Rodolfo Julio Bardi. Obra mural.

Page 1

Rodolfo Bardi, su obra mural en la Ciudad de Buenos Aires

Por Valeria Bardi - Diciembre de 2016

1


Contenido Introducción............................................................................................................................ 5 Primera mitad de la década de 1950 .................................................................................. 5 1952 .................................................................................................................................... 5 1955 .................................................................................................................................... 5 1958 .................................................................................................................................... 5 1959 .................................................................................................................................... 5 1960 .................................................................................................................................... 5 1961 .................................................................................................................................... 6 1962 .................................................................................................................................... 6 1963 a 1983: Arte Mural ..................................................................................................... 6 1982 .................................................................................................................................... 8 Últimos años ....................................................................................................................... 8 1955 - Jean Jaures 983 ............................................................................................................ 9 1963 - Av. Santa Fe 3329 ...................................................................................................... 10 1963 - Presidente Perón 2120 .............................................................................................. 11 1964 - Ugarteche 2818 ......................................................................................................... 12 1964 - Hipólito Yrigoyen 1550 .............................................................................................. 13 1964 - Pasteur 277 ................................................................................................................ 14 1965 - Pacheco de Melo 2067 .............................................................................................. 15 1966 - Av. Directorio 2386 .................................................................................................... 16 1966- - Paraguay 1275 .......................................................................................................... 17 1967 - Paraguay 2420 ........................................................................................................... 18 1967 - Pasteur 724 ................................................................................................................ 19 1967 - Mansilla 2542 ............................................................................................................ 20 1967 - Panamá 906 ............................................................................................................... 21 1967 - Chaco 185 .................................................................................................................. 22 1967 - Julián Álvarez 2638 .................................................................................................... 23 1967 - José Hernández 1905 ................................................................................................. 24 1967 - Jorge Newbery 2410 .................................................................................................. 25 1968 - Tucumán 2213 ........................................................................................................... 26 1968 - Virrey Liniers 199 ....................................................................................................... 27 1968 - Beauchef 359 ............................................................................................................. 28 1968 - Av. Rivadavia 5600 ..................................................................................................... 29 1968 - Eduardo Acevedo 425................................................................................................ 30 1968 - Céspedes 3578 ........................................................................................................... 31 1968 - Virrey Loreto 2080 ..................................................................................................... 32 1969 - Pacheco de Melo 1936 .............................................................................................. 33 2


1969 - Junín 1542.................................................................................................................. 34 1969 - La Rioja 1292.............................................................................................................. 35 1969 - Juan Bautista Ambrosetti 120.................................................................................... 36 1969 - Bauness 2163 ............................................................................................................. 37 1969 - Olazabal 5105 ............................................................................................................ 38 1969 - Ortiz de Ocampo 2615 ............................................................................................... 39 1969 - Arribeños 2215 .......................................................................................................... 40 1969 - Paunero 2749 ............................................................................................................ 41 1969 - Tronador 1631 ........................................................................................................... 42 1970 - Av. Federico Lacroze 3591 ......................................................................................... 43 1970 - Las Heras 1965, Av. .................................................................................................... 44 1970 - Córdoba 3008, Av. ..................................................................................................... 45 1970 - La Rioja 1420.............................................................................................................. 46 1970 - Giribone 629 .............................................................................................................. 47 1971 - Viamonte 816 ............................................................................................................ 48 1971 - Pueyrredón 1132, Av. ................................................................................................ 49 1971 - Olazabal 5008 ............................................................................................................ 50 1971 - Concepción Arenal 2323 ............................................................................................ 51 1971 - República de la India 2819......................................................................................... 52 1972 - Yatay 40 ..................................................................................................................... 53 1972 - Olazabal 5374 ............................................................................................................ 54 1972 - Llavallol 3430 ............................................................................................................. 55 1972 - Olazabal 5360 ............................................................................................................ 56 1973 - Baigorria 3505............................................................................................................ 57 1973 - Primera Junta 1977 .................................................................................................... 58 1974 - Echengucía 98 ............................................................................................................ 59 1974 - Desaguadero 2439 ..................................................................................................... 60 1974 - Arribeños 2153 .......................................................................................................... 61 1974 - Corvalán 108 .............................................................................................................. 62 1974 - Bolivia 3170 ............................................................................................................... 63 1974 - Carlos López 4329 ...................................................................................................... 64 1974 - Marcos Paz 2790........................................................................................................ 65 1974 - Mendoza 3282 ........................................................................................................... 66 1974 - Paunero 2793 ............................................................................................................ 67 1975 - José Bonifacio 111 ..................................................................................................... 68 1975 - Sucre 1505 ................................................................................................................. 69 1975 - Honduras 5682 .......................................................................................................... 70 1975 - Camargo 413.............................................................................................................. 71 3


