sis o resumen analítico y obtención de estrategias de diseño intencional hacia el comportamiento pro-ambiental para bajar el impacto sobre el medio-ambiente. Esto se realizara a través de una recopilación y procesamiento de información a través de libros, revistas científicas y estudios previos para obtener mayor conocimiento del tema.
Marco teórico de referencia Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Aragonés, J. I. (2010). Psicología Ambiental. Madrid: Pirámide.
Ching, Francis D.K. Espacio, forma y Orden.
Ecobarometro de Andalucia 2011 (EBA). Sevilla: Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental.
Bellos, A. (Escritor). (2011). Secret Life of Buildings [Película].
Wu DW, DiGiacomo A, Kingstone A (2013) A Sustainable Building Promotes Pro-Environmental Behavior: An Observational Study on Food Disposal.
Proshansky. (1976). Environmental Psychology and the Real World.
Catino, F. L. Arquitectura Psicología espacio e individuo.
Jessica L. Kirk. (2010). Sustainable Environments and ProEnvironmental Behavior. Nebraska, E.E.U.U: University of Nebraska at Lincoln.
Florian G. Kaisera, Sybille Wolfing, Urs Fuhrer (1999) Journal of Environmental Psychology, Environmental Attitude and Ecological Behaviour. CA, E.E.U.U: Academic Press.
Lockton, D. (12 de Septiembre de 2011). Architecture, urbanism, design and behaviour: a brief review.
Vargas-Mendoza; J.E., Maldonado-Aragón, M S. Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de psicología y de arquitectura, Oaxaca, México: Centro Regional de Investigación en Psicología.
LeCorbusier. (1922). Hacia una arquitectura. (P. Laffite, Ed.) Ediciones Crès.
Craik, K. H. (1961). Environmental Psychology vol. IV. New York.
Verdugo, V. C. (2000).
Tabla 1.Marco teorico de referencia; Fuente de elaboración propia
17