Megaproyecto renovaría la calle 85, en Bogotá

Page 1

<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-1 - 19 - 27/06/09 - Composite - ARCHIVO - 27/06/09 06:22 <$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-1 - 19 - 27/06/09

*20090627-1-1-19-NACIONAL-1* 06/27/09-1-19

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2009

1-19

BOGOTÁ

Escriba a: a

bogota@eltiempo.com.co

CONCIERTO: Gina Sabino y su ‘Trío de Jazz’. Hoy, 8 p.m. Museo Nacional. Cra. 7 No. 28-66. Info: 3348366. UN CENTRO CULTURAL DE TALLA INTERNACIONAL, ENTRE LAS PROPUESTAS

Megaproyecto renovaría la 85 Si en tres meses se aprueba el plan parcial de renovación urbana, cinco manzanas serán objeto de nuevos desarrollos. Hay malestar entre vecinos, por falta de claridad. Planeación Disitrital asegura que no se va a propiciar la expulsión de la población.

‘Misi’ les da la cara a vecinos ¿A qué se debe la sensación de desinformación? Estamos en la primera etapa, la de aprobación de una norma. Esto lo único que les significa a los propietarios es que este sector podría valer más y se podría desarrollar en beneficio de la ciudad. Esto si se aprueba la norma, es decir, el plan de renovación. Cuando se pase a la segunda fase viene una propuesta de negocio como tal. La gente piensa que no hay información suficiente porque no hemos entrado a negociar: eso se dará en la segunda etapa.

¿Cuáles son los beneficios para los propietarios, de aprobarse la primera fase? De cuatro pisos se pasará a 18. Habrá un desarrollo manzana a manzana y mejor espacio público. El hecho de que haya un cambio en el uso de la tierra valoriza. Pero si el 51 por ciento de los dueños de los predios de una manzana no están de acuerdo con la iniciativa, esto se va a quedar quieto. Aprender a pensar como ciudad es una necesidad. La renovación urbana es necesaria.

¿Qué pasará en la segunda fase? El propietario se va por lo seguro, sin arriesgar, y vende por el valor comercial –a nadie se le va a pagar por debajo del valor comercial del predio– o toma el riesgo de invertir y, como en cualquier negocio, pierde o gana. En la medida en que yo invierta más, puedo ganar más o también perder más.

¿Están presionando a través de la compra de predios? Absolutamente, no. Hemos comprado unos veinte predios y se ha hecho un negocio absolutamente normal. El que quiere vender, pues vende. Hay total transparencia.

En las palabras del director de Patrimonio y Renovación Urbana de Planeación Distrital, Leonardo García, los planes parciales de renovación urbana son un instrumento para transformar zonas deterioradas y desarrollar el suelo, pero no predio a predio: Av.

“Se coge una pieza urbana grande y se empieza a crear planes pequeños, que sean más fáciles de gestionar y de desarrollar”, explica. Estos planes pueden ser propuestos por personas o entidades privadas y funcionan con el sistema de cargas y Cal

le 8

7

beneficios. “Planeación le da usos más comerciales y mayor altura, pero, a cambio, usted tiene que dar espacio público. Es una manera de devolverle a la ciudad lo que ella nos está dando”. En el norte de Bogotá se han formulado varios planes parciales.