1975 - Camarones 2920 ........................................................................................................ 72 1976 - Nazca 3198, Av. ......................................................................................................... 73 1976 - Av. Santa Fe 4370 ...................................................................................................... 74 1976 - Padilla 373 ................................................................................................................. 75 1977 - Hidalgo 990 ................................................................................................................ 76 1977 - Av. Honorio Pueyrredรณn 364 ..................................................................................... 77 1977 - Pedro Goyena 118, Av. .............................................................................................. 78 1979 - Gaona 2350................................................................................................................ 79 1980 - Mercedes 4516 .......................................................................................................... 80 1981 - Avellaneda 1134, Av. ................................................................................................. 81 1982 - Juramento 3166 ......................................................................................................... 82 1982 - Oro 2747 .................................................................................................................... 83 1982 - -Av. Santa Fe 5262 ..................................................................................................... 84

4


Introducción Rodolfo Julio Bardi nació en 1927 en Vicente López, Prov. de Buenos Aires, Argentina. En su infancia, su tío paterno, José Rufino Bardi, artista plástico destacado de las primeras décadas del siglo XX le enseña dibujo y pintura en su taller. Cursa estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Preparatoria “Manuel Belgrano”, y luego en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Pridiliano Pueyrredón”, donde se recibe de Profesor Nacional de Dibujo, Pintura y Grabado, en 1951.

Primera mitad de la década de 1950 Forma parte del Grupo Joven, movimiento liderado por el artista plástico Víctor Magariños D., junto a Miguel Ángel Vidal, Eduardo Mc Entyre, Diana Chalukian, Pepe Arcuri, entre otros.

1952 Participa de Premio de De Ridder a la pintura joven.

1955 Realiza su primera exposición individual en la Galería Picasso de la Ciudad de Buenos Aires.

1958    

 

En 1958 se acerca a la agrupación Asociación Arte Nuevo, movimiento abierto, destinado a reunir pintores, escultores, fotógrafos, músicos y arquitectos. Participa en varias muestras y distintas actividades organizadas por esta agrupación. 1958 Arte Nuevo. Cuarto Salón Anual. Cayetano Córdova Iturburu, comenta sobre la 4ta. Exposición anual de la Exposición de Arte Nueve: “Otro interesante rumbo advertible en el conjunto es el que podríamos calificar de conciliación entre el rigor geometrizante, las sugestiones de la espontaneidad y las exigencias de la sensibilidad y la sensorialidad. Es un rumbo en que se unen, de manera a veces feliz, la deliberación y la fantasía, la fiscalización inteligente y severa y los impulsos inventores. Dentro de este rumbo revisten particular interés el par de óleos, ricos de recursos expresivos, de Rodolfo Bardi”. Córdova Iturburu: “4º Salón de Arte Nuevo”. 5 de diciembre de 1958. (publicado en la revista “El Hogar”) 1958 Arte Nuevo. Galería Pizarro.

