 241 620

El Angel

C/ Mayor, 21. Sonseca Tlf. 925 10 16 02 Móvil: 675 906 223

Reparación de calzado-duplicado de llaves

Electrodomésticos Juarte S.L.

C/ Horno, 2. Sonseca Tlf. y fax: 925 38 21 86

TIEN 21. Venta y reparación

Electrodomésticos Ruiz y Rojas

C/ Mazarambroz, 5. Sonseca Tlf. 925 38 00 77 ruizyrojas@hotmail.com

Especialistas en electrodomésticos, televisiones, reparación, etc.

ELECTROVIAN

Víctor Manuel Gómez Jiménez. Trabajos eléctricos en alta y baja tensión

C/ Salud, 10. Sonseca Tlf. 925 38 23 98 Móvil: 617 325 757 www.electrovian@gmail.com

Entrenamiento.pro Centro de valoración del rendimiento deportivo y la salud. Entrenamiento Personal para todas las edades, niveles objetivos. Rehabilitación de lesiones. Pruebas de esfuerzo. Medicina deportiva. Nutrición a medida.

Escuela de Danza “Juana López” Ballet clásico, folclore y danza española

Esteban de la Rosa Barbero Panadería-Bollería

Estética Juana Sánchez

Centro de referencia de depilación definitiva

Excavaciones y derribos Fernando

Movimientos de tierra, martillo rompedor, contenedores para escombro.

Farmacia Alba

La farmacia de la plaza

Farmacia De La Feria

Abierto de lunes a sábado de 9:00 H a 21:00 H.

Farmacia Lda. Carmen Sánchez Conde Farmacia Lda. Mª Concepción Domínguez García

Avda. Reyes Católicos, 15 - 1º C. Sonseca Tlf. 680 51 50 53 www.entrenamiento.pro C/ Escuelas, 1. Sonseca Móvil: 678 711 054 C/ Cardenal Cisneros, 12. Sonseca Tlf. 925 38 27 14 Móvil: 687 92 10 34

C/ Don César Pérez, 6. Sonseca Tlf. 925 38 25 04 www.esteticajuanasanchez.com C/ Juan de Padilla, 1. Sonseca Móvil: 616 271 754 – 665 681 127 C/ Herreros, 1. Sonseca Tlf. 925 38 01 08 Sonseca Tlf. 925 38 36 32 C/ Molinos de Viento, 13. Sonseca Tlf. 925 38 26 55 C/ Toledo, 80. Sonseca Tlf. 925 38 33 28

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

61


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Farmacia Ldo. José Carbonell Moreno

C/ Mazarambroz, 43. Sonseca Tlf. 925 38 07 69

Ferderópticos Sonseca Inmaculada Valentín Fdez López

C Toledo, 74. Sonseca Tlf. 925 38 19 28 / 655 485 065 www.federopticos.com sonseca@federopticos.com

Óptico-optometrista-audioprotesista (Nº de Colegiado 13316)

Fernando Largo Rojas

C/ Lisboa, 38. Sonseca Tlf. 925 38 05 89 Móvil: 657 862 221

Fontanería A.C.S. calefacción

Finca de Reses Bravas La Olivilla

Ctra. Casalgordo Tlf. 680 72 91 60 olivillasonseca@hotmail.com

Capeas, despedidas de soltero, tentadero, celebración de comuniones, bautizos y cualquier tipo de celebración

Fisioterapia CLAVE

C/ Parra, 12. Sonseca Tlf. 696 365 176 www. fisioterapiaclave.com

Fisioterapia especializada en terapia manual y suelo Pélvico en mujeres

Fisioterapia y Logopedia Nacho

C/ Teatro, 2. Sonseca Tlf. 925 38 32 40 Móvil: 667 651 159

Tratamientos Logopédicos, fisioterapia y osteopatía

Floristería EL PARAISO

C/ San Quintín, 11. Sonseca Tlf. 925 38 04 06 paraisosonseca@interflora.es

Ramos de novia, centros, coronas y ornamentación

Fonrocal S.L

C/ Juanelo Turriano, 1. Sonseca Tlf. 925 38 28 58 Móvil: 666 41 58 06 info@fonrocal.es

Piscina y depuración, geotermia, Aerotermia, biomasa, Muebles de baño, sanitarios, fontanería y calefacción

Francisco Arriola Garrote

C/ Cervantes, 14. Sonseca Tlf. 925 38 01 79

Notario

Frutas Mari Loli

Mayoristas de fruta y verduras

C/ Antonio Moraleda, 25 y Fray Gabriel de la Magdalena, 29. Sonseca Tlf. 925 38 24 86

