Ebook Botanica UNAD

Page 1

DESCRIPCIÓN TAXONOMICA Y FORMOLOGICA DE ESPECIES DE PLANTAS

DESCRIPCIÓN TAXONOMICA Y FORMOLOGICA DE ESPECIES DE PLANTAS

Descripción taxonómica y morfológica de especies de plantas encontradas en la finca la Casa de la Sierra en la vereda la Honda municipio de Palmira.

Presentado por: Lifraly natividad Mosquera palta

Presentado a: Shirley Andrea Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente-ECAPMA

Agronomía Palmira -2022

INTRODUCCIÓN

Con el fin de estudiar y diferenciar los caracteres morfológicos de las plantas, se recolecto 10 especies de plantas, presentes en la finca la casa de la sierra en la vereda la Honda corregimiento el Castillo en el municipio de Palmira. Las especies de plantas son nativas y otra han sido incorporadas de otros países. Las especies de plantas aquí analizadas son el canelo, iraca, llantén, mostera, macadamia viaho, ficus pandurata, Charaguamo, Tumbergia y el nacedero de las cuales se analizó y describió el tipo de hoja, las flores o inflorescencias y el fruto. El desarrollo de este ejercicio nos permite como estudiantes fortalecer la identificación de las plantas, y la clasificación según sus usos y utilidades, dando importancia a la botánica sistemática y lo que en ella influye.

OBJETIVOS

Realizar la clasificación taxonómica de plantas nativas y radicadas en el país.

Reconocer las características morfológicas de las plantas.

Describir la forma de las hojas y la clasificación de sus partes.

Reconocer formas de la flor o inflorescencia.

Síntesis conceptual

El tallo es el órgano vegetativo, el cual sirve de sostén, protección y transporte de sustancias nutritivas para las plantas.se clasifican según su habitad, consistencia, habito de crecimiento, forma y modificaciones.

Según el habitad pueden ser aéreos, subterráneos y acuáticos.

Según su consistencia leñosos, arborescentes, arbustos, herbáceos, cañas o carnosos. Según su habito de crecimiento pueden ser erguidos, bejuco, trepadores, o rastreros.

Según su forma cilíndrica, cuadrangular, triangular alados o aplanados.

Según la modificación como son en estolón, rizoma, tubérculo, bulbo, cormo o espino.

La hoja es el órgano que se forma en los nudos del tallo, la estructura interna costa de peciolo, lamina foliar o limbo y este está formado por ápice, borde base y nervaduras.

La clasificación de la hoja se estipula en función de la forma completa, la forma de las partes es decir la forma del peciolo, la complejidad, el ápice, la base el borde y la Filotaxia.

La función de la hoja es permitir la fotosíntesis, transpiración, ´gutacion, respiración almacenamiento de sustancia, reproducción vegetativa y nutrición de la planta. Las hojas se utilizan en la alimentación, medicina e industria.

La flor es un conjunto de anti folios compuesto por pedúnculo, cáliz, corola, androceo y gineceo y cada de esta parte cuenta con su estructura.

Las inflorescencias son flores agrupadas, se dividen en simples, con una sola flor y separadas por hojas y compuestas formada por dos o más flores, separadas por brácteas. El fruto es el ovario desarrollado y maduro, que contiene las semillas, formado por tres partes epicarpio, mesocarpio y endocarpio. los frutos se clasifican en compuestos con agregados múltiples y simples carnosos y secos.

Árbol

de Sri Lanka. La canela posee un aroma y sabor debido al eugenol, aldehído cinámico y alcohol cinámico. sus usos son condimentarios y medicinales pues ayuda a combatirlas inflamaciones, relajante muscular, estimulante calórico, facilita la digestiónsomnífero, combate la diabetes y disminuye el colesterol
triglicéridos. Descripción taxonómica CATEGORIA Reino plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Laurales Familia Lauraceae Género Cinnamonum Especie Cinamonum verum J. PRESL
de la canela (cinnamonun verum J. PRESL) Proveniente
y

Imagen 1. árbol de la canela. tomada por: Shirley Andrea Rodríguez

Descripción morfológica de la hoja

Composición hoja simple rígidas y verdes, aunque cuando están jóvenes son de color rojizo. Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo) peciolo estriado en la parte superior con nervaduras cerca de la base. Opuestas Forma de la Lamina: Foliar ovalado o elíp�ca Forma del ápice: acuminado Forma de la base: equilateral Tipo de borde: entero Tipo de Nervaduras: cerca de la base, palma�nervia con tres nervios notorios.

