4
BAJO LA LUPA
DEL 29 DE OCT. A NOV. 4 DE 2009
Para ‘ver’ con los oídos y las manos Vanessa Ruggiero
REDACTORA EL TIEMPO ZONA
‘Pip’, ‘pip’, ‘pip’, ‘pip’, ‘pip’: sesenta o cuarenta veces ‘pip’ traducen a sonidos el rojo y el verde de los semáforos para los discapacitados visuales en tres puntos de Chapinero. Luz verde suena el ‘pip’, luz roja se detiene. Desde hace mes y medio, el distrito ha instalado en la ciudad seis semáforos sonoros con un sensor que vibra y un parlante por donde se escapa el intermitente pitido. Sobre la carrera 13 hay tres en este momento: en la calle 34, la 53 y la 66. En la Avenida Caracas con 53 hay otro y hacia el sur, dos más. Esos cruces fueron escogidos porque por allí se movilizan a diario personas con discapacidad visual: por ejemplo, en la 34 está el Instituto Nacional para Ciegos (Inci) y en la 53 así como en la 66 funciona el Sena –en donde se dictan cursos de computación para invidentes o personas con baja visión–. El lunes pasado, EL TIEMPO ZONA hizo un recorrido en las intersecciones con Jorge Luis Muñoz y Ana Segura, dos personas con visión reducida que asisten los sábados a una capacitación de la alianza Club de leones, en la calle 64 con 3, para aprender a usar Microsoft Office, Word y Messenger. Jorge Luis no ve más que siluetas en su horizonte, pues ha perdido el 78,2 por ciento de la vista. Hoy estudia en el Sena de la calle 65 los miércoles y viernes y fue escogido en días pasados por el distrito, para probar este sistema junto con su compañero de clase Fernando Rincón, quien ya no ve nada. “El sonido se parece mucho al de un camión dando reversa”, aseguró en esa ocasión Jorge Luis, quien sugirió que el ‘pip’ sea reemplazado por otro ruido. Un ejemplo de cómo podría oírse mejor lo da Fernando. “Yo hace años vi y escuché en
¿Para qué ponerle al dispositivo del semáforo el ‘oprima’ o ‘por favor espere’ si los discapacitados visualmente no lo pueden ver ni activar?
Un andén alto desacelera el paso de Jorge y Ana en la carrera 13 con 53. Por eso quedan ‘atrapados’ en una isla hasta un nuevo ‘pip’. Washington, cuando Por otro lado, echa de aún no era invidente, menos el dispositivo paun modelo que decía ra cruzar de sur a norte walking, walking, walen la Caracas con 53, king, para que los tran- El sonido pues sólo existe el de seúntes avanzaran y oriente a occidente y vise parece stop para que se detuceversa. mucho al de Ana Segura probó vieran”, recuerda. En el cruce de la ca- un camión por primera vez este lulle 53 con 13 Jorge nes los ubicados en la dando Luis detectó varios 34, la 53 y la 66. “No teproblemas: el tiempo reversa. nía idea de que existiees insuficiente para al- Deberían ran”, afirmó y añadió canzar a pasar; la con“Ojalá se hagan campataminación auditiva poner uno ñas y lecciones práctiimpide escuchar la se- diferente. cas”. ña; el andén en la mi- Jorge Muñoz, De acuerdo a la Secretad de la vía no es de discapacitado visual taría de Movilidad, se fácil acceso y hay caestán realizando capacirros apresurados que bajan, taciones gradualmente para con la luz en rojo o en verde, dar a conocer el sistema, al por la carrera hacia el occiden- que además se le están haciente (aunque haya peatones cami- do adecuaciones. nando por ahí). Por eso uno de los cambios
Fotos: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Jorge Muñoz busca el sensor que vibra y que le indica que puede cruzar la calle 66 de norte a sur. También puede pasar de oriente a occidente. que quisiera ver Jorge Muñoz durante el proceso en la 53 con 13, sería una rampa adaptada para su paso seguro y no un andén con poste atravesado.
La cabeza a reventar
Algunos residentes, al igual que comerciantes, no están contentos con la adquisición. “El sonido es molesto y agudo, no para de sonar en la noche. Deberían cambiarlo por una voz porque ese pitido todo el día me da un dolor de cabeza horrible”, asegura Eliana Espinosa, en la 13 con 66. En la 53 un tendero, aunque desesperado, recibió bien la instalación. “Me tiene loco con la pitadera”, dice Javier Bernal, a lo que agrega. “Muy bueno que los pongan, pero deberían también mejorar los andenes”.
MIENTRAS TANTO, EN EL CONCEJO... El concejal Antonio Sanguino presentó en septiembre de este año un proyecto de acuerdo (el 284 de 2009) para implementar ‘aditamentos sonoros que orienten a la población invidente y de tercera edad’. A a principios de noviembre se realizará el segundo debate y se espera que de ser aprobado, sea sancionado por el Alcalde Mayor en diciembre. “La ciudad no cuenta con instrumentos que le permitan mejorar la movilidad a este tipo de poblaciones. Encontramos muchas barreras físicas y queremos disminuirlas”, explica un asesor del concejal.