Funeraria de Sonseca S.L

C/ Ramón y Cajal, 46 y Camino del Rey, s/n. Sonseca Tlf. 925 38 03 37 Movil: 649 455 235

Servicios Funerarios, Tanatorio e Incineraciones

Gabinete de Nutrición Laura Rodriguez

C/ Molinos de Viento, 17, 1º A Sonseca Movil: 608 109 133 Irodrigueznutricion @gmail.com

Dieta Mediterránea, Educación nutricional para toda la familia. Perdida y ganancia de peso

Géneros de Punto Franpi Géneros Tricots Ruiz, S.L Género de punto

C/ San Blas, 5. Sonseca Tlf. 925 38 07 81 www.franpi.com Ctra. N.401 Km. 94 Sonseca Tlf. 925 39 53 05 - Fax 925 38 33 86 www.tricotsruiz.com

Muebles Gregorio Guerrero Palencia Carpintería y Ebanistería a medida

Avda. Europa, 68. Sonseca Tlf. 925 38 08 60 - www.gregorioguerrero.com

Halcón Viajes Sonseca

C/ Arroyada, 69. Sonseca Tlf. 925 38 25 17

Todo tipo de viajes, entradas a conciertos y espectáculos, viajes del inserso

Hogar y Cortinas Juan López Cortinas y ropa de hogar

C/ Fray Grabiel de la Magdalena,16 Sonseca Tlf.925 38 09 23 / 607 445 394

Hostal Cafetería Bocatería”Greco”

Avda. Reyes Católicos, 1. Sonseca Tlf. 925 38 32 55 / 925 39 53 22

Hostal La Perdiz

C/ Reyes Católicos, 4. Sonseca Tlf. 925 38 00 00

Bar- Restaurante

Huntfield

Avda. Europa, 68. Sonseca Tlf. 925 38 08 60 www.huntfield.es

Moda Caballero y Señora

Idea Hogar

Cocinas y muebles

IDEAXPC- Francisco Cerdeño Sánchez- Barbudo

Ctra. Mazarambroz Km. 2,200. Sonseca Tlf. 925 38 30 79 www.idea-hogar.es

Desarrollo de aplicaciones a medida, sistema de video vigilancia, servicio, Técnico, diseño y desarrollo web, instalación de redes y venta de productos, y equipos informáticos

62 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

C/ Orgaz, 18. Sonseca Tlf. 925 38 11 97 / 667 750 986 www.ideaxpc.com


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Instalaciones Comerciales Sonseca S.L.

C/ Madre de Díos, 20. Sonseca Tlf. 925 38 02 92

Instalaciones eléctricas Joaquín Gómez Sánchez

C/ Río Guajaraz, 20. Sonseca Tlf. 925 38 06 70 Móviles: 654 182 237 – 610 413 402

Electricidad, calefacción, aire acondicionado y antenas

ITV Sonseca

Ctra. CM-410 Km. 26. Sonseca Tlf. 925 38 16 53 / 646 97 14 02

Inspecciones periódicas, mercancías perecederas, ITV móvil

Javi Cerrajería y Aluminios

C/ Progreso, 15. Sonseca Tlf. 670 090 655

Nuevo estilo de estores, venecianas, paneles, etc

Javier Marín Santos

Avda. Reyes Católicos, 47. Sonseca Tlf. 605 686 466

Instalaciones y montajes eléctricos en general. Calefacción y aire acondicionado

José Luís Fotógrafos

C/ Cáceres, 1. Sonseca Tlf. 925 38 03 06

Todo en fotografía y vídeo. Venta de material fotográfico

La Casa de la Abuela

C/ Toledo, 91. Sonseca Tlf. 925 38 36 24

Panadería, bollería, bazar y revelado digital

La Parada

Avda. Reyes Católicos, 2. Sonseca Tlf. 627 407 311

Cafetería y Bar con terraza. Raciones y comida para llevar

Le Mans

C/ San Juan, 28 (frente al jardín). Sonseca Tlf. 609 182 149

Cafetería

Librería-Papelería “Andares” Fotocopias, fax y libros de encargos

C/ Toledo, 33. Sonseca Tlf. 925 38 12 34 andaresonseca@hotmail.com//www. comerciodesonseca.com