1959     

1959 Arte Nuevo. Galería H. 1959 Arte Nuevo. Galería Van Riel. 1959. Arte Nuevo, Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Educación, Dirección de Cultura, La Plata, agosto. En 1959 participó con cinco cuadros en la V Exposición Bienal de San Pablo, Brasil, donde obtuvo una Mención de Honor. En 1959 obtiene el Premio Adquisición en el Primer Salón de Arte Moderno realizado en Mar del Plata por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación de la Nación. Esta obra hoy forma parte del patrimonio del Palacio Nacional de las Artes, Palais de Glace. Realiza su segunda exposición individual en la Galería Rubbers.

1960 5


En 1960 participó en la Primera Muestra Internacional de Arte Moderno organizada Rafael Squirru director del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires.  1960. Exposición de Arte No Figurativo.  1960. La Revista Atlántida, número de febrero, publica una entrevista a Bardi con reproducción de tres obras. Salvador Presta, en su obra del año 1960 “Arte Argentino Actual” dice: “Como introducción al estudio de esta corriente artística diremos que todas las tendencias racionales del arte que hemos estado estudiando hasta ahora, en oposición a las intuitivas que estudiaremos más adelante, son geométricas. Queremos precisar que todas pertenecían a un grupo, escuela, movimiento o disciplina estética (madí, concreto, perceptivo, arquitectural), mientras que los geometrizantes, de los cuales hablaremos a continuación, son artistas en su mayoría libres e independientes que realizan una obra muy atrayente y personal, tratando de imponerla con el esfuerzo individual. Únicamente toman los elementos geométricos como móvil para sus creaciones, en contraste con los artistas del pasado, quienes se apoyaban en una realidad que éstos hoy la consideran caduca y, por ello, sin ninguna razón para seguir inspirándose en la misma. Luego corresponde destacar la obra realizada por cuatro pintores nuestros que muy bien pueden conquistar el aplauso de los más severos críticos extranjeros. Nos referimos a Sarah Grilo, Stefan Strocen, Rodolfo Bardi y Arturo Irureta (…) forman la avanzada más significativa de nuestro arte geometrizante actual. Por su parte, Rodolfo J.Bardi (1927), no obstante ser un pintor de reciente formación, ganó el Premio Adquisición en el 1° Salón de Arte Moderno que tuvo lugar en Mar del Plata (1959). Es, como decimos, un pintor joven que ya ha realizado una importante obra, donde pueden apreciarse los estupendos hallazgos inspirados en su cálido amor por la materia pictórica, y sus arabescos nos permiten situarlo entre los artistas ya consagrados. Es Bardi un pintor personalismo digno de figurar en cualquier exposición de real importancia para los argentinos.” Presta, Salvador: “Arte Argentino Actual”. Editorial Lacio. Buenos Aires, 1960.

1961   

1961. Participa en la muestra “Arte Argentino Contemporáneo”, Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil. 1961. Participa del Salón de arte de Mar del Plata. Hotel provincial. 1961. Participa del Premio Ver y Estimar.

1962 Realiza su tercera muestra individual en la Galería Van Riel.

1963 a 1983: Arte Mural En 1960 abandona la pintura de “caballete” para dedicarse a la realización de murales de relieve escultórico de gran tamaño para la decoración de edificios y residencias. Se encuentran registradas 134 direcciones con 174 murales de gran tamaño en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, realizados entre 1960 y 19803. La técnica utilizada para realizar los murales se denomina “relieve escultórico”4, encontrando en el arte geométrico su mayor firmeza expresiva. Utilizó la técnica de cemento pintado al óleo, con incrustaciones de chapas de cobre o de aluminio, incrustaciones de resinas, piezas esmaltadas, u otros elementos como caracoles o piedras, complementando la imagen. 6


