3 minute read

Día del libro

DÍA del Libro 2018

En boca del presentador

Advertisement

El 17 de abril de éste año 2018 se celebró el XIX Concurso Literario del IES Vega del Prado. Cuando recibí la noticia me dije: "Bueno, disfruto de la literatura y no tengo que ir a clase... No está mal". Lo que no sabía es que mi suerte acabaría cuando don Francisco Martín me tendió una cruel emboscada en el pasillo. "Nicolás, necesito un presentador para la gala", me dijo. A lo que yo, guiado por mí generoso y benevolente corazón le respondí con un decidido sí. Pero que no os engañe tanta palabrería, pues ante la duda de si esa respuesta sería para mí una suerte o una desgracia, la ganadora fue la primera ya que no solo me lo pasé bien, sino que también fue una oportunidad para demostrar que, cuando se quiere, hasta el más incorrecto puede ser serio y hacer las cosas bien.

En cuanto al concurso, desde una perspectiva totalmente diferente a la de quien pueda estar leyendo esto, he de decir que es un acto maravilloso, pude ver de cerca las caras de los premiados y aunque a alguno le puede parecer un galardón poco relevante, para muchos de ellos resultó fantástico descubrir que obtuvieron el primer premio pues dedicaron su esfuerzo a una creación propia y ese esfuerzo se vio reconocido y, también, premiado. Las presentaciones audiovisuales, la representación teatral y la lectura de algunos poemas de grandes escritores fueron de gran agrado, breves, didácticas y entretenidas.

Respecto al público aplaudo a la gran mayoría por haber sabido estar y respetar, todo lo contrario para la minoría irrespetuosa que no supo ni comportarse ni reconocer el esfuerzo de las personas que participaron en la organización y tuvieron la decencia de invitarles a disfrutar de la gala. Parafraseando a un compañero, sobre la asistencia del público "habría que hacer un examen para los tontos”. Para finalizar, desde lo personal diré que fue una experiencia genial y que repetiría sin duda alguna, me divertí mucho y sinceramente me sorprendí a mí mismo al haber sabido mantener las formas... en casi todo momento.

Nicolás Sanz (1º Bach-B)

MIGUEL HERNÁNDEZ, PROTAGONISTA DE LA GALA

El Día del Libro algunos alumnos de 3º ESO (“A” y “B”) representamos una pequeña obra de teatro sobre la vida del poeta Miguel Hernández. Ensayamos varios días en la clase de Lengua y a todos nos sirvió para conocer un poco más la biografía de este escritor: sus orígenes humildes, su trabajo de pastor, su vocación desde pequeño por la poesía, su formación autodidacta (puesto que tuvo que dejar la escuela cuando era un niño), su matrimonio, el nacimiento de sus hijos, su participación en la Guerra Civil Española y sus últimos años de vida entre cárceles, penas y enfermedades.

Nervios, presión, agobio, inquietud, felicidad, preocupación, tensión, incertidumbre…

Todo eso y mucho más, en tan solo dos minutos

La verdad es que no es nada fácil coger y subirte al escenario a leer e interpretar un poema de Miguel Hernández. Es una aventura en la que todos los años me embarro, pero con la diferencia de que este último ha sido más especial. En primer lugar porque compartir esta experiencia junto a una persona muy especial es increíble y en segundo lugar porque es un honor que alguien, como lo es en este caso Paco, confíe en ti y te dé la oportunidad de saber de lo que eres capaz.

Por ello, todo lo dicho hasta ahora se reduce a una palabra: superación.

Circe Rojo (1º Bch-B)