Anexos
1. Fotos: Sesión 1
Iniciodelasesión 1porpartedelos facilitadores enlaquesedioaconocerlastemáticas que se tocaron las actividades que se desarrollaron.
Presentación de los facilitadores para con los adolescentes en la que consistió que cada miembro del equipo dijera su nombre completo y qué expectativas tenían sobre en la campaña.


Primera dinámica denominada ¿Será cierto esto?, en la que se puede observar la participación de los asistentes.

Desarrollo del tema 1: Consecuencias físicas y psicológicas del abuso de las drogas, por parte de la facilitadora Vanessa Rubio.

Desarrollodeltema2:ClasificacióndelasDrogas,porpartedela facilitadoraAlejandra Rodríguez.
Desarrollo del cierre con la pregunta metacognitiva: ¿Por qué es importante prevenir el uso de drogas?, por parte del facilitador Israel Yturrate mediante un Padlet en la que se puede observar las reacciones de los asistentes.


Iniciodelasesión 2porpartedelos facilitadores enlaquesedioaconocerlastemáticas que se tocaron las actividades que se desarrollaron.
Explicación de las normas de convivencia por parte de la facilitadora Valeria Ravines.


Dinámica para recordar denominada “Recordanding (la sesión 1)” en la que se puede evidenciar la participación activa de los asistentes y la retroalimentación de los facilitadores.

Desarrollo del tema 1: Efecto del consumo de las drogas en la adolescencia, por parte de la facilitadora Lizeth Palomino.

Desarrollo del tema 2: Antes y después de los famosos, por parte de la facilitadora Lizeth Palomino.
Presentación del video: Casos sobre el consumo temprano en las personas.


Desarrollo del tema 3: Razones por las que la gente empieza a consumir drogas, por parte del facilitador Percy Ortega, en la que se puede evidenciar la interacción continua de los asistentes.

Dinámica para reforzar lo aprendido denominada “Ya estamos listos”, dirigida por el facilitador PercyOrtega, en la que se puede evidenciar la interacción continua de los asistentes.

Desarrollo del cierre con la pregunta metacognitiva: ¿Qué es lo que aprendiste y te impactó de la sesión?, por parte del facilitador Israel Yturrate mediante un Padlet en la que se puede observar la interacción continua de los asistentes.

Sesión 3
Iniciodelasesión 3porpartedelos facilitadores enlaquesedioaconocerlastemáticas que se tocaron las actividades que se desarrollaron.

Dinámica 1: Analizanding el vidieo, desarrollado para realizar comentarios sobre los posibles motivos por los que lleva a los adolescentes a consumir drogas, dirigida por el facilitador PercyOrtega, en la que se puede evidenciar la interacción continua de los asistentes.

Desarrollo del tema 1: Etapas de consumo, por parte de la facilitadora Valeria Ravines.

Desarrollo del tema 2: Etapas de un comportamiento adictivo, por parte de la facilitadora Valeria Ravines.

Presentación del video: “Consecuencias del consumo de marihuana”, por parte de la facilitadora Vanessa Rubio.

Desarrollo del tema 3: Consecuencias de la marihuana, por parte de la facilitadora Vanessa Rubio.

Dinámica 2: Nombres de la Mary Jane, desarrollado para recordar que otros nombres tiene dicha droga, dirigida por la facilitadora Vanessa Rubio, mediante la aplicación “Mentimeter” en la que se puede evidenciar la interacción continua de los asistentes.

Desarrollo del cierrecon lapregunta metacognitiva: ¿Cómo aplicarías lo queaprendiste hoy en tu vida?, mediante un Padlet, por parte del facilitador Israel Yturrate, en la que se puede observar la interacción continua de los asistentes.

Sesión 4
Iniciodelasesión 4porpartedelos facilitadores enlaquesedioaconocerlastemáticas que se tocaron las actividades que se desarrollaron.

Dinámicapara recordardenominada “Recordandingdelos Recordanding” desarrollado para reforzar todos los temas vistos desde la primera sesión, dirigida por el facilitador Percy Ortega, en la que se puede evidenciar la interacción continua de los asistentes.
Desarrollo del tema 2: ¿Cómo realizar un plan de vida?, por parte del facilitador Israel Yturrate, en la que se puede observar la interacción continua de los asistentes.


Desarrollo del post test para evaluar el nivel de satisfacción de la campaña, dirigida por la facilitadora Vanessa Rubio
Desarrollo del cierre con la pregunta metacognitiva: ¿Qué es lo que aprendiste en nuestra última sesión yque te impactó más?, mediante un Padlet, por parte del facilitador Israel Yturrate, para analizar qué comentarios, preguntas o criticas tienen sobre el tema expuesto en la última sesión


Desarrollo del cierre con la entrega de los premios y certificados para los participantes que asistieron en esta última sesión, dirigida por la facilitadora Vanessa Rubio.
Desarrollo del cierre en la que se puede observar que los facilitadores agradecen por la asistencia y seguimiento continuo del público objetivo y como los participantes recibieron de buen agrado y de forma positiva todos los aprendizajes obtenidos en cada sesión.