Indumento: �po glabo

Imagen
inflorescencia del
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRlqY NsOKbY2B2FnvpcQPfSj4iW_HYyMeRQw&usqp=CAU Descripción morfológica de las flores
Imagen3.
https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRlqY NsOKbY2B2FnvpcQPfSj4iW_HYyMeRQw&usqp=CAU Descripción morfológica de los frutos
De tipo inflorescencia ordenadas en panículas con el peciolo color crema o blanco,sostenida por una pequeña bráctea ovada y con tricoma.
2.
árbol de canela. Tomado de:
Baya carnosa contiene una sola semilla ovoide con cáliz agrandado en la base.
fruto del árbol de canela. Tomado de:
Iraca (Carludovica palmata) Es una planta aprovechable debido a sus fibras suaves y duraderas, con ellas se elaboran canastos, escobas y material de construcción de casas. Descripción morfológica de la hoja Imagen4. hoja de la iraca. tomada por: natividad palta CATEGORIA Reino Plantae División magnoliophyta Clase Liliopsida Orden Pandanales Familia Cyclanteceae Género Carludovica Especie Carludovica palmata CATEGORIA Reino Plantae División magnoliophyta Clase Liliopsida Orden Pandanales Familia Cyclanteceae Género Carludovica Especie Carludovica palmata Descripción taxonómica

Descripción morfológica de la hoja

Composición simple agrupadas en forma de roseta

Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo) el talo crece poco y los peciolos crecen la forma agrupada con relación a este.

Forma de la Lamina: en abanico plegadas de aproximadamente 65cm

Forma del ápice: bífidos , pues la punta está dividido en dos.

Forma de la base: peciolo redondeado con base astada.

Tipo de borde: aserrados

Tipo de Nervaduras: palma�nervia, nervios en disposición radial que parten todos de un mismo punto. Indumento: es una cubierta lisa de �po glabro.

Imagen 5. hoja de la iraca. tomada por: natividad palta

Es una inflorescencia con flores femeninas que posee estigmas con flores diminutas de color blanco crema que maduran primero, las flores masculinas poseen abundante polen y maduran posteriormente.

Imagen 6. Inflorescencia de la iraca. Tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/ Carludovica_palmata.jpg/800px-Carludovica_palmata.jpg

Mide aproximadamente 15cm de largo, carnosos y de color verde, en su interior presenta coloración anaranjada.

Imagen 7. fruto de la iraca. Tomado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/ Carludovica_palmata.jpg/ 800px-Carludovica_palmata.jpg

Descripción morfológica de las flores Descripción morfológica de los frutos

(planago major)

Planta proveniente de Europa y Asia, Es utilizado en la medicina tradicional como desinflamante de la piel, y expectorante ya que posee mucilago y ácido salicílico. es diurético, trata quemaduras y ulceras de forma tópica y en jarabe actúa contra el catarro, bronquitis y asma. En colirios se usa para la conjuntivitis y la inflamación de los parpados.

CATEGORIA Reino plantae División tracheobionta Clase magnoliopsida Orden lamiales Familia plantaginaceae Género plantago Especie Plantago major L.
Imagen 8. hoja de la llantén. tomada por: natividad palta
Llantén Descripción taxonómica

Descripción morfológica

Descripción morfológica

de la hoja

Composición

Filotaxia en roseta basal

Forma de la Lamina: deltoides

Forma del ápice: retuso Forma de la base: oblicua

Tipo de borde: dentadas

Tipo de Nervaduras: longitudinales que se estrechan hacia el peciolo y limbo oval

Indumento: un poco uncinado

Inflorescencias color verde blancuzco de espigas cilíndricas y simples.

Imagen 9. inflorescencia

Es un pixidio seco sin carpico similar a la capsula.

Imagen 10. inflorescencia del llantén. tomada por: Natividad palta.

Monstera o costilla de Adán

Reino División Clase Orden Familia Género Especie
CATEGORIA
Imagen11. Hoja de la Monstera. Tomada por: Natividad Mosquera palta. (Monstera deliciosa) Es una palta trepadora, se distribuye desde centro América hasta Argentina. Se utiliza como panta de interiores en uso ornamental.
Descripción taxonómica

Nacen de una inflorescencia llamada espádice.