Logar Asesores

Asesoramiento fiscal, laboral y jurídico para empresas

Luís García de Blas López Distribuidor de Tosfrit

Mármoles Guzmán

Trabajos cementerio, encimeras cocinas y baños

Martín Jiménez S.L Instalaciones Eléctricas

Mazapanes García de Blas MERSAN Muebles y Decoración Miguel Ángel Asperilla Poza Industria de la madera

Milar- Teleservicio Domínguez

Servicio Técnico TV- Vídeo Hifi , antenas y sonorización

Mississippi

Tu bar de copas y servicio a domicilio

Movilesentoledo.com

Venta y reparación de telefonía móvil. Venta y reparación Informática. Punto de venta ALBERO

MPR. Sonseca Formación

Centro de Formación Profesional para el Empleo

Muebles de Cocina J.M. Martín

Cocinas llenas de vida y las mejores marcas en electrodomésticos

C/ Arroyada, 19. Sonseca Tlf. 925 38 35 42 Fax: 925 38 33 49 Avda. Europa, s/n. Sonseca Tlf. 925 38 34 72 Camino Chueca, s/n. Sonseca Tlf. 925 59 02 55 / 684 451 835 C/ Castilla La Mancha, 6. Sonseca Tlf. 925 38 26 74 Móvil: 666 508 636 Avda. Europa, 32. Sonseca Tlf. 925 38 02 78 Avda de Europa, 35, Camino de los Aracíles s/n. Sonseca 925 38 36 55 - 925 38 00 28 - mueblesmersan@terra.es Ctra. Casalgordo. Sonseca Tlf. 925 38 29 27 C/ Mayor, 6. Sonseca Tlf. 925 38 12 38 C/ Rábana, 17. Sonseca Tlf. 925 38 35 21 / 925 38 16 23 C/ Pedro de Heredia, 16. Sonseca Tlf. y Whatsapp: 644 24 33 49 www.movilesentoledo.com - www.alberomoda.com C/ Escuelas, 2. Sonseca Tlf. 925 38 35 16 - www.escuelampr.com C/ Don César Pérez, 9. Sonseca Tlf. 925 38 01 30 www.cocinasmartin.es

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

63


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Muebles Pablo de la Cruz

C/ Veredilla de Ajofrín, s/n. Sonseca Tlf. 925 38 33 50 / 650 967 346

Fábrica de muebles

Muebles Jesús Álvarez. Fabrica de muebles

Carretera Mazarambroz Km 44,600. Sonseca Tlf. 636 108 810 jesusroller409@gmail.com

Muebles a medida

Muebles Moprimsa Sonseca, S.L.

Ctra. Comarcal 410 Km. 26,800 Sonseca Tlf. 925 38 33 51 Fáx: 925 38 04 87

Fábrica de muebles y exposición

Muebles Pradilla

Ctra. N-401 Km. 97. Sonseca Tlf. 925 38 21 62

Fábrica de sillas

Muebles Romero

Ctra. N-401 Km 93,500. Sonseca Móvil: 647 700 850

Fábrica y exposición

Neumáticos Europa

Avda. Europa s/n. Sonseca Tlf. 925 38 29 73

Paralelo, equilibrado, cambio de aceite, filtros, etc

N.G. Seguridad

Somos una empresa de seguridad y mantenimiento. Video vigilancia, Alarmas, Control de acceso remoto, localización, seguimientos de vehículos y animales.

Nova estilistas

Peluquería, belleza, novias

O’clock Pub Opticalia Garcilent – centro auditivo Gafas graduadas y audífonos

Osaky Talleres OLM Alquiler de maquinaria

Otoba Interiores C.B Mobiliario y Carpintería

Panificadora Mariano Martín Fernández

Especialidades en panes doble fermentación y empanadas

Peces S.L

Montajes eléctricos, aires acondicionados, calefacción eléctrica

Pecesa

Géneros de punto

Pedro Barbero – Novacasa Cerámica Nueva exposición de azulejos y pavimentos

Peluquería de Caballeros Jesús Peluquería y Barbería Santi Tratamiento capilar

Peluquería Mabel Pérez-Arenas, S.L

Bordados industriales, estampación textil

Pescadería German y Javi

Calidad y servicio al mejor precio. Desde 1982. En supermercado COVIRAN

Pescadería Mercedes

Pescados, mariscos frescos y congelados

64 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas

Tlf. 925 38 01 81 / 640 792 226 Facebook – N.G. seguridad Compatibles con Android y Apple C/ Toledo, 44. Sonseca Tlf. 925 38 07 50 Móvil: 639 653 965 C/ Arroyada, 25. Sonseca Tlf. 628 73 52 01 C/ Remedios, 5. Sonseca Tlf. 925 38 10 79 Ctra. N-401 Km. 91. Ajofrín Telf. 925 67 35 21 Móvil: 677 02 14 58

