La Educación a Distancia en Venezuela y su Regulación.

Page 12

La Educacion a distancia En

y su

REguLacion. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
VEnEzuELa

La educación a distancia en Venezuela ha evolucionado durante los últimos años. Se han integrado los avances tecnológicos, se ha incrementado cantidad de carreras ofrecidas y ha aumentado el número de instituciones que ofrecen carreras a distancia.

Pag.02

Editorial.

La educación a distancia en Venezuela ha evolucionado durante los últimos años. Se han integrado los avances tecnológicos, se ha incrementado cantidad de careras ofrecidas y ha aumentado el número de instituciones que ofrecen careras a distancia. Lo que le ha permitido a los estudiantes y profesionales la capacidad de continuar estudios bajo esta modalidad. actualmente con el surgimiento de la pandemia en el año 2022, se incremento esta ofertas de estudios bajo la modalidad online y la implementación e uso de la herramientas (TIC). tecnología. información comunicación en apoyo a la educación. La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) desde el 2010 implemento la modalidad de educación en línea.

Pag.05
ÍndicE. Pag.04 Contraportada. Pag.02 Editorial. Pag.03 Índice. Pag.04 Directorio. Pag.05 La Educación a Distancia en Venezuela. Pag.06 Regulaciones de el estudio a distancia. Pag.09 Conclusión. Pag.10 Referencia Manual UBA. Pag.12 Referencias. Pag.15

diREctoRio.

Comité Editorial.

Nelson Tapias

Autoridades Universitarias

Dustin Martinez Mora

Pag.03

La Educación a

Distancia en Venezuela.

Venezuela, principalmente conocida por sus riquezas petroleras y minerales Venezuela es un país con una excepcional belleza natural con contrastes que la privilegian. Con una democracia joven, la constitución se ha enmendado varias veces. Quizás una de las enmiendas más importante fue la de declarar la educación como un derecho constitucional en 1961. Los ciudadanos venezolanos son proveídos con el derecho constitucional a la educación, incluyendo a la educación superior, lo que significa que la educación superior en universidades públicas es prácticamente gratis. Por ejemplo, un estudiante en la Universidad Simón Rodríguez paga a la taza actual de cambio el equivalente a medio dólar por cada hora crédito, la cuota raramente excede tres dólares por semestre. Las universidades privadas cobran mucho más y no hay restricciones estrictas del gobierno que controlen esto. La educación ha sido un objetivo importante de los gobiernos democráticos en Venezuela. El alfabetismo es de un 92 por ciento y sigue creciendo. La educación básica consta de nueve años de educación básica obligatoria gratuita. La educación secundaria es gratuita y consta de dos años de formación en los

Pag.06

cuales ocurre una división. Los estudiantes deciden a este nivel si sus inclinaciones académicas están orientadas hacia las ciencias o hacia las humanidades. Tradicionalmente los estudiantes que quieren estudiar derecho, sociología, periodismo o administración escogen el área de humanidades. Los estudiantes que quieren estudiar medicina, química, física, matemática o ingeniería generalmente optan por escoger la mención de ciencias. Este concepto de la "educación libre", forzar a el gobierno ha hacer grandes inversiones en los servicios educativos para sus ciudadanos. Dentro del contexto del cambio tecnológico rápido y de las condiciones de mercado que cambian continuamente, el sistema educativo venezolano se desafía con proporcionar a oportunidades educativas sin un presupuesto aumentado. Muchas instituciones educativas están contestando a este desafío desarrollando programas de educación a distancia. Estos tipos de programas pueden proveer a los adultos con una segunda oportunidad para una educación universitaria, sobre todo a aquellos con limitaciones de tiempo, distancia o inhabilidad física, y poner al día la base de conocimiento de trabajadores en sus lugares del empleo. con el Internet.

Pag.07

Las opciones de educación a distancia en Venezuela fueron ofrecidas principalmente por la universidad abierta nacional (Universidad Nacional Abierta, UNA) creada hace 25 años con la intención de realzar y de promover el acceso a una educación superior a los individuos que no podían de otra manera obtener una educación superior debido a separaciones geográficas o responsabilidades de trabajo. En este sentido varias universidades en Venezuela están ofreciendo actualmente cursos y programas a distancia.

El modo de operación es muy similar a las universidades a distancia en los Estados Unidos y el Reino Unido. Los estudiantes a distancia reciben los materiales y las guías de consulta educativa para completar los cursos por ellos mismos. Soporte a el estudiante es ofrecido a través de diversos canales de comunicación, incluyendo nuevas tecnología de comunicación como la Internet. Al final de un semestre o varias veces durante el semestre atienden a una oficina regional o a una oficina local que administra las examinaciones para validar el conocimiento del estudiante.

En mi opinión el prestigio y la aceptación de las instituciones de educación a distancia en Venezuela es excelente y la oferta/demanda está aumentando continuamente, especialmente después de que muchas universidades fueron conectadas con el internet.

Pag.08

Regulaciones de el estudio a distancia.