Bardi inicia su obra mural en la década de 1960, sumándose a la tradición anterior en la que el arquitecto recurre al artista plástico para que componga y complete la arquitectura, conformando una unidad, así la obra forma parte inseparable del espacio de la arquitectura. Los veinte años que Bardi dedica a la obra mural lo hace, en su mayoría, en edificios de viviendas familiares. Las obras son concebidas desde el interior del edificio hacia la acera desarrollándose por el muro principal del hall de ingreso, vincula lo privado con lo público y establece una conexión del exterior hacia el interior ya que permite la visualización desde la calle haciéndose o deviniendo en una obra puesta al alcance de todos, por la ubicación de la obra y el formato que lo caracteriza. Ha realizado además obras en galería como la Galería comercial del Barrio Chino, en Arribeños 2153, o Galería Comercial Stella Maris, en Av. Rivadavia 5601 y en bares y locales comerciales. Podemos destacar que la extensa obra de Rodolfo Bardi está valorada por sus propietarios, pero existen también quienes al verla deteriorada por el paso del tiempo, la demuelen y retiran. La destrucción de la obra mural de Bardi resulta preocupante, dado que los propietarios no tienen conocimiento del valor patrimonial de la obra de este artista ni de las posibilidades de realizar una restauración para restituir sus características decorativas. La obra de Bardi une a la arquitectura y lo plástico con una renovada concepción que refleja las corrientes artísticas de su época. Valoración de los murales de Bardi en el marco de la Ley 1227 Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. La Dirección de Patrimonio es Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires realizó en 2015 un informe técnico sobre la obra mural de Rodolfo Bardi. A continuación se transcriben los párrafos de este informe: Bardi tiene una vasta presencia en la Ciudad, sus murales acompañan más de un centenar de edificios. Es posible que el objetivo de esta obra sea al mismo tiempo mejorar el confort de las sensaciones, creando un producto estético, según Gilles Lipovestsky quien establece como el comienzo del auge del capitalismo creativo los años setenta donde la estetización del mundo aparece como una apropiación por el orden comercial. Los murales de Bardi son considerados como exponentes de su época y representantes del paisaje ciudadano, ilustran esas décadas, en el ámbito de la arquitectura y el arte, afirmando el gusto del momento con la intención de formar un conjunto estético. Se reconoce en los murales de Bardi elementos propios del autor tanto en su técnica, como en el tamaño, el lenguaje, la intención y elementos constitutivos que lo caracterizan, como son, incrustaciones, combinaciones con planchas metálicas, huellas de herramientas, figuras triangulares y lo simbólico en la presencia recurrente del círculo rodeado de destellos aludiendo a la preponderante figura del son, como esferas encerradas sugiriendo lo originario y esencial de la vida. En base a los argumentos presentados en los párrafos anteriores, el informe técnico de la Comisión del Patrimonio de CABA seleccionó dos de los murales de Bardi para su protección patrimonial: Hipólito Yrigoyen 1559, del año 1964 Av. Las Heras 1965, del año 1970. Ambos se destacan por tener: Valor artístico en sí mismo, el tema, el color, la forma la factura y la manera de expresarse están indisolublemente unidos y expresan al autor. Valor artístico vinculado a la arquitectura y al paisaje urbano. La obra está perfectamente ensamblada y unida al espacio constructivo que le fue asignado. Conclusiones: Nos convoca en esta instancia la presencia de Rodolfo Julio Bardi quien ha realizado más de un centenar de murales en la Ciudad de Buenos Aires expuestos a la mirada de quien recorre sus calles. Estos murales poseen valor artístico por la particularidad y características de la obra. En su concepción los aspectos vitales de forma, espacio, escala, proporción, textura y color destacan la expresión artística y destreza en la acción. Las obras propuestas poseen valor de autenticidad, expresan al autor en sus ideas y sentimientos, y la forma personal como se relaciona con el mundo, su cosmovisión del arte. Valor de representatividad, por reflejar tendencias de un período constructivo, donde se 7