Composición hojas perennes alternas Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo) es una hoja envainadora que cubre parcialmente al tallo.

Forma de la Lamina: coriáceas de color verde, con agujeros en el limbo.

Forma del ápice: en su estructura completa es redondeado, pero termina generalmente en forma bífida.

Forma de la base: cordada Tipo de borde: divididos Tipo de Nervaduras: curvinerviadas Indumento: liso

Descripción morfológica de los frutos

Presenta racimo de bayas blancas, en la mostera deliciosa es comestible.

Descripción
Imagen 12. flor de la Monstera. https://media.admagazine.com/pho tos/618a62bd4b3f9152d1b420e2/ master/w_3141,h_2096,c_limit/762
14. Fruto
https://mapio.net/images-p/14027064.jpg Descripción morfológica
las flores
morfológica de la hoja
Imagen
de la mostera. tomada de:
de
(trichanthera gigantea) Planta arbórea que se encuentra en Centroamérica, Panamá, Colombia hasta Brasil. Nacedero Descripción taxonómica CATEGORIA Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Lámiales Familia Acanthaceae Género Acanthoideae Especie Trichanthera (Humboldt & Bonpland)
Imagen 15. Hoja del nacedero. Tomada por: Natividad Mosquera.

Descripción morfológica de la hoja

Composición simples y opuestas color verde oscuro. Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo) tallo ramificado con ramas cuadradas de nudos pronunciados.

Forma de la Lamina: elíp�ca

Forma del ápice: cuspinado Forma de la base: cordada Tipo de borde: dentada Tipo de Nervaduras: curvinerviadas Indumento:velun�no

Descripción morfológica de las flores

Posee una inflorescencia que sobresale de la copa del árbol, de tipo dicasio.

Imagen 16. Inflorescencia del nacedero. Tomada de: https://ecosdelbosque.com/sites/de fault/files/2020-08/trichanthera_gig

Imagen 17. Tallo y hojas del nacedero. Tomada por: Natividad palta

Descripción morfológica de los frutos

Los frutos son alargados, hasta de 2 cm, duros como madera, contienen en promedio dos semilla redonda, de hasta 5mm de diámetro.

Imagen 18. fruto del nacedero. tomada de: https://ecosdelbosque.com/sites/default/files/2020-08/ trichanthera_gigantea_03.jpg

Imagen 19. Hoja de macadamia. Tomada por: Natividad Palta

Macadamia

Nuez de arbusto (Macadamia Terni folia F MUELL.)

Planta arbórea. Con distribución natural desde Australia, nueva caledonia e indonesia, aunque se cultiva en países sur americanos.

Descripción taxonómica

CATEGORIA

Reino Plantae División magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Proteales Familia proteaceae Género macadamia Especie Macadamia tetraphylla

En la macadamia tetraphylla su fruto es comestible alimenticio y se usa para producir cosméticos debido a que contiene ácido palmotoleico yacido graso omega 7, este acido es rico en ácido oleico, linoleico. vitamina E y esteroles.

Descripción morfológica de las flores

Inflorescencias axilares o terminales con racimos o panículas de pares brateadas con flores hermafroditas pediceladas.

Imagen 20. inflorescencia de la macadamia. Tomada de: https://thumbs.dreamstime.com/z/flores-de-la-macadamia-530 95843.jpg

Descripción morfológica de los frutos

Es un folículo leñoso muy duro, tradidehiscente de forma globosa con ápice puntiagudo.

Imagen 22. Folículo de macadamia. Tomada por: Natividad palta.

Imagen 21. fruto de la macadamia. Tomada por: Natividad palta

Imagen 23.

Hoja de bijao. Tomada por: Natividad palta

Bijao o bijau

(calathea lutea)

Es una planta que crece en el trópico americano.

Descripción taxonómica

CATEGORIA

Reino plantae División magnoliophyta Clase liliopsida Orden zingiberales Familia marantaceae Género Calathea Especie

Calathea lutea E. MEY.

La hoja es utilizada para envolver alimentos, la planta segrega cera por lo cual la facilita la conservación de los alimentos la cera también es utilizada para protección de cueros. El jugo de su rizoma y tallos posee un gran valor diurético.

Descripción morfológica

de la hoja

Composición simple Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo) hojas basales y caulinares. Forma de la Lamina: rotunda Forma del ápice: obtuso. Forma de la base: redondeada Tipo de borde: entero Tipo de Nervaduras: pinnatenervada Indumento: verdes en el haz y blanca en el envés debido a la producción de cera ceraceo pruinosas.

