<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-1 - 16 - 03/07/10 - Composite - ARCHIVO - 03/07/10 08:06 *20100703-1-1-16-NACIONAL-1*
<$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-1 - 16 - 03/07/10
07/03/10-1-16
SÁBADO 3 DE JULIO DE 2010
1-16
Escriba a: a
BOGOTÁ
bogota@eltiempo.com.co
LITERATURA: Librerías Itinerantes. Parque Julio Flórez. Cra. 7a. con calle 70. 10 a.m. La entrada es gratis. DISTRITO CONCERTARÁ COSTOS CON EL SECTOR PRIVADO
Así se financiará el Plan Zonal del Norte
POZ - ¿Dónde queda?
‘La historia de un grito: 200 años de ser colombianos'. Museo Nacional. Cra. 7a. No. 28-66. Informes: 3348366.
Suelo urbano Suelo expansión
Invertirán 1.300 millones de pesos en eje ambiental
Suelo rural Zona de influencia de valorización
Durante los próximos seis meses estará restringido el tránsito en el eje ambiental, entre carrera 4a. y calle 19. El Distrito invertirá 1.300 millones de pesos en el arreglo de la calzada mixta, donde reemplazarán los adoquines por losas de concreto de colores.
Polígono de POZ
Primer anillo vial
El primer anillo vial del Plan, que cuesta 388 mil millones de pesos, se pagará con valorización local, que se distribuirá entre 706.439 predios.
Calle 200
YOLANDA GÓMEZ
Av .B
Carrera 9a.
oy a
cá
SUBEDITORA BOGOTÁ
Av .M ed ellí n
ca lle 8
Avenida Ciudad de Cali
De 1,6 billones de pesos que cuestan los predios, las redes de acueducto y alcantarillado y la construcción de las tres vías que componen el primer anillo vial del Plan Zonal del Norte (POZ), sólo 388 mil millones se financiarán con la contribución de valorización por beneficio local. Ese valor corresponde al costo de construir la avenida el Polo (o calle 200), un tramo de la carrera 9a. y la avenida Boyacá (carrera 71A), para completar un anillo vial que conecta con la Autopista Norte. Esa valorización tendrán que pagarla 706.439 predios, de los cuales sólo 3.300 están mil millones dentro del área del POZ; el resde pesos, el monto que se to, 703.139, están por fuera del pocobrará por lígono, pero valorización aportarán porlocal. que recibirán el beneficio directo de las obras viales. El mayor peso de la contribución recaerá sobre 2.168 predios rurales (dentro y fuera del área del POZ) que tendrán a cargo 155.200 millones de pesos (el 40 por ciento). Según la Secretaría de Planeación, históricamente esos predios rurales han tenido una contribución baja en los impuestos de la ciudad y ocupan una gran extensión de suelo, alrededor de 5.008 hectáreas. El otro 60 por ciento (unos 232.800 millones de pesos) se distribuirán entre 704.271 predios urbanos. De ellos, 1.132 que están dentro del área del
Además Historia
0
Archivo / EL TIEMPO
Av .C all e7
Av. NQS
388
Archivo / EL TIEMPO
El Plan Zonal del Norte estuvo parado por más de seis años. Con estas obras comenzará a rodar, en los primeros meses del 2011. POZ (incluye colegios, clubes deportivos y otros dotacionales de gran extensión) pagarán, en promedio, cinco millones de pesos cada uno. El aporte más bajo estará a cargo de los otros 703.139 predios urbanos, que de todas maneras recibirán el beneficio de las obras. En estos casos, se pagarán promedios de 107.246 pesos. El tope es que estos predios no pagarán por valorización más de lo que les cuesta el impuesto predial. La Secretaría de Planeación montó un esquema gracias al cual la mayoría de los recursos para financiar las
obras del POZ será aportada por el sector privado. Así, las 250 hectáreas de suelo que se necesitan para las vías y el parque de Guaymaral (unos 270 mil millones de pesos) se intercambiarán con los desarrolladores y constructores, que recibirán a cambio beneficios por edificabilidad (más pisos). Los desarrolladores y los urbanizadores también construirán las redes de acueducto y alcantarillado (260 mil millones de pesos) y a cambio, recibirán beneficios, como derechos de edificabilidad.
Área detallada
2
BOGOTÁ
Fuente: Secretaría de Planeación Distrital
Ahora, citas de hospitales públicos, por línea 195 Desde el 15 de julio, la red de hospitales públicos de Bogotá unificará el call center para pedir citas médicas y de especialistas. Los usuarios podrán apartar su cita a través de la línea 195, que atenderá de 6 a.m. a 10 p.m., de lunes a sábado, con 55 agentes de servicio.
VIVIENDA QUE APORTARÁ EL PLAN ZONAL El Plan Zonal del Norte cubre un área de 2.014 hectáreas, de las cuales sólo 466 corresponden a suelo desarrollable. De ellas, 116,5 hectáreas se destinarán a vivienda de interés social. Dentro del área del Plan Zonal del Norte se desarrollarán 78 mil viviendas, de las cuales, 28 mil serán de interés social. Gracias al desarrollo del Plan Zonal del Norte, el Distrito obtendrá 130 hectáreas de suelo en otras zonas de la ciudad para construir 25 mil viviendas de interés social prioritario. La Secretaría de Planeación estima que en 70 hectáreas se
construirá vivienda estrato 3, en 116 hectáreas viviendas de estrato 4 y en 116 hectáreas vivienda de estratos 5 y 6. Serán más de 50 mil viviendas. El desarrollo de toda el área del Plan Zonal del Norte tomará algo más de una década. Las viviendas por desarrollar cubrirían la demanda total de la ciudad por tres años. Debido a que no toda la demanda de vivienda se situará en área del POZ, se estima que el área de nuevos desarrollos del POZ no se cope antes de diez años.
