El turismo en la provincia de Huelva
Alfonso Vargas Sánchez
La presente propuesta (adaptada de Presenza, Sheehan y Ritchie, 2005) consiste, pues, en pasar de un ente para la promoción del destino a un ente para la gestión del destino, con dos grandes líneas de actuación, una interna y otra externa: - ACTIVIDADES EXTERNAS (marketing del destino): • Promoción (folletos y otras publicaciones, asistencia a ferias, patrocinio de eventos -deportivos, culturales, etc.-, relaciones públicas -viajes de familiarización-, campañas publicitarias –en medios tradicionales y en Internet-). •Distribución (canales de venta, directa o a través de intermediarios). •Apoyo al desarrollo de nuevos productos. - ACTIVIDADES INTERNAS (desarrollo del destino): • Coordinar los grupos de interés. Con base en: - Investigación e Información. - Asistencia al visitante (oficinas de información). - Marketing interno. Esa coordinación permitirá: - Gestionar las crisis. - Desarrollar los recursos humanos. - Facilitar el acceso a la financiación y al capital riesgo. - El buen gobierno de los recursos. •Asegurar la calidad de la experiencia turística. Se trata, en definitiva, de poner las bases para hacer posible la provisión, por parte de las empresas, de una gama de productos (actividades, experiencias) a un precio y en unas condiciones que permitan al destino operar de manera sostenible (desde el punto de vista económico, social y ambiental) para beneficio de quienes en él residen. Este sería el escenario de éxito para el sector, al que la DMO puede contribuir decisivamente actuando como verdadero órgano de gobierno del destino. Para ello debe operar con base en un planteamiento estratégico claro, así como garantizarse autosuficiencia económico-financiera desde una nítidamente asumida vocación gerencial. En cuanto a los roles de la DMO, Gartrell (1994) ha identificado las siguientes áreas de actividad: • La coordinación de los muchos elementos que constituyen el sector del turismo (incluidos los representantes locales de la industria, de la política, de las entidades cívicas y empresariales, etc.), a fin de lograr una voz única para el turismo. • El cumplimiento de una función de liderazgo y defensa del turismo en la comunidad local a la que sirve. La DMO debe ser una entidad visible que llama la atención acerca del turismo, de forma que los residentes en el destino entiendan su importancia. • Ayudar a garantizar el desarrollo de un atractivo conjunto de instalaciones turísticas, eventos y programas, así como una imagen que ayude a promover y posicionar el destino de forma competitiva por las experiencias que ofrece. • Ayudar a los visitantes a través de la prestación de servicios, como la información previa a la visita y la información adicional a su llegada, así como el mantenimiento una relación posterior que estimule la repetición.
125