Manzana 3

arr era 1

5

Vecinos piden buen trato Jorge Infante, un comerciante del sector, tiene arrenAntiguo Av. Cal Country dado su local a una comprale 8 8 venta y veinte años atrás tuvo un delikatessen en la carrera 15 con 86A. Dijo que la forma como han operado los promoManzana 5 tores de Proscenio es contraReactivación dictoria: “La base de los negoManzana 1 cios está en la confianza y nos hemos sentido tratados a las patadas”. Av . Ca Otros vecinos han detectalle do demoliciones internas en 85 las casas que propiciarían la tugurización. “Esa es una forPlazoleta Carulla ma muy sutil de aburrirnos y Manzana 4 Reactivación sacarnos de allá”, comentó otra de las afectadas. Algunos vecinos de las manzanas uno Parque Manzana 2 Av . Ca El Retiro y tres ya interpusieron un delle recho de petición en Planea85 ción para que se socialice el proyecto. ros y salones para actividades yor altura, espacios públicos de gestión, en la que podrán María Isabel Murillo aseguartísticas, se contempla que de mejor calidad y comercio participar inversionistas pri- ra que jamás ha existido preen la primera manzana exis- regulado son, para los promo- vados y los mismos dueños ac- sión para que los dueños de vituales de los predios, si así lo vienda o locales vendan y tan edificios de entre 12 y 18 tores, los argumentos para desean. anuncia que no habrá más depisos para hoteles, vivienda o afirmar que el sector se reactiCon el 51 por ciento de los moliciones. Eso sí, invita a los comercio, pero eso dependerá vará y la ciudad va a ganar. propietarios a favor de deterUna vez que se expida el de- minado desarrollo para la propietarios a que se pongan de la norma. Actualmente, sóen contacto con lo se permiten edificaciones creto que le da vida al plan manzana, se poella para corre–en unos tres meses, según drán iniciar las de máximo cuatro pisos. gir la falta de inLa posibilidad de tener ma- Planeación–, vendrá la etapa obras, que estaformación. rán acompaña“Todos saben das en todo mocuál es mi nommento por Plabre y cuál es mi neación y Reno- No nos oponemos teléfono. Los he vación Urbana. a Proscenio, pero tenido en mi ofiPara ello, es nees terrible como cina y han hablacesario socialido conmigo”. han procedido. La zar al máximo el Sobre la explan, darlo a co- ciudad no puede propiación, Planocer, y es aquí desarrollarse neación fue cladonde al parecer sobre el drama de ra: “No estamos las cosas no han promoviéndola. familias, así sean funcionado, a juzTenemos el comde estrato 5”. gar por las crítipromiso de no cas de algunos ve- Juanita Silva, una de las Federico Puyo / EL TIEMPO expulsar poblacinos que hablan propietarias de la manzana uno. Cinco manzanas hacen parte del proyecto Proscenio. ciones injustifide poca claridad cadamente y de sobre el futuro de sus predios permitirles participar equitay de mucha incertidumbre. tivamente”, dice Leonardo “Muy bueno el plan de reno- García, director de PatrimoSon cuatro las normas Decreto Distrital 190 de 2004 vación, pero imagínese que nio y Renovación Urbana de Plan de Ordenamiento que decretan los planes Territorial de Bogotá. un día lleguen a su casa, su pa- esa entidad. de renovación urbana Para él, los encuentros con para la ciudad: trimonio, el lugar en el que ha Decreto Nacional 2181 de 2006 los propietarios se han dado. vivido por años o en donde usLey 388 de 1997 de Decreto 4300 “Ha habido más de tres reted tiene su negocio y le salen uniones informales, además de 2007. desarrollo territorial. aC

Planeación Distrital está a punto de dar vía libre para que una de las zonas exclusivas de Bogotá –calle 85 a 87, entre carreras 15 y 13– haga parte de los planes parciales de renovación urbana. Si eso sucede, el sector cambiará de cara radicalmente. Se trata de cinco manzanas en las que hoy funciona de todo: vivienda, locales comerciales, gimnasios, etc.; pero también de un sector que en los últimos años ha estado en la mira de vecinos y autoridades por la presencia de actividades non sanctas, como venta de droga, prostitución y burdeles, entre otros. La principal promotora del plan –más conocido como Proscenio–, es María Isabel Murillo, ‘Misi’, empresaria artística que además lidera la construcción de un centro cultural que llevaría el mismo nombre y se edificaría en una de las manzanas. “Lo que se propone es recuperar una zona que está deteriorada –aseguró ‘Misi’–. De sacar adelante la primera etapa, que es la aprobación de la norma, la cara del sector cambiaría y la ciudad podría contar con un centro cultural que no tiene precedentes en Latinoamérica”. El proyecto tiene origen en la Ley de Desarrollo Territorial 388 de 1997, que establece diferentes áreas de renovación urbana para Bogotá. Además de un centro cultural equipado con teatro, escenario al aire libre, parqueade-

con el cuento de que quieren su propiedad porque van a construir un centro cultural”, dijo uno de los propietarios. Esta es una de las preocupaciones que tienen más de 40 propietarios con los que EL TIEMPO ZONA dialogó. “No estoy a favor ni en contra del plan de renovación Proscenio, sino en contra de la forma en que lo han socializado”, dijo, por su parte, Andrés González, de la manzana tres.