unen la arquitectura y el arte mural. Valor testimonial por evidenciar una realidad social, cultural, económica, tecnológica, artística y demarcar una tendencia constructiva. En este marco se entiende que los murales de Rodolfo Julio Bardi, ubicados en la Calle H.Yrigoyen 150 y Av. Las Heras 1965 ameritan su protección como Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Ley 1227: Artículo 2º.- Concepto: El Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el conjunto de bienes muebles e inmuebles, ubicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, que en sus aspectos tangibles e intangibles, materiales y simbólicos, y que por su significación intrínseca y/o convencionalmente atribuida, definen la identidad y la memoria colectiva de sus habitantes. Y específicamente en su Artículo 4º, inciso h) categoría: Colecciones y Objetos existentes en museos, bibliotecas y archivos así como otros bienes de destacado valor histórico, artístico, antropológico, científico, técnico o social.

1982 En 1980, 1981 y 1982 Bardi retorna la pintura de caballete, realizando una serie de cuadros con formas geométricas. Su amigo, el artista Víctor MagariñosD. escribe sobre esta serie de cuadros de Bardi: “El arte argentino recupera a un artista, los artistas se regocijan de este retorno. Los que tenemos la suerte de conocer su vida, de compartir sus años de soledad no podemos menos que alegrarnos, pues sólo los fuertes de espíritu son capaces de hacer de la vida una obra de arte. Para los que confunden la actividad del espíritu con el autor puesto al servicio del patrón de la oferta y la demanda quizás no comprendan esta bienvenida. Porque Rodolfo Bardi pertenece a una generación que hizo del arte un COMPROMISO, un acto de FE en el hombre en lo social, político y cultural. De ahí que su labor como artista se encuentre indisolublemente unida a su lucha por la supervivencia y de la libertad para imaginar y crear. Estoy seguro que muchos no conocen a Bardi, de eso se encargaron los escribas que computan las exposiciones anuales como única realidad y existencia de un artista. Algún día esta absurda y obsecuente manera de juzgar el arte y la vida de un artista asombrará a las futuras generaciones de argentinos. El artista es un ser comprometido con su tiempo histórico y también con su “circunstancia” al decir de Ortega y Gasset pero para una gran mayoría de intelectuales, especialmente en el campo de las artes visuales, poco significó el cambio que se produjo en el mundo con la irrupción de la a perspectiva. Con los nuevos planteamientos éticos y estéticos surgidos de una nueva visión del mundo, de una nueva dimensión espiritual y mental, DE UN NUEVO COMPROMISO ARTISTA-SOCIEDAD. Cuando leemos frondosos curriculum puestos de moda destinados a llenar los ojos de los desprevenidos constatamos el grado de insensibilidad que tuvieron frente a los acontecimientos ocurridos en el país y en el extranjero. Hoy luchamos en las Malvinas, mañana avancemos un poco más hasta romper la “VIDRIERA DEL CAMBALACHE” para salvar los sagrados símbolos de la cultura y la dignidad del hombre. Bardi muestra hoy parte de su obra, las nuevas generaciones tendrán oportunidad de acercarse a un artista que contagia vida y entusiasmo. Toda actitud asumida al servicio de la condición humana reconforta y afianza nuestra esperanza en el triunfo final y la capacidad creadora del género humano”. V/Magariños D. 14/6/82

Últimos años En 1983 se retira de la actividad artística por problemas de salud. Fallece en Buenos Aires en 2001. 8


1955 - Jean Jaures 983 AĂąo 1955, Barrio de Balvanera, Comuna 03

9


1963 - Av. Santa Fe 3329 Año 1963, Barrio de Palermo, Comuna 14

10


1963 - Presidente PerĂłn 2120 AĂąo 1963, Barrio de Balvanera, Comuna 03

11


1964 - Ugarteche 2818 2Año 1964, Barrio de Palermo, Comuna 14 Foto de 1964 con Martín Bardi de dos años.