Plaza Don Ramón, 1. Sonseca Tlf. 661 221 424 / 626 838 883 otobainteriores@hotmail.com C/ Sagunto, 3. Sonseca Tlf. 925 38 30 25 / 925 38 33 25 C/ Mediodia, 10. Sonseca Tlf. y fax. 925 38 20 48 Móvil: 629 905 579 Pecessl@hotmail.com Avda. Reyes Católicos, 17. Sonseca Tlf. 925 38 00 87 Avda. Reyes Católicos, 39. Sonseca Tlf. 925 38 00 14 C/ Unión, 11. Sonseca Móvil: 636 085 969 C/ Mayor, 22. Sonseca Tlf. cita: 600 330 154 C/ Mirasierra, 11. Sonseca Tlf. 925 383 147 C/ Fray Gabriel de la Magdalena, 20. Sonseca Tlf. y fax. 925 38 02 51 www.perezarenas.com C/ Toledo, 5. Sonseca Tlf. 925 38 36 16 C/ Don César Pérez 11. Sonseca Móvil: 609 947 458


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Piensos Gregorio

Carretera comarcal 410, Km 27,100. Sonseca Tlf. 925 38 10 44 / 644 280 097

Piensos para animales y fitosanitarios

Pintura y Decoración Alejandro Fernández

C/ Tolanca, 14. Sonseca. Tlf. 925 38 31 54 Móvil: 661 528 765

Todo en decoraciones para su hogar e industriales

Pintura y Decoraciones Sondecor

C/ Londres, 18. Sonseca Tlf. 925 38 28 25 Móvil: 615 816 588

Fernando Sánchez Domínguez

Pinturas y Decoraciones Rojas

C/ Buenos Aires, 48. Sonseca Tlf. 660 37 64 54

Pinturas y Decoraciones Sonseca

C/ San Ignacio, 7. Sonseca Tlf. 925 38 23 68 Móvil: 696 133 727

Juan López

Pub Farándula

C/ Arroyada, 16. Sonseca Tlf. 616 85 07 86

Bar de copas

Quesos Umbría del Madroñal Tlf. 607 842 937

Quality Language in action. Centro de Formación Sonseca S.L. Exam Preparation Centre 2011 Cambridge English Language Assessment

Rafael Sevillano de la Cruz Relojería-Joyería Martín Moreno

C/ Mora, 15. Sonseca Tlf. 925 38 02 79

Restaurante Finca “El Retamar”

CM-4022 KM. 2,5. Sonseca Tlf. 925 960 231

Bodega, bodas, comuniones, eventos, ocio y aventura

Retales y lanas al peso Carmen Ruiz (Hijo)

C/ Arroyada, 47. Sonseca Móvil: 666 415 965

39 años de experiencia

Robert Madrid 1960

Ctra. Mazarambroz, 15. Sonseca Tlf. 925 38 22 52 / 925 38 11 48 www.robertmadrid.com

Mobiliario y decoración

Quiromasajes: Extremidades superiores e inferiores-tronco-facial. Vendaje funcional, neuromuscular y deportivo

Salón Europa

Apuestas Deportivas

Sillas Peñalver S.L.

Fábrica y exposición. Venta directa

SKALA Diseños y Decoración

Artesonados, escaleras, muebles a medida

Sofás Miguel Ángel S.L Tapizados en general

Sondevin C.B.

Distribuidores de Grandes Vinos. Adán Martín Gómez-Tavira. Dpto. de ventas

Supermercados COVIRAN (Casa Gabino)

Taberna El Cazador

Especialidad en aperitivos variados

Tableson S.L. (Euromaderas) Maderas, tableros y bricolage

C/ Mazarambroz, 3. Sonseca Tlf. 925 383 728 www.qualitylanguageinaction.com C/ Oslo, 69. Sonseca Tlf. 925 38 22 30 Móvil: 661 610 290

Albañilería en general

Sala Quiro+

C/ San Ildefonso, 7. Sonseca umbriadelmadroñal@gmail.com

C/ Cardenal Cisneros, 4 - Piso 2º. Sonseca Tlf. 658 127 800 Avda. Europa, 17. Sonseca Tlf. 925 91 01 79 Ctra. Madrid-Ciudad Real Km. 94,200. Sonseca Tlf. 925 38 20 66 www.mueblespenalver.com

