NECATORIOSIS Y ANCYLOSTOMOSIS


Los anquilostomas son pequeños gusanos parásitos que pueden ocasionar infecciones en el intestino. Las principales especies de anquilostomas asociadas con infecciones en humanos son el Ancilostoma duodenal y Necator americanus
La infección se produce a través de la penetración directa de las larvas en la piel, que viajan a través de los vasos linfáticos y el torrente sanguíneo hasta los pulmones y luego son ingeridas. Los sujetos infectados pueden ser asintomáticos o pueden sufrir una dermatitis pruriginosa en el lugar de entrada.
Conocer las generalidades, su estructura, el como se lleva a acabo el proceso de infección y como saber diagnosticar al encontrarnos con las características especificas de cada paracito; con el fin de darle el mejor tratamiento a el paciente así como la orientación a la población para prevenir su infección y sobretodo cuidar de su salud.
Anquilostomas que infectan al ser humano son A. duodenale (anquilostoma del Viejo Mundo)
N. americanus (anquilostoma del Nuevo Mundo).
Diferenciación:
Distribución geográfica
Estructura de las piezas
bucales Tamaño
Fase del ciclo vital desarrollado en el ser humano:
La larva filariforme penetra a través de la piel intacta.
Pasa al torrente circulatorio Transportada a los pulmones
Sale del árbol respiratorio a través de la tos
Se deglute y se transforma en gusano adulto en el intestino
Los gusanos adultos ponen de 10.000 a 20.000 huevos diarios que se liberan con las heces
La puesta de huevos comienza 4-8 semanas después de la exposición inicial y puede persistir durante 5 años.
En contacto con el suelo, las larvas rabditiformes salen de los huevos y, tras un período de 2 semanas, se transforman en larvas filariformes.
Capaces de atravesar la piel expuesta e iniciar un nuevo ciclo de infección en el ser humano.
Ambas especies poseen piezas bucales diseñadas para succionar sangre del tejido intestinal lesionado.
A . duodenale Dientes quitinosos
N . americanus
Placas cortantes de quitina
Transmisión mediante heces con huevos depositados en suelos sombreados y bien drenados favorecida por el clima húmedo y cálido (tropical) .
Las infecciones por se encuentran en todo el mundo
Son más frecuentes en Regiones cálidas tropicales y subtropicales, así como en el sur de Estados Unidos
Zonas donde el suelo esta contaminado y tienen contacto directo.
Las larvas son capaces de atravesar la piel
Los gusanos adultos síntomas
Reacción alérgica con exantema en el punto de entrada
gastrointestinales: náuseas, vómitos y diarrea
En la migración a los pulmones
puede originar neumonitis y eosinofilia
Anemia hipocrómica
microcítica
Pérdida de sangre diaria
0,15-0,25 ml por cada
A. duodenale adulto.
0,03 ml por cada
N. americanus adulto.
En las infecciones crónicas y graves: degeneración y retraso del desarrollo mental y físico
El intestino puede sufrir una infección secundaria por bacterias cuando los gusanos migran a través de la mucosa intestinal.
Examen de heces muestra los característicos huevos segmentados y no teñidos de bilis
Los gusanos adultos rara vez se ven No hay larvas en las muestras de heces
Necesario examinar las larvas para poder identificar cada especie
Fármacos de elección: Mebendazol y el albendazol
Erradicación de los gusanos para detener la pérdida de sangre:
Fármacos de alternativa:
Pamoato de pirantel
Anemia grave:
Transfusiones sanguíneas.
Administración de hierro
Medidas de gran importancia
La educación, la mejora de las condiciones sanitarias y la eliminación controlada de las heces
Una especie de anquilostoma
Parásito intestinal natural de perros y gatos
Infecta de modo accidental al ser humano.
Permanecen atrapadas en la piel del huésped equivocado durante semanas o meses, vagan por el tejido subcutáneo y originan túneles serpenteados.
Produce una enfermedad
llamada larva migratoria
cutánea, que también se conoce como erupción o prurito reptante.
Las larvas filariformes de este anquilostoma penetran a través de la piel intacta, pero no pueden desarrollarse más en el ser humano.
infección frecuente en los niños que entran en contacto con tierra o arena contaminadas por heces de animales
infecciones frecuentes durante todo el año en las playas y las regiones subtropicales y tropicales
Durante el verano se producen algunos casos en zonas situadas en regiones muy septentrionales
Pueden provocar una grave reacción eritematosa y vesicular.
Prurito y el rascado de la piel irritada
Infiltrados pulmonares transitorios con eosinofilia periférica
Se observan larvas en la biopsia cutánea o tras la congelación de la piel
El diagnostico generalmente se basa en el aspecto clínico de los túneles y los antecedentes de contacto con heces de gatos o perros
Rara vez se detectan larvas en las muestras de esputo.
Fármaco de elección:
Reducción:
Albendazol
Alternativas:
Ivermectina y el tiabendazol
Control del prurito: Antihistamínicos
Recoger las heces de los animales
Prevención: Utilización de zapatos o sandalias para prevenir la infección.
La aquilostomas es una infección causada por dos tipos de paracitos. Infecta al ser humano mediante la penetración en heridas, principalmente en los pies, encontrandose en suelos contaminados.
Existe un parásito natural en perros y gatos que afecta de forma accidental al ser humano.
Los paracitos son capases de producir anemia o hasta llegar afectar a los pulmones o síntomas gastrointestinales.