12


1964 - Hipólito Yrigoyen 1550 Año 1964, Barrio de Monserrat, Comuna 01

13


1964 - Pasteur 277 AĂąo 1964, Barrio de Balvanera, Comuna 03

14


1965 - Pacheco de Melo 2067 AĂąo 1965, Barrio de Recoleta, Comuna 02

15


1966 - Av. Directorio 2386 Año 1966, Barrio de Flores, Comuna 07

16


1966- - Paraguay 1275 Año 1966, Barrio de Retiro, Comuna 01

17


1967 - Paraguay 2420 Año 1967, Barrio de Recoleta, Comuna 02

18


1967 - Pasteur 724 AĂąo 1967, Barrio de Balvanera, Comuna 03

19


1967 - Mansilla 2542 AĂąo 1967, Barrio de Recoleta, Comuna 02

20


1967 - Panamá 906 Año 1967, Barrio de Almagro, Comuna 05

21


1967 - Chaco 185 AĂąo 1967, Barrio de Caballito, Comuna 06

22


1967 - Julián Álvarez 2638 Año 1967, Barrio de Palermo, Comuna 14

23


1967 - José Hernández 1905 Año 1967, Barrio de Belgrano, Comuna 13

24


1967 - Jorge Newbery 2410 Año 1967, Barrio de Palermo, Comuna 14 – LAMARO

25


1968 - Tucumán 2213 Año 1968, Barrio de Balvanera, Comuna 03

26


1968 - Virrey Liniers 199 AĂąo 1968, Barrio de Almagro, Comuna 05

27


1968 - Beauchef 359 AĂąo 1968, Barrio de Caballito, Comuna 06

28


1968 - Av. Rivadavia 5600 AĂąo 1968, Barrio de Caballito, Comuna 06 GalerĂ­a Comercial Stella Maris

29


1968 - Eduardo Acevedo 425 AĂąo 1968, barrio de Caballito, Comuna 6,

30


1968 - Céspedes 3578 Año 1968, barrio de Chacarita, Comuna 15.

31


1968 - Virrey Loreto 2080 Año 1968, Barrio de Belgrano, Comuna 13 - LAMARO

32


1969 - Pacheco de Melo 1936 AĂąo 1969, Barrio de Recoleta, Comuna 02

33


1969 - Junín 1542 Año 1969, Barrio de Recoleta, Comuna 02

34


1969 - La Rioja 1292 Año 1969, Barrio de San Cristóbal, Comuna 03

35


1969 - Juan Bautista Ambrosetti 120 AĂąo 1969, Barrio de Caballito, Comuna 06

36


1969 - Bauness 2163 Año 1969, Barrio de Villa Urquiza, Comuna 12

37


1969 - Olazabal 5105 Año 1969, Barrio de Villa Urquiza, Comuna 12

38


1969 - Ortiz de Ocampo 2615 Año 1969, Barrio de Palermo, Comuna 14 – LAMARO

39


1969 - Arribeños 2215 Año 1969, Barrio de Belgrano, Comuna 13 – LAMARO

40


1969 - Paunero 2749 AĂąo 1969, Barrio de Palermo, Comuna 14

41


1969 - Tronador 1631 AĂąo 1969, Barrio de Villa Ortuzar, Comuna 15

42


1970 - Av. Federico Lacroze 3591 Año 1970, Barrio de Chacarita, Comuna 15 LAMARO

43


1970 - Las Heras 1965, Av. Año 1970, Barrio de Recoleta, Comuna 02

44


1970 - Córdoba 3008, Av. Año 1970, Barrio de Balvanera, Comuna 03

45


1970 - La Rioja 1420 Año 1970, Barrio de San Cristóbal, Comuna 03

46


1970 - Giribone 629 Año 1970, Barrio de Chacarita, Comuna 15 – LAMARO

47


1971 - Viamonte 816 Año 1971, Barrio de San Nicolás, Comuna 01

48


1971 - Pueyrredón 1132, Av. Año 1971, Barrio de Recoleta, Comuna 02

49


1971 - Olazabal 5008 Año 1971, Barrio de Villa Urquiza, Comuna 12

50


1971 - Concepción Arenal 2323 Año 1971, Barrio de Palermo, Comuna 14 – LAMARO

51


1971 - República de la India 2819 Año 1971, Barrio de Palermo, Comuna 14 – LAMARO

