Historia de mi municipio

Page 1

Historia de mi municipio. €œSalinas del Peñón Blanco" El nombre de Salinas deriva de las salineras que se localizan en el lugar. Se dice que los indígenas de esta región rendían tributo con sal a los emperadores Aztecas. Toda la región de Salinas estuvo ocupada hasta el siglo XVI por indígenas salvajes de varias tríbus errantes, acaso la más numerosa era la de los cuachichiles o guachichiles.

En el año de 1787, fue creada la Intendencia de San Luis Potosí; uno de los Distritos en que fue dividida dicha Intendencia fue el de "€œSalinas del Peñón Blanco"€•. El 18 de diciembre de 1798 el obispado de Guadalajara dio su aprobación para la erección del nuevo curato en Salinas y el 29 de abril de 1799 fue la erección de la parroquia de Salinas, el primer párroco lo fue don Juan José Díaz de Sandi. A raíz de la erección de la parroquia se dio principio a la construcción de un templo fuera de la muralla de la negociación salinera. En efecto así se construyó el templo que hasta la fecha existe, bajo la advocación de Jesús, María y José. El altar mayor del templo antiguo es el mismo que ahora se encuentra en el nuevo templo, en el crucero al lado del evangelio. Esta iglesia parroquial fue apilada posteriormente, poco antes de la revelación, el 24 de febrero de 1811 llegó a Salinas el cura Hidalgo, venía en derrota, pero todavía con algo de su maltrecho ejército. Para llegar a Salinas había pasado por Ojo Caliente y la hacienda del Carro, ahora villa González Arteaga; lugares donde no se detuvo. En Salinas, primer punto que toca el Sr. Hidalgo, del hoy estado de San Luis Potosí, se hospedó en uno de los pocos edificios que había entonces en la población, allí llegaba "€œla Pasta"€• que era un carruaje tirado por cuatro mulas y era el medio de transporte de los viajeros que iban y venían de San Luis Potosí y Zacatecas. Mientras el cura Hidalgo se hospedó allí, que debió haber sido unas cuantas horas, parte de las fuerzas insurgentes que lo acompañaban se hospedaron en donde estuvo el "€œHotel Central"€•. El 17 de octubre de 1826 se dictó la primera Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. Un decreto posterior, el No. 61 de fecha 8 de octubre de 1827, ya menciona en su artículo 28 a Salinas como Ayuntamiento compuesto de un alcalde, dos regidores y un procurador síndico.

Era Gobernador del Estado don Julián de los Reyes, y Salinas fue la primera población donde se presentó esta mortal calamidad; pronto se presentó allí el doctor Ignacio Gama con el personal necesario para atender por cuenta del gobierno a las personas que fueron atacadas por esa enfermedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia de mi municipio by vanessa - Issuu