Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la niñez temprana

Page 6

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la niñez temprana

Entre los 3 y 5 años es un periodo fundamental para el desarrollo de los niños.

UN MUNDO

PASO A PASO

ÍÍndice ndice

Desarrollo físico

Generalidades y recomendaciones

Desarrollo Cognoscitivo

Enfoque Piagetano niño preoperacional

Enfoque del Procesamiento de la información

Inteligencia: Enfoques Psicométricos

Desarrollo del lenguaje

Educación en la niñez temprana

Desarrollo Psicosocial

Desarrollo del yo

Género, Juego, Crianza

Relaciones con otros niños

UN MUNDO PASO A PASO

IIntroducción ntroducción

Si en todo hogar se vive un ambiente de cariño, respeto, de confianza y de estabilidad, los niños o niñas se desarrollarían psíquicamente más sanos y seguros, teniendo una actitud más positiva y constructiva hacia la vida.

UN MUNDO PASO A PASO

temprana La niñez

Abarca la edad de 3 a 6 años.

Las experiencias de nuestros 1eros años de vida determinan nuestro ser y relación de adultos, por ello es importante contribuir en el desarrollo de los niños y niñas en el ámbito psicomotriz, cognitivo, social o afectivo.

Elnuevosercrece,va ganandoenpeso,sumenteva madurando,controlasusmanos, susdeseoslohaceacción.

Durante la evolución los niños aprenden el lenguaje con el que adquiere poder social y también se van reconociendo a sí mismos.

Para los niños pequeños buena salud mental significa poder desarrollar relaciones interpersonales seguras sinceras y expresar sus emociones e interactuar con otros apropiadamente en otras palabras: jugando

Pa adult a l aprender de ellos". Para estimular la creatividad de los niños hay que permitirles pintar lo que quieran, sin imponerles sugerencias ni estándares, pues "lo que los grandes artistas luchan por alcanzar el niño lo crea con naturalidad".

UN MUNDO PASO A PASO

Físico Desarrollo

A los 3 años

Está más cerca del equilibrio y del dominio completo de la posición erguida

Sedesplazacon mayorvelocidady poráreasdiversas.

a velocidad del crecimiento es antes de comenzar estirónpuberal.

A los 4 años

más lento

con el

A los 3 años los niños comen hasta sentirse satisfechos pero después de los 5 comen más, si se les sirve más esto puede ser un riesgo de obesidad.

manifestados en sueños más profundos

Patrones y problemas de reposo y vigilia, relacionado con el SN experimentan ansiedad ante la separación de los padres, perturbaciones y trastornos del sueño

Terror del sueño, Pesadillas, Enuresis

En ocasiones éstos pueden indicar un problema emocional profundo Si persiste es conveniente llevar al niño a un psicólogo.

Son más independientes, controla su propia fuerza y seguridad.

Lamano dominantees másutilizada.

A los 5 años

Niño más independiente y reservado.

Lamano dominante esmás utilizada.

Físico Desarrollo

Estimular la capacidad motriz en esta etapa del niño es un componente fundamental en los sentimientos de competencia para enfrentar el ambiente de manera independiente y con capacidad de atender a sus propias necesidades, de lo contrario se sentirán dependientes de la asistencia de los otros.

Mantener un equilibrio entre darle al niño la libertad que necesita para su correcto desarrollo y protegerlo de los posibles daños.

A los 3 años pierden la

La salud en contexto dentadura temporal odientesdeleche.

A los 5 o 6 años aparece la dentadura permanente.

En este momento el uso de flúor y la limpieza son importantes para reducir la aparición de caries.

HABILIDADES MOTORAS

Habilidades Gruesas:

Los huesos y músculos son + fuertes, involucra los músculos grandes, lo que hace posible correr saltar y trepar + lejos y + rápido

Habilidades Finas:

Abotonar y dibujar, implican la coordinación entre el ojo, la mano y los músculos pequeños.

Permiten al niño asumir mayor responsabilidad en su cuidado personal

Los niños de 3 años pasan del garabato a dibujar formas (cuadrados círculos) para luego combinarlas en diseños mas complejos. La etapa pictórica se da entre los 4 y 5 años

Debido al uso de las vacunas muchas de las enfermedades que afectaban a los niños son ahora raras y los accide t onstituyen hoy en día la principal ame enfermedades menore niñez: tos, estornud y nariz tapada son s observar con frec

Mientras más ba económica de la fa riesgo de un enfermeda y m

EL JUEGO EL JUEGO

o mejor que puede hacer un niño de esta etapa es jugar, que es lo verdaderamente importante a esta edad para su desarrollo.

jugar aprenden cómo usar los músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre el cuerpo y adquieren nuevas destrezas.

Mediante el juego estimulan los sentidos, Tipos:

Funcional Implicamovimientos muscularesrepetitivos conmovimiento einteracción

Constructivo

Seutilizanobjetos omaterialespara haceralgo.

RECOMENDACIONES:

Desarrollo Cognositivo

EnfoquePiagetano niño preoperacional

Los niños que están en la etapa preoperacional muestran varios avances importantes, así como algunos aspectos inmaduros del pensamiento.