52


1972 - Yatay 40 Año 1972, Barrio de Almagro, Comuna 05

53


1972 - Olazabal 5374 Año 1972, Barrio de Villa Urquiza, Comuna 12

54


1972 - Llavallol 3430 AĂąo 1972, Villa del Parque, Comuna 11

55


1972 - Olazabal 5360 Año 1972, Barrio de Villa Urquiza, Comuna 12

56


1973 - Baigorria 3505 AĂąo 1973, Barrio de Villa del Parque, Comuna 11

57


1973 - Primera Junta 1977 Año 1973, Barrio Parque Chacabuco, Comuna 07

58


1974 - EchengucĂ­a 98 1974, Barrio de Villa Luro, Comuna 10

59


1974 - Desaguadero 2439 AĂąo 1974, Barrio de Monte Castro, Comuna 10

60


1974 - Arribeños 2153 Año 1974, Barrio de Belgrano, Comuna 13 - LAMARO

61


1974 - Corvalán 108 Año 1974, Barrio de Villa Luro, Comuna 10

62


1974 - Bolivia 3170 Año 1974, Barrio de Villa del Parque, Comuna 11

63


1974 - Carlos LĂłpez 4329 AĂąo 1974, Barrio de Villa Devoto

64


1974 - Marcos Paz 2790 AĂąo 1974, Barrio de Villa Devoto, Comuna 11

65


1974 - Mendoza 3282 Año 1974, Barrio de Belgrano, Comuna 13 – LAMARO

66


1974 - Paunero 2793 AĂąo 1974, Barrio de Palermo, Comuna 14

67


1975 - José Bonifacio 111 Año 1975, Barrio de Caballito, Comuna 06

68


1975 - Sucre 1505 Año 1975, Barrio de Belgrano, Comuna 13 – LAMARO

69


1975 - Honduras 5682 AĂąo 1975, Barrio de Palermo, Comuna 14

70


1975 - Camargo 413 Año 1975, Barrio de Villa Crespo, Comuna 15

71


1975 - Camarones 2920 AĂąo 1975, barrio de Santa Rita, Comuna 11

72


1976 - Nazca 3198, Av. Año 1976, Villa del Parque, Comuna 11

73


1976 - Av. Santa Fe 4370 Año 1976, Barrio de Palermo, Comuna 14 – LAMARO

74


1976 - Padilla 373 Año 1976, Barrio de Villa Crespo, Comuna 15

75


1977 - Hidalgo 990 AĂąo 1977, Barrio de Caballito, Comuna 06

76


1977 - Av. Honorio Pueyrredón 364 Año 1977, Barrio de Caballito, Comuna 06

77


1977 - Pedro Goyena 118, Av. Año 1977, Barrio de Caballito, Comuna 06

78


1979 - Gaona 2350 Año 1979, Barrio de Flores, Comuna 07

79


1980 - Mercedes 4516 AĂąo 1980, Villa Devoto, Comuna 11

80


1981 - Avellaneda 1134, Av. Año 1981, Barrio de Caballito, Comuna 06 – LAMARO

81


1982 - Juramento 3166 Año 1982, LAMARO, Barrio de Belgrano, Comuna 13

82


1982 - Oro 2747 Fray Justo Santa María de Oro 2747, Hotel Cristofono Colombo - 1982, Barrio de Palermo, Comuna 14 – LAMARO

83


1982 - -Av. Santa Fe 5262

Año 1982, Barrio de Palermo, Comuna 14 – LAMARO

84


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.