Los académicos son actores fundamentales de la universidad en la medida en que desarrollan distintas actividades, tales como, la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria. En el último año y medio, las universidades debieron implementar distintas estrategias de enseñanza remota de emergencia, sobre la base de tradiciones institucionales de carácter presencial. Dichas acciones debieron realizarse en un contexto caracterizado por la urgencia, la excepcionalidad y la incertidumbre frente a la necesidad de asegurar la continuidad pedagógica para garantizar el derecho a la educación. El presente artículo se propone caracterizar la experiencia previa, a la irrupción de la pandemia en marzo del año 2020, de los académicos para desarrollar su actividad docente en entornos virtuales, así como el desarrollo reciente y la evolución normativa de educación a distancia en . Dado el tiempo transcurrido que supone el desarrollo de nuevas experiencias de enseñanza mediada por las TIC, el trabajo podrá constituirse como insumo para contrastarlo con otros estudios que analicen los impactos de la pandemia en las universidades .

Pag.09

Conclusión.

En la educación tradicional los estudiantes y el profesor se encuentran ubicados en un mismo punto geográfico al mismo tiempo, en la educación a distancia estos elementos cambian considerablemente.

Noes necesaria la presencia física del profesor y de los estudiantes en el mismo punto geográfico a la misma hora. En su forma más tradicional la educación a distancia fue inicialmente entendida como educación por correspondencia. Actualmente este concepto se ha ampliado en el mundo académico en Venezuela y el mundo. El principio de asincronía se mantiene, en este sentido la presencia física de los estudiantes y el profesor en el mismo punto geográfico al mismo tiempo no es necesario para impartir clases a distancia.

Otro factor que se mantiene de manera ampliada son los canales con que se imparte la educación a distancia, el correo dejo de ser el canal predilecto de las instituciones de educación distancia

Pag.10

El servicio de correo como canal de entrega de los materiales de aprendizaje ha sido complementado con el uso de las nuevas tecnologías, tales como la Internet, el correo electrónico, la videoconferencia, los videos, y el uso de herramientas tutoriales con el computador personal. Esta tendencia esta siendo utilizada por las instituciones de educación superior en Venezuela. El uso de los medios no esta limitado a un par de herramientas, sino más bien que utilizan una combinación de herramientas y estrategias. Estas instituciones están utilizando las mismas herramientas que se han popularizado los últimos años en los Estados Unidos y el mundo. Entre estas herramientas podemos mencionar los siguientes: correo electrónico, servidor de listas, discusiones en línea, conferencia por computadoras, páginas web, y otros sistemas de administración de cursos en línea. En adición a estos algunas universidades están utilizando transmisiones satelitales de video, y video conferencia.

Referencia Manual UBA.

El Manual para la Elaboración, Presentación y Evaluación del Trabajo Especial de Grado (Especialización), Trabajo de Grado (Maestría) y Tesis

Doctoral de la Universidad Bicentenaria de Aragua, tiene como propósito fundamental constituirse en el marco de referencia de los procedimientos que conducen el proceso académico-administrativo en la etapa final de los Estudios de Postgrado.

El presente Manual abarca los diferentes aspectos que implica realizar una investigación bajo la tutela de un investigador activo que conducirá a la presentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y la Tesis Doctoral como producto final de los Estudios de Postgrado. Se fundamenta tanto académica como administrativamente en la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades Gaceta Oficial N° 37.328 del 20 de Noviembre de 2001, asi como en el principio de flexibilidad, con el objeto de imprimirle al proceso de investigación, la libertad de acción que lo debe caracterizar.

Esto sin contradecir la rigurosidad científica que caracteriza al proceso de investigación. El Manual se estructura en cinco partes:

La primera, Aspectos Normativos, corresponde a la reglamentación establecida por el Consejo Universitario para el proceso de elaboración, presentación y evaluación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral. Se estructura en Títulos, Capítulos y Artículos.

La segunda, Aspectos Conceptuales describe los diferentes criterios y elementos que sustentan el proceso de investigación.

La tercera, Aspectos Operativos, contiene los lineamientos a seguir para la elaboración del Proyecto, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral

Pag.13

La cuarta, Aspectos Técnicos, establece las pautas formales para la elaboración del Proyecto, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y la Tesis Doctoral. La quinta, Aspectos Procedimentales, refiere los procedimientos administrativos para la inscripción del Proyecto y Versión Preliminar, así como la presentación, defensa, evaluación y entrega de la versión definitiva del, Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral.

Finalmente, en Anexos, se presentan modelos que complementan la información contenida en el Manual. En todos estos aspectos se consideraron como elementos fundamentales para su elaboración, la naturaleza y alcance de la investigación en cada una de las modalidades que constituyen el nivel de Postgrado, de acuerdo con lo establecido en la Normativa General de Estudios de Postgrado

http://uba.edu.ve/wp-content/uploads/2020/0 3/di32.pdf https://ticyeducacionsigloxxi.weebly.com/la-e ducacioacuten-a-distancia-y-su-regulacioacu ten-en-venezuela/1 https://www.palermo.edu/online/educacion-a -distancia.html

Referencias.
Pag.15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.