PRUEBAS DE VARIOS TIPOS DE CONSERVACIÓN

TAREA DE CONSERVACIÓN ¿QUÉ SE LE MUESTRA AL NIÑO?

NÚMERO PESO

Dos hileras iguales, paralelas, de dulces

Dos bolas de plastilina del mismo tamaño

EnfoquedelProcesamiento de la información

Procesos y capacidades básicas:

Codificación

Almacenamiento

Recuperación

Memoria sensorial

Memoria de trabajo

RESPUESTAS USUALES

La más larga tiene más

La salchicha pesa más

Ciertos factores de la maduración y el ambiente influyen en las diferencias individuales con respecto al desarrollo de la teoría de la mente

Avances cognositivos durante la niñez temprana

Uso de Símbolos

Compresión de causa y efecto

Empatía

Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional

Centración

Egocentrismo

Animismo

INFLUENCIAS EN LA RETENCIÓN DE MEMORIA

¿Por qué algunos recuerdos tempranos perduran más y son más claros que otros?

¿Cómo estimula el habla elaborativa la memoria autobiográfica?

Desarrollo Cognositivo

Inteligencia:Enfoques Psicométricos

Un factor que puede repercutir en la fuerza de las habilidades cognoscitivas tempranas es la inteligencia. Las dos pruebas individuales de uso más común para los preescolares

Las Escalas de Inteligencia de Stanford-Binet

La Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria

Desarrollo del lenguaje

A medida que los niños aprenden el vocabulario, la gramática y la sintaxis adquieren mayor competencia en la pragmática , esto es, el conocimiento práctico de cómo usar el lenguaje para comunicarse.

Existen dos programas de mayor influencia

El método Montessori

El enfoque Reggio Emilia

Influencias

Las puntuaciones que se obtienen en las pruebas de inteligencia pueden ser influidas por diversos factores, como el ambiente familiar y la posición socioeconómica.

Entre los tres y los seis años, los niños hacen rápidos avances en el vocabulario, la gramática y la sintaxis.

DESARROLLO DEMORADO DEL LENGUAJE

No están claras las causas del desarrollo demorado del lenguaje. Si no se tratan, los retrasos del lenguaje pueden tener graves consecuencias cognoscitivas, sociales y emocionales.

Educación en la niñez temprana

La asistencia a un centro preescolar es un paso importante que amplía el entorno físico, cognoscitivo y social de un niño

PSICOSOCIAL PSICOSOCIAL DDESARROLLO ESARROLLO

El autoconcepto sufre un cambio importante.

La comprensión de las emociones se desarrolla de manera gradual.

No diferencian entre el yo real y el yo ideal.

La identidad de género se desarrolla a partir de que se piensa en el.

(Desarrollo Cognoscitivo)

Los niños aprenden los roles de género por medio de la socialización.

(Cognoscitiva Social)

TEORÍAS: TEORÍAS:

La constancia de género conduce a la adquisición de los roles de género.

(Kohlberg)

Un niño se identifica con el padre del mismo sexo después de renunciar al deseo de poseer al otro padre. (Freud)

La autoestima es global y poco realista.

La autodefinición da mapeos representacionales

El autoconcepto sufre un cambio importante.

Diferencia de género:

La mayor agresividad es el de los varones.

Las niñas tienden a ser más empáticas y prosociales.

El juego genera beneficios físicos, cognoscitivos y psicosociales.

TIPOS TIPOS DE JUEGOS DE JUEGOS

FUNCIONAL FORMAL

Implica movimientos musculares repetitivos con un movimiento e interacción.

Aprenden a resolver problemas para compartir o ponerse en lugar de otro.

CRIANZA AUTORITARIA

Hace hincapié en el control y la obediencia.

SIMULACIÓN situaciones imaginarias.

Emerge cerca del final de la etapa sensomotora, involucra a personas o

A medida que los niños logran mayor independencia, su crianza puede convertirse en un desafío.

ESTILOSDE Crianza

CRIANZA PERMISIVA

Prioridad a la autoexpresión y autorregulación

CRIANZA

AUTORITATIVA

Respeto por la individualidad del niño con valores sociales.

La mayoría de las interacciones entre hermanos son positivas.

En la etapa preescolar los niños comienzan a relacionarse con otros niños, lo que le permite desarrollar habilidades para crear y mantener relaciones

RELACIÓN CON HERMANOS

Los hermanos del mismo sexo, en especial las niñas, se llevan mejor.

Los hermanos mayores tienden a iniciar las actividades y los menores a imitarlas.

COMPAÑEROS DE JUEGO Y AMIGOS

Los niños suelen preferir como compañeros de juego a quienes les sonríen y les ofrecen un juguete o la mano.

Rechazan a los niños que interrumpen o son agresivos.

Los niños de edad preescolar por lo regular les gusta jugar con niños del mismo sexo y edad.

Nombredelfolleto "Baby,unmundo pasoapaso "

Docente

Zegarra

Martinez,Vilma

Tema

Desarrollofísico, cognoscitivoy

psicosocial

enlaniñez

temprana

Colaboradores

SolorzanoArango,Alexandra RubioCastillo,Vanessa QuispeRivera,Rosario OstosTrujillo,Cielo CuyaRisco,Avril

Institución UniversidadNacional FedericoVillarreal

UN MUNDO PASO A PASO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.