Simón de cirene

Page 1

SIMÓN DE CIRENE, FORZADO A LLEVAR LA CRUZ DE JESÚS, MARCOS 15:21

El escritor sagrado de Marcos, en su relato afirma: “Pasaba por allí de vuelta del campo un tal Simón de Cirene, padre de Alejandro y Rufo, y lo forzaron a cargar con la cruz” de una manera lacónica presenta la información de Simón; entre tanto, Mateo 27: 32 “A la salida encontraron a un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a cargar con la cruz” también el informe es corto y omite el nombre de los hijos de Simón; en Lucas 23:26 “Cuando lo conducían, agarraron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevara detrás de Jesús”, en la versión de Lucas el relato tiene algo diferente y es en lo concerniente a Simón le pusieron encima la cruz para que la llevara detrás; en los relatos de Marcos y Mateo existe la posibilidad de que Simón cargó con la cruz completamente sólo, en cambio Lucas en su versión lo pone en la parte detrás de Jesús, y aquí es diferente la situación, ya que, mantiene el nombre del hombre que es Simón de Cirene, y omite el nombre de los hijos de éste, el único que da los nombres de los hijos es Marcos. En cambio en el Cuarto Evangelio el de Juan, dice en 19: 17 “Y Jesús salió cargando él mismo con la cruz, hacía un lugar llamado la calavera, en hebreo Gólgota” prescinde de Simón de Cirene, más adelante se detallará esta apreciación. En lo que afirman los evangelios sinópticos es que Simón fue forzado contra su voluntad, no tenía otra alternativa, los romanos se creían superiores a los judíos y con su imponencia pasaban por los derechos de los judíos y a cualquiera le ponían cargas que los romanos no transportaban pero si ponían a los nativos a llevarlas, como en este caso particular. LA CRUZ La cruz de Jesús pudo tener forma de T, con un travesaño colocado encima del madero vertical (crux commissa), o consistir en un madero vertical y el travesaño incrustado perpendicularmente en el (crux immissa). El madero vertical sobresalía entonces por encima del travesaño, exactamente como se impuso con el tiempo en las representaciones artísticas. Los padres de la Iglesia más antiguos testificaban ambas formas. Los palos verticales generalmente estaban ya fijos en su sitio, y el travesaño (del latín Patibulum) de cada ajusticiado se sujetaba después al palo. Los lectores del evangelio de Mateo imaginarían una crux immissa a la luz del versículo 37 el letrero indicando la causa de la condena está encima de la cabeza de Jesús. Los crucificados podían ser atados a la cruz o clavados en ella. Los escritos del Nuevo Testamento y del cristianismo primitivo presuponen lo segundo. Se deja a la fantasía de los lectores el detalle de si la cruz yacía en el suelo durante el enclavamiento y sólo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.