
3 minute read
La pandemia la controlamos todos | Diana Salazar
from enContacto revista edición 01 -Dic 2021- Plasticaucho Industrial by Vélez i Pardo Diseño Editorial
salud ocupacional
La pandemia la La pandemia la controlamos todos controlamos todos
Advertisement
Diana Salazar, Médico Ocupacional nos comparte la experiencia del equipo médico durante la pandemia.
El personal de salud y sobre todo el equipo médico de Plasticaucho Industrial se enfrentaron día a día muchos retos, sin embargo, el vivir una pandemia fue un momento lleno de pruebas y desafíos; circunstancias extremas para desempeñar su trabajo, vivieron el riesgo biológico al límite por mayor riesgo de infección, jornadas laborales extendidas haciendo atención presencial y telemedicina.
“Enfrentamos también un desafío importante el de trabajar con un virus desconocido que no solo causaba muertes masivas, sino que nosotros como personal de salud podíamos ser los portadores de llevar el virus a nuestras familias, tuvimos que sobrecargar nuestra capacidad de atención ya que durante este proceso tuvimos compañeros del consultorio médico que se contagiaron y no podíamos dejar descubierto la atención médica” agrega. Ha sido un reto enorme haberse mantenido unidos como consultorio médico.
Evolución de casos en la empresa
En la empresa, los casos de COVID-19 fueron incrementándose, de la población total de 1234 trabajadores, 927 fueron atendidos por cuadros respiratorios hasta el 2 de diciembre de 2021, de los cuales 554 casos fueron positivos para COVID-19 y 3 colaboradores perdieron la vida por esta enfermedad Se evidenció un incremento de atenciones por cuadros respiratorios en los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2020 en relación con los mismos meses del 2021 en este año se ha visto una disminución del número de casos, posiblemente por la inmunidad adquirida gracias a la vacunación.
12 salud mental
Plan de vacunación
Afortunadamente el plan de vacunación en el Ecuador avanzó a pasos agigantados tanto así que en nuestra actualidad el 75.9% de la población está vacunada contra la COVID-19. El 65.0% de la población está vacunada con 2 dosis y el restante 10.8% está parcialmente vacunada.
En Plasticaucho Industrial el 99.43% de nuestra población se encuentra vacunada y el 98.86% tiene completa la dosis de vacunación.
Proyección de la evolución de la enfermedad en el 2022
El año pasado, muchos buscaban la manera de sobrellevar un periodo breve de aislamiento social. Desde marzo de 2021, cuando se cumplió un año del inicio de la pandemia, hemos tenido que lidiar con la nueva normalidad de no saber qué va a pasar. “Nos estamos adaptando a una realidad nueva y aprendiendo maneras de fomentar la resiliencia con el tiempo”.
De acuerdo con los reportes epidemiológicos nos encontramos iniciando la tercera curva de contagios por COVID-19 (nuevas variantes) por lo tanto aún el pronóstico de esta pandemia es incierto, solo nos queda mantener los consejos de reactivación social, fomentando de manera especial la inmunización en rebaño que solo la obtenemos gracias a la vacunación masiva.
Secuelas del COVID-19 a nuestra vida actual
Una secuela importante que debemos considerar y no solo en pacientes afectados por el COVID-19 sino en toda la población es la de-
presión, ansiedad y trastornos por
estrés postraumático estas secuelas pueden ser causadas tanto por la respuesta inmune al virus o por factores estresantes como el aislamiento social, el impacto psicológico de una nueva enfermedad grave y mortal, la preocupación por el contagio a familiares y amigos, y de muchos por la pérdida de seres queridos.
Importancia de la Salud Mental
Katherine Peña García Psicóloga Clínica. Mg Ep.
Los conflictos en el área de la salud mental se ven reflejados de manera directa en el espacio laboral.
Si un trabajador se encuentra estable emocional, personal y familiarmente, rinde de mejor forma en su puesto de trabajo. generando recursos psicológicos inmediatos para la resolución de conflictos, mayor productividad y sobre todo una mejor actitud. Por ello, Plasticaucho Industrial se interesa en el bienestar de sus colaboradores, otorgándoles un recurso terapéutico ligado al bienestar individual.
Además, se ha notado que la errónea perspectiva –“ir al psicólogo es para locos”– cambia, tomando este recurso como necesario y saludable, ¡Gran iniciativa Plasticaucho Industrial!