Descripción morfológica de los frutos

Capsulas ovoides, redondeadas, anaranjadas con semillas verdosas.

Imagen 25. Planta de iraca. Tomada por: Natividad palta

Descripción morfológica de las flores

Inflorescencias cilíndricas, brácteas y espiraladas.

Imagen 24. Inflorescencia de bijao. Tomada por: Natividad palta

oleracea)
originaria de las Antillas menores, Venezuela y Colombia. Es una palma ornamental. Descripción taxonómica
26. Charaguamo.
Natividad
CATEGORIA Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Liliopsida Orden Acecales Familia Arecaceae Género Roystonea Especie Roystonea oleracea
Charaguamo (rostonea
Palmera
Imagen
Tomada por:
palta

Descripción morfológica de la hoja

Composición compuestas y pinnadas , alternas y crecen de manera espiraladas Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo) se agrupan a manera de corola o copete al final del es�pite, sustentadas por un capitel cilíndrico.

Forma de la Lamina: pinnadas y curvadas y formada por folios.

Forma del ápice: ramificado

Forma de la base: envainadas Tipo de borde: pinna�fida Tipo de Nervaduras: pinna�nervada Indumento:

Descripción morfológica de los frutos

Drupas carnosas con sépalos persistentes verdosos. Contienen una semilla elíptica dura y aceitosa, con fructificación y floración durante todo el año.

Imagen 28. Charaguamo. Tomada por: Natividad palta

Descripción morfológica de las flores

Pose flores unicelulares, Pero en la misma planta separadas por una diclina monoica

Imagen 27. Charaguamo. Tomada por: Natividad palta

pandurata
Especie de higuera nativa del sur de china e indochina. Es un árbol ornamental para jardines e interiores. Descripción taxonómica Imagen 29. hojas de ficus pandurata. Tomada por: Natividad palta CATEGORIA Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Rosales Familia Moraceae Género Ficus Especie Ficus pandurata.
Ficus
(ficus pandurata)

Descripción morfológica de la hoja

Composición simples y alternas Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo)

Forma de la Lamina: textura coriácea

Forma del ápice: acuminado, ancho y un centro angosto asemeja a un violín.

Forma de la base: redondeada

Tipo de borde: ondulado

Tipo de Nervaduras: prominentes y pinnatenervada

Indumento: lisa

Descripción morfológica de los flores y frutos

Florece sólo en estado adulto. produce siconos que son un tipo de frutos compuesto o múltiple típico del género Ficus sp. y están compuestos de un receptáculo piriforme o redondeado, hueco en su interior y con una abertura apical llamada ostiolo. Estos receptáculos globosos tienen un diámetro de unos cuatro a seis centímetros y son de color verde con puntos blancos que finamente se vuelven pubérulo.

Tumbergia azul, Tumbergia trepadora (Thunbergia grandiflora) Planta leñosa perennifolia y trepadora proveniente de las regiones del sur de Asia e India Descripción taxonómica Imagen 31. Hoja de la Tumbergia. Tomada por: Natividad palta CATEGORIA Reino Plantae División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Orden Lámiales Familia Acanthaceae Género Thunbergia Especie Thunbergia grandiflora.

Descripción morfológica de la hoja

Composición simples y opuesta son verdes intensas y ásperas. Filotaxia (disposición de la Hoja del tallo)

Forma de la Lamina: ovadas Forma del ápice: acuminado Forma de la base: asimétrica cordada. Tipo de borde: dentado o sinuoso lobulado

Tipo de Nervaduras: palma�nervada con peciolo pubescente

Indumento: presenta una cubierta papilosa.

Descripción morfológica del fruto

El fruto es una capsula glabra o pubescente de 9 a 13 mm de diámetro.

Descripción morfológica de las flores

La flor presenta una corola simétrica en racimos colgantes de pedicelos pilosos, brácteas diminutivas, obovado y acuminadas

Imagen 32. Inflorescencia de la Tumbergia. Tomada por: Natividad Palta

Imagen 33. fruto de la Tumbergia. Tomada por: Natividad Palta

Referencias bibliográficas

Chuncho G., Chuncho C., y Aguirre Z. (2019). Anatomía y morfología vegetal. Universidad Nacional de Loja. Ecuador.

https://www.researchgate.net/publication/341036741_Anatomia _y_morfologia_vegetal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.