2. Lista y/o Registro de asistencia

Link:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1F7ZPl2T7WvnMdALYkGZ3Sgy6_t VuqRI-9790vFK4FAU/edit#gid=0
Este es el drive que utilizamos para recopilar la asistencia de los participantes en cada una de las sesiones.
3. Pretest y Pos Test
Link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf6z3Ixczy8olFOWhkKghUP3V 4o6PIdj_ATpLAZtUhRP2D4JQ/viewform
Pretest y Postest utilizado en la primera y cuarta sesión para el nivel de satisfacción de la campaña.


4. Juegos Sesión 1


En la primera sesión se utilizó la actividad “Solo preguntas” cómo dinámica rompe hielo para poder interactuar y sociabilizar con el público objetivo.

La dinámica “¿Será cierto esto?” consistía en una serie de preguntas relacionadas con mitos sobre sustancias psicoactivas, drogas y alcohol.

Link:
https://view.genial.ly/63cf1f16c070550018df4031/interactive-content-sera-cierto-esto

La dinámica de “Crucigrama de la clasificación de drogas” reforzó los conocimientos adquiridos de la exposición de clasificación y categorización de las drogas.
Link: https://puzzel.org/es/crossword/play?p=-NMXK_qulb-hCZWpTrAn
Sesión 2
La dinámica “Recordanding (la sesión 1)” se elaboró con el objetivo de afianzar la información brindada en la primera sesión, con preguntas

Link:
https://view.genial.ly/63d1f79fadef53001994fc09/interactive-content-recordanding-1drogas
La dinámica “Casos que podrían suceder” se realizó con el objetivo de identificar las razones y motivaciones por la que un sujeto consume sustancias psicoactivas.



La dinámica “Ya estamos listos” reforzó los conceptos y definiciones anteriormente mencionadas en dicha sesión.
Sesión 3
La dinámica “Analizanding el vidio” afianzó y sintetizó en dos videos la temática tocada la sesión anterior. Haciendo uso de las participaciones de dos adolescentes.


Link: https://view.genial.ly/63d92cdc2507d40014ca7c6b/interactive-contentanalizanding-el-vidio

La dinámica “Nombres de la Mary Jane” se realizó con el objetivo de conocer las diferentes terminaciones que se utilizan a la droga denominada “marihuana” y poder identificarla en cualquier contexto social.

Link: https://www.menti.com/al9e6vmeksnz/0
Sesión 4
La dinámica “Recordanding de los Recordanding” afianzó todos los conocimientos previamente vistos en las sesiones de las campañas.


1
Folletosentregadosdeformavirtualenelchat grupaldelacampañasobrelosconceptos básicos de “¿Qué es la droga?” y “Su uso regular puede generar procesos conocidos como”.
Sesión 2
Folletos entregados de forma virtual en el chat grupal de la campaña sobre la “Clasificación de las drogas, según la legalidad”.







Folletos entregados de forma virtual en el chat grupal de la campaña sobre la “Clasificación de las drogas, según el efecto en el SNC y según la clasificación popular”.

Sesión 3
Folletos entregados de forma virtual en el chat grupal de la campaña sobre los “Efectos del consumo de drogas en los adolescentes”.



Sesión 4

Folletos entregados de forma virtual en el chat grupal de la campaña sobre “Como detectar el consumo de drogas”, “¿Cómo realizar un plan de vida?”, “Crea tus metas” y “Mi proyecto de vida”.
Flyers entregados para invitar a los adolescentes a asistir a nuestra campaña virtual preventiva contra las drogas "Yo controlo mi vida".

7. Otros
Certificados

Certificados entregados a todos los participantes que asistieron a la campaña virtual preventiva contra las drogas "Yo controlo mi vida".
Padlet Sesión 1

Padlet compartido a los adolescentes en el chat del meet para que colocaran sus opiniones de “¿Qué fue lo que más le gustó de la sesión?”.

Sesión 2
Padlet compartido a los adolescentes en el chat del meet para que colocaran sus opiniones de “¿Qué es lo que aprendiste y te impactó de la sesión?”
Sesión 3
Padlet compartido a los adolescentes en el chat del meet para que colocaran sus opiniones de “¿Cómo aplicarías lo que aprendiste hoy en tu vida?”
Sesión 4
Padlet compartido a los adolescentes en el chat del meet para que colocaran sus opiniones de “¿Qué es lo que aprendiste en nuestra última sesión y que te impactó más?”


Video proyectadoenlasegundasesión parafomentar laconsciencia enlos adolescentes sobre el consumo y consecuencias en casos reales sujetos que han consumido y han caído lamentablemente en el mundo de las drogas.



Link: https://www.youtube.com/watch?v=ols49opq2yY
Sesión 3
Video proyectado en la tercera sesión para promover el debate entre los participantes sobre el video titulado “Consecuencias del consumo de la marihuana”.
Link: https://youtu.be/jGzt1e65AoA
Sesión 4
Video 1

Video proyectado en la cuarta sesión con el objetivo de potenciarelladocríticoyanalíticode los participantes con la narración de un facilitador acompañada de la animación sobreelprocesoyefectos de una persona sumida en la drogadicción.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=QKC5nVH4Q8Y
Video 2
Video proyectado en la cuarta sesión con el objetivo de realizar algunos cuestionamientos sobre la decisión del video.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=0WaYLWDPMB0