Cambios de temperatura pueden afectar a los niños La Secretaría de Salud recomendó a los padres cuidar a los niños de los cambios bruscos de temperatura, pues la propagación de enfermedades respiratorias hace que sean más vulnerables. Este año, 590 mil niños han sido atendidos en los hospitales.
La Secretaría de Planeación está preparando el paquete de normas que concretarán los distintos instrumentos de financiación.
EN SU TRONCO SE ‘METIÓ’ UN HUMANO
El curioso árbol de la calle 92 Es una acacia negra de 15 años como cualquiera otra de la ciudad y, si no fuera por el asombro de una residente de El Chicó, seguiría en el anonimato. María Clara Laverde, reportera ciudadana, envió una fotografía a EL TIEMPO ZONA, impresionada por su aspecto. “Parece una persona incrustada en el árbol”, “es un cristiano”, “es como un cuadro nudista”, dicen quienes lo han visto en la calle 92 con carrera séptima –costado occidental–. Sin embargo, para Laverde, él es un protagonista de sus tardes y de sus mañanas, en el parque Chicó Oriental, cuando hace deporte o visita a su mamá. La fantasía y la enfermedad Ella se fijó en él por primera vez hace más o menos dos años y en ocasiones, en compañía de algún familiar o amigo, pregunta si ven lo que ella ve: una persona herida abrazada al tronco del árbol. “La figura corresponde a una enfermedad, es decir, es un síntoma de un chancro producido por un agente bacterial y el árbol lo pudo haber adquirido recién plantado o ya de viejo”, manifestó José Castro, ingeniero del Jardín Botánico. Pese a la explicación científica, el árbol se presta para imaginar historias terroríficas. “Una noche que vine a ha-
cer mis necesidades, pensé que era un animal o un cristiano y salí corriendo”, recordó, la semana pasada, un vendedor de flores de la calle 92. La reportera ciudadana María Clara Laverde tiene su propia fantasía sobre la acacia del parque Chicó: “Parece que hubieran asesinado a una persona y la hubieran enterrado ahí. Cuando el árbol empezó a crecer, esa persona se plasmó en el árbol como una forma de aferrarse a la vida, para volver a vivir”.
Archivo / EL TIEMPO
Cierre en la calle 32 con carrera 7a., por obras Hasta el martes a las 5 a.m. estará cerrado el acceso de la cra. 7a. con calle 32, por la instalación de tuberías del Acueducto, dentro de las obras de la troncal de TransMilenio. Se afectarán los vehículos que van por la 7a., en sentido sur- norte y que bajan por la 32.
Vanessa Ruggiero/ EL TIEMPO
María Laverde al lado del árbol que causa sensación en la carrera Séptima con calle 92, norte de Bogotá.
UN PELUQUERO HIZO RÉPLICA DEL TEMPLO
Versión de barro de la iglesia de Lourdes VANESSA RUGGIERO REDACTORA DE EL TIEMPO ZONA
Milton Díaz / EL TIEMPO
Jairo Corredor, junto a su obra. Fueron 10 años de trabajo.
Resguardada de la lluvia, las palomas y el sol, una réplica de la iglesia de Lourdes ‘duerme’ en la carrera 11 con calle 65. El peluquero Jairo Corredor le dio vida a la parroquia de un metro con 68 centímetros y de casi una tonelada de peso, tras 10 años de trabajo a base de paciencia, ‘ojímetro’, creatividad y barro. Corredor se entusiasmó por la arcilla y los ladrillos en un paseo al mercado de las pulgas del centro, hace dos décadas: “Comencé a frecuentarlo para comprar materiales para crear castillos, cositas, aunque no sabía cómo me
3 mil partes conforman el conjunto de la iglesia modelada por Corredor. La original fue construida por el famoso arquitecto Julián Lombana. iban a salir en ese momento”. Usaba su tiempo libre en la peluquería para moldear; cambiaba su delantal de estilista por otro y se ponía manos a la obra sobre el barro. “Aquí me daban hasta las 3 a.m. cuando me encarretaba tallando una figura, un rosetón, una gárgola, algo barroco o rococó”, añade.
El amor por los trabajos manuales le viene de sangre: “En las navidades hacíamos los pesebres con mi papá, creábamos los castillos y las casas”, cuenta. La Lourdes de barro es su gran logro, luego de veinte años de aprendizaje empírico. Está compuesta por unas 3 mil partes. La torre fue levantada, por ejemplo, en 3 meses. Jairo no escatimó detalles: instaló bancas, el altar y puertas y ventanas que se abren. La completó con un reloj, un candelabro, luces interiores, ventanas con vitrales hechos por una artista y también un piano. A Corredor le gustaría exponer su trabajo en una galería.
Archivo / EL TIEMPO
Masiva salida de pasajeros de Bogotá por terminales Unos 246 mil pasajeros saldrán este fin de semana por las dos terminales de transporte de la ciudad. Se calcula que al menos 18.300 buses intermunicipales serán despachados durante el fin de semana. Sólo hoy se movilizarán 96 mil personas en 5.500 buses.
No se pierda el fin de semana, al mediodía y en la noche, las noticias de lo que ocurre en Bogotá y el país. Y todos los detalles del Festival de Rock al Parque, que se realiza en el puente festivo. 12 m. y 8 p.m.