Ctra. CM-410 Km. 24. Mazarambroz (junto a la piscina municipal) Tlf. 675 72 32 56 / 925 38 04 38 Ctra. Mazarambroz, 95. Sonseca Tlf. 925 38 34 44 – Fax: 925 38 18 09 www.sofasmiguelangel.es C/ Paris, 1. Sonseca Móvil: 662 384 553 sondevincb@hotmail.com C/ Toledo, 3. Sonseca Tlf. 925 38 17 28 / 679 454 867 / 630 894 106 C/ Rosario, 62. Sonseca Móvil: 626 953 637 Ctra. CM-410 Km. 26.700. Sonseca Tlf. 925 38 20 14 Fax: 925 38 20 14

Ferias y Fiestas, Sonseca 2017

65


Colaboradores Ferias y Fiestas 2017

NTRA.SRA. VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Talleres 3M Martín-Maestro

Mecánica rápida. Chapa, pintura, repuestos, lunas, cambios de aceite, etc

Talleres Castro, C.B. Auto Ocasión

Servicio Multimarca, venta, reparación, chapa y pintura.

Talleres FGC Talleres Javier Rodríguez Taller mecánico y neumáticos

Talleres Mijai Motor Mecánica en general

Talleres Perezagua

Construcciones metálicas

Talleres Sonseca Jcar

Taller mecánico, duplicado y configuración de llaves

Talleres Vicris

Chapa, pintura y mecánica general del automóvil. Oferta en aire acondicionado: reparación y carga

Tapizados Ballesteros

Fabricación propia, sofás, sillones relax, rinconeras, cheslón, puig, cabeceros, toldos,...

Tejidos y Confecciones Sonseca Géneros de punto

Terraza El Paseo

Cañas, bocatas, raciones…

TOTE Multimasajes

Tu bienestar es mi mayor satisfacción. Pedir cita previa

Transportes La Rápida

Envíos desde y hasta cualquier punto de ESPAÑA y EUROPA. Mire nuestro servicio en: www.transporteslarapida.com

Transportes Romero Transportes Nacionales

Tu Talla

De 38 a 52. Moda joven y chico

VISANDO Muebles La elegancia en tu hogar

Wifinity Global Network Internet de calidad

C/ Dalí, 16. Sonseca Tlf. 925 38 00 40 Ctra. N-401. Km.93. Sonseca Tlf. 925 38 12 44 Carretera Mazarambroz Km 1. Sonseca Tlf. 925 38 04 64 Avda. Reyes Católicos, 53 Local A. Sonseca Tlf. 925 38 36 58 / 925 38 04 88 Ctra. N-401. Km. 92.8. Ajofrín Tlf. 925 39 06 79 Ctra. N-401 Km. 94. Sonseca Tlf. y Fax. 925 38 02 42 C/ Buenos Aires, 13. Sonseca Tlf. 628 737 720

C/. Progreso, 7, al lado del Pabellón Ferial. Sonseca Tlf. 925 38 34 80 Móvil: 615 209 401 vicris_05@hotmail.com Camino San Gregorio, s/n. Sonseca Tlf. 607 782 419 www.tapizadosballesteros.es Ctra. N-401 Km. 94 A. Sonseca Tlf. 925 38 20 20 Plaza José López Ahijado (junto al Ayuntamiento) C/ Bruselas, 72. Sonseca Tlf. 626 372 846 www.totemultimasaje.blogspot.com C/ Escuelas, 10. Sonseca Tlf. 925 67 07 34 – Fax. 925 38 36 45 C/ Escuelas, 8. Sonseca Tlf. 925 38 05 20 – Fax: 925 38 02 03 Avda. Europa, 19. Sonseca Tlf. 925 38 35 04 modatutalla@hotmail.com Carretera Navahermosa Km 2,5. Sonseca Tlf-fax. 925 38 24 00 - visando@mueblesvisando.com Avda. Europa, 60 Local A. Sonseca Tlf. 925 38 17 32 Móvil: 677 72 72 67

El Ayuntamiento, el Patronato de Ntra. Sra. De Los Remedios y la Compañía de Alabarderos 17 / 18, agradecen a las empresas anunciantes su contribución al programa de Ferias y Fiestas 2017

66 Sonseca 2017, Ferias y Fiestas


Abanderada, Reina y Damas 2017

Abanderada 2017: Lucía Romero Martín Reina 2017: Giovanna Martín Martín-Peralta 1ª Dama: Marián Gómez García-Ochoa 2ª Dama: Clara María García García de Blas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.