TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Subdirección Académica del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
AAP-P04-PRO-04/F02
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
Periodo: Febrero – julio 2016 Nombre de la asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos Plan de estudios: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de asignatura: EMC-1013 Horas teoría – horas prácticas – créditos: 2-2-4 1.
Caracterización de la asignatura Esta asignatura aporta al perfil de egreso, los conocimientos necesarios para comprender el proceso de formulación, elaboración, gestión y evaluación de proyectos que proporcionen satisfactores viables a los mercados de interés, conociendo el entorno social y económico de la región y del país para realizar inversiones inteligentes de los recursos involucrados en un proyecto. Formula, evalúa y lleva a cabo proyectos de inversión o productivos con criterios de sustentabilidad, Utilizando técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones. Poseer visión directiva y empresarial en gestión. Dentro de esta asignatura se han analizado diferentes áreas de conocimiento, referentes al desarrollo y administración de proyectos como parte de las actividades involucradas en el perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales retomando aquellos que requieren la aplicación de destrezas.
La importancia de la asignatura radica en que: El alumno aprende a ser autosuficiente en la estructuración de un protocolo para la elaboración de un proyecto productivo. Adquiere los conocimientos necesarios para formar empresas emprendedoras que darán mayor auge a la generación de empleos y por tanto la mejora continua para el municipio, estado o país. Consiste en conocer e identificar las fases, métodos y procedimientos que se llevan a cabo para la formulación, elaboración y monitoreo del proceso de desarrollo de un proyecto, desde su inicio hasta su consolidación. En particular esta asignatura se ha colocado en la etapa terminal del plan de estudios, con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos de las materias que la anteceden.
Las Asignaturas con las que se interrelaciona son: Fundamentos de investigación: Conociendo la importancia del desarrollo técnico, científico, industrial y empresarial en el desarrollo de una sociedad. Taller de investigación I: Estructurando Protocolo Investigación, Planteamiento Problema, definiendo Tipo de Investigación a utilizar en su estudio; Establecimiento de hipótesis y Variables. Taller de investigación II: Diseño de la propuesta de investigación, Elaboración de marco teórico, Redacción del proyecto de investigación. Otras de las asignaturas: conoce, elabora y analiza estados financieros, conoce y determina los elementos del