Fruteros de bambu

Page 1

Proyecto de Regionalización Interuniversitaria • TEC • 2009



Frutero 1

Colibri

Materiales Nombre

Cantidad

DiĂĄmetro (cm)

Largo (cm)

BambĂş

1

13 cm

25 cm

Tacos de madera

4

2 cm

6 cm

Cola Blanca

Herramientas


1

Corte a lo largo del bambĂş La pieza de bambĂş se coloca sobre el banco de trabajo y se marca de forma longitudinal, luego se asegura sobre el mismo banco y se corta en dos partes iguales como se observa en la figura.


2

Corte a 30 grados Todos los pasos que se hacen de aquí en adelante se realizan por igual para las dos piezas obtenidas del paso anterior. Se cortan las piezas con un ángulo de 30 °.

30°

25 cm


3

Corte en diagonal. Las piezas se cortan nuevamente, pero ahora se hace un corte en diagonal desde el punto “A” hasta el punto “B”, como se observa en la figura.

A B 25 cm


4

Perforaciones para las patas. Se hacen dos perforaciones de aproximadamente 1,5 cm de diámetro en cada una de las piezas. Estas perforaciones deben estar a 5 cm del extremo y con una separación de 7 cm entre ellas, además no deben atravesar la caña por completo.

ø 1,5 cm

7 cm

5 cm


5

Redondeado de cantos (opcional) Para darle mejor acabado al frutero, se pueden redondear los vĂŠrtices y los filos de las piezas. Es recomendable que al menos se lijen todos los filos.

Bordes que se pueden redondear


6

Corte de las patas. Se cortan 4 tacos de madera o de bambú en forma cónica como se observa en la figura. El diámetro mayor debe quedar de aproximadamente 1,5 cm y el menor se termina en punta redondeada. Es importante dejar un pequeño tramo sin rebanar (1 cm) ya que ésta es la parte que se pega al cuerpo de la ensaladera.

6 cm

ø 1,5 cm

ø 4 mm

1 cm

x4


7

Uni贸n de las piezas Se pone cola blanca en las 2 superficies que se observan en la figura y luego se mantiene presionado hasta que seque completamente.

Cola blanca Presi贸n

Presi贸n


8

Colocaci贸n de las patas. Se pone pegamento (cola blanca) en el extremo m谩s grueso de las patas y luego se meten a presi贸n en los agujeros echos en el paso N潞 4.



Frutero 2

Galvota

Materiales Nombre

Cantidad

DiĂĄmetro (cm)

Largo (cm)

BambĂş

1

13 cm

25 cm

Tacos de madera

4

2 cm

6 cm

Cola Blanca

Herramientas


1

Corte a lo largo del bambĂş La pieza de bambĂş se coloca sobre el banco de trabajo y se marca de forma longitudinal, luego se asegura sobre el mismo banco y se corta en dos partes iguales como se observa en la figura.


2

Corte a 30 grados Todos los pasos que se hacen de aquí en adelante se realizan por igual para las dos piezas obtenidas del paso anterior. Se cortan las piezas con un ángulo de 30 °.

30°

25 cm


3

Corte a 60 grados Las piezas se cortan en el otro extremo con un ángulo de 60 °.

10 cm

25 cm

60°


4

Perforaciones para las patas. Se hacen dos perforaciones de aproximadamente 1,5 cm de diámetro en cada una de las piezas. Estas perforaciones deben estar a 5 cm del extremo y con una separación de 7 cm entre ellas, además no deben atravesar la caña por completo.

ø 1,5 cm

7 cm

5 cm


5

Redondeado de cantos (opcional) Para darle mejor acabado al frutero, se pueden redondear los vĂŠrtices y los filos de las piezas. Es recomendable que al menos se lijen todos los filos. Bordes que se pueden redondear


6

Corte de las patas. Se cortan 4 tacos de madera o de bambú en forma cónica como se observa en la figura. El diámetro mayor debe quedar de aproximadamente 1,5 cm y el menor se termina en punta redondeada. Es importante dejar un pequeño tramo sin rebanar (1 cm) ya que ésta es la parte que se pega al cuerpo de la ensaladera.

6 cm

ø 1,5 cm

ø 4 mm

1 cm

x4


7

Uni贸n de las piezas Se pone cola blanca en las 2 superficies que se observan en la figura y luego se mantiene presionado hasta que seque completamente.

Cola blanca Presi贸n

Presi贸n


8

Frutero 1. Colocaci贸n de las patas. Se pone pegamento (cola blanca) en el extremo m谩s grueso de las patas y luego se meten a presi贸n en los agujeros echos en el paso N潞 4.


Dimensiones

43 cm 13 cm

43 cm 13 cm

ColibrĂ­

Galvota



Diseño de los fruteros: Paulo Bustamante Manual realizado por: Arq. Vicky Carmiol, MSc. Fabian Porras Jiménez (asistente) Escuela de Ingeniería en Diseño Industrial

Modelo Ambientalmente Sostenible de Seguridad Alimentaria


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.