nid

EL TIEMPO ZONA

LOS PLANES PARCIALES PERMITEN TRANSFORMAR ZONAS DETERIORADAS

Ave

MARÍA TERESA SANTOS VANESSA RUGGIERO

‘‘

Normas de los planes de renovación

EL HUÉSPED DE LA 213 TOMÓ AGUARDIENTE CON CIANURO

Suicidio enhotel del centro Tamaña sorpresa se llevó la administradora del Hotel Media Luna, en la carrera 8a. con calle 19, en el centro de Bogotá, cuando al abrir la habitación 213 encontró el cuerpo sin vida de su inquilino. La mujer tenía la intención de decirle a su cliente que su tiempo se había cumplido. De inmediato llamó a la Policía. Uniformados que adelantaban una ronda por el centro de Bogotá llegaron al lugar y, tras comprobar que el Carlos Guevara hombre no tenía signos vitaEn el cuarto 213 de este hotel se les, entregaron el reporte del quitó la vida Armando Castro. caso al Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscomo Armando Castro Sáncalía. chez, de 50 años. En su billeteLos investigadores encon- ra encontraron tres recibos retraron en el baño un frasco cientes de retiros de dinero desocupado de cianuro, mien- que adelantó en varios cajetras en una de las mesitas de ros de la zona. Todos sumanoche, mezclados en una co- ron un millón 300 mil pesos. pa, hallaron rastros de la sus- Lo extraño es que la plata no tancia tóxica con aguardien- apareció por ninguna parte. te. Los miembros del CTI adeAl suicida lo identificaron lantaron las diligencias de le-

vantamiento del cuerpo y lo trasladaron a Medicina Legal a las 4:30 p.m. del pasado miércoles. Todo indica que la muerte del huésped de la 213 se produjo sobre las 2 a.m. de ese mismo día, una hora después de su ingreso al hotel. Al día siguiente los familiares de Armando Castro llegaron al instituto forense para reclamar el cuerpo. Ellos dicen que él se ganaba la vida como topógrafo y que tenía ocho hijos –entre 5 y 25 años– de tres mujeres. Agregan que tenía muchas deudas bancarias y que probablemente fue su difícil situación económica la que lo llevó a tomar la fatal determinación. Sin embargo, agentes del CTI adelantan las respectivas investigaciones para intentar establecer más detalles del caso. De momento han logrado establecer que Armando Castro tenía pendientes varias demandas por inasistencia alimentaria.

de la citación de mayo, que se realizó de acuerdo con lo que ordena la ley”, aclara. Néstor Ramírez, gerente de Renovación Urbana, reconoce que los procesos de socialización son complejos. “Es normal: lo importante es que, una vez que haya acuerdo, gane la ciudad”.

Además Visita

Recorra el Cementerio Central y conozca su historia. Hoy, 3 de la tarde. Cra. 20 No. 24-80. Inf.: 317-7805867 Masivo éxodo de pasajero en este puente festivo Terminal de Transportes calcula que en este puente festivo saldrán de Bogotá 240.860 pasajeros en 17.397 vehículos, de los cuales 31.763 lo harán desde la Terminal del Sur, en 861 vehículos en origen y 2.389 en tránsito.

Archivo particular

Acciones para proteger el humedal La Conejera

En desarrollo del programa de protección de La Conejera, el Acueducto ha comprado 101 viviendas que estaban dentro de esta zona; faltan 33 cuyos dueños se resisten a dejar el humedal, que alberga a 110 especies de aves y cerca de 10 mil árboles nativos.

Alcohol ha dejado 12 muertos en accidentes En lo que va del 2009, ocho peatones, dos motociclistas y dos pasajeros han muerto en accidentes de tránsito relacionados con el alcohol. Este año, la Policía ha realizado 378 operativos de alcoholemia y ha impuesto 3.639 comparendos e inmovilizado el mismo número de vehículos.

Archivo / EL TIEMPO

Bienvenida a colombianos que regresan del exterior

Los colombianos que han vivido en el exterior y ahora regresan al país tendrán una sede para ser atendidos. Se trata del programa ‘Bienvenido a casa’, que funcionará en la avenida Caracas con calle 53. Es un trabajo conjunto del Distrito y la Cancillería.

No se pierda la información de lo que ocurre en Bogotá durante el fin de semana y la agenda cultural y recreativa para gozar del último puente festivo de junio. A las 12 m. y a las 8 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.